viernes, 2 de marzo de 2012

QUIENES SON Y QUE ES EL QUE DICEN (desde1940)

Gao Xingjian (1940) pintor y escritor chino, premio Nobel de Literatura 2000, afincado en París. "Si el hombre a adorado instintivamente al fuego no ha sido más que vencer el miedo interior que sentía a las tinieblas". Las ideologías envenenan a la gente. No tengo creencias, pero sí un sentimiento espiritual: no es un dios, es un respeto a lo desconocido que el arte intenta alcanzar”.
Serge Latouche (1940) filosofo y economista francés, emérito de la Universidad de Paris. Impulsor del concepto del decrecimiento, critica "la sociedad del desperdicio". Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales.    Cuando voy a África hablo con amigos africanos, musulmanes y animistas, en un clima de gran tolerancia religiosa. Cuando digo que soy ateo se sorprenden, me preguntan cómo es posible, porque para los africanos es imposible ser ateo”. (https://www.edscuola.it/archivio/interlinea/latouche2.html  11-12-1996)

Chicho Sánchez Ferlosio (1940-2003) compositor y cantautor español.  Hijo del escritor y miembro fundador de Falange Española Rafael Sánchez Mazas y hermano del escritor Rafael Sánchez Ferlosio.  Militante antifranquista, y agitador cultural pasó por la cárcel en numerosas ocasiones. Algunas de sus canciones, como «Gallo rojo, Gallo negro» o «Balada de las cárceles madrileñas» se convirtieron en himnos estudiantiles en los años 60. 

Peter Fonda (1940) actor estadounidense e hijo de Henry Fonda.

Raimon (Ramón Pelejero) (1940) cantante en lengua catalana, es uno de los máximos exponentes de movimiento histórico de la Nova Canço.P…  Su relación con “Dios”. R.: No tengo, no me lo han presentado. No, no me preocupa. Ni creo que le preocupe al “Señor” tampoco. Yo tuve la formación religiosa de los chavales en el colegio y a los 17, 18 años llegué a la conclusión de que allá Él si está y si no, pues da igual. Respeto mucho el sentimiento religioso de la gente, en el sentido incluso etimológico de “religo”, de estar re-ligados a una trascendencia. Yo creo que nos acabamos aquí, con los gusanitos y demás".

Eduardo Galeano (1940) periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades mas destacadas de la literatura latinoamericana. "Los judíos, los cristianos y los musulmanes veneran a la misma divinidad. Es el dios de la Biblia, que responde a los tres nombres, Jahvé, Dios a secas y Alá, según quien lo llame. Los judíos, los cristianos y los musulmanes  se maten entre sí diciendo que obedecen sus ordenes" (de su libro Espejos)  
“Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la  tierra y nosotros teníamos la Biblia.” 
 
Isabel Steva “Colita” (1940) fotógrafa española. Estuve tres años en el Sagrado Corazón, lo que me convirtió en atea total nada más salir del colegio. Había un cura que nos tocaba las ligas y otro que cuando íbamos a confesarnos siempre nos preguntaba guarradas.”
Santos Juliá (1940) historiador español. Catedrático del departamento de Historia Social y Pensamiento Político de la UNED. Agnóstico.

Alfonso Guerra (1940) político español. Diputado en las Cortes españolas por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1977 a 2014. Fue vicepresidente del gobierno desde 1982 a 1991. "¿Le puedo preguntar si, así sea por cinco minutos, ha creído usted jamás en Dios?  -No (con pesadumbre). Cuando yo era pequeño era obligatorio ir a misa. Pasaban lista y el que no iba estaba listo. En el mes de mayo montaban un altar con la Virgen y cada niño tenía que llevar un ramo de flores. Mi familia no tenía dinero para eso, entonces nos íbamos al campo, arrancábamos unas flores y hacíamos un ramo. Cuando pasaba por delante de ese altar, con ese aroma de las flores y de las velas y el incienso, era como el claustro materno, yo sentía... no fe, pero sí una cosa cómoda. Luego durante la misa veía chicos de mi edad que se ponían como en trance y me decía, lo voy a intentar yo, pero no me salía. Ni soy enemigo de la religión, ni soy partidario. No me gusta meterle a nadie mi catecismo en la cabeza, yo soy muy relativista(abc.es 3-6-2013)  

Tomás Alcoverro (1940) periodista español, corresponsal de 'La Vanguardia' en Oriente Medio desde 1979, desde donde a cubierto guerras, invasiones, revoluciones, golpes de Estado, intifadas palestinas y los acontecimientos mas importantes de la zona. Autor de libros como Espejismos de Oriente (2007), una visión profunda y concienzuda de lo que sucede en esta región, que no logra escapar del conflicto permanente, los prejuicios de Occidente y las maniobras geoestratégicas. Se define como ateo (elasombrario.com/ 21-12-2003)  

Javier Sabada (1940) filosofo español. agnóstico.  "La religión, en un sentido muy amplio, va a estar presente siempre en el ser humano: mientras tengamos conciencia de muerte nos haremos preguntas religiosas", "la religión ha metido las narices donde no debía"

 

Frank Zappa (1940-1993) fue compositor de música sinfónica, músico del rock y artista satírico. estadounidense. "Adán y Eva estaban en el paraíso, y el cuento de hadas dice que la serpiente "mala" convenció al hombre de comer la manzana del Árbol del Conocimiento. Y el castigo fue que Eva debería sangrar y él tendría que trabajar ¿Pero qué tenía de malo querer tener conocimiento? Por ello, el cristianismo es una religión anti-intelectual. No quieren que seas inteligente. Así que sé un estúpido imbécil y tienes el cielo ganado. Eso es el cristianismo".

John Lennon (1940-1980) fue un músico y compositor británico de música pop, integrante del grupo The Beatles. Letra (parte) de la canción que irónicamente se titula God:   "No creo en la magia; no creo en la Biblia; no creo en el tarot; no creo en Buda no creo en el Yoga; no creo en los reyes; no creo en los Beatles; no creo en Elvis; no creo en Zimmerman; no creo en Jesús: sólo creo en Yoko, y en mí, y esa es la realidad”
Bruce Lee (1940-1973) actor chino famoso por sus películas de artes marciales.

John M. Coetzee (1940) escritor y novelista sudafricano afincado en Australia desde 2002. Premio Nobel de Literatura 2003. Sus novelas, a menudo alegóricas o simbólicas, atacan el sistema del apartheid en Sudáfrica o echan abajo los ejemplos históricos del colonialismo. Coetzee proviene de un núcleo afrikáner –holandeses afincados en Sudáfrica– aunque fue educado en la comunidad inglesa a la que nunca se integró del todo.
“Aunque fui educado en una escuela católica, no provengo de una familia religiosa. Mis padres no consideraron relevante la religión en sus vidas, jamás fui a una iglesia. No soy un escritor cristiano, aunque me apasiona la figura de Jesús, especialmente el que Pier Paolo Pasolini retrató en la película El evangelio según San Mateo; un Jesús salvaje, intenso, pero frágil. Nada que ver con la religión institucional.”  (gaceta.unam.mx/encuentro-del-nobel-j-m-coetzee-con-universitarios/ 28-10-2019)

Jesús Munárriz (1940) poeta, traductor y editor español. Fundador de la editorial Hiparión. Una de las más importantes para conocer la poesía en lengua española. En 1996 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por la República Francesa. En su poema ‘soy de Navarra’ proclama su ateísmo. 
“Soy de Navarra, tierra de curas,/ frailes y monjas. Y sacristanes./ Me cristianaron, me confirmaron,/ me confesaron, me disfrazaron / y comulgué. Fui monaguillo / tres o cuatro años, pero escapé / del seminario, tan concurrido / en aquella época. Los jesuitas / me desasnaron. Yo por mi cuenta /me descolgué de las novenas, /primeros viernes y demás hostias /y me hice ateo. Y en ello estoy. /A Madrid vine y me quedé. / Otros detalles no hacen al caso./Agur, paisanos (creéis que es vasco, / pero es latín). No digáis misas / cuando me muera. Ya oí bastantes /en mi niñez”.  (poetasvascos.eu/2009/11/jesus-munarriz).

José Sanchís Sinistierrra (1940) dramaturgo y director teatral español. Es uno de los grandes renovadores del panorama teatral español de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Sus iniciativas, como El Teatro Fronterizo y Nuevo Teatro Fronterizo, han marcado a generaciones de dramaturgos, directores y autores de teatro. Se define como ateo militante. (Entrevista de Alfons García publicada el 28 de junio de 2020 en la edición impresa del periódico Levante el Mercantil Valenciano).

Julian Ibáñez (1940) escritor y guionista español. Está considerado uno de los padres de la novela negra española junto a Andreu Martín y Juan Madrid. “…me metieron interno en una apostólica (seminario) de jesuitas en un pueblo de Palencia. De pronto la máquina del tiempo me trasladó a la Edad Media. Y a los 14 años era ya un ateo de pro…” (https://www.zendalibros.com/julian-ibanez-hace-mucho-que-no-leo-una-novela-patria/  11-04-2024)

Rafael Tous (1940) empresario textil y de la moda, coleccionista de arte y mecenas español. Se define como ateo convencido. (revistavanityfair.es/cultura/articulos 20-06-2021)

Carlos Heller (1940) político, empresario, exdirigente del club de futbol Boca Juniors. “…No, no soy religioso. No tengo creencias religiosas. Soy ateo. Nací en un hogar que ya tenía esa característica, así me crie de esa manera”.
Richard Dawkins (1941), zoólogo, biólogo británico, y activista ateo, creador del concepto del gen egoísta y del meme (unidad mínima de la herencia cultural). Posee la capacidad de sintetizar y explicar ideas científicas complejas al público en general. En la actualidad, posiblemente sea más conocido por su crítica al creacionismo y la religión. "El Dios del Antiguo Testamento es posiblemente el personaje más desagradable creado en toda la historia de la literatura: celoso y orgulloso de ello, injusto, implacable, vengativo, sanguinario, misógino, homófoba, racista, infanticida, genocida, infeliz, sadomasoquista, matón, etc...”
"Si sólo hay un Creador que hizo al tigre y al cordero, al guepardo y a la gacela, ¿a qué está jugando? ¿Es un sádico que disfruta siendo espectador de deportes sangrientos?
Stephen Jay Gould (1941-2002) paleontólogo, biólogo y divulgador científico estadounidense. Agnóstico. “La ciencia es un método para comprobar afirmaciones sobre el mundo natural, no un compendio inmutable de verdades absolutas. Los fundamentalistas al ‘conocer’ las respuestas antes de empezar, y al obligar después a la naturaleza a ponerse la camisa de fuerza de sus preconcepciones desacreditadas, se sitúan por fuera del camino de la ciencia, o de cualquier investigación intelectual honesta”.
“Estamos aquí porque un extraño grupo de peces tenía unas peculiares aletas que pudieron transformarse en piernas para criaturas terrestres; porque la Tierra nunca se congeló por completo durante una era glacial; porque una pequeña y tenue especie, surgida en África un cuarto de millón de años atrás, se las ha ingeniado, hasta el momento, para sobrevivir a cualquier precio. Podemos ansiar una respuesta superior... pero no existe Ninguna.”
 
Barbara Ehrenreich (1941-2022) escritora, feminista y activista social estadounidense. Es una de las ensayistas más reconocidas de su país. Ha escrito 25 libros que analizan temas tan variados como el feminismo. Ha colaborado con los medios más prestigiosos de su país, como The New York Times, The New Republic, Z Magazine, The Atlantic Monthly, o  The Guardian británico. Se proclama atea desde la infancia. “soy atea de cuarta generación” 
“Luego se produjo la transformación de los padres fundadores, a quienes la Coalición Cristiana y sus secuaces suelen retratar como un grupo de cristianos auténticos y sólidos que fundaron esta nación, etc. Todos ustedes han oído eso. Casi no necesito recordarle a este grupo que esa invasión particular de la religión en nuestra historia no es cierta: los padres fundadores eran en su mayoría deístas, como sabemos, lo que significa que pensaron que alguna vez pudo haber existido un dios que puso las cosas en movimiento y luego simplemente se retiraron de la escena. En otras palabras, eran lo que hoy llamaríamos “ateos sin Dios” y fundaron este país. Necesitamos recordar eso.
Hay algunos ejemplos concretos: John Adams describió una vez toda la tradición judeocristiana como “la religión más sangrienta que jamás haya existido”. Por supuesto, estaba Tom Jefferson, que le aconsejó a un joven amigo: en tu pensamiento filosófico no olvides plantear la cuestión de si existe tal deidad. Luego estaba Ethan Allen (el héroe revolucionario), que escribió el primer panfleto anticristiano jamás publicado en Estados Unidos. Así que estos son los tipos que fundaron esta nación”.  (https://ffrf.org/fttoday/april-2000/articles-april-2000/my-family-values-atheism) 

Cristina Peri Rossi (1941) profesora, periodista y escritora uruguaya, nacionalizada española. Se define atea (Publicada por la revista Matices, junio 2010, Alemania cristinaperirossi.es/entrev.htm diciembre 2008) 

Julio Anguita (1941-2020) maestro, político e intelectual. Fue alcalde de Córdoba (1979-1986) y diputado del Parlamento español de 1989 a 1999. Fue secretario del Partido Comunista Español (1988-1998) y coordinador de Izquierda Unida (1989-2000) Se distingue por su oratoria y pedagogía en sus discursos y exposiciones. Comprometido con sus ideas, y hace gala de integridad y honestidad. Está considerado como uno de los grandes líderes de la izquierda española.
“Yo dejé de creer en Dios a los 16 o 17 años porque la religión no me daba las respuestas que sí me ofrecía el PCE, aunque siga teniendo un temperamento religioso en el sentido de religare, que significa la búsqueda de un absoluto, de las causas últimas…”. (elmundo.es/cronica/2013/12/01/) 
“Creo que la Iglesia se ha malacostumbrado a ser, durante siglos, la religión oficial del Estado español. La religión pertenece al ámbito de lo privado, tiene derecho a ser confesada y manifestada y tiene derecho a expresar sus opiniones sobre todo lo que quiera. De la misma manera que los demás tenemos derecho a opinar sobre los contenidos de su fe y sobre su funcionamiento”. (elmundo.es/encuentros/invitados/2005/03)

Jaume Perich (1941-1995) escritor, dibujante y humorista catalán, conocido como “el Perich. Colaboró en varios periódicos y fue fundador y redactor de revistas de humor (Por Favor, Hermano Lobo, Jueves). Su libro Autopista (1971) es una parodia de máximas ácidas y humorísticas sobre la España franquista y de la Iglesia Católica como frecuente diana de sus dardos críticos. Autor de Camino" hacia Dios (1978), es una critica en forma grafica de la obra Camino de Escribá de Balaguer. 
Aunque algunas veces he pensado que debe ser muy bueno para la salud mental esto de creer en algo, si fuera realmente un seguro para cuando vienen mal dadas. El gran problema es que todas las religiones junto con el consuelo traen adjunto sus normas absurdas, arbitrarias y pejigueras. Con lo que creo que es mal negocio, no merece la pena, que la vida tiene demasiadas limitaciones como para que amplíen el perímetro de lo que no puedes hacer y además porque sí. Así que me ahorro el consuelo y seguiré siendo ateo, gracias a Dios…. 
"La religión sirve para ayudarnos y consolarnos ante unos problemas que no tendríamos si no existiese la religión".
“Antes de nacer no existíamos. ¿Por qué suponer pues que existiremos tras la muerte?”.
  
Cristina Peri Rossi (1941) profesora, periodista y escritora uruguaya, nacionalizada española. Se define atea (Publicada por la revista Matices, junio 2010, Alemania cristinaperirossi.es/entrev.htm diciembre 2008)

Victoria Camps (1941), profesora de ética, senadora, agnóstica.  Lo más difícil de aceptar de la religión monoteísta es la concepción personalista de Dios y la supervivencia personal después de la muerte” 

Pasqual Maragall (1941) político catalán. Fue alcalde de Barcelona entre 1982 y 1997 y presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2003 y 2006. “Para ser ateo y republicano tiene mucho merito estar en esta cola”. Comentario que hizo esperando en Compostela le estamparan el sello por su participación en el camino de Santiago (del libro ‘Recuerdos, 40 amigos de  Pasqual Maragall evocan 40 momentos inolvidables’ p.103, julio 2011). .

Rachid Boudjedra (1941) poeta, narrador, ensayista, profesor, cineasta y guionista. Doctor en Filosofía de la Universidad de la Sorbona, 1965. Uno de los más destacados intelectuales argelinos, ha padecido el exilio por su defensa de los derechos humanos. Crítico ante la situación política, social, literaria y humana de Argelia, su obra, traducida a treinta idiomas, es uno de los más grandes y raros monumentos de la literatura magrebí en lengua francesa  
Alain Krivine (1941) político francés. Histórico dirigente del mayo del 68 francés.

Josep Gubert (1941-2007) paleontólogo español, descubridor del yacimiento Venta Micena (Orce, Granada) «Fui apartándome de la fe sin ningún tipo de trauma pero apresuradamente. Ahora soy un ateo, sencillamente, no un ateo militante».

Gordon Stein (1941-1996) escritor, periodista, activista y librepensador estadounidense, editor de la revista American Rationalist Association.   
¿Qué quieren los ateos?  -Bueno, no queremos más que nos dejen en paz y vernos libres de persecuciones y acoso “Queremos ser capaces de decir en público que somos ateos, sin temor a represalias económicas o sociales. Queremos ser libres de distribuir nuestra literatura del mismo modo que las religiones distribuyen la suya. Queremos la misma clase de respeto que da el gobierno a las religiones. Queremos el mismo acceso a los medios masivos de comunicación que tienen las religiones. No queremos ni más ni menos que aquello a lo que tiene derecho cualquier grupo, en una sociedad que se enorgullece de su libertad religiosa y su pluralismo.”  (sindioses.es)  

Joaquim Sempere (1941) filosofo, sociólogo y activista español. doctor en Filosofía y licenciado en Sociología, ha sido director de la revista Nous Horitzons, profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona, especializado en temas de medio ambiente y experto en conflictos sociológicos. En sus obras,  denuncia claramente y sin ambigüedades que la verdadera amenaza es el crecimiento y considera que la única solución es la reducción del consumo, la apuesta por la bioconstrucción, el reciclaje, las energías renovables descartando la energía nuclear y un concepto distinto de la propiedad y el estilo de vida.  Autor de: La explosión de las necesidades (1992, El final de la  era del petróleo barato (2008), Mejor con menos (2008), Sociología y medio Ambiente (2000). Se califica de socialista y ateo. (La Vanguardia 19-07-2008)

 Bernardo Bertolucci (1941-2018) director y guionista de cine italiano. Autor de obras fundamentales como Novecento, El último tango en París, y El último emperador. “Soy ateo gracias a Dios, como dijo Buñuel” (entrevista en Registi d’Italia (Rizzoli, Milan, 2006)

Julia Kristeva (1941) lingüista y ensayista francesa de origen búlgaro

Jesús Mosterín (1941) filosofo español, uno de los filósofos hispanos de mayor prestigio internacional, es profesor de Investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona, profesor invitado en varias universidades de Europa, Asia y América. "¿La religión es un atraso?   Es la protociencia, si los humanos no tenemos una buena explicación nos inventamos una mala por razones psicológicas para tener menos miedo y estar tranquilos. Los antiguos hombres pensaban que detrás de las nubes había alguien muy poderoso que cuando se enfadaba lanzaba un rayo como castigo. De la enfermedad se culpaba al brujo, mal de ojo o castigo de Dios. Estaba bien para siglos pasados, pero ahora esos mitos son innecesarios". (larepublica.pe 11-09-2011).

Ángel Viñas (1941) economista, historiador y diplomático español, especializado en la Guerra Civil Española y el franquismo. “Según sus propias palabras fue un ateo precoz; a los doce años abandonó sus creencias religiosas católicas, porque un confesor le dijo que, si seguía con su conducta poco recomendable, iría al infierno”.  (lacritica.eu/noticia/522/pedro-gonzalez-cuevas).

Antonio Piñero (1941) profesor emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo. Es autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: Orígenes del cristianismo, El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos, Biblia y Helenismos, Guía para entender el Nuevo Testamento, “Cristianismos derrotados, etc.  “Me defino siempre como “Filólogo, racionalista, escéptico crítico y agnóstico respetuoso”… Admito que tengo pocas certezas, o casi ninguna, en casi todo. Y lo principal, que me han preguntado muchas veces: no puedo probar que Dios exista, y no puedo probar que Dios no exista. Y casi estoy seguro, casi, que ese Dios –el Dios tradicional que me enseñaron en casa y en el colegio– no existe. Así que, sabiendo que no puedo resolver estos problemas, ¿qué puedo hacer? ¿Qué hace una persona sensata que sabe que tiene “en sus manos” un problema irresoluble? Pues lo mejor es no quebrarse la cabeza, “tomar” el problema, ponerlo en un “cajón” y cerrarlo”.  (tendencias21.net/crist/Que-es-un-gnostico-agnostico-Compartir-144-de-10-de-enero-de-2016)

Rosa María Sardà (1941-2020) actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Comenzó como actriz cómica, registro que en los últimos años combinó con el de intérprete dramática en castellano y en catalán. "Yo no soy creyente, gracias a Dios, no creo en Dios, pero yo ya no puedo ir al infierno, porque yo ya he estado allí". (lasexta.com/programas/lo-de-evole/mejores-momentos/la-indignacion-de-rosa-maria-sarda (20-04-2020)

Manu Leguineche 1941-2014) periodista y escritor. Fundador de las agencias de noticias Colpisa, Cover Prensa y Fax Press. Escribió 43 libros. “¿Cree en Dios?  No tengo fe religiosa, pero respeto a los creyentes. Siempre he procurado respetar los estilos de vida o de pensamiento que no coincidían con los míos”. (diariosur.es/20081117/sociedad)

Wassyla Tamzali (1941) abogada, escritora y militante feminista, defensora del laicismo argelina. Ejerció como abogada durante casi veinte años, el programa de la UNESCO que vela por la igualdad de género, y, a partir de 1996, el programa de cooperación transmediterránea en beneficio de las mujeres de esa organización. Ha publicado varios libros, entre ellos: El burka como excusa (2010), Une éducation algérienne, de la révolution à la décennie noire (2007) y Une femme en colère (2009). "Yo no estoy en contra del velo, estoy en contra del discurso del velo. Si alguien lo lleva y asume su papel como mujer en la sociedad, yo no estoy en contra, porque asumo que no todas las mujeres abrazan el feminismo, que es un pensamiento político. Pero es absolutamente incompatible ser feminista y llevar el velo. Me opongo a que el velo sea una forma de liberar a la mujer. Y me enfado cuando escucho que no es un obstáculo para el feminismo, porque el feminismo es un pensamiento político que está basado precisamente en la liberación del cuerpo. Se puede ser militante a favor de los derechos de las mujeres, de la educación de las mujeres, pero no se puede ser feminista con el velo". (elpaís.com 23-12-2016)    “Soy una mujer, burguesa, francófona, feminista y librepensadora, si no atea. »

Stephem Hawking (1942-2018) físico, cosmólogo y divulgador científico británico. Lo que he hecho es mostrar que es posible que la forma en que comenzó el universo este determinada por las leyes de la ciencia. En ese caso, no sería necesario apelar a Dios para decidir como comenzó el universo. Esto no prueba que no exista dios, solo que Dios no es necesario” (de su libro El gran diseño) 

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

P.. ¿Que opina de Dios? ¿se considera agnóstico o ateo?   R… En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que conoceríamos 'la mente de Dios' era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia». (elmundo.es/ciencia/2014/09/21/541dbc12ca474104078b4577.html) 

Miguel Littin (1942) director de cine, televisión, guionista y escritor chileno.

Isabel Allende (1942) novelista y periodista chilena, es una de las novelistas latinoamericanas más reconocida a escala mundial. Autora de La casa de los espíritus (1982).
Gilberto Gil  nacido Gilberto Passos Gil Moreira (1942) cantante, compositor y, desde el 2003 hasta el 2008, fue ministro de Cultura de Brasil. Agnóstico.
Harrison Ford (1942) actor estadounidense. Agnóstico.
Bob Hoskins (1942) actor inglés, especialista en personajes duros y violentos. Agnóstico.

Daniel Dennett (1942), filosofo estadounidense, figura principal en la biología evolutiva y las ciencias cognitivas, reconocido por su libro La peligrosa idea de Darwin. Las religiones surgen para explicar todo lo que de otro modo no se podría explicar, y de paso sirven también para reconfortarnos frente al sufrimiento y el miedo a la muerte, y para dar cohesión y unidad a los grupos.”

Peter Greenaway (1942) director de cine inglés. “P.. Le adivino poco piadoso... R.. Soy ateo como casi cualquier persona inteligente en Europa después de 2.000 años de Cristianismo. Respeto la capacidad cohesionadora de la religión, pero soy incapaz de creer sus cuentos. Por eso me interesa como mentira ejemplar la religión mormona: moderna y pensada para América". (clarin.com/espectaculos/hollywood-dinosaurio-terminal_0_SyPxj2xxCKx.html  25-07-2003)

Margarethe von Trotta (1942) es una directora, actriz y guionista de cine alemana y miembro del movimiento de Nuevo Cine Alemán.

"Soy una atea devota. Solo voy a la iglesia a poner unas velas para una amiga enferma, o para tener un momento de silencio. La misa no me interesa. Aun así, me siento muy cerca de Hildegard. Como ella, tuve que luchar muy duro para poder explotar mis facultades. Creo que, por motivos éticos, todo ser humano está obligado a luchar cuanto haga falta por desarrollar sus aptitudes. Pero para las mujeres es más difícil. La historia está escrita por hombres". (elperiodico 28-8 2010)

Vicente Verdú (1942-2018) Economista, escritor y periodista español; doctorado en Ciencias Sociales por la universidad de la Sorbona y es miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Agnóstico. “Dios ha pasado a formar parte de la ciencia ficción. Ni siquiera ha existido para la nueva juventud la necesidad de matarlo o de borrar su rostro mediante el ateísmo. Tampoco el agnosticismo es una actitud joven, lo que conllevaría haber atravesado una discusión compleja. Dios, simplemente, es un personaje de otro tiempo. Un superhéroe de los cuentos con los que se atemorizaban los padres… “ (elpais.com/diario/2001/03/01/sociedad/983401207_850215.html)


Juan Tamariz (1942) Mago ilusionista español, especializado principalmente en cartomagia y en magia de proximidad. De gran talento y creatividad utiliza un humor desenfadado e inconfundible en todas sus actuaciones. Es uno de los mejores magos de todos los tiempos. “Cree Ud. En Dios?  No. En la especie humana: ¡SÍ!”. (publico.es-2011-12-15)

Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges (1942-2018), es un humorista gráfico español. “ ¿Y tiene dentro la fe?  -Tengo la fe, pero es tan particular que soy agnóstico. A lo mejor tampoco puedo aprenderme el sistema dogmático religioso. Algo tiene que haber, pero a lo mejor somos nosotros. Es cierto que existe un alma colectiva de todos los humanos. Me considero integrante de ese alma colectiva, pero hay muchos humanos que no lo saben. Lo que hay que intentar es que todos lo conozcan, y eso se conoce a través de la cultura”. (revista gaceta.es/entrevistas 2-4-2014)

Juan Diego, (1942-2022) actor de teatro, cine y televisión español. “¿En qué tienes fe? - En casi nada. En la razón, si acaso. Pero vamos, soy agnóstico de casi todo, hasta que me tocan los cojones y me hago ateo”. (elpais.es 15-10-2013)

Enrique Morente (1942-2011) cantaor de flamenco español.  Soy un asqueroso ateo, pero me da coraje que se haya perdido la costumbre  de rezar que nos enseñaban nuestras madres”. (rockdelux.com/secciones/p/morente-esa-curiosidad-inacabable) 

Iñaki Gabilondo (1942) periodista, analista político en radio y televisión. “Soy agnóstico, pero mantengo vivo ese trasfondo religioso en que hemos sido educados todos los que venimos de una familia católica”.

Felipe González (1942) abogado y político español, Presidente del Gobierno 1982-1996, por el Partido Socialista Obrero Español. Agnóstico.

Ovidi Montllor (1942-1995) actor y cantautor valenciano. Formó parte del movimiento de la Nova Canço catalana. De carácter contestatario y de afilada ironía hizo de la canción un arma de consciencia reivindicativa a favor de las libertades. Fue un símbolo de la resistencia franquista.


José Alvarez Junco (1942) escritor e historiador español, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid. Uno de los grandes especialistas en el nacionalismo español, ha sido profesor de varias universidades estadounidenses. "A quien pretenda ser portavoz de un ente etéreo deberíamos exigirle que nos lo presentara o que nos enseñara el poder notarial por el que le hizo su mandatario. Si no, que no se ofenda si dudamos de su representatividad... " (elpais.com 15-3-2015)

Michael Crichton (1942-2008), escritor, cineasta y médico estadounidense.
Peter Greenaway (1942) director de cine inglés. P.. "Le adivino poco piadoso... R.. Soy ateo como casi cualquier persona inteligente en Europa después de 2.000 años de Cristianismo. Respeto la capacidad cohesionadora de la religión, pero soy incapaz de creer sus cuentos. Por eso me interesa como mentira ejemplar la religión mormona: moderna y pensada para América". 

Michel Mayor (1942) astrofísico suizo, profesor en el Departamento de Astronomía de Ginebra. Premio Nobel de Física por haber descubierto, junto a Didier Queloz, el primer planeta fuera del sistema solar, ’51 Pegasi b’.  P... Giordano Bruno, que fue quemado por la Iglesia en el siglo XVII, propuso que hay muchos otros sistemas solares en el universo, lo que no encaja con el relato cristiano de la creación ¿Cuál es el sitio de Dios en el universo?
R... La visión religiosa dice que Dios decidió que solo hubiese vida aquí, en la Tierra, y la creó. Los hechos científicos dicen que la vida es un proceso natural. Yo creo que la única respuesta es investigar y encontrar la respuesta, pero para mí no hay sitio para Dios en el universo”. (El País 11-10-2019) . 
Terenci Moix (1942-2003) escritor español en lengua catalana y castellana. La religión es un estorbo, bajo cualquier punto de vista”. 

José Menese (1942-2016) cantaor de flamenco español. Considerado uno de los más grandes cantaores no gitanos de la historia del cante. P… A ver, José, yo necesito que me aclare cómo un hombre ateo y comunista le puede echar tanta alma a una saeta.  R…  Es que si a una saeta no se le echa alma, apaga y vámonos. Porque la saeta es eso, es una pasión interior increíble. Pero usted no cree en Dios.  Ni falta que me hace: ahí hay arte. Hay una escultura hermosísima, hay todo un mundo que a mí me toca, me llega; porque la escultura, la pintura, la música, todo eso me encanta, me vuelve loco, me chifla…”. (clubinformacion.com 18-3-2005) .
  
Daniel Dennett (1942) filosofo y científico cognitivo estadounidense, ha dedicado su carrera a considerar los misterios más espinosos de la mente y del ser. En sus nuevas memorias, He estado pensando (2023), ofrece una clase magistral sobre los temas dominantes de la filosofía y las ciencias cognitivas del siglo XX. Incluidos el lenguaje, la evolución, la lógica, la religión y la inteligencia artificial. Autor de La peligrosa idea de Darwin (1996) ¿Y la noción de Dios?  R.- La idea de Dios aparece por ese atributo humano de querer encontrar un agente o una causa detrás de todo lo que se mueve. Las religiones surgen para explicar todo lo que de otro modo no se podría explicar, y de paso sirven también para reconfortarnos frente al sufrimiento y el miedo a la muerte, y para dar cohesión y unidad a los grupos”. (Der Spiegel, 12/2006)
 
Iñaki Gabilondo (1942) periodista, analista político en radio y televisión. “Soy agnóstico, pero mantengo vivo ese trasfondo religioso en que hemos sido educados todos los que venimos de una familia católica”.

Fernando Vallejo (1942) colombiano, escritor, biólogo, cineasta y activista de los derechos de los animales. "La ilustración vio a Lutero como el agente de la emancipación de Roma de los pueblos germánicos y el heraldo de la libertad de conciencia. Yo lo veo como un bellaco audaz. Con suficiencia de ignorante se burlaba de Copérnico y su tesis de que la Tierra gira en torno al Sol. Bibliólatra desalmado, adoraba la Biblia como un perro a un hueso, o un mahometano al Corán. Creía en brujas e incitaba en sus sermones a que las quemaron sin misericordia. Por él en 1540 quemaron en Wittenberg a cuatro mujeres acusadas de brujería. Y ante el caso de un niño retrasado mental les recomendó a las autoridades que lo ahogaran pues era un cuerpo sin alma... Odiaba a los judíos como cristiano rabioso." De su libro La Puta de Babilonia 

“Aquí estoy sosteniendo dos cosas: que Cristo no existió y que Dios no existe. El que pretenda lo contrario lo tiene que probar, la carga de la prueba le corresponde al que afirma…” pag. 241 

"Dios es una explicación necia que no explica nada pues es tan difícil imaginar la eternidad suya como la de la materia".

Caetano Veloso (1942) músico y cantante brasileño. P. "¿Usted también es místico?  R.. -Me gusta decir que soy ateo. No me gusta este renacimiento de la religiosidad, que me parece muy norteamericano. Pero el candomblé me interesa mucho".

Sergio Ramírez Mercado (1942) es un novelista, cuentista, ensayista, periodista, político y abogado nicaragüense. Premio Cervantes 2017. Participó en la revolución sandinista. Llegó a ser vicepresidente del Gobierno. (1985-1990).

 “Cómo se lleva con la religión?  -Bien, no me interesa cuestionar las creencias de la gente. Dios existe si está en la cabeza de alguien. No es mi propósito criticar dogmas, me interesa explorar vidas humanas sometidas.

¿Es un hombre de fe?  -No diría que la fe me preocupa. Vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas, como dice Machado. A lo largo de mi vida he sido agnóstico, no me hago preguntas sobre la divinidad. Crecí en un ambiente mixto, mi madre era evangélica y mi padre católico, sin embargo ellos no discutían sobre religión. Crecí en un espacio de tolerancia”. (https://aristeguinoticias.com/1706/mexico/la-escritura-es-un-campo-de-preguntas-sergio-ramirez  17- Jun, 2015)

Paul McCartney (1942) Compositor e intérprete británico que formó parte del grupo musical The Beatles. Grupo británico de música rock y pop, el más admirado y popular de la década de 1960 y uno de los más influyentes en la historia de la música moderna PAUL: Pero no somos antirreligiosos. Probablemente parezcamos antirreligiosos por el hecho de que ninguno de nosotros cree en Dios… ".

Todos somos agnósticos". (de una entrevista a los cuatro componentes de los Beatles en la revista Playboy, febrero 1965).


Wellington Ángel Romero Godoy (1942) más conocido simplemente como Godoy, humorista, monologuista  uruguayo nacido en 1942 y afincado en España desde 1964. Su humor de Godoy destaca por no caer en los tópicos, es más partidario de un humor fino e inteligente, con juegos de palabras, equívocos y absurdos. 

“¿A qué se refiere cuando habla del humor que molesta?     - Yo soy agnóstico y ateo. Ya sé que e. una contradicción. En mis charlas hablo de manera libre de las religiones, y esto puede molestar. Hay muchas mentiras en ello”. (diaridetarragona.com/naltros/Godoy 20150529)


Emilio Gutiérrez Caba (1942) actor de cine, teatro y televisión español. Forma parte de una dinastía (Caba-Alba) de actores de la historia del cine y teatro español.

“No sé cómo se puede sostener una sociedad que está basada en mitos falsos: las religiones, la existencia de un Dios con barba… No sé el tiempo que se puede seguir sosteniendo… 2.000 años es muy poco en la historia. Se mantuvo en Egipto y en otras civilizaciones, pero no sé si en la nuestra se puede mantener mucho más. De momento son muy fuertes las creencias religiosas de cierta gente y hay que respetarlas aunque el conocimiento nos da la idea de que todo eso es una farsa”. (algente.com/emilio-gutierrez-caba-actor-de-pura-cepa/ 8-02-2020)

John E. Sulston (1942-2018)  biólogo británico, dedicado a la investigación en el campo de la biología molecular y Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2002. Uno de los pioneros de la investigación que llevó a la decodificación del genoma humano.

Michael Haneke (1942), director teatral austriaco y una figura esencial del panorama cinematográfico internacional. Su obra, de gran crudeza, pretende desenmascarar la hipocresía y la doble moral de las sociedades europeas acomodadas. “Ninguna religión engendra terror automáticamente, siempre son las iglesias y las personas las que utilizan las necesidades religiosas básicas de los demás para sus propios fines ideológicos, junto con la educación y la política. La fe puede  ser algo positivo; genera significado. Por mi parte, ya no tengo fe religiosa. ¡Mala suerte! Porque si lo haces, tienes una visión diferente y una vida más satisfecha”. (filmcomment.com/article/michael-haneke-interview/ diciembre de 2009)

Jorge Alí Triana (1942) director de teatro, guionista y actor colombiano. "Cuando presenté el examen de admisión en un colegio de curas, me pusieron esta tarea: 'Dé cinco pruebas de la existencia de Dios'. Contesté 'No puedo porque no creo que exista', y lógicamente no fui admitido. Desde ese día soy ateo, hereje, agnóstico y ferviente creyente en la materia y en la vida". (eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4662251 12-11-2008)

Javier Solana (1942) profesor de fisica y politico español. Ha sido ministro varias veces por el PSOE, Secretario general de la OTAN y Jefe de la EUFOR. Se define como agnóstico. (xlsemanal.com/personajes/20210401/javier-solan).

Francisco Ferrer Lerín (1942) poeta, filologo, escritor y ornitólogo español. Especializado en grandes rapaces necrófagas. “P… Desaparecer, entonces, sin posibilidad de trascendencia. Es que no hay nada más, te lo garantizo. Lo sé de buena tinta. Hay que ser claro: nada de agnóstico. Ateo. Ateo militante”.  (https://www.jotdown.es/2023/10/francisco-ferrer-lerin-entrevista)

Werner Herzog (1942) director y guionista de cine alemán. Además de su trabajo como cineasta, ha escrito libros y traducciones literarias, ha dirigido óperas, trabaja como doblador, actor, productor y dirige desde 2009 su propia y poco convencional escuela de cine, la "Rogue Film School". "Tuve una cara religiosa muy dramática entre los 13 y los 15 años. Aunque se ha ido disipando, siento un eco distante", recuerda un hombre que sintió el fervor del catolicismo en el seno de una familia atea. (entrevista EFE, La voz de Zamora 2012/07/27). Autor de su obra autobiográfica Cada uno por su lado y Dios contra todos (2024).

Luis Rojas Marcos (1943) español, profesor de psiquiatría en la New York University, agnóstico. No tengo la suerte de creer en el más allá, pero creo en el más acá”.

José Manuel Bermudo (1943) Catedrático de Filosofía Política en la Universidad de Barcelona y especialista en el pensamiento político moderno y contemporáneo y, particularmente, en el pensamiento marxista.

Florence Thomas (1943) Socióloga, psicóloga, escritora y feminista francesa afincada en Colombia. Es asesora de organismos oficiales no gubernamentales en el campo de la problemática femenina y los estudios de género. Autora de varios libros, entre los que destacan El macho y la hembra reconstruidos (1985), Los estragos del amor (1995), Conversación con un hombre ausente (1997), etc. Es columnista de El Tiempo desde 1999.  No puedo creer en una religión que odia a las mujeres. No puedo creer en un dios que dejó huérfanas a todas las mujeres. No puedo creer en un dios vengador, en una religión tan patriarcal. Evidentemente, sabiendo cuál es mi profesión, mi práctica en la vida, que soy feminista, yo no puedo compartir esa religión que odia a las mujeres. Creo que hay muchas maneras de darle sentido a la vida. Algunos lo hacen agradeciéndole a dios cada cinco minutos. Me gusta el espiritualismo, creo que es muy fuerte. Creo que hay misterios en la vida que en fondo uno no puede entender.”

Juan Manuel Serrat (1943) cantautor, poeta y compositor español. Fue uno de los iniciadores de la Nova Cançó catalana, y uno de los más destacados de la canción moderna, tanto en castellano como en catalán.     P… ¿Cree usted en Dios?  R… No. Me interesa mucho más creer en el hombre como ente espiritual… Soy agnóstico y no me siento por ello un hombre castrado”. P… ¿Creer en Dios es un acto de fe, más allá de los hechos? R… Ese es un criterio, pero es al revés: uno cree en las cosas en tanto uno quiere que existan, y la gente que cree en Dios, cree por una necesidad personal o por una actitud que le reporta algún tipo de satisfacción…”  (del libro, 100 españoles y Dios, de José Mª Gironella, 1969)

Elisa Serna (1943-2018) Cantautora española y militante de izquierdas que siempre estuvo marcada por su compromiso con la sociedad. Utilizó la canción como vehículo de sus ideas. Fue detenida en varias ocasiones y encarcelada por el régimen franquista. Fue un exponente de la canción protesta de los años 70.   " ... me declaro atea y no reconozco más autoridad moral que la esa mezcla de entendimiento y corazón, que algunos llaman sabiduría, y a la que algún día quisiera acercarme, aunque solo fuera. Me siento hija de la Tierra y del sistema solar..." (publico.es 5-01-2010).

Pablo Milanés (1943-2022) compositor, cantante cubano, uno de los fundadores de la Nova Trova Cubana. "Soy absolutamente ateo, eso es otra cosa. No creo en ninguna religión, tampoco soy comunista. Simplemente no creo, soy agnóstico desde que nací, no creo en la existencia de ningún Dios, en la existencia de nada sobrenatural que no sea el hombre, los planetas, las estrellas, la tierra, la luna, el sol y esas cosas que son tangibles, que se pueden ver y tocar, pero más nada. Eso apoya mi filosofía de que después de la muerte no hay nada, absolutamente nada". (Clarin.com 23-9-2013)                                                                                                                                                                             Maruja Torres  (1943) escritora y periodista española. "Yo soy profundamente atea. Nada de agnóstica. Soy materialista y atea. Creo que no hay más que esto y no quiero que haya más. No quiero que exista la reencarnación porque me agota la idea de pensarlo. No hay nada espiritual en mí. Lo único trascendente es la literatura. Pero Dios no. El arte es la parte buena del ser humano, la única. En lo demás siempre terminamos haciéndole una putada a alguien. Ese instante de belleza, eso sí que es Dios". (pagina12.com.ar/2000/suple/las12/00-11-24/nota1)

Albert Boadella (1943) director de teatro español, especialmente en lengua catalana. Agnóstico

Mick Jagger (1943) músico, cantante y cofundador del grupo de rock The Rolling Stones. “Como la mayoría de ingleses yo no soy un gran creyente. Leí el libro Richard Dawkins y lo encontré muy persuasivo. Me sobrecoge el universo y eso no es una creencia real en un Dios. Es una creencia en algo. No creo en la Biblia y no creo que muchos ingleses lo hagan. La generación de mis padres tampoco fue religiosa” (entrevista independent.co.uk)

David Cronenberg (1943), cineasta estadounidense. "antes que nada tengo que decir que soy ateo, y que no creo en una vida posterior, ni en Dios. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea un humanista. Al contrario, de hecho lo soy y mi filosofía es que los seres humanos son todo lo que tenemos. Tenemos que cuidarnos y comprendernos, puesto que no habrá una vida posterior en la que todo el mundo resucitará y todo el mal se convertirá en bien… En ese sentido, digamos que soy un humanista existencialista". 

“Para mí el principal hecho de la existencia humana es el cuerpo porque soy ateo y no creo en ninguna explicación sobrenatural”.(semana.com/cultura/articulo/cine 4/30/2016)

Ignacio Ramonet (1943) catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis Diderot de París y periodista español afincado en Francia. Fue director de la publicación Le Monde Diplomatique. Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París. “Las religiones responden a las aspiraciones espirituales de los seres humanos, a la necesidad de creer en valores elevados y a la angustia fundamental del hombre ante el miedo, el sufrimiento y la muerte… “

Tariq Ali (1943), escritor británico-pakistaní, militante político y comprometido contra la injusticia social. "Es público y notorio que no soy una persona religiosa; me crié como ateo y sigo siéndolo".

Eduardo Mendoza (1943) escritor español. Dice en el prólogo de su libro ‘Tres vidas de santos’ que no es religioso.   P…¿cuándo dejó de creer en Dios? RPues, muy pronto, porque tuve una intensa educación en un colegio religioso y eso es muy indicado para perder la fe inmediatamente. Después me reconcilié con la gente religiosa pero, en aquel momento, todo lo que oliera a sacristía me parecía lo peor; y lo era porque la prepotencia, la represión, la concepción del mundo y de las personas era nefasta. Era una cosa horrorosa, así que dije: «A paseo.» Luego, cuando te pones a estudiar y a leer, te das cuenta de que la religión es una cosa muy superficial. PY sin embargo, la Biblia es uno de sus libros de cabecera…  R… Precisamente porque no creo en Dios, se convierte en un cuento estupendo. Yo lo colocaría entre los mejores libros, con ‘La Divina Comedia’ y el ‘Quijote’, pero como habla de Dios eso parece un sacrilegio.

Francisco Fernández Buey (1943-2012) filosofo marxista, ensayista, profesor en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.   Soy materialista, ateo, me apasiona la dialéctica histórica y defiendo con convicción el papel positivo de las utopías... me guío por tres principios ... El primer principio dice que no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino su ser social el que determina la conciencia. El segundo principio dice que somos los seres humanos quienes hemos creado a los dioses y no al revés. El tercer principio dice que los hombres, en sociedad, sólo se plantean en serio aquellos problemas para los que existen ya algunas condiciones materiales de resolución..." (lainsignia.org/2003/febrero/cul_085.htm)

Horacio Buscaglia (1943-2006) actor, director teatral, periodista y publicista y compositor uruguayo, fue uno de los grandes representantes de la música popular en su país.

José Luís López Bulla (1943) exsindicalista y político. Fue secretario del sindicato CCOO. de Cataluña de 1976 a 1995. soy agnóstico con la cabeza y ateo con las tripas, lo que no impide ser respetuoso con las creencias”. 

Randy Newman (1943) compositor y cantante estadounidense, conocido por sus canciones mordaces y corrosivas que hace de una parte de la sociedad estadounidense que no suele tener protagonismo en la música popular. También son famosas sus bandas sonoras como Toy Store, Parenthood, Awakenings, Ragtime o Pleasantville. Pero lo que tienen en común todas sus composiciones es su dominio absoluto de casi todos los géneros de la música popular americana: blues, country, rhythm and blues y jazz vía Nueva Orleans, pop del Brill Building, ragtime, etcétera. Se describe como un devoto ateo, ‘excepto’ cuando estoy enfermo.

Adolfo Aristarain (1943) director y guionista de cine argentino. “ ... Ese ateísmo no se modificó, acepto que para algunos sea necesario para no enfrentar el absurdo de la vida y el caos, pero es una muleta y realmente la detesto y aún más detesto el poder que las supersticiones organizadas por las distintas creencias a través de sus templos hayan obtenido el poder para manejar la política y la ciencia y el libre albedrío. Como dice mi amigo cinéfilo, el obispo Justo Laguna, soy ateo militante.”

Catherine Deneuve (1943) actriz francesa. "Soy atea, absolutamente atea, no bauticé a mis hijos porque la vida me ha enseñado que todo cuanto me dijeron era falso. Quiero que ellos se acerquen a la religión espontáneamente, sin sentirse obligados a nada”. (semana.com 26-06-1989)

Richard J. Roberts (1943) bioquímico y biólogo molecular inglés. Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993 por el descubrimiento de los intrones en eucariotas el ADN y el mecanismo de empalme de genes.

Roger Waters (1943) músico y compositor británico de rock and roll, vocalista, guitarrista y principal compositor del grupo Pink Floyd, considerado como uno de los mas influyentes en la historia de la música moderna. Es un destacado activista político.    ... Yo soy darwiniano, creo en la evolución humana Lamento que la vida humana sea tan breve. Pero hay que aceptarlo más allá de lo que digan las religiones. Yo no soy religioso, por eso creo que hay que vivir sobre la base de verdades evidentes, aceptando que vamos a morir…  

¿Tu visión del futuro es entonces totalmente apocalíptica? No, soy optimista porque creo en el poder de la razón, no en el Apocalipsis del que hablan las religiones extremistas. En la canción Eclipse explico que son nuestros cinco sentidos los que nos describen la existencia; es un mensaje antirreligioso. Las cosas que vemos en la extrema derecha cristiana estadounidense y el extremismo islámico son sólo una pequeña alteración en un gráfico que muestra que el espíritu de nuestra época avanza, lenta pero inexorablemente, hacia la iluminación de la razón, contra toda superstición. Y a favor de la empatía. ¿A qué llamas empatía?  Si estuviéramos menos obsesionados con Dios y redactáramos nuevos mandamientos, el primero sería: Nunca hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti.” (clarin.com/espectaculos/roger-waters 4-3-2007)

Antonio Tabucchi (1943-2012) escritor, uno de los más importantes escritores italianos contemporáneos. "Aclaro que soy ateo, pero adhiero a los valores básicos del cristianismo, como el no robarás o no hagas a tu prójimo lo que no quieres que te hagan a vos. Y además, siempre pensé que los escritores tienen el deber de inquietarse si pasa algo grave en el mundo, de hacer sonar la alarma y de tomar posiciones cuando la situación es grave. La escritura es nuestra voz". (pagina12.com.ar (29/09/2002)

Carlos Tena (1943-2023) periodista y critico musical español. Ha trabajado en radio, televisión y prensa durante más de 35 años, además de ser productor musical y columnista en medios digitales. Fue uno de los rostros más populares de la televisión de los años 70 y 80 por su estilo directo, imaginativo y su actitud contestataria. “No soy ateo, sino agnóstico…. Prometo que no soy anticlerical profundo, pero lo que no soporto es la impunidad del delito en sesión continua, la impostura durante veinte siglos, la mentira desde hace dos mil años.”


Ramón Cotarelo (1943) profesor y escritor español: catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Educación a Distancia. Autor de 35 libros. Se define como agnóstico y anticlerical.

Miguel Rellán (1943) actor español. «P… ¿Crees en Dios?  R… Ni falta que me hace. Alguien decía que no sabía si existe o no existe Dios pero de lo que estaba seguro es que no le iba a molestar su duda»  (elterrat.com/andreu-buenafuente-visita-amigo-miguel-rellan/  13-6-2017).


Jaime Chavarri (1943) director de cine y teatro español. También ha escrito o colaborado en muchos de los guiones de sus películas que revelan las tradiciones y la evolución en los comportamientos individuales.  “¿Se considera una persona creyente?   -Soy una persona tan contradictoria que me fascina la religión y, sin embargo, soy ateo”. (as.com/futbol/2018/01/20/primera/)


Howard Bloom (1943) ex músico, productor discográfico y escritor estadounidense de origen judío. Fue publicista musical en las décadas de 1970 y 1980 para cantantes y bandas como Prince, Billy Joel, y Styx. Conocido por sus libros: El principio de Lucifer (1997, El genio de la bestia (2010), El problema de Dios (2012), El código de Mahoma (2016). “…Admito que no creo en Dios, que soy un pensador científico muy frío, soy ateo y la ciencia es mi religión” (The Dan Schneider Interview 37: Howard Bloom (first posted 8/20/12)

Xavier Ribalta (1943) cantautor (él prefiere trovador) catalán, uno de los principales referentes de la Nova Canço catalana desde mediados de la década del 60. Ha puesto música a innumerables poetas catalanas. En 1968 es multado y se le prohíbe cantar en todo el territorio español. Forzado al exilio (1968-1975), ha actuado por todo el mundo, recorriendo los más importantes auditorios de Argentina, Uruguay, Hungría, Francia, Alemania, Noruega, la antigua URSS y sobretodo Estados Unidos.

Eric Idle (1943) músico, humorista y actor inglés. Fue miembro del grupo teatral británico Monty Python y de la banda de rock The Rutles. Fue el compositor de la canción Always look on the bright side of life, la más conocida de la película La vida de Brian. También es autor del musical de Broadway  Spamalot (basado en Monty Pitón y el Santo Grial). En sus memorias se define como agnóstico viejo.

P… ¿porqué tanta gente piensa que Dios responde a sus preguntas sobre el universo?   -Porque necesitan un padre. Son inseguros y quieren que alguien los cuide” (Idle) Dice que la religión “es más humana que divina. Creo que el hombre creó a Dios a su propia imagen

Rehuye el término "ateo" ("No me gusta esa palabra, implica que hay un Dios en el que no creer"), no tiene la misión de persuadir a las personas de que abandonen su fe.“Creo que la gente puede creer absolutamente en lo que quiere. Es como creer en el Tottenham Hotspur si quieres."  (por Vicent Graff 26-12-2016, radiotimes.com/tv/comedy/eric-idle-on-terry-jones-brian-cox-religion-and-the-entire-universe)


Antonio Elorza (1943) historiador español, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Colaboró en las revistas "Triunfo", "Cuadernos de Ruedo Ibérico" y "Revista de Occidente", y actualmente lo hace habitualmente en "El País", "El Correo" y "Claves". "Yo soy un ateo creyente, vaya por delante, no creo en Dios, pero la ética cristiana sí me va" (5-09-2020 elmundo)


Jean-Jacques Annaud (1943) director de cine francés. Aunque se define como ateo, ha dirigido películas profundamente religiosas como El nombre de la rosa y Siete años en el Tibet.  «Aunque no sea creyente, respeto lo sagrado. Puedo hacer una película sobre la fe sin tenerla como puedo rodar la vida de un oso sin serlo. Lo sagrado me emociona. No necesito creer en el más allá para sentirme diferente en el momento que piso una capilla. A esos sitios, la gente va en los momentos que sufre, en los instantes difíciles de sus vidas y cuando experimenta la necesidad de la esperanza. Ahí se bautiza a los niños; ahí se declara amor eterno y ahí se muere. No tengo fe, pero siento esa fuerza que nos une a todos, con o sin

fe, creyentes o no». (elmundo.es/cultura/cine/2022/04/21/).


Joseph Stiglitz (1943) economista, escritor estadounidense de origen judío, profesor de la Universidad de Columbia. También es copresidente del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social de la OCDE, Premio Nobel de Económia 2001) .Fue asesor del presidente Clinton. Es un referente de la izquierda mundial.  “¿Es usted religioso? –tiendo a ser bastante agnóstico sobre estos temas. Pienso mucho en cuestiones éticas y conceptos de justicia social… ¿ Sigue alguna religión ahora?  -No. Pero tengo una fuete formación judía. (business.columbia.edu/press-releases/cbs-press-release/interview-professor-joseph-stiglitz 18-10-2003)

Sebastião Salgado (1944-2025) fotógrafo brasileño; sus fotos son en blanco y negro, es uno de los reporteros gráficos más notables del mundo. Comprometido contra las injusticias humanas y medioambientales. Es representante de la UNICEF desde el 2001. Tiene publicados 10 libros. Dice que "como adulto, no tengo nada que ver con la religión".  "P... En Génesis (su último libro), a mí me da por ver el ojo de Dios. ¿Era esa su intención?  R… Bueno, yo no creo en Dios, pero sí en ese orden establecido entre todos los elementos del universo, fruto de la evolución natural, con ese saber natural, esa interacción de millones de años, y quizá es producto de esa comunión entre la soledad y la naturaleza." (J.Ruiz Mantilla/elpais 23-2-2014) 

Barry White (1944-2003) cantante de soul estadounidense. Caracterizado por un timbre de bajo, muy grave y ronco. "No me gustan las historias que no puedo demostrar".

Richard Ford (1944) escritor estadounidense. «No creo en Dios. Mi religión es la escritura. Fui educado de manera religiosa y hasta los 21 años asistía regularmente a la iglesia. La muerte representa para mí el fin y espero no darme cuenta en ese momento de que estaba equivocado. Mi religión y mi motivo para vivir está en el arte. Creo en la redención por el arte, pero considero que todo camino personal es válido. Yo identifico el arte con la divinidad».

Richard Leakey (1944-2022), paleontólogo y arqueólogo keniata.  P… ¿Vinculas el ateísmo a tus conocimientos científicos? ¿Alguna vez fuiste religioso?  R…  No, nunca he sido religioso en absoluto. La lectura de las escrituras era obligatoria en mi niñez pero también he creído siempre que uno debe saber de lo que no cree. No me importa que me llamen ateo, pero creo que el término es muy específico… no puede ser uno racionalista en el sentido estricto de la palabra y no ser un ateo” (Published in the July / August 2012 Humanist.com)

Enrique Irazoqui (1944) economista y profesor de literatura, intervino en la película de Pasolini,”El evangelio según Mateo” como Jesucristo. Agnóstico.

Carmen Sarmiento (1944) escritora española, reportera de televisión de reportajes sobre etnias del tercer mundo y de guerras en el mundo. Agnóstica. Fue la primera reportera de guerra en Televisión Española, en un mundo predominante masculino. Agnóstica.     "P.. ¿Cree en Dios? ¿Ha conocido a los “dioses” de otras religiones?  R… No creo, pero eso no significa que no respete los sentimientos religiosos de tantas y tantas personas a lo largo del mundo. A mí realmente me puede emocionar ver en las escalinatas de Benarés cómo hacen sus ofrendas a Dios. Y muchas veces me ha recorrido un escalofrío por todo el cuerpo al contemplar el sentimiento religioso de los demás. Entendiendo la religión como un sentimiento".

Javier M. Reverte (1944) periodista, escritor español. Guionista de documentales y programas informativos de televisión, como  escritor ha tocado los géneros de la novela, la poesía y la literatura de viajes. Como muchos, gracias a la educación religiosa, soy ateo”, “los curas me hicieron ateo a hostias.

Maria Ron (1944) psiquiatra española, profesora de Neuropsiquiatría en la Universidad de Londres.

Geraldine Chaplin (1944) actriz británico española nacida en Estados Unidos, residente en Suiza e hija de Charles Chaplin, agnóstica. “¿Es cierto que no oyó hablar de Dios hasta los diez años?    -Venía de un colegio progresista en América donde podías escupirle al profesor, pero en cuanto mis padres me oyeron decir tacos me mandaron a un internado de monjas, el colegio católico más disciplinado que encontraron. Ellos, que eran ateos. Yo pensaba que Dios era el dueño del colegio, hablaban tanto de ese hombre tan poderoso... Después me enamoré de la idea romántica y terrorífica de Dios. Quise ser monja pero se me pasó enseguida”.  (elcorreo.com/vizcaya/20091101/cultura/padre-estaria-carcel-como)

José Domínguez Muñoz (1944) conocido como El Cabrero, pastor y cantante flamenco español.      “Yo, hasta hace poco, no sabía lo que quería decir la palabra ateo. Como en la política, en religión veo y escucho y luego hago lo que siento. La religión, lo mismo que ahora, iba de la mano de la fiesta y del MIEDO. ¡Ponlo con letras grandes lo del miedo¡ En Semana Santa, no tenías cojones a cantar, ni a silbar… pero, es que a mí se me ocurrió hacer sonar un cencerro un viernes santo y me dio mi padre dos guantás, porque “le iba a buscar una ruina” … Miedo, mucho miedo… porque ellos saben que la gente obedece a la jambre y al miedo ¿O no? La Iglesia, como el poder, son expertos en dosificar el hambre y el miedo para que el ganao obedezca al silbido. A mí siempre me pareció la religión una traba para la mente y un represor más. En la mili, por no ir a misa, me metían en el calabozo”. (blog.elcabrero40 sep-2014)

Miguel Ríos (1944) cantante y compositor rock, de su extensa discografía, que le ha convertido en uno de los músicos más populares del rock español. "En el colegio me machacaron tanto con la religión que me convirtieron en un ser agnóstico. Desde entonces entiendo la bondad sin recompensa eterna, y supe muy pronto que el infierno era un invento de los hombres que se sufre en vida ". Se declara como un ateo progresista.   

Félix de Azúa (1944) periodista y escritor español. “Y yo, como todos los gandules, soy anarquista. Y los que no creemos ni en dioses ni en patrias, al final nos olvidamos de las razones por las que consideramos religión y nacionalismo unos sentimientos que jamás deben impregnar la vida pública y aún menos las leyes”. (elperiodico.com/es/opinion/20070203/)

 “Los humanos estamos agobiados por nuestra mortalidad. Todo el mundo sabe ya que cada uno de nosotros somos una molécula en el océano. Para resolver esta inquietud tenemos la religión, el arte y la ciencia. Durante siglos, mandó la religión, que impuso sus significados al arte y la ciencia. A partir de la Revolución Francesa, con el Romanticismo, el arte sustituye a la religión, que comienza a apagarse. Y ahora llega el final del arte y solo queda la ciencia como una gran potencia. (https://www.diariosur.es/v/20100605/cultura/felix-azua-escritor-arte)

Paolo Flores D’Arcais (1944) periodista y ensayista político italiano. Profesor de Filosofía moral en la Universidad de Roma- La Sapienza. Es colaborador de numerosas revistas y periódicos de Europa. Es uno de los referentes del pensamiento europeo de los últimos años. Ha publicado cerca de treinta libros.    "Jesús no era cristiano, fue un observador judío, que nunca habría soñado con crear una nueva religión y menos aún para establecer una “Iglesia”. Nunca se proclamó Mesías, y si alguien ha sugerido que los apóstoles eran “Cristo”, siempre ha rechazado esta investidura. Jesús y Cristo, pues, dos figuras incompatibles." 

Manuel Toharía (1944) divulgador científico, escritor y periodista español. “P.. ¿Se puede ser científico y creer en dios?  R.. Yo he visto casos en los que ha ocurrido eso, pero a mí me asombra. Por qué vas a estar buscando respuestas racionales en unos casos y en otros te limitas a creer simplemente, a no ser que influya la costumbre de una cultura que no quieres rechazar. Allá cada cual con su honestidad."

Chico Buarque (1944) es un poeta, músico, compositor, dramaturgo y novelista brasileño. No tengo ninguna creencia. Yo crecí en la Iglesia católica, fue educado en una institución dirigida por sacerdotes. Acabo de perder la fe. Pero yo no soy una pancarta. Yo soy un ateo de la misma forma que mi tipo de sangre es lo que es”.

Javier Krahe (1944-2015) cantautor español, controvertido, irreverente y satírico. Exponente junto a Luís Eduardo Aute o Joaquín Sabina de la conocida como canción urbana de la Transición española, a la que él aportó un distintivo y ácrata gusto por la ironía.   "P... Sabemos que no te gusta declararte ni ateo, ni agnóstico ni escéptico. ¿Ya has encontrado una palabra que defina tu relación con el catolicismo?   R... Pues verás, yo digo que soy ateo, pero la palabra ateo quiere decir “sin Dios”. Es un calificativo que está puesto desde fuera. Es decir, cuando nace un bebé nadie diría que es “no fumador”, porque es una imbecilidad. Pasa el tiempo y de pronto puede serlo o no. Entonces, yo no es que sea ateo, es que no tengo Dios. Lo otro te lo llaman los que sí tienen. En realidad no soy nada pero, puestos a mencionarlo, prefiero ateo que agnóstico. Agnóstico quiere decir que no se puede conocer, y a mí eso me la trae al pairo... " (Entrevista de ComposTimes: A. Roura y Jesús Silva Vilas, 5-6-2013)

Eloy de la Iglesia (1944-2006) director y guionista de cine español. "Yo no soy creyente, no siento la menor inquietud religiosa, me considero ateo sin ningún adjetivo. Y a partir de los dieciséis o diecisiete años la religión no me ha causado ningún problema, y los problemas metafísico-religiosos me resbalan". (entrevista en agosto de 1996 sobre la película ‘El sacerdote’, bachilleratocinefilo.com/2017/08/el-sacerdote-1978-eloy-de-la-iglesia-la)

Manuela Carmena (1944) jurista y juez emérita española, alcaldesa de Madrid desde el 13 de junio de 2015 a junio 2019. Cuenta con un amplísimo historial de defensa de los derechos de los trabajadores y de los colectivos más vulnerables. "Era una niña muy religiosa. Hablaba mucho con Dios, pero de pronto un día me di cuenta de que estaba hablando conmigo misma", ha confesado… “Cuando llegué a la universidad, la fe se fue",  ahora se define como atea. (RTVE, ‘La Resistencia’ entrevista de David Broncano 23-01-2020)  

Jean-Pierre Sauvage (1944) químico francés especializado en el campo de la química de coordinación y que destaca por sus trabajos sobre las máquinas moleculares. Por estas investigaciones ha recibido el premio Nobel de Química de 2016. “Soy muy racional y un ateo convencido. Incluso me cuesta entender cómo alguien puede ser religioso. Pero respeto a las personas de fe”. (https://www.espace-sciences.org/sciences-ouest/360/epreuve-par-7/jean-pierre-sauvage  15 février 2018)  “Yo no creo en Dios. Para mí, Dios es el Big Bang”. (https://www.innovaspain.com/jean-pierre-sauvage-premio-nobel-quimica/ 14/08/2018)

Cristina Almeida (1944) abogada y política española. Defendió a presos políticos y trabajadores durante el régimen franquista. Su carrera como política siempre ha estado vinculada a la izquierda. Ha sido militante Partido Comunista de España (PCE), Izquierda Unida (IU) y Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI). Se define como atea. (galiciahoxe.com/mare/gh/cristina-almeida Edición-2008-03-16)

Rodolfo Gutiérrez Schwerter (1944), más conocido por su seudónimo Zerreitug (su apellido al revés), es un artista chileno que construye dioramas históricos con madera: son pequeñas maquetas a escala que utiliza principalmente para representar hechos históricos, o alguna escena de la vida cotidiana de otra época. “Soy ateo, no creo en nada, nací con este don y lo hago (dibujar y tallar figuras en madera)”. (Revista La Panera Dic/2018)


Ian Fraser Kilmister más conocido como Lemmy, (1945-2015) cantante ingles y bajista fundador del grupo de rock Motörhead.  “La religión es sólo un seguro espiritual. Pon unas cuantas libras en el plato cada mes y luego creerás que más tarde irás al cielo”. "La religión es estúpida de todos modos”

John Allen Paulos (1945) escritor, matemático, conferenciante y articulista estadounidense. "... los ateos o agnósticos que obedecen principios morales simplemente porque les parecen correctos son personas de moral más elevada que los que sólo intentan evitar la condenación eterna o, en el caso de los mártires, ganarse el cielo. Los primeros optan por la moralidad sin esperar el beneficio del soborno divino ..." de su obra Elogio de la irreligión (2007).

Helen Mirren (1945) actriz británica. Ha ganado un Óscar, tres Globos de Oro, cuatro premios Emmy y un premio del Festival de Cannes; todos, por mejor la  actriz.   No creo en Dios. Creo, en cambio, en tratar a otras personas como me gusta que me traten y en ser empática.”

Björn Ulvaeus (1945) músico sueco, compositor, ex integrante del grupo musical sueco ABBA. "No creo en ningún dios y por eso pienso que la religión debe ser considerada como cualquier otra ideología y que todos los niños tienen derecho a evitar cualquier clase de adoctrinamiento. Las escuelas religiosas deberían ser tan impensables como las políticas. ¿Quién pensaría poner una escuela comunista o una escuela fascista? Nadie."

Francisco Mora (1945) doctor en neurociencias y catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Autor de diversos libros  sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Ha escrito El dios de cada uno, en el que aborda las claves cerebrales de la religión. (Ver video TV3 “singulars”)·   “Lo cierto es que con mi último libro me han dicho de todo. El tema está en que cuando tocamos a dios hay que ser enormemente respetuoso y ese respeto es algo fundamental para que todos nos entendamos. La cuestión está en que yo digo que dios es una idea creada por el cerebro humano, y cuando lo digo me doy cuenta, y todo el mundo lo hace también evidentemente, de que es una idea preñada de una enorme emoción y sentimiento, amasados a lo largo de miles de años. En concreto, desde hace unos 5.000 años, que es cuando se creó la idea del dios único. Además el cerebro viene con códigos que nos promueven a creer en lo sobrenatural, códigos mágicos que existen porque han tenido un valor de supervivencia”.(https://www.ucm.es/tribunacomplutense/69/art1108.php)

 No hay dioses sin hombres que los hayan creado”

"No hay religión verdadera, como no hay Dios universal verdadero, porque Dios no existe más allá del cerebro que lo concibe y alimenta"

Debbie Harry (1945), cantante estadounidense.

Rafael Ribó (1945) político catalán. Fue secretario general del PSUC. Ha sido diputado en dos ocasiones. Es Sindic de Greuges (defensor del pueblo) de Catalunya desde el 2004 a 2022. Agnóstico.

Fernando Argenta (1945-2013) músico, divulgador de la música clásica y periodista español. Estuvo 32 años al frente del programa de RNE ‘Clásicos Populares’. Agnóstico.

Daniel Cohn-Bendit (1945) conocido como Dany el Rojo. Político franco-alemán. Fue dirigente del Mayo-68 de París. Ha sido eurodiputado por los verdes en el Parlamento europeo. Se define como ateo. (lavanguardia.com 16/6/2010).

Carles Flavià (1945-2016) fue un artista polifacético, actor de cine, teatro y televisión, presentador y exsacerdote español.   “Profundicé en mi fe y la perdí; cambié a dios por el mundo; dejé de creer en dios tal y como me lo explicaron”. (20-3-2016  el país).

Manuel Gerena (1945) cantautor flamenco y activista político español. A partir de 1970, se hizo conocido por sus canciones de protesta, incluidas en trabajos como "Cantes del pueblo para el pueblo" (1974) o "Cantes andaluces de ahora" (1975), por las que sería perseguido por el régimen franquista.   Yo soy ateo, no creo en nada, pero alguna vez he ido incluso a la Iglesia si un amigo me lo ha pedido, a un bautizo, o a un entierro. No me meto muy adentro, no pasa nada. Me quedo rezagado y cumplo”. (eldiario.es/andalucia/lacajanegra/manuel-gerena 18-02-2020)

Virgilio Ortega (1945) filósofo, editor y filólogo español. Ha sido director editorial durante más de cuarenta años, en Salvat, Ediciones Orbis, Plaza & Janés y Planeta DeAgostini. Ha publicado Palabrología y Palabrotalogía, dedicados a la etimología de palabras curiosas.  “Soy ateo, apátrida y anarquista. Un demócrata profundo, pero consciente de que la democracia condenó a Sócrates y llevó a Hitler al poder” (lavanguardia.com 2014/05/12).

Aurelio Arteta (1945) catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad del País Vasco (hasta su jubilación en septiembre 2015). Ha colaborado regularmente también con sus artículos de opinión en periódicos nacionales y locales. Autor de ensayos éticos, entre ellos La compasión. Apología de una virtud bajo sospecha (1996) y La virtud en la mirada. Ensayo sobre la admiración moral (2002). Editor y coautor de manuales universitarios como Teoría política: poder, moral, democracia (2003) y El saber del ciudadanoLas nociones capitales de la democracia (2008). Se define como ateo, antinacionalista y antimonárquico. ((lavanguardia 20/03/2012)

Ginés Morata (1945) biólogo español. Referente mundial en el campo de la biología. Su carrera se centra en la biología del desarrollo, concretamente en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila melanogaster.  Mediante el estudio genético de esta especie, intenta entender la biología asociada al cáncer y el envejecimiento humano. Premio Rey Jaime I de Investigación en 1996. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2007). Ha sido nombrado miembro de la Royal Society del Reino Unido.

“P.. En su libro Deconstruyendo a Darwin, el periodista y biólogo Javier Sampedro, que trabajó con usted en la década de 1980, decía que Darwin mató a Dios. ¿Lo comparte?   R.. Es una forma de verlo. Dios es una creación humana. Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios. Darwin te hace ver que muchos de los atributos que tú dabas a Dios no eran de Dios, sino que es una cosa mucho más simple. En ese sentido, lo mata. No sé si yo utilizaría esa expresión pero, efectivamente, uno de los grandes logros de Dios era hacer no sé cuántos millones de especies en siete días. Pues es que no tiene nada que ver”. (El País 24-04-2019)

Franco Battiato (1945-2021) un cantautor, músico y director de cine italiano.  P.– Pero, ¿no te ha prendido más el alma con la poesía que con la filosofía? R.– Creo que no del todo. Siempre recordaré cuando en una librería en Londres, encontré El secreto de los secretos de Abdal Nadir. Empecé a leerlo y entendí la bondad de ánimo de los sufís, la pureza intelectual. Hay que leer a los padres del desierto, aunque seas un ateo como yo”. (Entrevista al diario El Mundo 10-03-2015).

Miguel Ángel Quintanilla (1945) profesor universitario y político español. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca, senador por Salamanca en las Cortes Españolas entre 1982 y 1989 y ex secretario de Estado de Universidades e Investigación por el Partido Socialista Obrero Español.   “.. el ateísmo no es, en absoluto, una postura inmoral. Sin embargo, si uno escucha los mensajes que nos ha dedicado el Papa en su reciente visita a España, o los que propaló en Gran Bretaña, uno se lleva la impresión de que el mundo está realmente amenazado por una doctrina endiablada que defienden los ateos y laicistas.(publico.es/ 29-11-2010) 

Carme Valls Llobet (1945) especialista en endocrinología y medicina con perspectiva de género. Española. Divulgadora médica. Trabaja por una medicina que tenga en cuenta a las mujeres; desde su inclusión en los estudios y ensayos clínicos hasta la atención primaria. “Dios, de haber existido, nunca hubiese sido macho; de haberlo sido hubiese engendrado tan solo en lo invisible, la pura nada” (raco.cat  DUODA. Estudis de la Diferencia Sexual. num 31 -2006) 

Gerardo Iglesias (1945)  minero, sindicalista y político español,  fundador de Izquierda Unida (1986) y ex secretario general del PCE (1982-1988). Renunció a todos sus cargos políticos y volvió a su trabajo como minero, sin privilegios tras su carrera política.

Eduardo Rodríguez Rodway (1945) músico, es uno de los fundadores del mítico grupo de rock andaluz Triana. También estuvo en el grupo Los Payos, que con su canción “Maria Isabel” los catapultó a la fama a final de los años 60. Se define como ateo. (jotdown.es/2016/11/Eduardo-r-rodway)

John Banville (1945) novelista irlandés. Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014. También habla Banville de su ateísmo y sostiene que «la invención del monoteísmo fue el desastre mayor» que ha sufrido la humanidad. «En el mundo pagano había decenas de dioses para cada cosa y eran tan buenos y malos como nosotros». Y de pronto, las diferentes religiones monoteístas, «inventaron ese hombre en el cielo que nos dice que si no le queremos lo suficiente nos destruirá para la eternidad. ¿Cómo pudimos inventar un dios así? Volvamos al paganismo. Ese es mi eslogan», ha dicho el escritor, para quien «la religión ha hecho mucho daño a la Humanidad, más que el ateísmo».  (zendalibros.com/john-banville-la-religion-ha-hecho-mucho-dano-a-la-humanidad/  19-2-2023)

Susan Jacoby (1945) periodista y escritora estadounidense. Reportera del Washington Post hace más de 25 años y desde entonces se ha convertido en una voz respetada en temas nacionales como la ley, la religión, el laicismo y los derechos de la mujer. Ha colaborado en numerosas publicaciones, incluidas el New York Times , Los Angeles Times , American Prospect , Mother Jones , The Nation , Glamour y el boletín de AARP y la revista AARP. . Autora de Strange Gods: A Secular History Of Conversios (Dioses extraños: una historia secular de conversión (2016). Creo que nuestra obligación es mejorar la vida porque ésa es nuestra obligación para con los demás como seres humanos. Nada que ver con recompensas eternas ni castigos infernales”

“Soy atea porque no puedo hacer otra cosa: simplemente no hay evidencia de un Dios, y no estoy dispuesta para creer sin evidencia. Pero no estoy seguro de hasta qué punto me ha “liberado”, excepto de las ataduras de la superstición. Al menos no pierdo el tiempo yendo a la iglesia, orando” https://whyevolutionistrue.com/2013/01/07/susan-jacoby-her-new-book-and-strident-editorial/#).


Micky Dolenz (1945) actor, músico, director de teatro y locutor de  radio estadounidense. Trabajó desde niño en series de televisión, pero se haría mundialmente famoso por su participación como integrante musical en la banda pop/rock de los años 60 The Monkees. Cuando se le preguntó si creía en dios, dijo “Dios es un verbo, no un sustantivo”


Dolores Villarino (1945) política del partido socialista galego. Fue Presidenta del Parlamento de Galicia de 2005 a 2009. “¿Se casó por la Iglesia?    -Sí, porque siendo profesora tenía que apostatar para no casarme por la Iglesia. Pero mire, yo soy atea. Antes decía que era agnóstica, pero ahora digo que soy atea porque lo de agnóstica hay gente que no sabe lo que es” (La Voz de Galicia  28-10-2018).

Miguel Agustí (1945-2025) escritor, periodista y actor español. Escribió novela negra, ciencia ficción y cómic. Fue redactor jefe de la revista juvenil Strong, en la cual acuñó la palabra ‘pitufo’. Colaborador habitual del diario La Vanguardia. Se proclamaba como un ateo practicante. (lavanguardia.com/lacontra/20160801) 

Silvio Rodríguez (1946) músico, poeta y cantautor cubano, cofundador de la Nova Trova Cubana. soy agnóstico tirando pa ateo”.

Carlos Toro (1946) periodista, creador musical y periodista del deporte. Columnista del periódico El Mundo. Es uno de los compositores más prolíficos de la música española. Ha escrito más de 1.000 canciones, muchas de ellas de rotundo éxito en las voces de destacados artistas, como el famoso 'Resistiré' de El Dúo Dinámico, Ha compuesto, entre otros, a Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Miguel Bosé, y Paulina Rubio. Es autor de la letra de la serie de dibujos animados, 'Oliver y Benji'.  “Yo soy ateo, digo ateo y no agnóstico”. (thekidtorres.com 2008/02/21)

Daniel Bensaïd (1946-2010) profesor de filosofía e intelectual francés y uno de los dirigentes estudiantiles del mayo del 68. Autor de una amplia obra filosófica y teórica de más de una treintena de libros, de temática diversa y variada, que lo convirtieron en uno de los pensadores marxistas de referencia internacional. “Internacionalista ateo, nunca me he sentido judío ni por la raza, ni por la religión, ni por la lengua. Pero lo he sido, en cierta medida y hasta cierto punto, por solidaridad incondicional, no hacia un Estado perecedero, sino hacia aquellos y aquellas que fueron perseguidos bajo este nombre. Por la historia, en definitiva...” (Una lenta impaciencia (2004), pg.179) 

Enrique Gil Calvo (1946) sociólogo español, profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en sociología política y en sociología de la edad, el género y la familia. "Si toda religión parece misteriosa es porque, para explicar la realidad, lo hace fundándose en un poder invisible, situado fuera de la realidad …". (de su libro El miedo es el mensaje

Sami Naïr (1946) filósofo, sociólogo, catedrático argelino nacionalizado francés, especialista en movimientos migratorios. Fue asesor de Lionel Jospin, de 1997 a 1999 y europarlamentario hasta 2004. Catedrático en Ciencias Políticas, es también director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Se define como ateo. (elpais.com/diario/2006/02/28/opinión)

Julian Barnes (1946) novelista inglés. Está considerado como una de las revelaciones de la narrativa inglesa de las últimas décadas. Se define como agnóstico, “ateo feliz”, “materialista neodarwiniano del siglo XXI”: No creo en Dios, pero lo extraño.

Robert Fisk (1946-2020) periodista y escritor inglés. Corresponsal en Oriente Medio para el periódico británico The Independent y columnista del periódico Público.

Barry Manilow (1946), músico y cantante estadounidense.

Robin Cook (1946-2005) ex ministro de Exteriores británico.

Peter Singer (1946) filósofo australiano de origen judío, Considerado uno de los pensadores contemporáneos mas importantes e influyentes en el campo de la ética y con sus tesis, siempre controvertidas y polémicas (especialmente entre grupos conservadores). Con su libro Animal liberation (1975), puso sobre la mesa los problemas éticos que supone la utilización de animales tanto por motivos alimentarios como científicos o lúdicos. Profesor de bioética y filosofía en varias prestigiosas universidades. Es fundador de la Asociación Internacional de Bioética. Conocido sobre todo por haber sido pionero del movimiento por los derechos de los animales, del que sigue siendo uno de los activistas mas reconocidos. Ha creado un movimiento (el altruismo eficaz) y una ONG que combaten la pobreza mundial. Autor de Democracia y desobediencia (1973), Ética práctica (1979), Repensar la vida y la muerte (1994), Desacralizar la vida humana (2001), Un solo mundo (2002).  "La religión dejó de explicar el mundo natural hace tiempo, y tampoco provee una base necesaria para la moralidad, pero creo que llena una necesidad psicológica. Creo que va a seguir con nosotros por mucho tiempo, pero ojalá que el sentido que le da a ciertas cosas no se fosilice, que exista con una mentalidad más abierta".(entrevista de Mauricio Diazgranados 31-01-2021)

"Los cristianos generalmente responden que Dios nos concedió el don del libre albedrío, y por lo tanto no es responsable del mal que hacemos. Pero esta respuesta no toma en cuenta el sufrimiento de quienes se ahogan en inundaciones, se queman vivos en incendios forestales provocados por un rayo o mueren de hambre o sed durante una sequía". (El Pais 1-6-08).

Carlos Cano (1946-2000) cantautor español, es uno de los representantes más destacados de la canción andaluza, habiendo sido el creador de un nuevo tipo de copla popular, comprometida con la problemática social de Andalucía, que toma como base las raíces más profundas del propio folklore.  “Mire, si no creo en Dios, no voy a creer en Maastricht”. (Entrevista realizada el 28 de agosto de 1996 elmundo)

Vicente Molina Foix (1946) escritor de narrativa, teatro, ensayo y de crítica literaria y cinematográfica. Ha sido profesor de Literatura Española en la Universidad de Oxford y de Filosofía del Arte en la Universidad del País Vasco. Algunas de sus obras de narrativa más destacadas son Los padres viudos (1983), La quincena soviética (1988) y El abrecartas (2006). “Yo también fui católico, como muchos de ustedes, pero me quité pronto, en mi último año de colegio religioso. Al principio costaba, como siempre cuesta dejar de ser adicto a algo que te conforta, te perdona si caes y te promete paraísos artificiales no prohibidos por la brigada narcótica. Luego empiezas a verle ventajas al ser ateo y al lado práctico de sus corrientes allegadas: el epicureismo, el libre albedrío, la tentación no apartada, los variados sufijos sexuales terminados en ismo”. (El País 4-marzo 2020)  soy pasionalmente ateo” (La Vanguardia lacontra 26-06-2009)

Phillip Pullman (1946), escritor británico, es uno de los escritores más importantes de la literatura juvenil actual. Conocido principalmente por ser el autor de las trilogías narrativas La materia oscura (ha vendido 18 millones de libros) y El Libro de la Oscuridad. La critica hacia las religiones organizadas es constante en sus obras. Autor de La brújula dorada (2007), primer libro de la trilogía La materia oscura, llevada al cine y cuestionada por sectores religiosos, que la acusan de incitar a los jóvenes a la lectura de libros ateos.   Yo no profeso ninguna religión, no creo posible que exista Dios y tengo una extrema dificultad en entender que es lo que significa “espiritual” o “espiritualidad”. 

David Gilmour (1946) músico, vocalista y compositor del grupo de Pink Floyd. “Soy ateo y no tengo ninguna creencia en el más allá, se podría decir que estoy resignado al hecho de que esta vida maravillosa que tenemos aquí, es todo. Y tras haber cumplido los 60, es un buen momento para resignarse a estas cosas, no estar demasiado nervioso o alterado y disfrutar de los buenos momentos que pueda tener”.   

Pere Tápias (1946-2017) de nombre Joan Collell i Xirau, cantautor, gastrónomo y locutor de radio español en lengua catalana. Destacó en los años 60 y 70 como uno de los más brillantes cantantes del momento. Su tono irónico, sus letras satíricas y su sentido del humor caracterizaron su carrera musical.

“… no creo en Dios, dicho de una manera vulgar, me considero un agnóstico, pero depende de cómo se explique la noción de Dios”. (nagarimagazine.com/ Publicado el 01/09/2016)

Juan José Millás (1946) escritor y periodista español. P.. ¿En tu niñez Dios se representaba en actos sencillos o bajo la apariencia de personas ¿sigue apareciéndose hoy de la misma manera. R... No, yo soy ateo. Además eso de ser agnóstico, que la gente dice que es un modo poéticamente correcto de decir que se es ateo, me parece que es… (se calla). Yo creo que no hay que tener miedo de decir que se es ateo, yo soy ateo. Soy una persona sin dios".  (anikaentrelibros.com, diciembre 2007)

Diane Keaton (1946), actriz y productora estadounidense de cine.

Bigas Luna (1946-2013) actor y guionista cinematográfico español. Cada día me levanto místico y me acuesto pecador: soy del club de los que desean la existencia de Dios.”  

(Extracto) Pregonero de las fiestas del Pilar en semana santa en Albalate del Arzobispo, en 2001. “Queremos a Dios aunque no exista / nos levantamos místicos / y nos vamos a morir paganos / Como el tambor / Creemos en Dios y en la madre / que nos parió / y también no creemos en nada / ni en Dios ni en la madre / que nos parió”.

Josep Maria Mainat (1946) músico y productor de televisión español. Miembro del grupo musical humorístico La Trinca. ¿Creencias religiosas?  Cero. La  ciencia nos hará más felices” (Lavanguardia 30/12/2015)

Linda Ronstadt (1946) cantante de country y rock estadounidense. Ha sido galardonada en innumerables ocasiones, entre otros ha recibido 11 Grammys y es una de las artistas más vendedoras de todos los tiempos. Se define como una “atea espiritual”.

Shlomo Sand (1946) historiador israelí, que ha impartido clases en Tel Aviv, Berkeley y París. Entre sus obras destacan La invención del pueblo judío (2009) y La invención de la tierra de Israel (2012) donde cuestiona a la historiografía sionista respecto a los orígenes del pueblo hebreo. También cuestiona la  Biblia  como un libro de historia.   P… Si usted no es religioso, entonces, ¿por qué valorizar los mitos religiosos de los demás?   -La Tierra Santa es muy importante para las personas religiosas. Esto es diferente de la posesión…. Y el hecho de que yo no sea religioso, aún así, creo que la religión se quedará en la historia mucho más tiempo que el nacionalismo. Fue y es tal vez más importante que el nacionalismo. Por desgracia no soy religioso, porque yo no creo en Dios, pero eso no quiere decir que voy a huir de la religión [como historiador]”. (Philip Weiss, mondoweiss.net/2012/12/shlomo-sand-on-zionism-post-zionism-and-the-two-state-solution/)

Evelyn Mesquida (1946), periodista y escritora española, afincada Paris desde 1967. Fue corresponsal en Francia para la revista Tiempo. Ha investigado el papel de los republicanos españoles durante la Segunda Guerra Mundial, plasmado en la publicación de La Nueve. Los españoles que liberaron París y, Y ahora, volved a vuestras casas. Se define como atea. (lavanguardia.com 24/8/2020).

Robin Lane Fox (1946) Historiador inglés, ha sido profesor de Historia Griega y Romana y de Historia Antigua en Oxford.  Colaborador habitual del Financial Times desde 1970. Fue el asesor histórico de la película Alejandro Magno, de Oliver Stone. Entre sus libros destacan Pagans and Christians (1987), La versión no autorizada: verdad y ficción en la Biblia (1992), Alejandro Magno (2007) y su gran éxito El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma (2007).   “No se sabe que antes de mediados del siglo IV d. C. hubiesen celebrado los cristianos la Navidad el 25 de diciembre. Anteriormente, esta fecha correspondía a una fiesta pagana, el nacimiento del dios Sol en el solsticio de invierno. Fue una replica deliberada de los cristianos de las partes occidentales del Imperio romano elegir esta fecha como fiesta del nacimiento de su nuevo dios. En la parte oriental del Imperio, otros cristianos celebraban la Navidad el 6 de enero, fecha de otra gran fiesta pagana… La Navidad, por tanto, se instaló en nuestro calendario no gracias a una certeza sino a un conflicto, como resultado de una verdadera batalla de fiestas entre los cristianos y la mayoría pagana entre el cual vivían”. (pag. 36. La versión no autorizada: verdad y ficción en la Biblia)

Gerardo Romano (1946) abogado y actor argentino de cine, teatro y televisión. “Y aunque soy ateo, soy muy rural y, ahí conecto mucho con la naturaleza, la jardinería y la tierra. La naturaleza es como un dios laico, aunque si la observas mucho, no es tan laico”. (elpais.com.uy/sabado-show/galan-sex-symbol 30-5-2015)

Merlin Holland  (1946) escritor inglés,  nieto de Oscar Wilde. Se define como ateo. (Lavanguardia/lacontra 5-11-2008)

Montserrat Roig (1946-1991)  escritora y periodista española en lengua catalana. Activista antifranquista y feminista. Escribió novelas, cuentos, ensayo, reportajes y artículos periodísticos. Presentó y dirigió varios programas de televisión, medio en el que sobresalió como entrevistadora a escritores de generaciones precedentes. Obras: El tiempo de las cerezas (1977), La hora violeta (1980), Los catalanes en los campos nazis (1977), Personages (1978), La aguja dorada (1985), etc. Se formo en un colegio de monjas, y en su libro autobiográfico Dime que me quieres aunque sea mentira (1991) dice: Según las monjas, nuestro destino tenía sólo dos salidas, o santas o prostitutas. Los colegios de monjas fueron una gran escuela de ateísmo…”

Salman Rushdie (1947), novelista británico de origen indio, conocido por sus críticas del Islam, amenazado por fanáticos religiosos musulmanes por la publicación de Los versos satánicos. Los fundamentalistas religiosos de todo signo son el peor de los males de nuestro tiempo. Casi todos mis amigos son ateos, así que no soy una excepción. Si analiza la historia, constatará que la capacidad para distinguir el bien del mal siempre ha precedido a la llegada de cualquier religión. Las religiones fueron ideadas más adelante por el ser humano como un vehículo para expresar ese tipo de ideas. Ahora bien, por lo que a mí respecta, no necesito ningún árbitro supremo y sagrado para vivir como un ser moral”. (elpais.com/diario/2006/09/03/

«Creo no haber creído nunca en Dios, pero en mi familia existía una auténtica tradición espiritual: mi abuelo era extremadamente religioso y al mismo tiempo abierto y tolerante como pocas personas me he encontrado en la vida. Sin embargo, creo que existe algo misterioso e incomprensible, que sin embargo no es trascendente o sobrenatural. Utilizo pues el término alma al no existir otro más eficaz o más secular. En otras palabras, creo en un alma mortal». 

Vicente Romero (1947) periodista, corresponsal de conflictos bélicos de televisión española. "Desde que maduró mi uso de la razón, fui siempre –y continúo siendo– anticlerical, además de agnóstico. Supongo que ello es fruto de la educación católica que recibí y de mis propias experiencias con la Iglesia, antes que de una reflexión profunda. En todo caso, nunca he tenido inquietudes espirituales ni tampoco he echado de menos ese consuelo de la fe del que tanto he oído hablar. Vamos, que soy eso que antes se llamaba despectivamente un materialista ateo". (vicenteromero.com)

Jaume Cabré (1947)  filólogo, profesor y escritor catalán. "Soy agnóstico, pero me duele que se use a Dios para justificar violencias. El infierno es que el diablo no exista. " (7-3-2012 lavanguardia.com)

Josep Borrell (1947) economista y político español. Diputado y ministro por el partido socialista (PSOE) fue presidente del Parlamento Europeo (2004-2007). Agnóstico.

Ana Moix (1947-2014)  poeta, escritora y traductora española. Agnóstica.

olors Muntané (1947) periodista especializada en temas científicos.

Dave Barry (1947), humorista y escritor de superventas de EEUU. "Las personas que quieren compartir sus puntos de vista religiosos contigo casi nunca quieren que compartas los tuyos con ellos" 

John Holloway (1947) doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Edimburgo. Desde 1972 es profesor en la Universidad de Edimburgo y actualmente es investigador y profesor del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla, México. Autor de Cambiar el Mundo Sin Tomar el Poder. "...si uno piensa en la religión obviamente es la idea del Dios que crea el mundo, yo creo que para cambiar el mundo, para crear un mundo humano, para crear un mundo digno tenemos que darnos cuenta de que todo depende de nosotros, que nosotros somos los únicos creadores, en ese sentido somos los únicos dioses, los únicos responsables, la única esperanza."

Pepe Rubianes (1947-2009) mimo, imitador, humorista, actor español. P.. ¿Te consideras religioso? -R.. No, soy ateo.... Yo la verdad como no creo en dios ni en nada de eso, lo miro muy distanciado, no me interesa. -P.. ¿Y en qué crees? R.. Creo en el día a día. Voy tirando hasta que se acabe esto. ¿Que a dónde voy? Me importa un bledo. Por lo menos sé que de todos los que se han ido no ha vuelto ninguno. A algún sitio mejor iré”. (revistafusion.com  7-4-2011)

Francisco Sánchez Gómez (1947-2014) conocido como Paco de Lucía. Guitarrista y compositor de flamenco español. Fue un músico universal, el guitarrista que refundó el toque flamenco y lo subió a las más altas cimas artísticas, haciéndolo crecer y evolucionar y mezclándolo con la bossa nova, el jazz o el blues. "Me veo más agnóstico que ateo. Yo rezaba mucho hasta que me di cuenta que era un ritual infantil. Ojo, respeto a los que tienen fe, aunque sea la del clavo ardiendo ..." (entrevista de Diego A. Manrique, 8 febrero 2004 El País Semanal).

Pedro Ruiz (1947) polifacético artista español, presentador de radio y televisión, actor escritor, cantante y humorista. "No soy creyente, ojala lo fuera, aunque fuera una mentira ya me gustaría vivir con esa anestesia, con ese globo que te ayuda a flotar en la vida, yo soy agnóstico, creo que la especie humana es una especie pasajera en el planeta tierra, mi madre si era creyente pero sin creer en los vaticanos, las personas que son creyentes y buenas pues ya tienen un premio pero me parece reseñable que los que no son creyentes sean buenos porque no esperan premio lo hacen por convicción”.

Imanol Larzábal (1947-2004) conocido como Imanol, cantante y músico vasco, defensor de la cultura y la lengua vasca. Se declara libertario y ateo. (Vanguardia Digital en marzo de 2001)

Víctor Manuel (1947) Cantautor y productor español, una de las figuras más emblemáticas de la canción protesta durante el final del franquismo y la transición. Agnóstico.   P.. ¿Cuándo te das cuenta de que Dios no existe?   R… Me doy cuenta de que si Dios existe es malo porque —y lo digo en algunas de las primeras canciones que hice— si lo que me rodea es lo que veo y Dios no hace nada para remediarlo tiene que ser una mala persona, no merece la pena tenerlo en consideración. Después he ido descreyendo de todo, pero es que nunca he creído en nada. Fui a misa e hice la primera comunión porque me lo dijo mi madre, pero nunca he tenido fe en el más allá..." (jotdown.es/2014/04)

Fernando Savater (1947) escritor, periodista y filósofo español. “¿Usted se considera ateo?  –Ni siquiera eso. No creo que exista noción de Dios, no creo que exista nada sobrenatural.  No es que yo no crea en Dios, es que no sé qué es Dios, y el que cree tampoco lo sabe."

“Las religiones también son como el vino: hay gente a la que le sienta mal y gente a la que le sienta bien. Hay personas que con dos copas se vuelven locuaces, abiertas y desinhibidas; otros se vuelven brutos y groseros con la misma cantidad. Con la religión, hay gente que mejora y se purifica y para otros es una fuente de resentimiento, mojigatería y condena a los demás. El tema importante es la necesidad de que las sociedades democráticas sean laicas, es decir, que no tengan tutela religiosa de ningún tipo para que todo esto no deje de ser cuestiones puramente personales. No puede haber religión obligatoria como materia en la escuela, las leyes no pueden depender de parecerles bien a los obispos”.  (La Nación 24-4-2007) 

Robert Horvitz (1947) biólogo estadounidense, Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2002.

David Bowie (1947-2016) cantante y compositor británico de música rock y pop. “Tengo una necesidad real, frenética, de espiritualidad. Pero no me siento cómodo con ninguna religión establecida y de alguna manera he tocado todo. No estoy buscando la fe, no quiero creer en algo. Estoy buscando conocimiento”. (NME, noviembre de 1995)   "Cuestionar mi vida espiritual siempre fue el germen de lo que escribo. Siempre. Eso es porque no soy del todo ateo y eso me preocupa. Hay algo en mí que sigue creyendo: "Bueno, soy casi ateo. Denme un par de meses". (junio-2003)

Carmen Alborch (1947-2018) política y senadora socialista y escritora española. Fue ministra de Cultura (1993-1996). Agnóstica.

Gregorio Morán (1947) escritor y periodista español. Periodista de investigación, crítico cultural, ha escrito libros imprescindibles para entender el proceso que llevó en España de la dictadura franquista a la Segunda Restauración borbónica. Colaborador desde finales de los años setenta en distintos medios de comunicación. Obras: Adolfo Suárez: historia de una ambición (1979), El precio de la Transición (1991), Los españoles que dejaron de serlo (2003), Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España 1939-1985 (1986), El cura y los mandarines (2014), Memoria personal de Cataluña (2019), etc.  “no tengo ninguna tradición religiosa y que soy no solamente laico, sino ateo sin equívocos…” (Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, 3-6-1998, pg.90).

Javier Nart (1947) abogado, político, ex corresponsal de guerra, escritor, político español y contertulio en programas de radio y televisión. Se declara ateo y rojo. (abc.es 17-06-2016)

Kevin Kline (1947) actor estadounidense.

Johan Cruyff (1947-2016) jugador y entrenador de fútbol holandés. Fue nombrado mejor futbolista europeo en tres ocasiones (1971, 1973 y 1974) y en 1974 fue designado mejor jugador del Mundial disputado aquel año. Entre 1973 y 1978 jugó con el F.C. Barcelona. Y posteriormente su entrenador en los años 1988 al 1996. Yo no creo en Dios. En España todos los 22 jugadores hacen la señal de la cruz al entrar en el terreno de juego, si funcionase siempre sería empate.”

Richard Dreyfus (1947) actor estadounidense, agnóstico.

Paul Auster (1947-2024) escritor estadounidense. «No creo en Dios, lo que no quiere decir que no considere la religión un aspecto culturalmente fundamental de la existencia. Mi familia pertenecía a esa generación de judíos que se acercaron a la religión después de la guerra con una actitud que revelaba un paradójico sentimiento de culpa. Tras el terrible sufrimiento del Holocausto, muchos sintieron la necesidad de acercarse a sus raíces».

Joan Ribó (1947) político español, catedrático de secundaria y alcalde de Valencia desde el 13 de junio de 2015. Diputado en las Cortes Valencianas 1995-2007 y Concejal del Ayuntamiento de Valencia desde el año 2011 hasta el 2015.

Mario Roberto Morales (1947) escritor, académico y periodista. Es premio Nacional guatemalteco 2007.

Miguel Delibes Castro (1947) biólogo naturalista español e hijo del escritor Miguel Delibes, agnóstico.

José Luís Cuerda (1947-2020) director, guionista y productor de cine español. Soy rojo y agnóstico”. (lavanguardia.com 30-3-2000).  P… Sin embargo, usted es ateo.  R… Soy agnóstico. Si Dios es todopoderoso y bondad infinita, ¿por qué permite que un niño muera con dolor?

P.. ¿Por qué los ateos están en minoría?   R… Porque consuela mucho saber que si rezas alcanzas la eternidad. Puedes haber cometido 20 pecados mortales. Pero vas te confiesas y quedan perdonados. Les falta dar la clave para que seamos fervorosos seguidores del asunto y es que te aseguren que la gloria bendita es un orgasmo continuo. ¿Por qué se andan con tonterías? ¡No conozco mayor placer que ése!”. (elmundo.es/papel/cultura/2018/08/06)

Patxi Andión (1947-2019) cantautor, músico, actor y profesor de sociología.  Se define como ateo.  (as.com/futbol/2015/01/24/primera/)

Manolo Saco (1947) periodista español. Fundador en 1971 de Cambio 16, ha sido director de la revista Ciudadano de defensa del consumidor. Fue jefe de la sección de Economía y, posteriormente, de Cultura y Sociedad de los Servicios Informativos de TVE, subdirector del diario El Sol y columnista de Público, 20 Minutos y elDiario.es. Autor de No hay Dios (probablemente) (2023).  “Soy ateo porque dios no existe. Y como no existe, pero en su nombre se roba, se mata, se tortura, se miente… dedico buena parte de mis esfuerzos a luchar contra los que viven y abusan de esa mentira y manipulan a sus creyentes para perpetuar su poder y sustento”. (5-10-2006  blogs.publico.es/manolosaco/263/esta-es-mi-receta)

P… ¿Cuántas veces y de manera tan diversa se ha dicho que Dios no existe, a lo largo de la historia?  R…  Todos los que, a lo largo de la historia, han dicho que Dios no existe lo han pagado muy caro. Porque las religiones siempre han sido aliadas del poder material. Son el soporte, el sustrato, el adhesivo de dictaduras, reinos, imperios… Así que decir que Dios no existe es bastante peligroso. A Galileo lo encerraron en su casa por decir que era la Tierra la que se movía alrededor del Sol, y no al revés. Al final, dicen que afirmó aquello de «Eppur si muove». Y lo dijo, claro, sotto voce, en la intimidad, para no recibir un golpe de lanza en la cabeza”.  (https://www.eltriangle.eu/es/2023/12/10/la-fe-vive-de-las-migajas-que-deja-la-razon/)

José Antonio Martínez Soler (1947), es un periodista y economista español, director del semanario Doblón durante la Transición española, director fundador de los diarios El Sol y La Gaceta de los Negocios, redactor jefe de los diarios El País, del semanario Cambio 16 y desde 1999 hasta el 1 de octubre de 2010, director general del periódico 20 minutos. “No suelo ir a funerales y, como ateo empedernido, huyo de las liturgias eclesiásticas” (martinezsoler.com/2016/01/28)

Antonio Piazuelo (1947) ingeniero y político español. Diputado en las Cortes españolas de 1977 a 1982 por el partido socialista. También fue diputado por las Cortes de Aragón y concejal del ayuntamiento de Zaragoza. Miembro fundador de ATTAC Aragón.   “Quiero hacerle una pequeña advertencia, y es que a mí, que soy ateo militante, no me hable de santos, que no creo” (en replica al diputado Senao en las cortes de Aragón, 4/04/2008 bases.cortesaragon.es/bases)

Brian Johnson (1947) cantante británico conocido por ser el vocalista de la banda de hard rock  AC/DC. Fue elegido para reemplazar a Bon Scott, tras su muerte en 1980. En su libro Rockets and Rollers: A Full-Throttle Memoir, ha escrito, "Bueno, digamos que yo no creo en la religión. Pienso que todas las religiones son malas y una pérdida de tiempo. Jesús era un hombre inteligente, no el hijo de Dios …" (junio 2011).


José Pérez Ocaña (1947-1983), más conocido como Ocaña, pintor, transgresor, anarquista y activista LGBTQ español. Fue un personaje valiente y polémico de gran importancia en la transición española, representante de la libertad que tanto se ansiaba en aquella época. Ateo.

Joaquín Araújo (1947) naturalista, agricultor, escritor y periodista español. Activista a favor de la naturaleza. Ha sido reconocido con importantes distinciones en defensa, divulgación y sensibilización medioambiental. Cabe destacar el Premio GLOBAL 500 de Naciones Unidas. Ha plantado personalmente 24.000 árboles. Autor de un centenar de libros. Guionista y/o director/presentador de 340 documentales y programas de televisión y ha participado en unos 5.000 programas de radio.  “Vamos a presumir ahora mismo de ser epicúreos, porque Epicuro fue el primer ateo lúcido, un asceta que se conformaba con un poco de queso de cabra y pan, y que daba sus lecciones en un huerto. Esto es lo que hay que defender, que la escuela no tenga paredes ni techo. Seamos así y digamos como Epicuro: “Nada es suficiente, si lo suficiente es poco” igual que aparecía escrito en el Oráculo de Delfos, “De nada demasiado”.  (salamancartvaldia.es/not/2810/joaquin-araujo-la-dehesa-poetica-con-raul-vacas-e-isabel-castano 16-10-2013)   “Si hubiera dios sería panteísta” (lavanguardia.es lacontra 10706/2020)

Joaquín Carbonell (1947-2020)  musico y cantautor español. Fue uno de los  referentes de la canción popular aragonesa.  “Veamos, tengo firme mis creencias, y como decía el añorado Luís Buñuel, "soy ateo gracias a Dios", así que salvo aparición privada de Él en mi propio salón con un DVD explicándome el misterio de la Santa Trinidad, mi fe es inquebrantable: no creo. Pero ello no debe ocultar mi fascinación por este personaje que le está dando la vuelta al calcetín de una institución como la Iglesia. Creo que Francisco es el único en todo este club que tiene claro lo que persigue”.  (elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/soy-fan-de-francisco_  31/07/2013)

Robert Englund (1947) actor, actor y director estadounidense, más conocido principalmente por su actuación como el desfigurado y grotesco Freddy Krueger en la serie que conforman la saga de Pesadilla en Elm Street. Se define como demócrata liberal y agnóstico. (la Vanguardia lacontra 16/04/2010)

Camilla Paglia (1947) escritora, profesora de humanidades y crítica social estadounidense, es una de las mayores exponentes del feminismo heterodoxo. En 1990 publicó 'Sexual personae', un ensayo en el que reflexiona sobre la sexualidad y el erotismo a través de la historia, el arte, la ciencia y la literatura de la cultura occidental. Esta obra fue rechaza por siete editoriales antes de que la Universidad de Yale decidiese publicarla y en ella ya define las claves de su pensamiento respecto al papel de la mujer en el ámbito privado, sexo, y el ámbito público, sociedad. “Yo soy atea, pero me tomo la religión muy en serio. El estudio de las religiones debería ocupar una parte central en la educación; no se puede entender una cultura sin conocer algo de su religión. Hoy los jóvenes viven en un mundo muy laico, en el que las religiones tradicionales han retrocedido, y todo lo que conocen gira en torno a la ideología política, sin ninguna base histórica. Los jóvenes no saben nada anterior a la Ilustración. No se puede entender la vida humana si todo lo que conoces es a partir de la Revolución Francesa  (abc.es/cultura/cultural/abci-camille-paglia 5-03-2020).

Juan Madrid (1947) escritor y periodista español. Es uno de los referentes de la novela negra española. Ha cultivado el periodismo, la novela, el cuento, el ensayo y el guión cinematográfico y de televisión

Juan Eslava Galán (1948) escritor y ensayista español. Autor de El catolicismo explicado a las ovejas, El fraude de la Sábana Santa, Historias de la Inquisición, Historia del mundo contada para escépticos, etc. Agnóstico.  ¿Qué opina de las doctrinas bíblicas que transmite la Iglesia?   -Ellos obviamente toman la Biblia como un libro sagrado y la visión que dan de ella es muy sesgada, arrimando el ascua a su sardina y sin profundizar en las muchísimas incoherencias que hay y en los pasajes más crueles, con estupros, violaciones… La Iglesia lo que busca es la parte que le interesa y muchas veces cogiendo las cosas con papel de fumar para poder explicar y concordar ese Dios bueno de los Evangelios con el Dios terrible de los siglos anteriores.  (diariosur.es/culturas/libros/dios-creacion-hombres-20200917)  

Marta Lamas (1947) antropóloga y activista feminista mexicana. Catedrática de ciencia política del Instituto Tecnológico Autónomo de México y profesora/investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. “… es una condescendencia de quienes se consideran en posesión de la Verdad, hay otra forma intolerable de tolerancia que debe ser denunciada y combatida: la tolerancia con los intolerantes. La Iglesia católica romana es la institución más intolerante en nuestro país. El Papa desde su supuesta infalibilidad, y los prelados y funcionarios católicos que lo secundan, se aprovechan del peso simbólico que tiene la ideología católica en la cultura mexicana para expresar sus opiniones y reglas, como si se tratara, una vez más, de la "Verdad revelada" y tratan a las demás posiciones, incluso a las científicas, como si fueran falsas o estuvieran equivocadas”. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1331 publicado en La Jornada Abril 2001)

Bernard-Henri Lévy (1948)  filosofo francés e intelectual y periodista. Fue uno de los líderes del  movimiento Nueva Filosofía.

Pamela Sargent (1948), escritora de ciencia ficción y activista feminista de USA.

Ian McEwan (1948) novelista y guionista inglés. “La religión organizada trae intolerancia y odio”

-Ciertamente, soy ateo, pero al mismo tiempo, tengo que aceptar que la inclinación religiosa es una parte profunda de la naturaleza humana y que las instituciones religiosas han logrado grandes cosas. He sido invitado por la Universidad Católica de Chile como ateo, lo que me parece muy abierto de su parte y no pude distinguir, de la gente con la cual conversé, quién era creyente y quién no. Hay una cortesía en la religión que respeto. Lo que no me gusta en la religión es cuando se vuelve violenta o cuando desea imponer sus puntos de vista. Soy ateo y muchos de los intelectuales a los que admiro y frecuento comparten mis ideas, pero no está dentro de mis proyecciones, y creo que en las de nadie, pensar que la religión va a desaparecer, que todo el mundo va a volverse un ateo convencido. Está muy arraigado en el ser humano encontrar explicaciones sobrenaturales. Yo prefiero las respuestas científicas”. (lanacion.com 27 de febrero de 2010) 

James Taylor (1948) cantautor estadounidense. “El hecho de ser agnóstico no quita que yo tenga un fuerte lado espiritual. (elpais.com/diario/1997/10/04/cultura).

Jorge M. Reverte (1948) periodista y escritor español. Trabajó de periodista en diversas publicaciones españolas de todo tipo, tanto prensa, radio, como televisión. Se define como ateo (lavanguardia. 19-10-2003).   “Cuando yo tenía ocho años, en el colegio de curas al que iba me suspendieron un mes en Matemáticas porque no había ido a misa el sábado por la tarde. Luego me echaron de ese colegio por no pagar.  A mí las dos cosas me parecieron castigos livianos, porque en ese tiempo me tocaba estudiar el Antiguo Testamento, que es donde Yahvé muestra su auténtica personalidad a los hombres. Que la mujer de Lot es una cotilla, pues se la convierte en estatua de sal. Que los habitantes de Sodoma y Gomorra no paran de copular y desnudarse, pues se les envía una nube de lava ardiente. Que otros trabajan en sábado, pues se les degüella. Y así todo, como debe ser” (El País 12-03-2015).  

Terry Pratchett (1948-2015) novelista británico de ciencia ficción. Sus obras más conocidas corresponden a la serie de Mundodisco y La Bromelíada. Escribió más de 70 bestsellers y ha vendido más de 85 millones de libros. "Yo soy ateo, al menos en la medida en que no creo en la existencia objetiva de un gran barbudo en el cielo” (The Line One Interview with Terry Pratchett, Gay, Anne, 1999. Accessed 24 December 2006). 

“Si miramos el mundo de hoy, encuentro más difícil creer en la gente que creer en Dios. Sí, me llamo a mí mismo un humanista. Más que nada porque si existe algún tipo de inteligencia detrás del universo, está tan lejos de nuestro entendimiento que debemos actuar como si no estuviera ahí y pensar que no le importa qué tipo de alimentos tomamos los viernes. Yo estoy muy seguro de que no hay nada...”. 

“Hay un rumor que dice que he encontrado a Dios. Creo que no es cierto porque ya me es difícil encontrar mis llaves, y hay evidencia empírica de que estas existen”.        

Alfred Sant (1948), político, primer ministro de Malta desde 1996 a 1998.

Elias Khoury (1948) profesor, escritor, dramaturgo libanés. Es uno de los escritores árabes más conocidos, tanto dentro del mundo árabe como fuera de él. Agnóstico. "ni la fe ni la religión deben jugar papel alguno en la política",

"La fe y la religión son una referencia metafórica y poner en práctica una metáfora es una locura", ha defendido en una entrevista con Efe Khoury, quien, en referencia al conflicto entre palestinos e israelíes, ha dicho que "hay que separar el conflicto de la religión, porque si se trata de una guerra entre dioses, la lucha se prolongará indefinidamente y no acabará, porque los dioses no mueren". (4-4-2008  https://www.publico.es/actualidad/escritor-elias-khoury-cree-ni.html/amp)

Joschka Fischer (1948) político alemán del partido Los Verdes. Ex ministro de Asuntos Exteriores y ex canciller alemán de 1998 a 2005. Soy católico por cultura, pero no creyente” (lavanguardia.com 29-01-2008)

Emma Bonino (1948) política italiana, miembro del Parlamento europeo.

John Carpenter (1948) compositor de bandas sonoras, guionista y director de cine estadounidense.

Henning Mankell (1948-2015) escritor y dramaturgo sueco. "Durante mucho tiempo creí ser agnóstico. Pero ahora soy un ateo completo. La vida es esto y después, nada".

Jorge Wagensberg (1948-2018) físico, divulgador científico e  investigador español, y profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la  Universidad de Barcelona. Uno de los divulgadores de la ciencia más reconocidos de España. Es autor de una veintena de libros y múltiples trabajos de investigación sobre diferentes áreas de la ciencia, así como de numerosos artículos periodísticos.    “En las escuelas se forman esos cerebros tan tiernos. Yo creo que incluso debería estar tipificado como delito inyectar dogmas en mentes humanas tan tempranas, desde las escuelas”. (Lavanguardia 17/05/2015)     “La ciencia no puede demostrar ni que Dios existe ni que Dios no existe”   “El budismo es una religión aunque no recurra a ninguna divinidad”. (elpais.com/cultura/2018/01/16/babelia)   “Los faraones dominaron el mundo con sus ficciones durante tres milenios, los papas con las suyas durante más de un milenio y el humanismo con las suyas durante dos o tres siglos. Las religiones teístas ofrecen un paquete compacto y completo de certezas para garantizar la cohesión colectiva y para calmar el ansia de inmortalidad individual. El mayor descubrimiento de la ciencia ha sido la ignorancia”. (elpais.com/cultura/2016/10/19/babelia)  

Julieta Fierro Gossman (1948) astrónoma y divulgadora científica mexicana. Es investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, y profesora de la facultad de Ciencias. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (2004), y también de la Real Academia Española (2005). A publicado 23 libros de divulgación de la ciencia y artículos en decenas de publicaciones; dictado centenares de conferencias y diseñado numerosos talleres de ciencia para niños, con el propósito de hacer llegar el mundo de la ciencia a un gran número de personas. “No soy creyente, pero hay mucha gente que cree. No me gustan las religiones que dicen que las mujeres somos menos y que hay que sufrir en la vida. Los científicos destinan mucho tiempo y energía en defender cuestiones científicas frente a las religiones, por ejemplo la evolución”.

Gustavo Martín Garzo (1948) escritor español. Agnóstico. (El País 24/07/2007) “... Queridos obispos, os recordamos rigiendo la vida entera de este país. Diciéndonos cómo debíamos comportarnos, las películas y libros que podíamos ver y leer, hasta dónde podían llegar nuestras caricias. Recordamos vuestras lúgubres Semanas Santas, vuestros colegios clasistas, vuestra feroz persecución del deseo, vuestras terribles amenazas, vuestra malsana obsesión por los asuntos de alcoba. Os recordamos introduciendo a Franco bajo palio en las catedrales y, sin embargo, hemos guardado un respetuoso silencio para no disgustaros. Pero eso lejos de bastaros os ha servido para envaneceros y volver a clamar contra todo aquello que no se pliegue a vuestros preceptos ... "

Javier Gómez de Liaño (1948) jurista español. Agnóstico

Luis Landero (1948) escritor español.  P… Conoces muy bien los textos bíblicos.  R…   La Historia Sagrada me marcó para siempre y leo la Biblia de cuando en cuando. Me gusta. Siempre he sido lector de la Biblia, al margen de mi ateísmo.

P…  ¿Cómo es ahora tu postura ante la religión?  R..  Yo soy bastante anticlerical. Creo que este país ha estado marcado por la iglesia. El cristianismo es muy ajeno para mí, a pesar de que lo he vivido íntimamente. Por supuesto que respeto a los que creen, cómo no, pero lo que no soporto es el proselitismo, el ansia de poder que tiene la iglesia, la connivencia y la tolerancia con la dictadura, con las dictaduras en general.    (literaturas.info/Revista/2014/09/3604)

Abdullah Öcalan (1948), político kurdo. Es el presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK)

Javier Ortiz (1948-2009) periodista y escritor español.

Mario Onaindía (1948-2003) político vasco y escritor. “Soy ateo, no entiendo a los agnósticos, yo soy muy bruto: o creo o no creo”. (La Vanguardia 22-4-2001)

Ramón Jáuregui (1948) político del Partido Socialista Obrero Español. Diputado (2000-2009), eurodiputado (2009-2010) y vicelehendakari vasco (1987-1991). “… no soy creyente. Como muchos de mi generación yo venía de un colegio de frailes y a los que éramos buenos chicos nos metían en organizaciones de apostolado. A los 20 años entré en política y perdí la fe” (Vanity Fair Febrero 2011) 

Ozzy Osbourne (1948) cantante músico y compositor de Heavy Metal británico. Agnóstico "Yo no creo en Dios como una cosa física, sentado en una nube en el cielo. Yo creo que el cielo y el infierno están aquí en la tierra. No creo en el más allá, y creo que cuando te mueres eres simplemente como un pedazo de mierda que debe ser arrojado al inodoro”

Andrés Aberastugui (1948) escritor y periodista de prensa, radio y televisión español. “Un problema donde se estrellan las religiones y sobre todo las monoteístas frente al sufrimiento de los inocentes. Es muy difícil justificar eso. A mí me hubiera gustado tener fe, y hasta envidio a los creyentes, pero yo no puedo creer en un Dios que permite que los niños mueran en Alepo o acaben ahogados en una playa del Mediterráneo. O que nazcan hijos inocentes como el mío, condenado al sufrimiento”. (elperiodico.com/es/gente/20161217)   "Soy agnóstico, lo he declarado públicamente muchas veces y he mantenido con representantes oficiales de la Iglesia muy serias polémicas. Estoy en las antípodas de la Conferencia Episcopal española y muy lejos del Vaticano".

Jorge Verstrynge (1948) ex político y politólogo español de origen belga. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. “Mi formación fue francesa y fui ateo desde muy joven… ¿Jorge Verstrynge es comunista?  No, porque soy ateo y, por tanto, tampoco creo en las religiones seculares. Mi padrastro me decía: “En el comunismo hay que creer como en una religión”. Pero por su generosidad de planteamientos no me habría importado ser comunista”. (Publicado en Rockdelux 321 (Octubre 2013).  desde que tengo uso de razón soy ateo, y por lo tanto creo que existe una sola vida, que es precisamente ésta”  (https://www.elviejotopo.com/topoexpress/entrevista-a-jorge-verstrynge/  30-6-2024)

Manuel Talens (1948-2015) médico, novelista, traductor y articulista en la prensa y en los medios electrónicos de lengua española. “No soy religioso ni creo en el más allá, pero, como acabo de decir, nadie es inmune al ambiente que lo rodea ni a su herencia cultural. La Biblia, con su Antiguo y Nuevo Testamentos, además de un conjunto de relatos extraordinarios, es el libro fundador de la cultura occidental, el que ha modelado nuestra manera de ser. Mi niñez coincidió con el nacionalcatolicismo del régimen franquista, que imponía la fe a base de tortazos. Luego, por supuesto, vino el movimiento pendular y buena parte de mi generación, tras haber crecido entre curas y monjas, abrazó el ateísmo. Mi novela La parábola de Carmen la Reina (1992) fue la manera particular con que expresé ese cambio, pues se trata de una Biblia invertida, blasfema, que utiliza una infinidad de referentes bíblicos, citas sacadas de contexto, personajes, paradigmas, para subvertirlos de manera rabelesiana y carnavalesca en el entorno de un minúsculo pueblecito de ficción… “ (lafogata.org/reportajes/re_talens.htm 7-9-2003)

Lluis Llach (1948) cantautor catalán de la Nova Canço y un referente no solo musical, sino como intelectual comprometido. Autor e intérprete de canciones tan célebres como L'estaca, y La gallineta, que se convirtieron en himnos emblemáticos de los movimientos catalanistas y democráticos de la España franquista. Agnóstico.

Vladimir de Semir (1948) escritor y periodista de divulgación científica español. P… ¿Cree usted en Dios?  R… - Nos aterra pensar en la fugacidad de la vida, y por ello tenemos necesidad de creer en un más allá. La idea de la existencia de un ser supremo nos da una coartada intelectual para hacer más benigno nuestro miedo a la muerte. P… ¿Existiría esa existencia de un dios si fuésemos inmortales?. R… Estoy seguro de que no. Me gustaría poder creer en un dios, pero mi razón me niega su existencia”. (del libro Nuevos 100 españoles y Dios, José Mª Gironella, 1994)

John Gray (1948) politólogo y filosofo británico. Es considerado uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo. Ha sido profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics. Conocido por sus críticas al humanismo y al pensamiento utópico, es autor de decenas de libros traducidos a más de 30 idiomas. “La política es una sucesión de remedios temporales para males recurrentes, así que voto por razones tácticas. Yo evito las creencias. Soy ateo, pero sigo abierto a experiencias inexplicables. Si uno lee a Giacomo Leopardi, a Montaigne y unos cuantos más, su visión del mundo se enriquece y está menos interesado en las creencias. Mi única esperanza es que la gente los lea y enriquezca su imaginación”. (lavanguardia.com/lacontra/20151027)  Obras: Falso amanecer: Los engaños del capitalismo global,  Al-Qaeda y lo que significa ser moderno, Perros de paja, Siete tipos de ateísmo, Misa negra, Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus, El silencio de los animales, La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (2017 ), etc.

Jaume Sisa (1948) cantautor español. Se autodefine como 'galáctico'. Durante algunas etapas de su trayectoria artística ha sido conocido con el nombre de Ricardo Solfa. Músico inquieto y bohemio, es un icono de la contracultura 'underground’ “Si yo creyera en un Dios como el cristiano, este Dios sería Bob Dylan. Franco Battíato sería la Madre de Dios y el Niño Jesús sería Bola de Nieve. Esta es mi Trinidad galáctica” (elnacional.cat/lallanca/ca/profunditat/eme-sisa-entrevista 15-09-2019)

Guillermo Rendueles (1948) psiquiatra, profesor de psicopatología y ensayista español. Ha publicado, entre otros libros, El manuscrito encontrado en Ciempozuelos (1989), Las esquizofrenias (1990), La locura compartida (1993) y Egolatría (2005) “¿Es usted creyente?   No, no, no. Yo estoy en algún lugar de esa amplia faja que llamamos agnosticismo (elcuadernodigital.com/2018/11/05/entrevista-a-guillermo-rendueles/)

Eduardo Castro (1948)  periodista y escritor español. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación, entre los que destacan las revistas ‘Posible’, ‘Ciudadano’, ‘Cuadernos para el Diálogo’ y ‘La Calle’; los periódicos ‘El País’, ‘Diario de Granada’ e ‘Ideal’; la BBC de Londres, de la que fue corresponsal de radio en Andalucía durante cinco años, y TVE. Libros destacados; Muerte en Granada: la tragedia de Federico García Lorca (1975, La mala conciencia  (1978), Guía General de la Alpujarra (1995), El burro del Cardenal (2003), 28-F: crónica de una esperanza (2005). Se define como marxista, laico, apóstata y ateo. (La Vanguardia 2-04-2019)

Gioconda Belli Pereira (1948) poeta, novelista y activista política nicaragüense. se encuentra entre las escritoras latinoamericanas más leídas en América y Europa. De su novela futurista Waslala (1996) se han vendido un millón de ejemplares en Alemania, 400.000 en España. En 2001 publica El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el periodo sandinista. Agnóstica. “Un día me fui a confesar y el cura quiso molestarme con preguntas de mi vida sexual con mi marido, yo tenía 18 años. Me fui del confesionario por última vez. Entonces ya había leído a Lukács y otros libros importantes me convencieron de que tenía más sentido la interpretación materialista de la realidad y que Dios era una creación humana”. (magazin.com/relatos/gioconda-belli-los-humanos-tenemos-una-incapacidad-para-manejar-el-poder/  21-Oct 2020)

Juan Carlos Rodríguez Ibarra (1948) profesor y político español del PSOE, ha presidido la presidencia de la Junta de Extremadura de 1983 a 2007. “No creo en dios, ¿cómo voy a creer en él? (refiriéndose a Pedro Sánchez, lasexta.com/programas/liarla-pardo 10-2-2019).

 

Patty Pravo (1948) cantante italiana (de nombre Nicoletta Strambelli), conocida mundialmente por la canción Bambola. Icono de trasgresión, inconformista, rebelde. Es una de las voces esenciales de la canción italiana contemporánea.

”No creo en el dios de las religiones. Creo en la Materia y en la Energía, en la luz que cada uno tiene dentro de sí y que sobrevivirá a nuestra muerte porque no puede morir…” (La Repubblica 4-9-2005)

"No creo en Dios. Con todas estas galaxias, no se puede pensar que haya una sola mente que lo haya decidido todo." (ilnapolista.it/2023/03/patty-pravo)

Brian Eno (1948) es un artista sui géneris, músico, compositor, productor discográfico y cantante inglés. Saltó a la fama internacional a principios de los años setenta como miembro fundador de la banda británica Roxy MusicPionero de la música ambiental. Innovador constante tanto en la música popular como en las artes visuales. Considerado una figura influyente en el ámbito de la música experimental y electrónica. ¿Hubo alguna vez un momento en el que no fuiste ateo?    -Crecí siendo católico. Estaba en una escuela católica y tenía una educación católica normal (que por supuesto incluía el abuso sexual por parte de un par de hermanos), hasta que tenía 15 años aproximadamente, cuando descubrí que me atraían cosas que no estaban permitidas por mi fe. Entonces me convertí en una especie de ateo pragmático para poder tener citas con chicas”. (https://highprofiles.info/interview/brian-eno/   14-10-2022)   

Juan Cruz Ruiz (1948) periodista y escritor español. Fue uno de los fundadores de El País. Agnóstico. “Ni soy anticristiano ni soy anticatólico, ni me importan ni me molestan las religiones, ninguna religión, pero soy laico; el laicismo es una voluntad que exige esfuerzo y pasión, pues tiene que ver con la responsabilidad civil de creer en valores humanos, en derechos civiles, entre los cuales está el derecho a que otro profese cualquier fe o cualquier religión.” (blogs.elpais.com/juan_cruz/2010/11/la-iglesia)  

“Por supuesto que los ciudadanos que no creen en Dios tienen derecho a proclamar su creencia, y a difundirla, igual que los religiosos estiman adecuado dar voz a sus creencias para tratar de seducir ahora a otros para que les sigan” (https://blogs.elpais.com/juan_cruz/2011/04/page/2/)

Moncho Alpuente (1949-2015) Periodista, escritor, autor teatral y cantante satírico español. Estuvo desde muy joven ligado a la música y la agitación cultural formando a finales de los 60 dos bandas de carácter satírico-político. "No se puede creer en Darwin y en Adán y Eva, el autodenominado creacionismo inteligente es una tontería sin coartada alguna, pero la fé (permítanme el acento) no necesita coartadas y el papa de Roma es infalible por la gracia de Dios y el consenso de su grey". (publico.es mayo-2013). 

“Una de las primeras contradicciones que viví cuando era niño y, por lo tanto, católico por cojones, fue la de amaos los unos a los otros; y luego, dos bofetadas. Debo de ser de los pocos monaguillos a los que en mitad de la misa le dieron una hostia de las físicas, no de las místicas, por olvidarse de cambiar los evangelios” (publico.es 25/03/2015)

Joaquín Sabina (1949) cantautor español. "Yo, como Buñuel, soy ateo por la gracia de Dios. La religión no me ocupa ni un segundo. Como cultura, sí. Los curas son unos genios del marketing".

“Cuando uno es agnóstico y le da un infarto cerebral, ¿le entra el 'canguelo'?  J.S. 'Canguelo', sí; pero nada que tenga que ver con el más allá. A mí lo único que me interesa es el más acá; y cuanto más acá, mejor. Pero, además, yo no soy agnóstico, soy ateo; el agnóstico es el que tiene dudas, y yo no tengo la menor duda en ese aspecto”. (Entrevista a Joaquín Sabina en XL Semanal, joaquinsabina.net/2014/01/12/)

Francesc Vendrell (1949) político español.  Diputado del Partido Popular de Catalunya. Agnóstico

Celia Villalobos (1949) política española. Alcaldesa de Málaga de 1995 a 2000, Ministra de Sanidad (2000-2002) y diputada desde 1989 por el Partido Popular. Agnóstica

Mark Knopfler (1949) guitarrista, productor discográfico, cantante, compositor británico nacido en Escocia, conocido como fundador, guitarrista y cantante de la banda Dire Straits. Actualmente lleva una carrera en solitario.

Paul Nurse 1949, bioquímico británico premio Nóbel Medicina 2001 por sus descubrimientos relativos al papel de las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas en el ciclo celular. En abril del 2006 fue elegido como miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Afirmaba ser ateo, aunque especificó que ser “agnóstico escéptico” era un término más filosóficamente correcto.

Ken Follet (1949) escritor de éxito de novelas históricas británico. Un ateo nacido en una familia "muy puritana" en la que no se le permitía ir ni ver televisión ni cine porque lo consideraban una maldad.  Autor de Los pilares de la Tierra (1989) la que lo encumbró a lo más alto de los superventas (ha vendido más de 130 millones). “…Quiero aclarar que no tengo una postura predeterminada hacia los católicos o los protestantes. Yo soy ateo. No creo que los primeros sean mejores o peores que los segundos”.  (muyinteresante.es,número 437 de septiembre de 2017),

“Cuando pienso en las influencias de mi padre, lo veo todo como una reacción a sus ideas, porque era muy estricto y un fanático religioso. Mi ateismo es, de hecho, una reacción contra mis padres. Siempre discutíamos sobre si Dios existe y por eso estudié Filosofía, para encontrar la respuesta”. (xlsemanal.com 23-09-2012)

Josep Ramoneda (1949) periodista, filosofo y politólogo español. Hemos oído repetir que racionalmente no se puede ser ateo porque no es posible demostrar que Dios no existe. La experiencia, es decir, este territorio que se forma cuando el sujeto entra en contacto con la realidad, me ofrece cada día montones de pruebas de que Dios no existe; en cambio, no he visto todavía ninguna que me haga pensar lo contrario. Y en todo caso si existiera, este Dios que permite atrocidades, como vemos todos los días, muchas de ellas ejercidas en su nombre, no merece, desde luego, ser respetado ni adorado.” (El País 13 enero 2009).

Anthony C. Grayling (1949) profesor de filosofía en la Universidad de Londres. Escribe regularmente en The Guardian, Literary Review, Financial Times, The Economist, The Times Literary Supplement, The Independent, New Statesman y  New Scientis, además de colaborar en programas de radio y televisión. Es autor de: El buen libro (2012), Contra todos los dioses (2012), El poder de las ideas, La razón de las cosas, etc.  P Usted “cree apasionadamente en el valor de todo lo espiritual” y sin embargo es ateo. ¿Es posible creer en el espíritu dejando a Dios –o cualquier imagen o idea que de este se tenga– fuera del escenario? ¿Qué significa esta postura?   R… -Por “espiritual” entiendo algo totalmente secular (laico) y natural: el complejo de nuestras emociones y actitudes intelectuales, que constituyen una repuesta al mundo y a los otros. Los seres humanos tenemos una capacidad para el amor, para el gozo estético, para la conexión con los otros y con el mundo: el disfrute del arte, de la naturaleza, de la música y de la amistad son, a mi juicio, ejercicios “espirituales” (entrevista 28-1-2013 Revista Arcadia).

“La ciencia es algo mucho más increíble y hermoso que los cuentos de los dioses. La mitología y la religión están limitadas por la imaginación humana. La ciencia, mientras, expande la imaginación. Esa es parte de su crisis. Las religiones necesitan llegar a los niños, porque a un adulto no lo pueden persuadir. Si a un adulto le explicas una religión, le parecerá algo sacado de Los Simpson”.  (elpais.com 30.2.2016) 

Martin Amis (1949-2023) novelista inglés y profesor en la universidad de Manchester. Destacó en su obra narrativa por su elegante estilo que combinaba con una gran capacidad satírica. Era conocido principalmente por sus novelas El libro de Rachel (1973), Dinero (1984), Campos de Londres (1989), Dinero (1984), La casa de los encuentros (2008) o Tren nocturno (1996), entre otros. Se define como agnóstico. En todas las religiones sucede, Dios no es nada más que una explicación a la muerte; sin embargo, yo creo en algo: en el misterio del universo, un asunto que ignoramos completamente y que me gustaría descifrar. Me gusta imaginar que hay Dios, aunque, en el fondo, todo forma parte de ese misterio del universo”.

Slavoj Zizek (1949) filosofo, sociólogo, crítico cultural y activista político esloveno. Es uno de los ensayistas más prestigiosos y leídos de la actualidad, autor de 60 libros de filosofía, cine, psicoanálisis, materialismo dialéctico y crítica de la ideología. Obras: El sublime objeto de la ideología (1992), Ideología. Un mapa de la cuestión (2003), El títere y el enano. El núcleo perverso del cristianismo (2005), En defensa de la intolerancia (2007), La suspensión política de la ética (200), etc. “soy un ateo radical” (jupixweb.de/2010/03/06/sin-aliento)

 “las iglesias deben convertirse en silos de grano o palacios de cultura”.  

Dan Barker (1949) expredicador evangelista estadounidense.”si me hubiera limitado solo a escritores cristianos, aún sería cristiano”,  “El mismísimo concepto de pecado viene de la Biblia. ¡El cristianismo ofrece solucionar un problema que él mismo creó! ¿Estarías agradecido a un a persona que te cortara con un cuchillo para poder venderte una venda?”

Ricardo Franco (1949-1998) director, guionista, actor y productor de cine español. P.. ¿Crees que la fe –vivida en serio– permite vivir la vida, el dolor y la muerte con serenidad, sin histerias ni huidas? R… Aunque soy ateo convencido, soy un ateo cristiano. El cristianismo no es algo que haya pasado por mi vida sin rozarme; es la cultura en la que estoy inserto de los pies hasta la cabeza. Mi manera de ver la vida seguramente está cargada de elementos fundamentales en lo que yo entiendo que es el cristianismo. Yo lo concibo más como una forma de mirar la vida, que como un conjunto de reglas que nacen de una institución. Soy anarquista y pienso que cualquier ideología o religión, cuando se estructura, se desvirtúa. Pero con la fe siempre he tenido grandes problemas… Sin embargo, hay un elemento fundamental del cristianismo que es la caridad, entendida como amor a los demás, que es para mí especialmente interesante”. (alfayomega.es/documentos/anteriores/100_10-I-1998).

Billy Joel (1949) cantautor y compositor. Es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos, así como el séptimo artista de grabación más vendido y el cuarto solista más vendido en los Estados Unidos. De ascendencia judía, se  considera ateo. En una entrevista en 2010 con Howard Stern, el presentador le preguntó si creía en dios. “No, soy ateo”. En su canción Only the Good Die Young dice que prefiere “reír con los pecadores que llorar con los santos”.

Manuel Marín (1949-2017) político español, fue miembro de la Comisión Europea y presidente del Congreso de Diputados de España. Agnóstico.

Mª Teresa Fernández de la Vega (1949) agnóstica. Abogada y política primera mujer Vicepresidenta Primera del Gobierno español (2004-2010).

Christopher Hitchens (1949-2011) periodista y escritor británico, nacionalizado estadounidense en 2007. Fue editor de Vanity Fair y colaborador prolífico de revistas y periódicos en Estados Unidos, como The London Review of Books, Los Angeles Times Book Review, The New York Review of Books, Newsweek International y The Washington Post. Autor de Dios no es bueno (2008), Dios no existe (2009), "Todo lo que se puede firmar sin pruebas, se puede rechazar sin pruebas".

"Soy un ateo. No soy neutral con respecto a la religión, soy hostil. Creo que es una cosa mala, no sólo una mentira." (Entrevista con Free Inquiry, 1996).

“Dios no creó al ser humano a su imagen y semejanza. Evidentemente, fue al revés, lo cual constituye la sencilla explicación para toda esta profusión de dioses y religiones y para la lucha fratricida, tanto entre cultos distintos como en el seno de cada uno de ellos, que se desarrolla continuamente a nuestro alrededor y que tanto ha retrasado el progreso de la civilización.”

Luís Sepúlveda (1949-2020) escritor chileno. Uno de los autores más leído después de García Márquez. Soy agnóstico y para mi la vida es un bello desafío. Y como tengo la fortuna de saber interrelacionar dialécticamente todo lo que ocurre (soy Marxista) nunca he necesitado ni de supercherías religiosas ni de búsquedas de la luz para saber dónde está el camino que quiero recorrer.” (febrero-2012)

Paco Ignacio Taibo II (1949) escritor, profesor, periodista y activista político hispano-mexicano. Conocido por sus novelas policíacas y por haber creado y dirigido hasta 2012 el festival literario de la Semana Negra de Gijón. Su obra literaria ha sido distinguida con numerosos premios, entre ellos el Dashiell Hammett, que ha recibido en tres ocasiones. También ha escrito novelas históricas, cómics, reportajes y biografías, entre ellas una dedicada al Che Guevara y otra a Pancho Villa. “Pasé de ser un niño católico a un adolescente ateo a la edad de 11 años, una vez que hube confirmado que el Vaticano no estaba dispuesto a repartir sus riquezas entre los pobres y que en las iglesias no dejaban fumar. Sin embargo la Biblia ha formado parte de mis lecturas ocasionales muchas veces a lo largo de varios años. (A quemarropa, Semana de Negra de Gijon 18-7-2009)

Fidel Castro Diaz-Balart (1949-2018) físico nuclear, catedrático del Instituto de Ciencias Avanzadas y Tecnología de Cuba. Hijo de Fidel Castro.

Pedro Almodóvar (1949) director y guionista de cine. "Lo único de Buñuel que a mí me tiene sin cuidado es su preocupación por la religión. Yo soy ateo y creo en el destino de la tragedia, pero no creo que Dios guíe las acciones de los hombres." (lanacion.com 121-10-1997)

“Soy anticlerical, pero como individuo no tengo ninguna necesidad de luchar contra la Iglesia, porque para mí no es un fantasma del que tenga que defenderme. Creo que la Iglesia española se está atreviendo a decir unas cosas en nuestra sociedad que debemos de poner en evidencia porque son muy peligrosas, como por ejemplo que la emancipación de la mujer está relacionada con las muertes y los malos tratos. Es una de las cosas más fuertes que he oído nunca contra la condición femenina...". (elpais.com 1-03-2004)

Rafael Chirbes (1949-2015) escritor y crítico literario español. Colaboró con varios medios en los que escribió columnas de opinión, artículos sobre viajes y también reseñas gastronómicas. En su obra, retrata de una manera directa y sin concesiones la corrupción, crisis económica y pelotazos urbanísticos de la sociedad española. Obras: En la lucha final (1991), Crematorio (2007), La buena letra (1992), Paris-Austerlitz (2016), Los disparos del cazador (1994), La caída de Madrid (2000), Los viejos amigos (2003), por En la orilla (2014) recibió el Premio Nacional de Narrativa. "los ateos no podemos salvarnos nada más que salvándonos a nosotros mismos”.

Ramón Barea (1949)  actor, dramaturgo, director de teatro y realizador cinematográfico español. Una trayectoria que pocos saben que comenzó cuando con 17 años le echaron por ateo de la parroquia donde hacía teatro. “Seguramente esa tontería, la expulsión de la parroquia, fue la que me otorgó ya una especie de marginación familiar, porque no podía contarlo en casa ni decir que me habían largado por ateo. Ese fue el empujón que me dijo allá te las arregles y decidí que quería seguir haciendo teatro y siendo ateo”.   (revistagrandplace.com 29-05-2014)

Jeremy Corbyn (1949) político británico. Desde 12 de septiembre de 2015 líder del Partido Laborista. Se define como pacifista y republicano. . 

Meryl Streep (1949) actriz estadounidense. Agnóstica,

Victor Arrogante (1949) profesor y analista político español. No creo en ningún ser sobrehumano, ni sobrenatural, que controle los destinos de los seres vivos aquí en la Tierra; que imparta castigo y justicia divina, ni nada por el estilo. No creo en dios, ni en sus actos, ni en sus obras, ni en su historia, ni en su hijo, ni en su madre, ni en todos los santos, ni en ninguna paloma blanca. Mucho menos creo en los hombres que dicen representar a ese dios, inexistente y que para mostrar su poder, han amparado y cometido los mayores crímenes contra la humanidad. Hubo un tiempo que si creí, pero como dice Stephen Hawking: «No hay ningún Dios y los milagros no son compatibles con la ciencia», ni con la razón digo yo, como máximo atributo del ser humano. Pacem vobiscum”.  (nuevatribuna.es/opinion/victor-arrogante/razonmaximoatributoserhumano/20161225)

Victor Mira 1949-200) pintor, escultor y escritor español. Considerado por la crítica internacional como uno de los grandes creadores del arte español de las últimas décadas del siglo XX en sus distintas facetas como pintor, escultor, fotógrafo, ceramista o escritor, fue galardonado en 2003 como Mejor Artista español vivo en la Feria de Arco.  “No creo en Dios, pero soy una persona religiosa y el arte tiene mucho que ver con la religión. Para mí, el pintor es como un santo: ambos buscan la perfección. Me arrodillo y espero hasta que siento que puedo pintar como un ángel. Quiero permanecer en silencio y moverme solo en dirección al cielo azul”. (cincuentayears.com/victor-mira-el-pintor-del-dolor-y-la-muerte)

Carmen Rigalt (1949) periodista y escritora española. No creo en Dios como no creo en el horóscopo. Eso lo digo yo, que soy asquerosamente práctica y las cosas que no existen no me quitan el sueño”. (elmundo.es/opinion/columnas/carmen-rigalt/2009/01/)

Cristina García Rodero (1949) es una fotógrafa española. Conocida por centrar el grueso de su producción en fotografiar las tradiciones y fiestas de toda España, lo que le ha valido la fama internacional. Ha sido profesora de Fotografía en la Universidad Complutense de Madrid. También ha sido la primera española en entrar en la agencia Magnun.  “No creo en Dios, solo en el azar cabrón”. (5-12-2013 –elpais.com)

Jerry Coyne (1949) biólogo estadounidense conocido por su trabajo sobre la especiación y sus comentarios sobre el diseño inteligente. Profesor emérito en el Departamento de Ecología y Evolución de la Universidad de Chicago. Autor de Porque la teoría de la evolución es verdadera (2009). ”La religión está fuertemente cargada con el tipo de sesgo de confirmación que hace que las personas vean su propia fe como verdadera y todas las demás como falsas. En otras palabras, la religión está repleta de características para ayudar a las personas a engañarse a sí mismas.“  (libro Faith vs. Fact: Why Science and Religion are Incompatible Fuente: Faith vs. Fact (2015), p. 29)

George H. Smith (1949-2022) escritor, historiador libertario y conferenciante estadounidense, más conocido por su libro Ateísmo: el caso contra Dios (1974). Es autor de libros y artículos sobre numerosos temas desde un punto de vista libertario y escéptico. Dice que se volvió ateo a los 16 años, cuando vio a la filosofa Ayn Rand en un programa late-nigh de televisión en el que se declaraba atea, le impresionó tanto que busco sus libros. Acerca de este libro el autor argumenta: "No es mi propósito convertir a la gente al ateísmo... (sino) demostrar que la creencia en Dios es irracional hasta el punto de ser absurda. Si una persona desea seguir creyendo en un Dios, esta en su derecho, pero ya no puede excusar su creencia en nombre de la razón y la necesidad moral". Otras obras: The system of liberty (2013), Why Atheism (2001), The theory of the state (2010), Atheism, Ayn Rand, and Other Heresies (1991)   

Julio Malo (1949-2020) arquitecto, periodista y activista político, cultural y social. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Cádiz, donde fue director de Conservación del Patrimonio de la Diputación de Cádiz y decano del Colegio de Arquitectos, entre los años 2001 y 2007. "En materia de religión pertenezco a la mayoría agnóstica dentro de un Estado sumido en el materialismo vulgar y relativamente laico, con los privilegios que de hecho disfruta la Iglesia de Roma, pero admiro la coherencia que he conocido en mis mayores.." (2-04-2016 diariodecadiz.es/con-la-venia/Semana-Santa-Julio-Malo)

David Sloan Wilson (1949) científico estadounidense, fue profesor en el Departamento de Zoología de Universidad Estatal de Michigan de 1980 a 1988 y ha sido profesor de biología evolutiva en la Universidad Binghamton durante veinte años. También es presidente del Instituto de Evolución y editor jefe de Evolution: This View of Life, una revista digital de interés general. Es un prolífico escritor de divulgación científica. La revista "Science" lo ha calificado como uno de los evolucionistas más interesantes de la actualidad". Es autor, entre otros, de Evolution for Everyone: How Darwin's Theory Can Change the Way We Think about Our Lives (2007), Evolución para toso, y Darwin's Cathedral: Evolution Religion and the Nature of Society (2002), La Catedral de Darwin: Evolución, Religión y la Naturaleza de la Sociedad. En este libro argumenta que la religión es una adaptación exitosa que confiere importantes ventajas a las sociedades que la adoptan. Se define como un ateo amable. "La religión tiene sus ventajas, como la forma en que sus historias unen a las personas en colectivos más armoniosos. Pero también tiene un lado oscuro evidente: la facilidad con la que se utiliza como arma. La religión une a correligionarios y separa a quienes profesan diferentes creencias". 

Ernesto Elkaizer (1949) periodista y escritor argentino residente en España desde 1977. Colaborador en varios medios: La Opinión, La Vanguardia, El País, Cambio 16, Cinco Días, Ara, Público … También participa de tertuliano en diversos medios radiofónicos y de televisión. Libros: Banqueros de rapiña (1994), El farol (1997), Indecentes. Crónica de atraco perfecto (2012), El rey al desnudo (2021)…  “¿Se considera un judío, no judío. Que quiere eso? Bueno... A ver, yo... Yo soy ateo. No tengo ninguna religión. Pero mi formación ha sido judía. Eso es así. Y ha sido judía porque mis padres emigraron a Israel Cuando yo tenía meses …” (entrevista, https://radioteca.cat/p/versio-rac1_ernesto-ekaizer/2025/05/22/un-jueu-no-jueu-la-historia-personal-d-ekaizer)  

Stephen L. Hauser (1949)  neurólogo y neuroinmunólogo estadounidense. Profesor y jefe del Departamento de Neurología en la Universidad de California, miembro de la Academia Nacional de Medicina. Fue asesor del presidente Obama. Principal autoridad mundial en esclerosis múltiple. Se define como ateo (La Vanguardia 27-12-2010) 

Henry Marsh (1950) eminente neurocirujano inglés, cirujano jefe del hospital de St. George, miembro de varios comités de  sanidad gubernamentales y médico voluntario en países con dificultades. Autor de Ante todo, no hagas daño (2016), en la que desmitifica la imagen la imagen del cirujano todopoderoso y endiosado reconociendo la falibilidad humana en los quirófanos. “estoy privado del consuelo de creer en cualquier tipo de vida después de la muerte”

"Soy internacionalista, mi propósito es hacer de este mundo un lugar mejor desde el ateísmo".

Adele Susan Greenfield (1950) científica británica, escritora y miembro de la Cámara de los Lores, es fisióloga del cerebro, trabaja en la investigación de la enfermedad de Parkinson y el Alzaheimer. “Mi religión es la apertura de mente”.

Richard Branson (1950) empresario británico y fundador del Grupo Virgin. En una entrevista de Piers Morgan en la CNN en 2011, señalo que él cree en la evolución y la importancia de los esfuerzos humanitarios, pero no en la existencia de Dios. “Me encantaría creer”, dijo. “Es muy reconfortante el hecho de creer”.

Martine Aubry 1950 política francesa. Es la actual primera secretaria del Partido Socialista francés. Es alcaldesa de Lille, desde marzo de 2001. Fue Ministra de Asuntos Sociales y de Trabajo del Gobierno de Francia. Se declara atea.

Helen Clark (1950) política, Primera Ministro de Nueva Zelanda 1999-2008, agnóstica.

Pilar del Rio (1950) periodista y traductora española, casada con el escritor José Saramago. "P... ¿Eres atea, al igual que José Saramago?   R... Lamentablemente, no podría ser otra cosa que atea. Porque si pensara que existe un Dios tendría que llevarlo a los tribunales por permitir que pasen las cosas que pasan. Prefiero pensar que no existe a que sea tan malo". (elpais.com 28-01-2011)

Steve Wozniak (1950) ingeniero de software, creador de los programas informáticos del Appel. Yo también soy ateo o agnóstico (yo ni siquiera sé la diferencia). Nunca he ido a la iglesia y prefiero pensar por mí mismo… “

Gabriel Albiac (1950) filosofo, ensayista, profesor en la Universidad Complutense de Madrid.  "¿Cree en Dios?  La creencia está vetada en filosofía. Pienso que Dios cumple en el imaginario humano funciones de consuelo mixtificatorio muy relevantes". (de libro Nuevos 100 españoles y Dios, José Mª Gironella, 1994)

Gabriel Byrne (1950) actor irlandés y productor de cine. “He pasado cinco años en el seminario y me imagino que se suponía que tenía vocación. Posteriormente me di cuenta que no tenía ninguna. No creo en Dios”. (spoilercat.com/ac/gabriel-byrne)

Piergiorgio Odifreddi (1950) matemático italiano, profesor universitario de lógica matemática, ensayista y divulgador científico, ha escrito también obras sobre filosofía y teología, así como política e historia de la ciencia.

Manolo Monereo (1950) abogado, politólogo y político español. Fue diputado del congreso en la XII legislatura por Unidos Podemos. Vinculado siempre a posiciones de izquierdas y partidos como IU y el PCE. A lo largo de su carrera ha publicado numerosos artículos en medios de comunicación y varios ensayos sobre política, economía e historia. Es uno de los analistas políticos más importantes de España. Su obra teórica ha quedado plasmada en títulos como Por un nuevo proyecto de país (2015),  De la crisis a la Revolución democrática (2013), Por Europa y contra el sistema Euro (2014) o Volver a mirarnos (2019).  “tengo un fundamente cristiano en mi vida, soy ateo, cristiano y comunista”. (mientrastanto.org/boletin-147/de-otras-fuentes/ entrevista-a-manolo-monereo 21-5-2016)

Amelia Valcárcel (1950) filósofa, consejera de Estado, escritora, catedrática de Filosofía Moral y  Política en la Universidad de Oviedo, Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Autora de una docena de libros. Del miedo a la igualdad (1993), Sexo y filosofía (1991), La política de las mujeres (1997),  Ética contra estética (1998), Rebeldes (2000), Pensadoras del siglo XX (2001) y  El sentido de la libertad (2001). Hablemos de Dios (con Victoria Camps, 2007), Los desafíos del Feminismo ante el Siglo XXI (2000). Agnóstica

“Una sociedad laica ni prohíbe ni persigue las diversas confesiones religiosas, sino que las coloca en su propia esfera, la de las creencias privadas. Sabemos bien que el camino del laicismo no fue nada fácil, pues las religiones ni eran tolerantes ni deseaban en absoluto restringirse a la esfera privada. En general tampoco les hizo gracia la ciencia moderna, dado que ésta restaba capacidad explicativa a sus propios relatos. Así pues, el que Europa sea hoy relativamente laica ha sido fruto de un largo y difícil proceso, iniciado tras las terribles guerras de religión que casi acaban con nosotros como civilización. La Modernidad ha requerido una larga y accidentada marcha hacia la tolerancia y las libertades públicas.” (Hablemos de Dios, p.32)

“Lo malo de Dios, repito, es la gente con la que anda” (twitter.com/ameliavalcarcel/status 8-1-2015)

Abraham García ( 1950) cocinero español. Pionero en gastronomía de fusión. P… Anticlerical, ateo... ¿Quién es hoy Dios y quién el diablo?  -Dios no existe y el Diablo siempre fue Putin. Siempre me he llevado mal con la Iglesia. Menos mal que, al fin, empiezan a desenchufarla… Recuerdo la vez en que, al hacer la declaración [de la Renta], mi gestor me preguntó: "¿A la iglesia le pongo la equis?" "¿Contra quién juega?", exclamé” (elmundo.es/metropoli/gastronomia/2022/06/11)

Erri De Luca (1950) periodista y escritor italiano. Es autor de más de cincuenta obras.Yo no soy creyente: no puedo dirigirme a una divinidad ni la percibo, aunque no la excluyo de la vida de los demás. Respeto mucho las religiones y a los creyentes.   (https://www.publico.es/luzes/erri-luca-partidario-desobediencia-leyes-injustas.html  23-5-2023)

Santiago González (1950) periodista, locutor y guionista español. Ha trabajado para los diarios El Correo, Tribuna Vasca, Cambio 16, La Gaceta del Norte, El Mundo, sRadio, COPE, entre otros.  “Durante algún tiempo consideré que la expresión que mejor resumía mi actitud religiosa era una frase de Woody Allen: "yo, para Dios, soy la leal oposición". Desde que me enteré de lo que era una fatwa a partir de la que el ayatollah Jomeini decretó contra Salman Rushdie me reconocí más en la de Luís Buñuel: "gracias a Dios soy ateo", dicho sea esto sin afán de presumir, pero sí con la voluntad de reivindicar una posición privilegiada para la objetividad.” (elmundo.es/blogs/elmundo/elblogdesantiagogonzalez/2015/01/12/una-cuestion-religiosa.html)

Narendra Nayak (1951) profesor de bioquímica, y presidente  de la Federación India de Asociaciones Racionalistas. Se hace llamar humanista. Activista contra las supersticiones y creencias místicas arraigadas en la población india. A estado al frente de más de 2.000 campañas, nacionales e internacionales, denunciando y exponiendo el fraude de los supuestos milagros y poderes sobrenaturales de los santones indios. Por su labor a recibido numerosas amenazas y agresiones. “P... ¿Qué piensa usted de ser un ateo en un país como la India, donde la espiritualidad y los santones impregnan todos los aspectos de la vida?  R.... El ateísmo es una conclusión de que no hay poder sobrenatural. Así que en lugar de considerarme un ateo, yo me describiría como un humanista. El humanismo es una base más amplia, que reconoce que todos los seres humanos son iguales y tienen el derecho de perseguir su felicidad, siempre y cuando no se violen los derechos humanos de los demás”. (Frontline.in 4.oct.2013)

Ana Belén (Pilar Cuesta 1951) cantante y actriz española. Está casada con el cantautor  Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones. Está considerada una de las artistas más emblemáticas de la cultura española. Agnóstica.

Gemma Lienas (1951) escritora, feminista y profesora de literatura. Autora de muchas novelas destinadas al público juvenil. Se ha considerado desde siempre feminista, atea y partidaria de la libertad sexual

Antonio Gutiérrez (1951) político y sindicalista español. Fue secretario general del sindicato CCOO. de 1987 al 2000.

Manuel Campo Vidal (1951) periodista y presentador de programas de radio y televisión. Es profesor del Instituto de Comunicación Empresarial. Agnóstico. (4.1.12  Lavanguardia. La contra)

Michelle Barchelet (1951) médico pediatra y política, presidenta de Chile 2006-2010. Agnóstica.

Santiago Niño Becerra (1951) Catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Agnóstico.

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español. Reportero de guerra durante veintiún años (1973-1994), primero en el diario Pueblo y luego en Televisión Española. "La religión, tanto en el Islam como en la religión católica, es y ha sido un obstáculo para la modernidad y el progreso de los pueblos. Dicho lo cual debo decir que el estudio de la religión católica en los colegios es necesario... Soy partidario de eliminar la religión como asignatura moral y partidario de imponer la religión como asignatura cultural".      "Hace mucho tiempo que sustituí a Dios por el ajedrez".

Manuel Cruz (1951) filosofo y político español, catedrático de Filosofía y director de la revista Barcelona Metrólpolis. Agnóstico.

José Maria Mendiluce (1951-2015) escritor, periodista y político español, miembro del ACNUR. Fue mediador humanitario en conflictos internacionales. “Si tenemos en cuenta que a lo largo de la historia no se ha insultado, torturado, encarcelado y masacrado, perseguido y exiliado, reprimido pensamiento, ideas, avances y creatividad, por nada ni nadie como en el nombre de Dios, quizá las cosas puedan analizarse desde otra óptica. Dostoievski, en Los hermanos Karamazov, alerta de los peligros de una moral nihilista y atea: si Dios no existe, todo está permitido. Ahora, como en el pasado, nos enfrentamos a un nuevo nihilismo de corte contrario: en el nombre de Dios, todo está permitido. Esos intérpretes exclusivos de la ortodoxia, sean seguidores de cualquiera de los libros o del Libro, incitan al odio y al combate contra todo lo que se oponga a los designios y disposiciones divinas que ellos, y sólo ellos, pueden interpretar (si Dios existe tiene un serio problema de derechos de autor)”. (elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/defensa-ateismo 1-4-2006)   "Pertenezco al sufrido grupo de los ateos".

Sting (Gordon Matthew Sumner 1951) músico británico y excantante del grupo Police. Ha recibido más de dieciséis Premios Grammy. “Soy esencialmente agnóstico. No tengo problema con Dios. Tengo un problema con la religión. He decidido vivir mi vida sin las certezas de la fe religiosa”. 

Jesse Ventura (1951) (de nombre James George Janos), exluchador profesional, locutor, comentarista político, presentador de televisión y escritor estadounidense. Fue gobernador de Minnesota de 1999 a 2003 por el Partido Reformista, alejado y contrario del bipartidismo de EE.UU. Cuando era gobernador, se negó a declarar un Día Nacional de Oración, como hicieron otros gobernadores, molestando a los grupos fundamentalistas y conservadores. Se define como “fiscalmente conservador y socialmente liberal moderado” (liberal= en Europa de izquierdas). También en varias entrevistas en diferentes medios ha declarado que no cree en la religión y no cree que exista un ser supremo. Autor de DemoCRIPS y ReBLOODlicans : No More Gangs in Government (2012). Sigo las enseñanzas de George Carlin. George dijo que adoraba al sol. Era un ateo como yo.”

Luc Ferry (1951) Filósofo y ex-ministro de Educación francés. “Perdí mi fe cuando me obligaron a ir a misa”

Federico Jiménez Losantos (1951) periodista y escritor español. Controvertido y polémico locutor de radio y televisión. Es copropietario del diario digital Libertad Digital y colaborador de la revista Ilustración Liberal y el diario El Mundo. Agnóstico.

Rosa Montero (1951) periodista y escritora española. Soy agnóstica, así que dios no tengo. Además creo que los dioses están bastante muertos, salvo los integrismos”,

" Yo no soy creyente. No me cabe un Dios en la cabeza, y mucho menos si pensamos en dioses antropomórficos. La verdad, no soy capaz de aceptar intelectualmente algo así: lo veo como creer en las hadas. Además la historia demuestra que los jerarcas de las diversas religiones suelen abusar de su poder y cometer todo tipo de tropelías; desde ese punto de vista soy bastante anticlerical, y pienso que, en efecto, la religión puede ser usada como el opio del pueblo. Claro que hay muchos otros opiáceos: el dogmatismo marxista, por ejemplo, también ha adormecido y embrutecido a las masas”. (18-11-2007 elpais.com)

Ferran Torrent (1951) escritor y periodista español en lengua catalana. Es uno de los escritores valencianos actuales más reconocidos en toda España. (ElPais 26-8-2000) P.. ¿Se le nota en algo que pasó por los jesuitas? R.. Sí, en que soy ateo. P.. Fue expulsado, ¿no es cierto? R.. Sí, y me llevaron a otro colegio de jesuitas en el que te enseñaban un oficio. Y sólo pasaron seis meses hasta que me volvieron a expulsar.  (26-8-2000 elpais)

Rafael de Cózar Sievert (1951-2014) escritor y poeta español. Profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla y colaborador de varios medios de comunicación y un estudioso del vanguardismo literario. Publicó ensayos sobre poesía experimental y fue colaborador habitual de medios como ABC, Informaciones, Diario 16 o Canal Sur. Se proclamaba como ‘ateo por la gracia de Dios’.

Bernat Soria (1951) científico y político español. Ha sido diputado (2008-2009) y Ministro de Sanidad (2007-2009) por el Partido Socialista Obrero Español. Experto en diabetes y director de un grupo de investigación en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Su grupo de investigadores fue el primero del mundo en demostrar la posibilidad de obtener células productoras de insulina a partir de células madre embrionarias. Agnóstico.

Javier Marías (1951-2022) escritor, traductor, editor y miembro de la Real Academia Española. Agnóstico. “Yo no creo, no soy creyente y no creo en nada más allá de la vida pero si evidentemente en un pasado”  (juan cruz. Programa personaje privado, canal estilo. canal satalite digital).

Stellan Skarsgård (1951) actor sueco. Equipara la religión a creer en Santa Claus. “P… Después del 11 de septiembre, leíste tanto la Biblia como el Corán. ¿Qué aprendiste de esa experiencia? R… Es espantoso. Todo el mundo dice que todas las ideas de bondad del mundo provienen de la Biblia. Eso es absolutamente una tontería. El Sermón de la Montaña es una pieza muy bonita sobre ser bueno, pero en la mayor parte de la Biblia es un Dios muy vengativo, infantil y brutal. Son historias fantásticas, pero no hay ninguna razón racional para creer en ellas. No me importaba la religión antes del 11 de septiembre, pero pensé que debería echarle un vistazo, porque no solo las personas que volaron el World Trade Center afirmaron que tenían a Dios de su lado, sino también a George W. Bush. se puso de pie y dijo que él también tenía a Dios de su lado. Entonces, todo el que es religioso tiene a Dios de su lado, lo cual es terriblemente peligroso. Y nadie debería estar seguro de tener a Dios de su lado”. (theguardian.com/film/2014/sep/21/stellan-skarsgard-interview)

Alicia Giménez Bartlett (1951)  filóloga y escritora española, conocida especialmente por sus novelas policíacas protagonizadas por la inspectora de policía Petra Delicado. Ha publicado, entre otras, las novelas ExitUna habitación ajena (Premio Femenino Singular 1997), Secreta PenélopeDías de amor y engaños, el gran éxito Donde nadie te encuentre (Premio Nadal de Novela 2011) y Hombres desnudos (Premio Planeta 2015).Soy socialista. Soy más agnóstica que atea”. (elperiodico.com/es/dominical/20151231/alicia-gimenez-bartlett-entrevista)

Joaquin Estefanía (1951) periodista y economista español. Ha colaborado con varios medios de comunicación. Entre 1988 y 1993 fue director de El País. Actualmente dirige la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito, entre otros, los libros La nueva economía, La globalización, Contra el pensamiento único, Aquí no puede ocurrir, El nuevo espíritu del capitalismo, El poder en el mundo, Diccionario de la nueva economía, Hij@, ¿qué es la globalización?, La cara oculta de la prosperidad, etc..
”Me pregunto muchas veces, aunque te parezca insólito, por qué no existe Dios. Pienso que la vida sería un poco más fácil si existiese algo que nos trascendiese y amparase en los malos momentos. Creo que la respuesta es que no existe, aunque también te digo que no estoy convencido de casi nada en la vida”. (revistafusion.com/2006/junio/entrev153-2.htm)

Ángel de Andrés (1951-2016) actor español, se define como agnóstico (elmundo.es/encuentros/2003/11/04).

Alfredo Pérez Rubalcaba (1951-2019) político español y profesor de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid. Ha ocupado numerosos cargos en el Parlamento y Gobierno español por el Partido Socialista Español (PSOE). Agnóstico.

Pilar Pedraza (1951) escritora y profesora de Historia del Arte en la Universidad de Valencia. Su obra comprende tanto la narrativa como el ensayo, habiendo publicado novelas como La pequeña pasión (1990), El amante germano (2017), Pánikas (2018), antologías como Arcano 13 (2000) o Mystic Topaz (2016) y estudios sobre cine y sobre género como Máquinas de amar (2018) o Jean Cocteau (2016). “¿Qué otros libros de su casa entraban en la categoría de prohibidos?  -Pues no te lo vas a creer, pero uno de los más prohibidos era la Biblia.  ¿La Biblia? ¿Por qué?   -Por la violencia y por el sexo. La Biblia está bastante cargadita de ambas cosas. Y también porque en mi casa eran muy agnósticos y mi padre no quería que yo me introdujera por según qué caminos en la cuestión religiosa. Leí la Biblia con los mismos ojos con que leí 'La Ilíada': Buscando esas cosas “prohibidas”, como los amores de Tamar y su hermano, el Cantar de los cantares… “ (eldiario.es/murcia/entrevistas/ 23-1-2016) Se define como atea y libertaria.

José Sánchez de Toledo (1951) pediatra, Jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, referente internacional en oncología pediátrica. “Mi política es el respeto y la libertad. Soy ateo practicante: tengo la necesidad de creer en algo”. (lavanguardia.com/lacontra/20141125)

Raimundo Cuesta (1951) catedrático de Historia y escritor español. Cofundador del grupo Cronos (de pensamiento critico) en el ICE de la Universidad de Salamanca. Considerado uno de los referentes más importantes de la izquierda española y latinoamericana en el campo de las Ciencias Sociales. Autor de ‘Verdades sospechosas: Religión, historia y capitalismo’. “Mi libro no pretende una crítica facilona de la religión. Yo soy ateo pero no de cualquier manera. Toda pretendida verdad tiene su historia. La religión tiene su historia, y lo que yo pienso, también la tiene. Hasta los diecisiete años fui católico practicante”. (contrainformacion.es/entrevista-al-historiador-raimundo-cuesta  30-11-2019)

Bob Geldof (1951) cantante, compositor, actor, empresario y activista político. Saltó a la fama como cantante de la banda de rock irlandesa Boomtown Rats. Organizó los conciertos Live Aid para paliar el hambre en Etiopía. Muy conocido por sus actos benéficos. En 2006, cuando se le preguntó si era un santo o un pecador, Geldof respondió : «Siendo ateo, no puedo serlo tampoco.»

Javier Rioyo (1952) periodista, escritor, guionista de cine, radio y televisión.  No creo en Dios, pero creo en Bach. No creo en la iglesia. Ni en la religión. Ni siquiera en la "verdadera". No me siento cristiano, ni mucho menos católico, ni romano. Y, sin embargo, me emocionan las obras del tan católico Messiaen. No creo en la vida futura, pero creo en su "cuarteto para el fin de los tiempos". No tengo pánico, ni me inquieta que más allá de nosotros no pase nada, pero no puedo ignorar un vértigo al escuchar su cuarteto”. (elboomeran.com/javier-rioyo/estoy-bastante-messiaen 18-3-2008)

Juan Manuel Sánchez Gordillo (1952) profesor de historia, sindicalista, alcalde del pueblo sevillano de Marinaleda desde las primeras elecciones democráticas en 1979 a 2023, y diputado en el Parlamento de Andalucía (desde 1994 a 2000 y del 2008-2014). Impulsor de un programa alternativo que incluye: una planificación urbanística que impide la especulación, el pleno empleo mediante cooperativas (el mismo sueldo para todos), la ocupación de fincas de terratenientes y la inexistencia de policía. Este proyecto se apoya en dos pilares principales: la igualdad y la participación de los habitantes en los asuntos del pueblo mediante asambleas. Se define como ateo. ¿Cuál es su relación con el cura del pueblo?   -Ni bien ni mal. Aquí no estamos quemando iglesias y santos. El que quiera ir a las procesiones de Semana Santa, que vaya. Libertad absoluta. Yo no creo ni en Dios ni en ninguna religión. Creo en Gandhi, en el Che Guevara... “ (https://www.abc.es/elecciones/andalucia/municipales/sevi-elecciones-municipales-sevilla-2019-sanchez-gordillo-estamos-unidas-podemos-porque-menos-malo-201905202306_noticia.html)

Leo Bassi (1952) actor, comediante y humorista italiano. Su compromiso por la laicidad y el ateísmo le ha acarreado agresiones y amenazas de muerte. "... siempre he valorado la filosofía de la Ilustración (soy gran admirador de Voltaire) y me parece raro que 300 años después, en 2007, se siga con el mismo oscurantismo, con los enfrentamientos religiosos, y por eso quería hacer un espectáculo (Revelación) sobre mi punto de vista. En una época de ciencia no puede permanecer una visión oscura de la realidad." (Entrevista publico 28-3-2011)

Vasco Rossi (1952) cantante, músico y activista social italiano. Al margen de lo musical, Vasco Rossi es un polifacético creador,  posee una línea de ropa y complementos propia y un equipo de motos. La fe puede ayudarnos a vivir pero no debe imponerse. Todos deben ser libres mientras no hagan daño a los demás. Tengo miedo de estos fundamentalistas religiosos que quieren hacer creer que lo que dicen es correcto. Cada uno debe tener su propia fe y responder a su propia conciencia. Crecí en una familia religiosa pero cuando comencé a comprender me di cuenta de que no creía en nada. Creo que después de la muerte no queda nada."  (ilsussidiario-net.translate.goog/news/cinema-televisione-e-media/2017/10/14/vasco-rossi)

Luís Pastor (1952) cantautor español, comprometido con las causas sociales. “¿Cree en Dios?   -Yo no creo en Dios.  ¿Acaso la fe se fue diluyendo con los años?  Es que ya se había diluido. El Dios que me pintaban en la iglesia de mi pueblo, cuando era monaguillo, era un Dios del miedo, de la culpa, de la muerte, del sacrificio y de la sangre… Era un Dios tétrico”. (publico.es/culturas/entrevista-luis-pastor-cantautor.html  14 dic. 2017)

 Douglas Adams (1952-2001) fue un escritor y guionista radiofónico británico, famoso principalmente por su serie La guía del autostopista galáctico. P.."Si usted se describe como "Ateo", algunas personas dirán, "¿No significa 'Agnóstico'?" R.. . Yo realmente no creo que haya un Dios - de hecho, estoy convencido de que no hay un dios (una sutil diferencia). No veo una pizca de evidencia para sugerir que hay uno. Es más fácil decir que soy un Ateo radical, sólo para la señalar que significa que realmente que lo he pensado mucho, y que es una opinión que tengo en serio".

Dios ha sido durante mucho tiempo la mejor explicación disponible, pero ahora las tenemos mucho mejores. Dios no explica nada en absoluto, al contrario, se ha convertido en algo que necesita una cantidad insalvable de explicaciones.”

 Rosa Díez (1952) política española. “Soy agnóstica y no creo en los designios divinos”.

Cayo Lara (1952) agricultor y político español. Miembro del Partido Comunista de España (PCE), fue Coordinador federal de Izquierda Unida (IU), desde que sucedió a Gaspar Llamazares en diciembre de 2008 hasta que dejó el cargo en 2016

Fernández Ignacio Toxo (1952) metalúrgico y líder sindical español. Fue secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO) desde 2008 a 2017 y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) de 2011 a 2015. Se define como ateo. (20minutos.es/noticia/618987/ fernandez/toxo/entrevista  1-02-2010)

José María López Sanfeliu (1952) más conocido como Kiko Veneno. Cantante y compositor español que desarrolló a lo largo de su carrera un estilo singular, a caballo entre el flamenco y el rock.   "Yo no creo en Dios pero sí creo en lo bueno de la vida, y creo en la fe, ... La fe es un mecanismo que no es religioso exclusivamente. No me gusta cuando genera conflictos, cuando monta circos crueles".

Josep Lluis Carod-Rovira (1952) político, nacionalista catalán. Agnóstico.

Christopher Reeve (1952-2004), actor estadounidense famoso por su papel de Superman.

Roberto Benigni (1952) actor, cómico, guionista y director de cine italiano. En sus películas expone de manera sarcástica y humorística su inconformidad con Dios. “…Nuestro señor debería ocuparse un poco más de los problemas del proletariado. Porque nuestro creador consiguió que nos insertáramos en el mundo moderno de manera homogénea. Él podría conseguir enseguida que estuviéramos mejor. Tomemos los inventos, por ejemplo. ¿Por qué no nos hizo descubrir enseguida la calefacción, evitando que mil millones de personas murieran de frío en el pasado? ¿No podía? Creó a Adán, tomó una costilla suya e hizo a Eva. O sea, que bien podía agarrar, no sé, una oreja de Eva y hacer una estufa. Así quedaban los hombres con una costilla menos y las mujeres sin una oreja, y aunque hubiese hecho falta gritar un poco, habríamos estado un poco mejor, ¿no?” ( de su Discurso contra Dios. Junio-2011)

Steven Wise (1952) estadounidense, licenciado en Ciencias Químicas y Derecho (especializado en derecho animal), expone su punto de vista acerca del trato que reciben los animales por parte de la ley. Creó la primera cátedra del mundo dedicada a defender los derechos de los animales y es fundador de Center for Fundamental Rights (Centro de Derechos Fundamentales), un proyecto que defiende los derechos de los animales desde la enseñanza y la justicia. Se define como ateo (LaVanguardia, 13-8-2011)

Aarón Ciechanover (1952) científico israelí, premio Nobel de Química 2004.

André Comte-Sponville (1952), filosofo materialista francés. Obras:  La felicidad, desesperadamente (2000), El alma del ateísmo (2006), Dictionnaire philosophique (2001), El capitalismo ¿es moral? (2004), Invitación a la filosofía (2012), etc.  “soy ateo fiel....y nostálgico. Dios no existe ¡Por desgracia! Mi pasión es la amistad, que es el placer supremo, como pensaba Epicuro”.

El ateo, antes que contarse cuentos, prefiere afrontar, con sus propios medios, la angustia, el desamparo, la desesperación, la soledad y la libertad. Lo real sólo satisface al que lo acepta. Es lo que se llama la sabiduría, que es la santidad de los ateos”

William Boyd (1952) escritor de éxito británico. "Yo soy ateo, no tengo creencia religiosa alguna, así que necesito darle un sentido al mundo, necesito saber en qué consiste este período de tiempo que me ha tocado vivir, si tiene algún sentido, y qué puedo extraer de él que tenga un valor positivo, si esto es posible". (revista Lateral/Ignacio Padilla/12-2000)

Quim Monzó (1952) escritor, traductor y periodista. Principalmente escribe en legua catalana aunque también tiene obra en castellano. “Un servidor es ateo desde su más tierna infancia también desde mi más tierna infancia,  siempre he mirado a los agnósticos con recelo. Son los que nadan y guardan la ropa, parientes de esa gente que, en las encuestas de los diarios digitales, optan por el no sé... “ (Lavanguardia 6-1-2009).

César Antonio Molina (1952) escritor y político español, ministro de Cultura entre 2007 y 2009 con el gobierno del PSOE. Durante ocho años fue el director del Círculo de Bellas Artes de Madrid. A partir de 2004 se encargó de la dirección del Instituto Cervantes, Ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid, y de la Universidad Carlos III de Madrid. “¿Crees en algún dios?   Soy una persona agnóstica que cuenta con una gran biblioteca sobre la historia de las religiones y la conozco muy bien, porque es la raíz fundamental de la poesía y la filosofía. Todo ello nace con la religión. Mientras no haya fanatismos, yo soy respetuoso con cualquier persona”.  (academiaeditorial.com/web/cesar-antonio-molina 16/07/2013)

Cándido Méndez Rodríguez (1952) es un sindicalista y político español. Fue el secretario general del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) durante 22 años, desde 1994 hasta 2016. Se ha reconocido agnóstico porque "ser ateo es una cosa muy seria". (eldiario.es/sociedad/Candido-Mendez  26/09/2015).

 Iñaki Gil de San Vicente (1952) politólogo, activista, y pensador marxista vasco. “Fui maleducado en un colegio católico de infausto recuerdo, y fue allí, en aquél campo de concentración, donde se desarrolló una de las tres grandes influencias que abrieron el camino que me llevaría al marxismo… soy un ateo militante; respeto a las personas creyentes, pero combato con educada radicalidad sus creencias que son objetivamente reaccionarias al margen de los deseos subjetivos de esas personas, entre las que tengo muy buenas amistades”. (lahaine.org/bV6z 21/05/2009)

José Antonio Barroso Toledo (1952) es un político españolalcalde de Puerto Real (Cádiz) entre 1979 y 1995 y desde 1999 hasta 2011. A la gente se le tiene que decir las cosas con naturalidad. No voy a las procesiones porque les respeto tanto a los creyentes que me parece un acto de hipocresía que yo, que soy ateo, vaya con una vara o detrás rezando. Me parece peor ir detrás rezando, o supuestamente rezando, o en compañía de gente que reza, porque alguien le puede decir tú qué haces aquí, que ir delante porque tiene una justificación institucional aunque yo no la vea”. (andaluciainformacion.es/cadiz/580749/barroso-sobre-kichi 28/03/2016)

Antanas Mockus (1952) matemático, filósofo y político colombiano, de origen lituano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia, alcalde de Bogotá en dos ocasiones y senador del Congreso por el Partido Verde. Conocido popularmente como el ‘profesor’, durante su mandato utilizó técnicas pedagógicas como mimos, súper héroes cívicos, zanahorias gigantes y actos simbólicos para promover la idea de una ciudad segura, sostenible y en paz.

“… gran parte de la culpa de que a Antanas Mockus no lo hayan elegido presidente, estuvo en que se declaró ateo. No dijo “soy ateo”, pero cuando un periodista le preguntó si creía en Dios, así respondió: “uy, no me la ponga tan difícil. Yo tengo formación en matemáticas y algo en física, y eso me hace muy escéptico”. (elespectador.com/opinion/columnistas/jorge-gomez-pinilla/petro-es-cristiano/  27 oct. 2021) 

Roberto Bolaño (1953-2003) escritor y poeta chileno. Forzó los límites de la literatura en una serie de novelas con las que se consagró como una de las voces más importantes y personales de la narrativa latinoamericana.

Richard M. Stallman (1953) estadounidense, hacker y presidente del Free Software Foundation. "Soy ateo practicante y en mi vida intento propagar el ateísmo......Si hubiera un dios como la cristiandad cree, sería un tirano injusto."

Nanni Moretti (1953) director, actor, productor y guionista cinematográfico italiano. Sus obras se caracterizan por la ironía y el sarcasmo con el que aborda los lugares comunes y las problemáticas de la juventud y por su aguda crítica social. ¿Cómo es tu relación con la religión y la Iglesia? Contra lo que se podía esperar, en Habemus Papam no ensayaste una sátira cómica del Vaticano.

Soy ateo. Pero al contrario de muchos amigos no creyentes, no tengo rabia anticlerical, no tengo cuentas que ajustar. Soy más bien indiferente respecto de la Iglesia. No quería hacer un collage de artículos de diarios denunciador. ¿Para qué filmar lo que ya se conoce? No niego que se hayan cometido acciones terribles en nombre de Dios, pero no me interesaba hacer una película sobre eso. Prefería reinventar al Vaticano desde el interior, en el marco de una película no realista, aunque me haya referido a la realidad de la liturgia, de los decorados, de las costumbres, etc. Tenía ganas de inventar mi propio Vaticano”. (festivales.buenosaires.gob.ar 2017/12 abril) losinrocks.com 

Peter Reich (1953) prestigioso experto en ecología y sistemas forestales estadounidense. Escribe en la revista Science y Nature.


Chana Malogowkin (1953) genetista brasileña de origen judío, afincada en Tel Aviv.

José Bové (1953) sindicalista francés del sector agrícola y activista relevante del movimiento antiglobalización. Agnóstico.

Eduald Carbonell (1953) arqueólogo, antropólogo y paleontólogo español, dirige las excavaciones del yacimiento de Atapuerca.
"No soy de ninguna religión, ni de ningún Dios. Yo no me cuestiono si existe o no. No me interesa. Yo creo en el conocimiento, en las personas, etcétera". (lafh.info/articleViewPage.php?art 25/12/2001 Revista en.red.ando)
"Las creencias forman parte de nuestro mecanismo evolutivo pero, hoy en día, la sociedad debe sustituir la religión por la ciencia. Como científico soy agnóstico pero como persona soy ateo. No podemos olvidar que la religión quiso acabar con la ciencia y nunca al revés" (laopinion.es/2008/04/25/eduald-carbonell).

Norman Finkelstein (1953) escritor y profesor de ciencias políticas estadounidense de origen judío, es un prominente crítico del Estado de Israel y de sus políticas coloniales y por su tesis de que el  Holocausto está siendo explotado por fines políticos pro-israelíes. Debido a su trabajo como investigador y escritor, ha sido victima de calumnias y presiones por parte de grupos sionistas y proisraelitas en EE.UU. Por ejemplo, la presión de la comunidad judía le obligó a abandonar su puesto de profesor en la Universidad de De Paul, en Chicago. Autor de libros tan controvertidos como Imagen y Realidad del Conflicto Israelí-Palestino o de La Industria del Holocausto.  No creo que nadie tenga el derecho de decirle a nadie cómo tiene que identificarse. Yo soy ateo y laico. Pero judío también … “.

John Malkovich (1953) actor, productor y director de cine estadounidense. Se declara ateo, pese a que tuvo una etapa religiosa de joven en la que leía la Biblia e iba a misa. "Creo que fue una reacción de rebeldía frente a mis padres, que eran ateos", señala. En todo caso dice entender la necesidad de creer: "La humanidad siempre ha necesitado dioses, alguien a quien culpar, a quien invocar, que pueda curar enfermedades, acabar con la miseria y en general dar esperanza a los desesperanzados". (lafototeca.com. Código 11674204 y otros) diariolibre.com/actualidad/internacional/john-malkovich) )

Soy ateo, pero no tengo ningún deseo de ir por ahí insultando a la gente religiosa. ¿Por qué ellos a mí sí?”  (https://www.elmundo.es/cultura/cine/2023/02/22/63f51563fc6c83c2248b457d.html)

“Creo en la gente, creo en el ser humano, creo en un auto; pero no creo en algo de lo que no hay absolutamente ninguna evidencia desde hace milenios”

Joan Tardà (1953) político español, y nacionalista catalán, diputado en el Parlamento español por el partido Esquerra Republicana de Catalunya. Se define como ateo (entrevista la Sexta TV, 20-10-2015)

Sumitra Padmanabhan (1953) es la Presidenta (2014) de Rationalits Association of India y secretaria general de Humanists Association. Escribe artículos sobre racionalismo y feminismo, y es una firme defensora del derecho del menor. Es editora en jefe de la revista racionalista bengalí Amra Juktibadí. “la religiosidad es una perdida de tiempo y energía. Millones de hombre y mujeres en la India pasan miles de millones de horas en actividades religiosas de un modo compulsivo, porque es su profesión o su pasatiempo, o simplemente porque no tienen nada más que hacer. Los canales de televisión gastan millones de rupias divulgando el mensaje de unos santones que de este modo se vuelven ricos ¡y mientras hay tanto que hacer para la humanidad, para este planeta nuestro!”

Pepe Rodríguez  (1953) escritor español. Doctor por la Universidad de Barcelona (Facultad de Psicología), está considerado como uno de los mejores expertos en problemática sectaria y sus libros y artículos sobre sectas, adicciones, crítica de la religión o desarrollo de los mitos, entre otros, son una referencia obligada para todos los interesados en estas cuestiones. Autor de; Pluralismo religioso, Mitos y ritos de la Navidad, Morir es nada, Dios nació mujer, El poder de las sectas, Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica, etc"Dios por poner un ejemplo de más, tampoco estuvo demasiado acertado cuando adjudicó a Moisés la misma historia mítica que ya se había escrito cientos de años antes referida al gran gobernante sumerio Sargón de Akkad (c. 2234-2279 a.C.) que entre otras lindezas, nada más con nacer fue depositado en una canasta de juncos y abandonado a su suerte en las aguas del río Eúfrates hasta que fue rescatado por un aguador que le adoptó y crió."

Por paradójico que parezca, es obvio que entre los redactores neotestamentarios prevaleció una norma bien extraña: Cuanto más cercanos a Jesús se encontraban menos escritos suyos se aportan al canon y viceversa. Francamente absurdo y sospechoso”.

David Deutsch (1953) físico israelí, profesor de la Universidad de Oxford. Pionero en el campo de la computación cuántica, y es uno de los formuladores de la teoría de los universos paralelos dentro de la mecánica cuántica. "En primer lugar, no creo en lo sobrenatural, por eso doy por sentado que la conciencia tiene una explicación material. Tampoco creo en problemas insolubles, por eso creo que esta explicación es, en principio, accesible a la razón, y que Un día entenderemos la conciencia tal como hoy entendemos qué es la vida, mientras que antes esto era un profundo misterio".

Carlos Boyero  (1953)  periodista y critico de cine español.  Mi agnosticismo no es ilustrado, sino visceral, intuitivo. Tal vez me pierda algo importante por no haber leído la historia de las religiones, que es la historia del mundo… No tengo tiempo para pensar en dioses. Bastante obsesionado estoy ya con el presente, con la pérdida hacia la nada de gente que me fue muy cercana”. (elpais.com 18/06/2009)


Perico Pastor (1953) pintor, dibujante e ilustrador español. Uno de sus últimos trabajos ha sido ilustrar una edición de lujo de la Biblia, con 350 dibujos y acuarelas que resumen un millar de ilustraciones para la Enciclopedia Catalana. "Como ateo y persona que no cree en los milagros, interpreto el mito de los panes y los peces como una acción de solidaridad y fraternidad en la que una cesta de peces y panes se puede convertir en alimento para muchos", ha comentado Pastor, quien recurrió a la versión de San Juan, que siempre es más precisa y por ello se decantó por que "esos panes y peces salieran de la cesta de un niño" (eleconomista.es/cultura/noticias 8/01/2014)

Robert Guédiguian (1953) director, actor, productor y guionista de cine francés. Es uno de los referentes del cine social. Sus películas son las lecciones de ética, moral y ciudadanía que aportan las claves para saber en que momento está la sociedad. No creo en Dios. Soy ateo y librepensador”. (cineuropa.org/es/interview/377898 8-sep.2019) 

Paco Ortega (1953) actor, dramaturgo, director y profesor de Teatro, En 1973 fundó el Teatro Universitario de Zaragoza. En 1982 fundó la compañía Nuevo Teatro de Aragón, con la que dirigió montajes de obras de Molière, Shakespeare, Ionesco o Kafka, entre otros. También ha dirigido óperas y espectáculos musicales. “Estudia en dos colegios religiosos. ¿Qué les debe y qué les reprocha?   -Yo he terminado siendo ateo en gran medida por la incompetencia de la gran mayoría de mis supuestos educadores. Con eso está dicho todo”. (heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2020/11/14/paco-ortega)

Juan Luís Arsuaga (1954) paleontólogo español. Codirige los importantes yacimientos pleistocenos de Atapuerca   Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la especie elegida, sino como dice Robert Foley, una especie única entre muchas especies únicas, aunque eso sí, maravillosamente inteligente. Y no deja de ser paradójico que tantos años de ciencia nos hallan llevado a saber algo que cualquier bosquimano del Kalahari, cualquier aborigen australiano, o cualquiera de nuestros antepasados que pintaron la cueva de Altamira conocía de sobra: Que la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra".

Aleksander Kwasniewski (1954) político polaco, Presidente de la República 1995-2005.

J. Michael Straczinki, (1954) productor de TV, ejecutivo de Babilon 5.

Steig Larson (1954-2004) periodista y escritor sueco. Fue un activista anfascista. Saltó a la fama tras su muerte, con la publicación de la trilogía de novelas policíacas Millennium, formada por Los hombres que no amaban a las mujeres (2005), La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (2006) y La reina en el palacio de las corrientes de aire (2007).

David Grossman (1954) escritor y ensayista israelí, conocido por su activismo por la paz, se describe a sí mismo como "muy laico, ateo y muy, muy judío".

Steven Pinker (1954) científico cognitivo y popular escritor canadiense, profesor en la Universidad de Harvard, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente.  Autor de numerosos trabajos y publicaciones académicas, famoso gracias a títulos como El instinto del lenguaje (1994), Cómo funciona la mente (1997), La tabla rasa (2002), El mundo de las palabras (2007), En defensa de la Ilustración (2018), etc. Se declaró ateo cuando contaba 13 años. Considerado como una de las 100 personas más influyentes del mundo en el 2004 por la revista Time.   “Soy un psicólogo cognitivo, tengo una visión naturalista de la mente humana: la mente es un producto del cerebro, el cerebro es un producto de la evolución... no es necesario invocar un alma inmaterial para entender como funciona la mente, y por lo tanto, una de las motivaciones tradicionales para creer en un espíritu o una deidad, me parece a mí que está siendo socavada por las ciencias de la naturaleza humana, tales como la neurociencia, la evolución y la genética”.

Matt Groening (1954) guionista, productor de televisión y creador de los comics televisivos “Los Simpson”. “Cuando el New York Times (17-diciembre 1998) le preguntó si creía o no en Dios y cuál consideraba la historia más cómica de la Biblia, Groening respondió: "Me perturbé mucho cuando Jesús encontró un demonio en un hombre y lo puso en un manada de cerdos, luego los envió por un precipicio. ¿Qué hicieron los cerdos? Nunca pude entender eso. Simplemente parecía muy poco cristiano. Técnicamente, soy agnóstico, pero definitivamente creo en el infierno, especialmente después de viendo la programación televisiva de otoño."

Michael Shermer (1954) escritor escéptico de divulgación científica estadounidense de la The Skeptics Society. “una de las razones de que los humanos sigamos adscritos a las ideas mágicas es que el pensamiento científico moderno nació hace sólo doscientos años, mientras que la humanidad tiene doscientos mil años de existencia”.

“David Koresh, L. Ronald Hubbard, Joseph Smith, Jesús, Moisés, ¿cuál es la diferencia? Todos eran personajes ególatras y delirantes que desarrollaron seguidores fanáticos que exageraron sus afirmaciones, mitificaron sus vidas y canonizaron sus palabras”.


Bob Geldof (1954) cantautor de rock, actor y activista político irlandés.

Ian Banks (1954), escritor y activista de izquierdas escocés. “…La religión es dar un paso atrás en razón y racionalismo. La fe es creer sin razón, es darle la espalda al razonamiento.”  

Kamal Haasan (1954), actor, racionalista y activista ateo indio.

Dulce Chacón (1954-2003) escritora española.

François  Hollande (1954) político francés, 24º presidente de la República Francesa (2012-2017). Agnóstico. 


Joan Coscubiela (1954) sindicalista y político español. Secretario general del sindicato Comisiones Obreras de Catalunya entre 1995 y 2008, y diputado en las Cortes españolas por Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) desde 2011 al 2015, y diputado en el Parlamento de Catalunya de 2015-2017). Se define entre ateo y agnóstico. (lavanguardia.com/lacontra/20180214/)  "La religión, como construcción humana, nació para dar explicaciones a todo aquello que la razón no llegaba a entender y para ofrecer consuelo, esperanza y resignación ante la dureza de las condiciones de vida de los humanos. La religión se ha expresado durante la historia de manera compleja y contradictoria. A lo largo del tiempo ha dado sentido a grandes momentos de rebeldía social. Y ha sido también utilizada por los poderes económicos y políticos de cada momento para imponer el control de las sociedades. Esto cuando el poder y la opresión no han sido la misma religión institucionalizada”. (elperiodico.com/es/opinion/20140723/soluciones-religiosas-a-la-crisis)

Liliana Felipe  (1954) poeta, pianista y cantante argentina, afincada en México . “Gracias a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana yo soy atea” (pagina12.com 26-8-2008)

Antonio Resines (1954) actor de cine y televisión español, ex-presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Agnóstico. P… ¿Que le inspiran los sacerdotes, es usted creyente? No, no lo soy, y los curas no me inspiran nada. Y eso que me sé toda la liturgia porque fui monaguillo. Me sabía la misa en latín y todo”  (laverdad.es 3-8-2014)

Oscar Ladoire (1954) actor y guionista español.

James Cameron (1954) director, guionista y productor de cine canadiense, conocido por las películas Terminator, Titanic y Avatar. Ha obtenido tres premios Oscar, incluidos Mejor Película y Mejor Director por su obra maestra Titanic. También es conocido por la exploración marina de National Geographic y ha producido numerosos documentales. En una publicación en Reddit hace más de una década (2010), afirmó: “He renunciado al agnosticismo, que ahora llamo ateísmo cobarde. He llegado a la posición de que, en ausencia total de cualquier dato que respalde la persistencia del individuo en alguna forma espiritual, es necesario operar bajo la conclusión provisional de que no hay vida futura y luego estar listo para enmendar eso si Descubro lo contrario”. Incluso produjo un documental llamado “La tumba perdida de Jesús” en un intento de probar que Jesús fue un ser humano común y corriente.

Ilan Pappé (1954) Historiador y escritor israelí, es profesor en la Universidad de Exeter y es conocido por su trabajo revisionista sobre la historia contemporánea del Estado de Israel y su postura política contraria al sionismo. Tras comenzar su carrera en Israel, fue profesor en la Universidad de Haifa, se trasladó a Inglaterra tras recibir numerosas amenazas de muerte y por la presión política ejercida sobre él. Agnóstico. Autor de Limpieza étnica de Palestina.

Lawrence Krauss (1954) cosmólogo y astrónomo famoso estadounidense, está considerado uno de los cinco mejores físicos del mundo. Doctor en Física por el Massachusetts Institut of Technology. " Soy un liberal racionalista y uso el método científico. ¿Dios? No uso ese concepto" (Lavanguardia 10-6-2008). 

”Creo que muchos científicos no piensan lo suficiente en Dios como para decidir si creen en él o no. Es simplemente irrelevante. Ni siquiera piensan lo suficiente como para decidir si son ateos. En esencia, si se observa y se estudia el universo, se concluye que no existe evidencia de la necesidad de nada más que las leyes de la física y de las otras leyes de la ciencia para explicar todo lo que vemos. No existe la más mínima evidencia de que necesitemos la mano sobrenatural de Dios”.

José Ruiz Mata (1954) escritor y crítico literario español. Actualmente (2017) es secretario de la Asociación Andaluza de Escritores Críticos Literarios y director de la Revista de Literatura Tierra de Nadie y de las diversas publicaciones del mismo nombre. Autor de 'Eso no estaba en mi libro de Historia de las Religiones'.  “Las religiones tienen un problema gordo, y el Islam quizás más que el cristianismo. Son algo que se inventaron hace un montón de siglos y que pretenden que sigan de forma inamovible. La sociedad ha cambiado, todo cambia, pero Dios queremos que sea el mismo que hace siglos. Dios para mí es un concepto del hombre. El hombre no está creado por Dios, es el hombre el que crea a su Dios, por eso son diferentes, porque dan respuestas a una sociedad concreta y a su forma de ver el universo, el mundo y las cosas, por eso el hombre crea un Dios a su imagen y semejanza. Pero nos intentan imponer un concepto de religión o de Dios creado hace un montón de siglos y eso hace aguas porque por mucho que tú quieras ya no lo identificas, evolucionas”. (lavozdelsur.es Paco Sánchez Múgica  22-01-2017)

Hanif Kureishi  (1954)  escritor, dramaturgo y cineasta británico.  P… Con el paso del tiempo, ¿Entiende mejor por qué tanta gente joven busca respuestas en la religión?   -Lo que me sorprende es que no haya más gente fascinada por la religión. Después de todo, las sociedades religiosas son muy atractivas para la gente por todo tipo de razones extremadamente complejas. Una sociedad laica es una excepción en la historia de la humanidad. Es mucho más difícil vivir sin Dios que con un Dios. Y las religiones son muy reconfortantes; crean todo tipo de prohibiciones y barreras y reglas que hacen que parezca que vives en casa con tu madre y con tu padre como en la infancia. Vivir en una sociedad laica es mucho más difícil, hay mucha más elección, más vértigo moral, es una pesadilla. Pero yo soy laico y ateo”. (euronews.com/2008/10/15/).

Fernando Broncano (1954) es un filósofo español especialista en las relaciones entre ciencia, técnica y cultura. Fue profesor titular del departamento de Filosofía de la Universidad de Salamanca (1977-2000) y actualmente es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. Obras: De Prometeo a Frankenstein, Racionalidad, acción, y opacidad (2017), La mente humana (2007), etc. Se define como ateo. (La Vanguardia 02/09/2009).

Steig Larson (1954-2004) periodista y escritor sueco. Fue un activista anfascista. Saltó a la fama tras su muerte, con la publicación de la trilogía de novelas policíacas Millennium, formada por Los hombres que no amaban a las mujeres (2005), La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (2006) y La reina en el palacio de las corrientes de aire (2007).

Javier Aroca (1954) periodista y analista político en prensa, radio y televisión. Se define como ateo (TVE, ‘cosas claras’ 20/5/2021)

Howard Stern (1954) locutor, actor, periodista, escritor. Una de las personalidades de radio y televisión mejor pagadas y más controvertidas de los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, Stern ha sido criticado por comentarios que se han considerado racistas, sexistas o inapropiados. "Estoy harto de todas las religiones. La religión ha dividido a la gente. No creo que haya diferencia entre el Papa usando su sombrero grande, paseando entre feligreses con una cartera humeante y un africano pintándose la cara blanca y rezándole a una piedra".

Mónica Mayer (México, 1954) es una de las pioneras del arte feminista y la performance en México y Latinoamérica. “Soy atea en cuestión religiosa y también en cuestión del arte, no creo en la permanencia ni en la trascendencia" (reforma.com/ya-cumplimos-con-la-matria-monica-mayer/ar2550998 10-02-2023)

Jairo Camargo (1954) actor de cine, teatro y televisión colombiano. En un programa de Red Caracol habla de su ateismo. De cómo de pequeño quería ser sacerdote, y como, decepcionado a la edad de 14 años, dice, que se enteró de que “dios es una cosa y quienes predican su palabra o quienes dicen ser sus representantes son unos farsantes, unos manipuladores y unos tipos llevados por la ambición de poder, la ambición económica y, ya también, la ambición sexual”. (Caracoltv.com/red 22-4-2019).

Alberto Kornblihtt (1954) biólogo molecular argentino, especialista en la regulación del splicing (mecanismo molecular que facilita la lectura de los genes, y el splicing alternativo hace posible la gran variedad de proteínas que producimos).  Es uno de los científicos argentinos más reconocidos a nivel mundial. –¿Cree en un dios? –No creo en ningún dios, nací ateo. No hice el camino de otras personas de formación cristiana que en algún momento se volvieron ateos por renegar de la religión o como acto de rebeldía. En mi familia somos ateos por varias generaciones... Respeto a los religiosos, pero pido que respeten a los ateos”. (tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1204-1)

Sanal Edamaruku (1955) activista indio, fundador y presidente de Rationalist internacional de la India. Autor  de numerosos libros y artículos sobre racionalismo y contra la superstición reinante en la India. Ha ayudado a desenmascarar  fraudes de charlatanes, místicos, hombres-dios, o magos, bastante común en la India. En el 2008, en un programa de TV. india, en el que un mago tántrico decía que podía matar a un hombre en tres minutos usando la magia, Sanal, que estaba presente, lo retó a que lo hiciese con él. Después de dos horas de sortilegios, quema de muñecos, cantos, rociados de agua etc., el mago desistió, diciendo que un dios muy poderoso, que Sanal adora, le estaba protegiendo, a lo que él le contestó, que él era ateo.

Bill Gates, (1955), creador del sistema operativo Windows. El hombre más rico del mundo (2005-2006-…). “Sólo en cuestión de asignación de recursos, la religión no es muy eficiente. Hay un millón de cosas que podría estar haciendo un domingo por la mañana.” 

Julio Llamazares (1955) periodista y escritor español. Agnóstico. “Con los intelectuales de los toros me sucede lo mismo que con los curas progres. Admito que me intenten convencer de la existencia de Dios a través de la razón indemostrable de la fe, pero no que me la traten de explicar con argumentos racionales” (El País 9-06-1988)

Joan Ollé (1955-2022) periodista, profesor y director de teatro español.  No sería preciso demostrar la no existencia de algo que no existe. Dios no existe, sin más. Es un invento de la imaginación aterrada de los hombres desde la noche de los tiempos alentada por sus más directos beneficiarios: los clérigos. Y esa idea de un creador todopoderoso acostumbra a ir acompañada de una promesa de premio: la certeza de otra vida posterior a nuestra muerte, la vida eterna o verdadera. Sería maravilloso, pero no es verdad: nacemos y morimos. Nuestro cuerpo es el único cuerpo. Nuestra vida es la única vida. Nos perpetúan nuestros hijos, la repercusión de nuestros actos y el recuerdo de quienes nos amaron -u odiaron- en vida. (elperiodico 17-04-2011)

Los creyentes renuncian voluntariamente al ejercicio de la razón esgrimiendo argumentos inspirados en principios indemostrables que provienen de la superstición, la magia y lo no tangible, argumentos que ellos mismos desprecian cuando son aplicados a otros terrenos de la existencia, donde siempre piden pruebas irrefutables, avales concretos y seguros...

Adelmo Fornaciari, conocido como Zucchero (1955) compositor y cantante italiano. Se define como ateo.  (https://www-ilsussidiario-net.translate.goog/news/zucchero   12-8-2019)

Leonardo Padura (1955) escritor y periodista cubano. “Soy ateo aunque estoy bautizado e hice la Primera Comunión. A los 9 años le dije a mi madre que yo no iba a misa porque los domingos son para el béisbol. Mi madre es católica y mi padre masón. Aunque la religión no tiene un peso decisivo en mi vida, he vivido rodeado de manifestaciones religiosas. Una de las cosas que más me gusta es visitar iglesias. De alguna manera, en la iglesia conecto con una forma de entender el misterio de la vida…”  (telva.com/estilo-vida/2018/04/12/)

Josep Piqué Camps (1955-2023) político, economista y empresario español. “Me hice agnóstico en edad temprana. Pero sin el conocimiento religioso no se entiende absolutamente nada. Un ministro de Asuntos Exteriores sabe muy bien qué quiere decir esto”.

Bruce Willis (1955) actor estadounidense. Agnóstico.  “En mi opinión las religiones organizadas están moribundas. Fueron importantes cuando no sabíamos porqué se movía el sol, el tiempo cambiaba, o porque ocurría los huracanes y las erupciones volcánicas. La religión moderna es el camino final de la mitología. Porque hay gente que aun interpreta literalmente la Biblia”.

Javier García Sánchez (1955) escritor y periodista español. “…soy un adicto a la música coral religiosa, y eso pese a considerarme ateo recalcitrante. Contradicciones que uno arrastra”.

Javier Moro (1955) escritor español. Obtuvo el Premio Planeta 2011 con El imperio eres tú. Agnóstico. “Yo no soy religioso. Mi curiosidad por el budismo era para ver si encontraba algo que me hiciera religioso. Y no lo encontré en el budismo tampoco”.

Jorge Martínez (1955) guitarrista, cantante y compositor de música del grupo asturiano de rock ilegales. “Soy un ateo total, pero tengo la visión que tenía Valle-Inclán: que la religión tiene el encanto de las catedrales".

Fernando Trueba (1955) director y guionista de cine español. En 1992 obtuvo nueve premios Goya por su película Belle Époque y en 1993 fue galardonado con el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. En la entrega de los Óscar dijo "Quisiera agradecerle a Dios por este premio, pero soy ateo y lo más parecido a Dios que conozco es Billy Wilder”  

“¿es necesario declararse ateo ante tanta gente cuando recogió el Oscar? ¿tenía algún trauma infantil?  -Por supuesto que tengo traumas infantiles. Siempre he pensado que debería indemnizarme la iglesia católica por todo lo que sufrí de niño y aún más por toda la diversión que me robaron. Envidio a los niños de hoy día que viven en un mundo más normal. Declararse ateo o creyente es algo normal y no debería resultar chocante. Aunque yo me considero más como un escéptico o agnóstico porque no tengo ninguna certeza”. (elmundo.es/encuentros/invitados/2011/02/25)

José Miguel Monzón “el Gran Wyoming” (1955) humorista satírico, músico y presentador de televisión español. "En pleno siglo XXI aún existen en nuestro país instituciones como la Iglesia que, históricamente, se ha manifestado en contra de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, y otras yerbas. Pero no os lo toméis como algo personal: a las mujeres ¿hetero? también las discriminan".

...nunca he sentido la llamada del Señor. Figura a la que, dicho sea de paso, no le tengo la menor simpatía. Creo que la idea de un ser superior, dueño y señor de todas las cosas, que hace con nuestras vidas lo que parece oportuno según su capricho, es la base de una concepción nefasta del mundo, el origen de nuestra doctrina política y la vía por la que nos inculcan desde la infancia el respeto al de arriba, la sumisión al amo” (de su autobiografía ¡De rodillas, Monzón!, pag.272)

António Emílio Leite Couto (1955) escritor mozambiqueños, conocido  como Mia Couto, “Soy un blanco que es africano; un ateo no practicante; un poeta que escribe en prosa; un hombre con nombre de mujer; un científico que tiene pocas certezas”

Tortell Poltrona (Jaume Mateu Bullich) (1955) es un payaso catalán. Es el artista de circo más reconocido en Cataluña, cofundador de Payasos sin Fronteras (1993) y un auténtico referente tanto por su trayectoria personal como por la creación de su propio circo, el Circ Cric, Es considerado un referente europeo de la renovación del payaso. Soy agnóstico. Cuando crees en una cosa es como las drogas, dependes de la dosis”. (cma.cat/catradio/alacarta/programa, 11/022017)

Mauricio-José Schwarz (1955) periodista y escritor mexicano, afincado en España desde 1999. Se dedica principalmente a la divulgación científica y del pensamiento crítico, y colabora habitualmente en prensa y radio de ambos países. Libros: Escenas de la realidad virtual (1991), Más allá no hay nada (1996), ¡No, por Dios! (Ateísmo para principiantes)(2015), La izquierda feng-shui (2017), o el blog El retorno de los charlatanes, dedicado a desmontar fraudes paranormales y a promocionar el pensamiento crítico“Porque hay muchos creyentes que piensan que los ateos son los más malos del mundo, pero eso es absurdo: todavía nadie ha matado a nadie en nombre de que no hay Dios”. (fusionasturias.com/entrevistas/mauricio-jose-schwarz  29-04-2015)

¿Por qué una guía de Ateísmo para principiantes?  -- Yo soy ateo desde siempre. Hace unos cinco años empecé a hacer una serie de vídeos para responder inquietudes sobre el ateísmo, y sobre todo para criticar la religión organizada y su influencia en nuestras sociedades. La respuesta fue tanta, y de tanta gente, que me planteé desarrollar estos temas de forma más profunda, pero siempre en un tono muy divulgativo” (fusionasturias.com/entrevistas/mauricio-jose-schwarz  29-04-2015)

Manolo García (1955) cantautor, poeta, pintor. Fue cantante en los grupos, Los Rápidos, Los Burros y El Último de la Fila y desde 1988 actúa en solitario. Uno de los cantantes más reconocidos del pop español. “(Navidad) ¿Usted ya tiene decidido qué hará?  -Yo haré lo mismo de cada año. Odio tomar las uvas y me da muy buena suerte. La noche de fin de año me tomo un batido de cacao y me acuesto pronto. El día 1, que además es mi santo, a las 9 de la mañana ya cojo la guitarra. Soy agnóstico, lo respeto todo pero a mí que me dejen en paz. No quiero beber champán el día 25 o el 31, quiero beberlo cuando me apetezca”. (Eldiario.es 12-12-2020)

Ramón Lobo (1955-2023) periodista y escritor español. Corresponsal de guerra de El País durante más de 20 años. Testigo directo de conflictos en Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Chechenia, Irak, Afganistán, Sierra Leona, Liberia, Ruanda y otros muchos países africanos. “En tu libro dices que eres ateo, pero que a las guerras vas con un crucifijo.  -Sí, lo llevo con alguna medalla porque mi madre me lo dio. Según ella protegió a mi padre en la Guerra y por eso quería que lo llevara. Pero también suelo llevar yuyus. Tengo unos cuantos al lado de la puerta de casa”(apuntesdeunnecio.wordpress.com/2017/06/16/ramon-lobo-si-no-estas-un-poco-tarado-no-vas-a-una-guerra)

Jaume Plensa (1955) escultor español. Es en la actualidad uno de los artistas españoles más solicitados en la escena artística internacional. Gran parte de su obra escultórica se exhibe en espacios públicos. Tiene obras en ciudades de España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania; Canadá, Estados Unidos, etc. “En una conversación informal, muy de pasada, por Paris, Jaume Plensa me comentaba que, para un agnóstico, como él, sería muy grosero hablar de Dios, prefiriendo buscar algo “abstracto” que no sabemos si está dentro, fuera, o en la puesta en escena de la obra de arte”. (unatemporadaenelinfierno.net/2011/07/01/gaudi-julio-gonzalez-pablo-gargallo-chillida-y-la-escultura-contemporane)

Penn Jillette (1955) ilusionista, humorista, músico, presentador de televisión y showman estadounidense. Conocido por sus actuaciones en programas de televisión como Penn & Teller: Bullshit!, formando dúo con el mago e ilusionista Teller. Se define como libertario, ateo y seguidor de las ideas de Ayn Rand. Autor de God, No! Signs You May Already Be An Atheist and Other Magical Tales que se convirtió en un bestseller en el 2011. "La religión no puede y no debe ser reemplazada por el ateísmo. La religión tiene que irse lejos y no ser reemplazada por nada. El ateísmo no es una religión. Es la ausencia de religión, y eso es una cosa maravillosa"

"Los Ateos también están moralmente obligados a decir la verdad tal como la vemos. Debemos predicar y hacer proselitismo también. Tenemos que ayudar a los creyentes. Alguien que cree en Dios está desperdiciando gran parte de su vida, retrasando la ciencia y el amor, y dando apoyo "moral" a los extremistas peligrosos. Si uno cree en algo, debes compartirlo; esa es una de las maneras en la que todos aprendemos acerca de la verdad".

"Hagas lo que hagas, nunca leas la Biblia como código moral. Ella defiende los prejuicios, la crueldad, la superstición y el asesinato. Léala porque: necesitamos más Ateos¡... y nada le llevará hasta allí más rápido que el leer la maldita Biblia"

Rowan Atkinson, (1955) actor, humorista y guionista británico. Conocido principalmente por interpretar a los protagonistas de Mr. Bean,  Blackadder, y Johnny English, respectivamente, en sus series de televisión y películas.  “¿Qué tiene de malo incitar el profundo rechazo a una religión, si las actividades o enseñanzas de esa religión son tan indignantes, irracionales y abusivas que se merecen un profundo rechazo?”

Ángel Javier Pozuelo Gómez (1955) artísticamente conocido como Javier Cansado, es humorista y locutor de radio español, miembro del dúo humorístico Faemino y Cansado. “Yo, siendo ateo como soy, soy cinturón negro de ateo, tuve que pasar por un cura y lo pase muy bien” (ctxt.es/es/20151216/Culturas/3367/Ilustres-ignorantes-Coronas-Colubi-Cansado).

 Bart Ehrman (1955) experto en paleocristianismo y en el Nuevo Testamento estadounidense. Profesor en el Departamento de estudios religiosos de la Universidad de Carolina del Norte. Uno de los mayores especialistas en la Iglesia primitiva y la figura de Jesús. Ha escrito  Jesús: profeta apocalíptico del nuevo milenio (1999), en el cuestiona la existencia de Jesús: en el momento en que las Escrituras sitúan el nacimiento de Jesús fueron contemporáneos algunas de las más altas glorias literarias del momento (Plutarco, Lucano, Séneca, Epicteto, Quintiliano, Filon, Plinio el viejo, Petronio, Justo de Tiberiades, etc.). En el libro menciona que Jesús era un predicador apocalíptico judío, y que su mensaje principal era que el fin de los tiempos estaba cerca, que Dios intervendría en breve para derrocar el mal y establecer su gobierno en la Tierra. Obras del autor: El evangelio de Judas, ¿Dónde está dios? (2008), Cristianismos perdidos (2003),  Did Jesus Exist? The Historical Argument for Jesus of Nazareth (2012),  How Jesus Became God: The Exaltation of a Jewish Preacher from Galilee (2014)

Berta Lucia Estrada (1955) escritora, ensayista, poeta, dramaturga y critica literaria y de arte colombiana.  La literatura me ha hecho libre y espero seguir siéndolo, soy contestaria, rebelde por antonomasia, no comulgo con ningún partido político, ni creo en ninguno de sus representantes, participo poco en las elecciones, ni pertenezco a ninguna religión, no soy seguidora de equipos de fútbol, ni de artistas, ni de personajes de la farándula, no soy racista, ni homofóbica, ni estoy en contra del aborto. Estoy en contra de toda clase de fanatismo, llámese religioso o ideológico, creo en el libre albedrío del hombre; y también soy consciente que los estados totalitarios nos ponen una mordaza enorme, que nos encadenan a su forma de pensar y que nos obligan a tener que convivir con sus excesos”. (entrevista de Pablo Di Marco para la revista Libros y Letras (Colombia ) 15-11-2017)

Antonio Muñoz Molina (1956), escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española. “. “España ahora es uno de los países menos religiosos del mundo, se ha aprobado el matrimonio gay; la libertad de costumbres es una de las mayores del mundo, mucho mayor que en Estados Unidos por ejemplo. A la Iglesia le salió el tiro por la culata, porque una cosa tan opresiva genera mucho rechazo. Yo le debo a la iglesia la suerte de ser ateo” (soloentrevistas.blogspot.com.es/2006/12/antonio-muoz-molina.html por J.Valle para revista Devate) 

“Estoy en deuda con la jerarquía católica española ya que desde los catorce años carezco de cualquier problema religioso, porque yo asociaba la Iglesia, la religión católica con el poder y con la autoridad franquista. Por una buena razón: porque la Iglesia católica en España fue la proveedora de la ideología del régimen...”  (conferencia de Antonio Muñoz Molina en la Universidad de Utrecht el 20 de octubre de 2011 cvc.cervantes.es/literatura/conferencias_spinoza/munoz_molina.htm)

Benito Rabal (1956) guionista y director de cine. Hijo del actor Francisco Rabal. “P... Porqué ateo militante? R... –No sólo Dios no existe, sino que se la tengo jurada. Combato el concepto de Dios, porque avala la idea de poder superior, de jerarquía, de que hay personas inferiores a otras. Y esto me repugna, porque "nadie es más que nadie", como escribía el gran Machado”.

 Miguel Bosé (1956) cantante de pop y actor español. "Yo soy agnóstico, y freelance, independiente de todo Dios. Soy un hombre de fe, pero fe no es una palabra de dominio exclusivamente religioso, ni muchos menos patrimonio de ninguna Iglesia."

William Maher (1956) famoso presentador de televisión, escritor, actor y activista político estadounidense. Celebre por sus monólogos humorísticos donde incorpora ácidas e incisivas criticas hacia la derecha política y a la religión. Aunque en alguna ocasión se ha descrito como no ateo. En su largometraje Religulous de 2008, se refiere a sí mismo como agnóstico y en otra, en una entrevista, al preguntarle  si se presentaría a un cargo publico dijo, “… nunca podría ni siquiera acercarme a ganar, porque soy ateo. Encuesta tras encuesta muestran que los estadounidenses elegirían a casi cualquier persona antes que a un ateo. Probablemente elegirían a un pedófilo antes que a un ateo. El ateísmo, en el léxico estadounidense, es simplemente lo peor que se puede ser”. (sandiegouniontribune.com/entertainment/theater/sdut-bill-maher-interview-2015jul29)   La religión no se trata de fe, se trata de control”

 Laura Morante (1956) actriz italiana. Atea (nº 05 del 2013, periódico MicroMega)

Carlos Taibo (1956) profesor de Ciencia Política en Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de una veintena de libros (en castellano y gallego) que se ocupan de la política nacional e internacional del momento. Es firme partidario del 'movimiento antiglobalización' y del movimiento 15-M español, así como del decrecimiento y de la democracia directa. Suya es la frase «La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control». Ha criticado duramente la lógica del crecimiento económico' desligándolo del progreso y bienestar.  "La religión se basa, principalmente a mi entender, en el miedo. El miedo es la base de todo: el miedo a lo misterioso, el miedo a la derrota, el miedo de la muerte. El miedo es el padre de la crueldad y, por lo tanto, no es de extrañar que la crueldad y la religión vayan de la mano…(aporrea.es 3-09-2009)

Manuel Delgado (1956) profesor de antropología religiosa en la Universidad de Barcelona. Está considerado como un referente y experto en temas como la violencia ritual, la etnología religiosa, la inmigración o la antropología urbana. "yo me dedico a dar clases de religión, pero no se da en el concepto adecuado. No digo que Dios no existe, pero es algo que no me preocupa, por lo que no me lo cuestiono. Dios y la religión no tienen por qué tener algo que ver: Hay varios millones de personas que tienen religiones sin dioses. No es lo mismo ser católico que creer en dios”(ondacero.es/programas/julia 22-09-2014)  Se define como ateo. (lavanguardia.com 26/2/2007)

Suso de Toro, (1956)  profesor, guionista de televisión, periodista y colaborador habitual en prensa y radio. Escritor polémico. Premio Nacional de Narrativa 2003 y Premio de la Crítica 2000. “ya que no hay dios alguno ni trascendencia. Nuestra vida creemos que se agota en nosotros y que sólo nos pertenece a nosotros, somos nuestros únicos dueños y estamos solos, una libertad sin límites”.  (14 de septiembre de 2006  http://librodenotas.com/entrevistas/9633/entrevista-a-suso-de-toro)

“… la religión es creación nuestra, aunque en algunas ocasiones y lugares los humanos hemos soñado dioses que se nos aparecían y nos revelaban su palabra, su religión. La religión es la forma en que hemos formulado hasta hoy la conciencia de que la vida humana es mágica y trascendente. El conocimiento de las distintas dimensiones de la trascendencia está repartido entre las diversas formas de religión, del panteísmo y el chamanismo al sintoísmo o a las religiones monoteístas. Del extatismo budista al dramatismo histórico del judaísmo y el cristianismo. Todos los momentos y formas de la vida trascendente están en las religiones, desde la disolución del yo hasta el darle sentido a la historia colectiva. La religión dio sentido a la conciencia histórica que es propia de los pueblos, pues los humanos no vivimos sólos sino formando grupos, pueblos, y así han vivido siempre las diversas civilizaciones y aún hoy viven estados contemporáneos, desde Israel a Estados Unidos, pasando por los estados confesionales musulmanes”.   (galiciadigital.com/opinion/opinion.3448.php   Conversaciones con... Suso de Toro. Conversación epistolar sobre religión en España, hoy", Iglesia viva, nº 237, enero-marzo 2009, pp 67-80).

Ramón de España (1956) periodista, escritor, cineasta, y critico musical y de televisión español. "Los agnósticos no le tenemos ninguna manía a Dios. Algunos, incluso, nos hacemos preguntas constantemente acerca del sentido de la vida, que a menudo se nos escapa. De quien no nos fiamos es de los supuestos representantes del Señor en la Tierra" (ElPeriodico 6-2-2006)

Walter Salles (1956) director de cine brasileño. Yo no soy muy religioso –soy ateo y todo eso...–, pero durante un año hice pesquisas en la región central de Brasil, y allí comencé a percibir una relación muy directa entre religiosidad y necesidad. En la medida en que los poderes terrestres no te ofrecen educación suficiente, seguridad social, servicios de salud básicos..., los hombres sienten la necesidad de pedir a otra instancia superior, que pasa a ser de orden religioso”.  (aceprensa.com 21-10-1998)

Matoub Lounés (1956-1998) poeta, músico y cantautor argelino, activista por los derechos históricos y lingüísticos del pueblo amazig (bereber), la colonización cultural y contra la islamización del Estado.

Judith Butler (1956) estadounidense, profesora de retórica y teoría de Literatura de Berkeley. Una  de las pensadoras más influyentes de las últimas décadas. Judía antisionista, activista en los movimientos defensores de la diversidad sexual. "Soy agnóstica con valores judíos". Obras: El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad (1990), Cuerpos que importan (1993), Lenguaje, poder e identidad (1997), Marcos de guerra. Las vidas lloradas (2009) y Deshacer el género (2006), etc-

 Peter Buck (1956) estadounidense, cofundador y guitarrista de la banda de rock alternativo R.E.M. En una entrevista con la revista East Coast Rocker en 30 de noviembre de 1988 dijo sobre su ateismo: “La única responsabilidad es con nosotros mismos. Si todos encontráramos a Dios mañana y quisiéramos hacer un espectáculo de gospel, lo haríamos. Yo nunca lo haré, soy ateo. Pero si ahuyentamos a la gente por la música que hacemos o lo que decimos, está bien . No entres”.

Carrie Fisher (1956-2016), actriz de cine y televisión estadounidense. Hija del cantante Eddie Fisher y la actriz Debbie Reynols. Famosa por haber dado vida a Leia Organa en cinco películas de Star Wars. No se consideraba creyente sino agnóstica, así lo reveló el libro The Portable Curmudgeon Redux (vía Christian Today): “Me describiría a mí misma como un agnóstica entusiasta que estaría feliz de que se le mostrara que hay un Dios”.

Anna Veiga (1956) bióloga y científica española. Experta en reproducción humana asistida y en medicina regenerativa. En 1984, fue la madre científica de la primera niña probeta española (fecundación in Vitro). No creo en Dios, creo en la ciencia”.    "La postura eclesial contra anticonceptivos y preservativos es flagrante. Si ni se casan ni necesitan reproducirse sexualmente... ¿por qué opinan? ¡Mejor les iría tener sexo, así habría menos pederastia!" (lavanguardia lacontra 23-05-2011).

Marc Steven Bell (1956), mejor conocido como Marky Ramone es un baterista reconocido principalmente por su participación en el grupo punk Ramones, de 1978 hasta 1996. También ha tocado para otros grupos como The Voidoids, Dust y Misfits. Se declara ateo. (elmundo.es/elmundo/2013/06/26/cultura)

Cecilia Rotenberg Gutkin (1956) más conocida como Cecilia Roth, es una actriz argentina de teatro, cine y televisión. Es hermana del músico Ariel Rot. Ganadora de dos Premios Goya por sus papeles en ‘Martín (Hache) de Aristarain y Todo sobre mi madre, de Almodovar, y un Premio del Cine Europeo  “... no me considero religiosa, soy atea, pero sí me siento judía”. (clarin.com/cultura/cecilia-roth-abrasha-rotemberg  14/07/2020)

Michel Houellebecq (1956) escritor francés. “La cuestión de la existencia de Dios es casi vergonzoso para mí porque no puedo tomarlo en serio. Soy completamente ateo, mi familia es atea durante cinco o seis generaciones. La idea de Dios parece tan inconcebible que me acuerdo cuando yo era niño, pensaba que  la gente estaba bromeando cuando hablaban de Dios”.

John Carlin (1956) periodista y escritor británico, ha sido corresponsal en varios países de Sudamérica y también en Estados Unidos o Sudáfrica. Actualmente reside en España. Su actividad profesional se ha centrado en política y deporte.  La religión ofrece, para los que lo necesitan, consuelo, esperanza y orden en el caos. Cada uno que organice su vida según pueda. Lo que a mí me intriga es cómo tantos fieles han sido capaces a lo largo de la historia de vivir con la contradicción de creer que irán al cielo como recompensa por practicar la fe cristiana y, a la vez, actuar de tal manera que su lugar en el infierno está asegurado”. (clarin.com/opinion/-dios-bendice-guerras-santas-_0_VPXu5gVxCJ.html  7/04/2022) 

Aki Kaurismaki (1957) está considerado como el mejor director de cine finlandés, famoso por sus películas ambientadas entre las clases sociales más desfavorecidas, en especial las del norte de Europa. "P.. ¿Cree en Dios? R.. No. Con un vago como él, el mundo va cada vez peor. Solo creo en los árboles". (entrevista concedida a "Die Weltwoche"; 06-02-2003)

Arcadi Espada (1957) escritor, periodista y profesor de periodismo español. Colaborador de diversos medios de comunicación. “Tengo una relación muy intensa con la fe porque soy un ateo militante. Y por lo tanto creo que la fe ha hecho cosas positivas por la humanidad, además hay un componente evolutivo en ella, es decir, creer en Dios le ha permitido al hombre probablemente sobrevivir, ante el drama inmenso de la muerte, eso le ha mantenido en pie durante milenios. Y naturalmente, hay que reconocerle al ámbito de lo sagrado esa característica. Pero claro, naturalmente, el que eso haya servido para ponernos de pie no quiere decir que cuando estemos de pie tengamos que creer en supercherías como que hay un ser que dirige nuestros pasos de una manera subconsciente. No tengo ninguna relación de otro género con la fe, nada más que su negación”.  (https://theobjective.com/cultura/2024-08-19/arcadi-espada)

 Mona Ingeborg Sahlin (1957) política sueca, varias veces ministra.

Gaspar Llamazares (1957) médico y político. Ha sido coordinador general de Izquierda Unida y portavoz parlamentario desde el año 2000 hasta 2008, así como diputado por Asturias y Madrid en las Cortes Generales de 2000 a 2015. “yo soy ateo practicante, pero cuando se reclama respeto para los símbolos propios, hay que respetar los demás".

Miquel Barceló (1957) pintor y ceramista español. Su creatividad es variada; esculturas de terracota y cerámica, inmensas telas y murales, grabado, ilustración de libros. En el 2007 diseña y decora la sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones de la ONU en Ginebra. "Soy un agnóstico mallorquín, me he ido descristianizando como he podido. Ahora soy un ateo practicante" (Anatol Rohé|Laura Jurado 31-10-2012 elmundo.es)

Quimi Portet (1957) guitarrista, cantante y compositor español. Miembro del grupo Último de la Fila y de otras bandas musicales. "Soy agnóstico tirando a comecuras, pero sin morder" (lavanguardia.es 28-9-2014).

Ricardo Darín (1957) actor argentino. “Las ideologías me han decepcionado, sólo creo en las personas con sensibilidad y coraje para afrontar las injusticias. Soy agnóstico.”

Manuel Rivas (1957) escritor, poeta y periodista, cuya obra se desarrolla fundamentalmente en lengua gallega.

Theo van Gogh (1957-2004), director de cine holandés, crítico del cristianismo y el islamismo, víctima del fundamentalismo islámico.

Antón Reixa (1957) miembro del grupo gallego Os resentidos, empresario audiovisual, productor de películas. “¿Intentaste buscar consuelo en las creencias religiosas?   -Este evento (accidente en automóvil) reafirmó mi ateísmo. Estuve quince días en coma y no hay ningún túnel. Todas las sensaciones que tuve fueron las más prosaicas. Cuando me despertaron, imaginé que había viajado a Michigan, fue porque estaban en plena campaña electoral en los Estados Unidos. Luego mi compañera le tomó cuatro días para convencerme de que estaba en un hospital en A Coruña, no en Barcelona. Cuando estuve cerca de la muerte, todas mis reflexiones eran muy humanas, no tenía pensamientos sobrenaturales”. (atlantico.net/articulo/vigo/11-5-2017)

Ronald Plasterk (1957) biólogo, columnista y político holandés.

Stephen Fry (1957) actor, cómico, escritor, guionista y director de cine británico. Ha participado en numerosos programas de televisión, series, películas y ha escrito varios guiones y novelas, reconocido como uno de los mejores cómicos de la historia (The Observer). Preguntado en una entrevista del programa de la televisión irlandesa The Meaning of Life (30-01-2015) de ‘¿Qué le dirías a Dios si de verdad existiese y te lo encontrases después de morir?. Respondió: - Básicamente le diría y teniendo en cuenta la odisea, le diría: ¿cáncer de hueso en niños?, ¿de qué vas?, ¿cómo te atreves?, ¿cómo te atreves a crear un mundo donde hay tal grado de miseria que no es por nuestra culpa? No está bien, es absolutamente, absolutamente malvado, ¿por qué debería guardar respeto a un dios estúpido, caprichoso, mezquino que crea un mundo tan lleno de injusticia y dolor? Eso es lo que diría.

Javier Pozuelo Gómez (1957) conocido como Javier Cansado, humorista y locutor de radio español, miembro del dúo humorístico Faemino y Cansado. Agnóstico.

Francesc Orella Pinell (1957) es un actor español de cine, televisión, teatro y doblaje. No tengo creencias religiosas (lavanguardia 17/10/2014).

Jose Sócrates (1957) político portugués, secretario general del Partido Socialista y primer ministro de Portugal entre 2005-2011. Agnóstico

 Javier Lambán (1957) político español. Presidente del Gobierno de Aragón desde 2015 a 2023, perteneciente al PSOE-Aragón. Agnóstico (heraldo.es/noticias/aragon/2015/09/14/lamban)

Luis Francisco Esplá (1957)   torero y pintor español, licenciado en Bellas Artes. Se define como agnóstico (levane.emv.com 17-03-2010)

Martín Caparrós (1957) periodista y escritor argentino. Autor de El Hambre (2014), un ensayo en el que se analiza la cuestión del hambre en el mundoP… En los escenarios del hambre a los que has ido (India, África, Argentina, USA) siempre preguntas “¿Y Dios qué tiene que ver en esto?   -Digo bastante que no me he encontrado hambrientos ateos porque da la sensación de que, cuando uno está muy jodido, necesita creer que hay algún orden que produce esa desolación, esa miseria. Para que tenga algún sentido, para que uno no tenga del todo la culpa, porque es lo que le han dicho… Las religiones siempre han servido para justificar ese tipo de situaciones y aplacar a los hambrientos. Hay una cita en “El Hambre” de la Madre Teresa que habla de la belleza de ver a los pobres sufrir su suerte...” (entrevista de Edu Galán 7-6-2015 eldiario.es/entrevistas/martin-caparros-el-hambre-ensayo-onu _128_2646338.html)

Felix Ovejero (1957) escritor, periodista y profesor de Filosofía Política en la Universidad de Barcelona. “La religión no solo impedía la mirada limpia de los males sociales sino que, además, los disculpaba y hasta condenaba la rebelión. El otro mundo compensaría los padecimientos terrenales. Peor, los padecimientos eran parte del guion. Sufrimientos e injusticias encajaban dentro de un orden moral armónico a los ojos de Dios, aunque ininteligible para nosotros. La religión era la sinrazón que cosía un mundo de sinrazones. La antítesis de la aspiración ilustrada. Frente a la autonomía y el sometimiento a la ley que uno mismo se da, la heteronomía, la moral establecida por Dios”.   (https://elpais.com/elpais/2017/07/13/opinion/1499932288_209530.html)

Gracia Olayo (1957) actriz española.  Se define como atea (http://quefuedemagazine.blogspot.com/2018/03/entrevista-gracia-olayo)

Paul Zachary Myers (1957)  más conocido como "PZ", es un biólogo del desarrollo evolutivo y profesor de biología en la Universidad de Minnesota Morris y autor del blog de divulgación cientifica Pharyngula. Es un crítico público del diseño inteligente y el creacionismo y un activista en la controversia estadounidense entre la creación y la evolución. Se declara "liberal impío" y ateo declarado, y es un escéptico declarado de todas las formas de religión, superstición, espiritualidad y pseudociencia. “No tienes un ángel de la guarda ni un Dios amoroso que vela por que no te pase nada malo. Puedes ser la persona más bondadosa del mundo y que tu vida sea un penoso trasiego lleno de desgracias, y puedes ser un malvado al que la suerte le llueve del cielo. No hay ninguna justicia cósmica que castigue a los malos y premie a los buenos más que la justicia terrenal que nosotros erijamos aquí. Por eso nos conviene mucho hacer un mundo más justo”. (de Principio de Mediocridad 23-07-2015)

Alessandro Barico (1958) novelista, dramaturgo y periodista italiano.

Matthew Tree (1958) escritor, periodista de prensa, radio y televisión ingles, afincado en Catalunya. Escribe en catalán e inglés.  P…  el titulo de este libro, La vida despres de Déu', se basa en experiencias religiosas.. ¿ha tenido muchas experiencias religiosas?    No. Como tanta gente tuve una especie de empanada mental en todo esto de Dios y el cristianismo, quien era Jesucristo, etc. etc., tanto en la infancia y después en la primera adolescencia. En primera adolescencia creía, que había descubierto a Dios, que Dios estaba conmigo y que Jesucristo había existido etc. etc. etc. y después esta burbuja reventó  y llegué a la conclusión que todo junto era una especie de truco-trampa mental que me había hecho el cerebro, ayudado por el sacerdote local, y a partir de aquí ateo convencido y además enrabiado, por haber sido engañado en una cosa tan importante… “ (entrevista presentación del libro 30-11-2007  cugat.cat/noticies/entrevista/31142/matthew-tree)

Javier Sardá (1958) periodista, dirige programas de entretenimiento en radio y televisión.  “Es peor no creer en Dios a que no exista. Si dices que no existe es muy fácil envalentonarse con Dios. Cioran decía: 'Igual existe, pero no creo en él'. A mí me pasa. Los dioses son el enemigo de la ciencia…  soy agnóstico también en patria”   (elmundo.es/television/2015/09/26)

Concha García Campoy (1958-2013) periodista y presentadora de radio y televisión. "P... Puestos a creer... ¿Dioses o alienígenas?  R... Me considero agnóstica y no creo ni en dioses ni en alienígenas. Tengo un gran respeto por las creencias pero lo que no tolero es la superstición, el engaño, el fraude a la pobre gente". (Aquellosperros.blog-oct-2009)

Cesar Serachu (1958) actor español.  “-¿Se ha inspirado en algún obispo famoso? ¿Rouco? ¿Tarancón?   --[Ríe] Yo tengo una edad y ya que he conocido todo tipo de obispos. España es un país con una larga relación con la Iglesia. Está demasiado presente en nuestras vidas.

-¿Es usted religioso?   --No, nada. Soy agnóstico.  -¿Qué opinión tiene de la Iglesia?   --Me alegro mucho de que ahora haya más libertad y no pasen las cosas que sucedían en el franquismo. Me parece fantástico que cada uno profese la religión que quiera o no profese ninguna. (elperiodico.com/es/tele/20150802/entrevista-actor)

 Luis García Montero (1958) poeta y crítico literario, profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada. “Los seres humanos pueden vivir sin dioses pero los dioses le deben la vida a los seres humanos, es decir, son una extensión imaginaria de la realidad, el resultado de una insatisfacción”.

“La religión católica y sus comportamientos clericales han sido la ideología más dañina contra todo esfuerzo de igualdad, progreso, cultura y libertad en la España moderna y contemporánea. Desde el siglo XVII hasta el XXI no ha habido propaganda machista, golpista, terrorista, integrista y reaccionaria que no tuviera por detrás a un cura y a la Santa Madre Iglesia”. (infolibre.es 11-12-2016)

Julio Medem (1958) director de cine y guionista español. “Soy profundamente ateo y no me planteo nunca la trascendencia, porque me parece una estupidez”.

Hector Abad Faciolince (1958) escritor y periodista colombiano. “En mi adolescencia leí una colección de ensayos de Bertrand Russell. Se llamaba Por qué no soy cristiano y su lectura significó comprobar que una persona de gran inteligencia, un gran filósofo y un gran matemático a la vez, confirmaba con argumentos fuertes y convincentes la falacia de la religión. Creo que dejar de creer en Dios, en el más allá, en cualquier tipo de supervivencia después de la muerte, pero sin abandonar una fuerte ética humanista, fue algo que más que cambiar mi vida la liberó del miedo a los espíritus, a los dioses, a los santos, a los castigos, a los premios... Dios es una hipótesis que no me hace falta, una creación humana para descargar la angustia ante la muerte y para postergar la inexistente justicia terrenal en una muy improbable justicia ultraterrena". (eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4662251 12-nov-2008) “soy un ateo manso, no un ateo militante”.

 Jello Biafra (1958), músico punk y activista político.

Simon Le Bon (1958) cantante, compositor y líder de la banda de rock británica Duran Duran.

Kevin Bacon (1958) actor estadounidense. “Creo que soplan vientos puritanos. Nunca he visto tal separación entre Iglesia y Estado en EEUU, yo no creo en dios, pero si lo hiciera, diría que el sexo es un don de dios. Si no fuera así, sería el fin de las especies.” 

Wafa Sultán (1958) psicóloga siria, antiislamista. Decidió expatriarse a EE.UU. en 1989. “No soy cristiana, musulmana, ni judía. Soy un ser humano seglar. No creo en lo sobrenatural pero respeto el derecho de los demás a creer en ello.”

Neil deGrasse Tyson (1958) es un astrofísico y divulgador científico estadounidense. Actualmente es director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio, investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Estadounidense de Historia Natural. Desde el año 2006 es el presentador del programa de televisión de corte educativo científico NOVA ScienceNOW en el canal PBS. Tyson condena enérgicamente el aprendizaje en la escuela de historias religiosas que contradicen el conocimiento científico establecido. En 2006, después de que un profesor de Nueva Jersey explicara en su clase de historia que el Big Bang y la evolución no eran científicos y que el Arca de Noé llevaba dinosaurios, Tyson respondió a quienes estaban indignados por el comportamiento del profesor y señaló la importancia de la separación. de la iglesia y el estado, que no se trataba tanto de la necesidad de separar la iglesia y el estado sino de “eliminar a las personas ignorantes y sin educación científica de las filas de los maestros”. “No tengo idea si existe o no un Dios. Y creo que ni siquiera la gente que es profundamente religiosa tiene la certeza de que exista Dios y por eso le llaman ‘fe’. Porque si estuvieras seguro de que Dios existe, no le llamarías fe. Tendrías algún otro tipo de actividad”. (lr21.com.uy/tecnologia/1378907-neil-degrasse-tyson 4-9-2018)   “Cuando más aprendo sobre el universo, menos convencido estoy de que no hay ningún tipo de fuerza benévola que tiene algo que ver con eso, en absoluto”

Matt Ridley (1958), zoólogo, divulgador científico y periodista libertario británico. Ha trabajado como columnista para The Daily Telegraph, The Economist, The Times y The Wall Street Journal. Autor de, entre otras, de las obras de gran éxito  El optimista racional (2010), Genoma (1999). Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y Preside el International Center of Life, dedicado a la divulgación científica, y pertenece al Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores del Reino Unido. “Los lectores prefieren los misterios a los hechos, razón por la cual los libros sobre astrología, telepatía y el Triángulo de las Bermudas se venden tan bien. Pero la ciencia no necesita conceder misterio a lo oculto. Puede igualarlo o mejor. Misterios como el tiempo geológico profundo, un universo ilimitado, el big bang, la relatividad, la mecánica cuántica, la doble hélice, la selección natural, la extinción masiva y la teoría del caos: estos son más ricos que cualquier cosa que pueda ofrecer el ocultismo”.

Michel Houellebecq (1958) escritor francés. “La cuestión de la existencia de Dios es casi vergonzoso para mí porque no puedo tomarlo en serio. Soy completamente ateo, mi familia es atea durante cinco o seis generaciones. La idea de Dios parece tan inconcebible que me acuerdo cuando yo era niño, pensaba que  la gente estaba bromeando cuando hablaban de Dios”.

Ron Reagan (1958), periodista estadounidense, miembro del grupo activista Creative Coalition, hijo del difunto presidente Ronald Reagan.

Robert Patrick (1958) actor de cine y televisión estadounidense.

Gary Numan (1958), músico británico de New Wave y música industrial. En sus canciones difaman las creencias religiosas.

Anne Holt (1958), noruega, periodista, abogada, política y escritora de novela negra. Fue ministra de Justicia (1996-1997). Se declara atea (lavanguardia 2008/02/27)

Guillermo Arriaga (1958) Novelista, guionista, productor y director de cine mexicano. "Soy ateo, pero respeto hondamente a quien tiene creencias religiosas, empezando por mi mujer" (elpais.com 3-12-2010)   “Crecí en una familia donde los valores más importantes eran la educación, la cultura y el diálogo. No tuve educación religiosa y nunca escuché, ni en casa ni en la escuela, las palabras pecado o culpa. Soy ateo no porque niegue a Dios sino porque no tengo noción de él”. (ilmiolibro.kataweb.it/recensione/catalogo/7477/messico-con-delitto  5/7/2005)

Máximo Pradera (1958) periodista y presentador de radio y TV, español.  P..¿Cuándo dejó de creer en Dios?  R.Me he criado en un ambiente absolutamente laico y agnóstico. Pero los curas me causan una especie de hipnotismo. 

P... ¿Dejará que a su hijo le enseñen la nueva asignatura Hecho religioso? R.. Creo que también puede optar por Historia de las Religiones, ¿no? Está a punto de llegar a la edad de Harry Potter y es lógico que tenga dudas. Si es feliz pensando que Dios existe, yo le dejo libre en ese aspecto. Le he dicho que no se coma mucho el tarro. (elmundo.es/magazine/ 7 de septiembre de 2003)

Pilar Rahola (1958) periodista y escritora catalana, colaboradora de temas sociales en prensa, radio y televisión. Mi racionalismo me impide creer en mitos, y el concepto de Dios es un mito”. (del libro Nuevos 100 españoles y Dios,de José María Gironella)

“Prefiero morir sola antes que hacer trampas y creer en Dios” (programa tv, Chester in Love de Risto Mejide, 4-5-2017)

“La palabra atea es un poco excesiva, soy agnóstica. Tanto creyentes como no creyentes vivimos en la duda permanente. La diferencia con una racionalista agnóstica, como es mi caso, es que la duda puede más que cualquier dogma de fe.” (actuall.com/entrevista/laicismo/pilar-rahola  25/10/2016)

Michael Robinson (1958-2020)  exfutbolista y presentador de televisión británico afincado en España. Durante su etapa como jugador de fútbol desempeñó la posición de delantero en diversos equipos de Inglaterra. En España estuvo en el Club Atlético Osauna (1987-1989). Se define como ateo o galopantemente agnóstico. (publico.es/deportes/michael-robinson-futbol 5/06/2017)

José Antonio Manzano (1958-2019) cantante de heavy metal y hard rock español, miembro de Banzai, entre otras bandas (Tebeo, Niágara, Zero,  o Tigres). Desde fines de los años 1980 trabajó en solitario como Manzano, paralelamente a otros proyectos.  Mi religión” suena a toda una declaración de intenciones, ¿es así?   -AsÍ es. No es un tema nuevo. Los enfrentamientos entre pueblos en nombre de Dios son tan viejos cómo la raza humana. Yo no soy creyente, ni practicante de ningún tipo de religión. Creo que en lugar de unir, enfrenta a la gente. El Rock es mi forma de vida, y en lo que creo, pero a diferencia de los fanáticos religiosos, no intento imponérselo a nadie. Respeto e intento ser respetado” (agosto 2017  entrevista realizada para la web Nos Gusta La Música por su nuevo disco).

Laura Freixas (1958) escritora, editora, periodista, crítica y promotora de la literatura feminista (visualización de la literatura hecha por mujeres). Obras: A mi no me va a pasar (2019), El silencio de las madres (2015), Cuentos a los cuarenta (2001), Contra ellos, etc.  “Una encuesta (en EE.UU) así suscita muchas reflexiones. Por ejemplo, sobre la contradicción que es decirse creyente y no saber muy bien en qué se cree. ¿Cómo se puede tener fe en un Dios, y despreocuparse de lo que ese Dios dice, predica, exige de sus fieles? Y no es que esas prédicas, relatos, exigencias, sean difíciles de conocer: están plasmadas en un libro sagrado, en el caso de los cristianos la Biblia..., que la mayoría de ellos no leen, según la encuesta. Otra perplejidad la suscita el hecho de que elegir algo tan serio como una religión se haga con tan poco conocimiento de causa: son escasísimos los creyentes encuestados que han buscado información sobre religiones  distintas de la propia”. (14-10-2010, Laura Freixas, laurafreixas.26com, lavanguardia)

José Ovejero (1958) escritor español. Ha colaborado en numerosos periódicos y revistas como por ejemplo Diario 16, ABC, El Periódico, El Mundo o Quo. "Todos, también los ateos, tenemos nuestros ritos y nuestras recetas para soportar lo insoportable. Lo dañino es cuando nos aferramos a ellos, cerramos los ojos a la violencia del mundo y nos volvemos cómplices pasivos"  (lamarea.com/2020/02/21/entender-el-mundo-o-no/)

 

Natalie Angier (1958) escritora y periodista estadounidense, experta en física y astronomia. Conocida por sus artículos de divulgación científica para el New York Times, que le valieron un Premio Pulitzer en 1991. Autora de Canon: un viaje galopante a través de los bellos conceptos básicos de la ciencia (2007), y Mujer. Una geografía íntima (1999).

"Soy atea. No creo en Dios, dioses, diosas o cualquier tipo de poder superior más allá del universo mismo, que me parece bastante alto y poderoso. No creo en la vida después de la muerte, las salas de chat canalizadas con los muertos, la reencarnación, la telequinesis o cualquier milagro, sino el milagro de la vida y la conciencia, que nuevamente me parecen milagros en una abundancia casi obscena. Creo que el universo se rige por las leyes de la física, algunas de las cuales son conocidas, otras seguramente se descubrirán, pero incluso si no lo son, será simplemente el resultado, como dijo mi colega George Johnson, de nuestros cerebros han evolucionado para la vida en este pequeño planeta y, por lo tanto, están inevitablemente limitados” (Confessions of a Lonely Atheist", New York Times Sunday Magazine (14 de enero de 2001)

 

Bruno Dumont (1958) director de cine francés. Fue profesor de filosofía. Uno de los directores contemporáneos más importantes e influyentes del cine mundial actual. Se define como ateo místico. (chaosreign.fr/interview-bruno-dumont-flandres/ 14-6-2010)

No soy ateo pero reniego de todas las religiones” ( lanacion.com.ar/espectaculos/cine/bruno-dumont 9-4-2010).

“P…–La idea de los religioso está presente en muchas de sus películas, siempre de maneras escasamente ortodoxas. ¿Cómo entiende la religiosidad en estos tiempos y en este tiempo en la historia del cine?   R… La religión debe regresar a su propio teatro. Dios existe de verdad solamente en el cine. Está allí, en su sitio. Es decir, el de su ficción”. (pagina12.com.ar/124669-dios-existe-de-verdad-solamente-en-el-cine 29-6-2018)

 

César Charlone (1958)  director de cine, director de fotografía y guionista uruguayo, afincado en Brasil, conocido por El jardinero fiel (2005), A ciegas (2008) y Ciudad de Dios (2002), El baño del papa (2007). “Yo soy ateo convencido muy materialista, tuve una formación católica, fui a un colegio religioso, de hecho hasta en un determinado momento de mi juventud pensé hasta en hacerme cura, pero después opté por el camino científico y entonces me cuesta creer en alguna cosa que no sea científica...” (signis.net/noticias/cultura/08-06-2020)


Viggo Mortensen (1958) actor estadounidense de ascendencia danesa. Ha vivido en diferentes países. “No tengo creencias, permanezco abierto e inflexible” (LaVanguardia 8-10-2015)

Étienne Klein (1958) físico y profesor de Filosofía de la ciencia francés. Además, es conocido por su faceta de divulgador científico y presenta varios programas sobre ciencia en el canal de radio France Culture. Tiene 42 libros publicados. "La física ya no permite creer en un cierto número de cosas, por ejemplo que el hombre está en el centro del Universo o que el átomo es sólo un producto de la mente. Sin embargo, la creencia en Dios no es refutable porque, para demostrarlo que Dios no existe, habría que saber quién es Él. ¿Pero cómo puedes conocer a Dios si Él no existe?.... En mi opinión, es ilusorio esperar extraer el significado del mundo a partir de un conjunto de ecuaciones, por atractivas que sean. Es más fuerte que nosotros. La cuestión del origen del Universo se presenta a menudo como un área de conflicto entre ciencia y religión, donde los órdenes de creencia y conocimiento entran en rivalidad. Para algunos, la religión nos permitiría ir más lejos que la ciencia, porque por sí sola captaría la corriente principal de todas las cosas, convirtiendo a Dios en una especie de recurso cognitivo provisional en el proceso; para otros, la ciencia podría arrebatar la creación de manos de la religión. (lepoint.fr/societe/certains-font-de-dieu-une-espece-de-bouche-trou-cognitif-05-08-2010).

Gary Numan (1958) músico británico, cantante, compositor y productor discográfico. Es considerado un pionero de la música electrónica. En sus canciones suele difamar las creencias religiosas. “Con respecto a tu música, sé que eres ateo, pero de alguna manera suena todo lo que haces muy trascendental en un sentido casi religioso.

 -Ser ateo es una cosa y ser espiritual es otra. Creer en algo que no puedes ver ni tocar es una idea muy bonita. Me gusta eso. No creo en las religiones ni en un Dios. Si la reproducción humana fuera más lenta, no hubiera existido una revolución industrial ni seríamos criaturas de granja. Tendríamos una mayor relación con nuestro planeta. Viviríamos en armonía y en cierto nivel de espiritualidad. Lo digo en Intruder, somos codiciosos, curiosos, obsesivos con nuestra propia supervivencia sobre cualquier otra cosa. Intentamos ser perfectos, pero no lo somos. Somos seres horrendos (risas). La manera en que nos multiplicamos, nos hemos perdido. Nos hemos olvidado del planeta en el que habitamos. Pero todo está conectado. Existe una fuerza como en Star Wars, aunque suene estúpido. Es una idea muy bonita. Pero por querer progresar, nos hemos convertido en más crueles y más ambiciosos”.  (https://www.rockzonemag.com/entrevista-a-gary-numan-el-hombre-que-cayo-en-la-tierra/  21 noviembre, 2022)

Carles Francino (1958) periodista y presentador radiofónico español. Dirige desde 2012 ‘La ventana’, en la Cadena Ser, líder de la radio en España en su franja horaria. Es uno de los periodistas más influyentes del país. Se define como ateo a prueba de bombas. (www.epe.es/es/opinion/20230619) 

Juan Ugalde (1958) pintor figurativo español, conocido por sus obras de técnica mixta que fusionan pintura y fotografía. Se define como ateo.  (madridartprocess.com/entrevistas-de-arte-contemporaneo/315)

Julia Otero (1959) periodista, locutora de radio y presentadora de televisión española. Ha trabajado en los medios como Cadena COPE, Onda Cero, Tele 5, Antena 3, TVE. Se declara progresista, feminista y atea. (revista Saber Vivir octubre 2014) “¿Creés en Dios? ¿porquè? …No, soy atea, ¿puedo?” (twitter 15-3-2016)

Michel Onfray (1959), Filósofo y escritor francés, Michel Onfray es fundador de la Universidad Popular de Caen, institución basada en la exención de tasas y en el acceso libre, sin exigir cualquier calificación académica, comprometida en ofrecer alto conocimiento a todos. Con un pensamiento que se caracteriza por la afirmación de la razón, del hedonismo y del ateísmo militante. Ha publicado más de cincuenta libros. Creí en Dios mientras creía en el Papá Noel.

El silencio de Dios permite el palabrerío de sus ministros que usan y abusan del epíteto: aquel que no crea en su Dios, por lo tanto en ellos, se convierte en ateo de inmediato. De ahí surge el peor de los hombres: el inmoral, el detestable, el inmundo, la encarnación del mal. Hay que encarcelarlo en el acto, torturarlo o matarlo”  (Tratado de ateología pag.35)

“Siempre habrá religiones, porque las religiones viven de la angustia y del miedo de los hombres, y porque estamos lejos de haber terminado con los temores existenciales. El ateo está condenado a militar por una causa perdida. Pero poco importa que esté perdida, si es una causa justa.”

“El judeocristianismo triunfa, no porque sea verdad, sino porque es potencia armada, coerción policial, astucia política, intimidación marcial. De puro y glorioso concepto mesiánico escapado de los versículos veterotestamentarios, el Profeta judío Jesús pasa a ser figura histórica obligatoria para todos por obra de la soldadesca.”  (Decadencia, pag. 36 )

Anne Hidalgo (1959) política francesa, desde el 30 de marzo de 2014 a septiembre de 2021, alcaldesa de París. Se define como atea. (internacional.elpais.com 2015/01/17)

Hugh Laurie (1959) actor, escritor y músico británico. Ha alcanzado el éxito interpretando al Dr.Gregory House en la serie de televisión House, M.D. En una entrevista en 2007 con el medio The Daily Telegraph, el actor se declaró ser un ateo. “Si pudieras razonar con la gente religiosa, no habría gente religiosa”.

“No creo en Dios, pero tengo la idea de que, si hubiera uno, nos quitaría todo aquello que no valoramos”.

David Mills (1959) escritor estadounidense. Autor que sostiene en su libro Universo Ateo que la ciencia y la religión no puede conciliarse con éxito.

Julia Sweeney (1959), actriz y escritora estadounidense. Actuó en el programa Saturday Night Live (1990-1994), donde creó e interpretó tres monólogos autobiográficos, uno de los cuales, Letting Go of God (como dejar a Dios) relata como llega al ateísmo después de vivir con un punto de vista religioso. En 2005, en una entrevista, dijo que se había convertido en atea: “Fue un proceso largo. Me convertí en una agnóstica más fuerte, y luego comencé a darme cuenta de que todos los que decían que eran agnósticos realmente no habían pensado mucho en eso. Aún así, fui el agnosticismo durante mucho, mucho tiempo porque odiaba decir que era atea: ser ateo parecía muy rígido. Pero cuanto más cómoda me sentía con esta palabra, y cuanto más leía, más empezaba a quedarse esta palabra”.

Emma Thompson (1959) actriz, guionista inglesa y activista social. “Soy atea; supongo que me pueden llamar una especie de anarquista libertaria. Observo la religión con miedo y sospecha. No es suficiente decir que yo no creo en Dios. Realmente considero al sistema como inquietante: me siento ofendida por algunas de las cosas que se dicen en la Biblia y en el Corán y las refuto”.  

“Sobre todo y ante todo soy una feminista que cree en los derechos de la mujer y en la igualdad. Y me es imposible sentir simpatía o fe en cualquier institución que sistemáticamente oprima a la mujer. Por eso soy atea. Porque la religión cuenta con una larga historia de opresión de la mujer”. (elpais.com/elpais/2018/11/22/gente/)

Justo Serna (1959) profesor de Historia Contemporánea de la Universitad de València. Especializado en Historia Cultural e Historiografía. Colaborador en varios periódicos. Obras: Cómo se escribe la microhistoria (2000), Historia y narración en Antonio Muñoz Molina (2004), La historia cultural. Autores, obras, lugares (2005), Los triunfos del burgués. Estampas valencianas del Ochocientos (2011), Microhistoria. Las narraciones de Carlo Ginzburg ( 2019). Con la excusa de la costumbre, acabamos aceptando pasados que nos atan, creencias o idolatrías que nos ciegan”.

Agustín Pániker (1959) editor y escritor español, dirige la Editorial Kairós, especializada en la divulgación de las tradiciones de Oriente, la filosofía, la espiritualidad, la psicología y el ensayo. (hijo del filosofo Salvador Pániker). Ha escrito numerosos artículos en revistas de divulgación y en publicaciones universitarias sobre sociedades, las religiones y las culturas del mundo. Autor de: El Jainismo (2001), Los sikhs (2007), El sueño de Shitala. Viaje al mundo de las religiones (2011), La sociedad de castas, religión y política en la India (2014).  “Me puedo definir como una persona no religiosa. No soy nada religioso, ¡ni siquiera recibí una educación religiosa! Yo soy estrictamente laico; además soy ateo, aunque me gusta más decir ateísta. Soy aconfesional". (geaphotowords.com 25-2-2015 entrevista por Mercedes Iñiguez)

“Yo puedo declararme a-teísta, no-teísta, trans-teísta o lo que sea principalmente porque no necesito de un Theos para organizar mi vida, darle sentido; para religarme o para desligarme. La metáfora “Dios” me resulta ajena. Pero no me empeño, como los ateos, en demostrar su inexistencia. Por ello diferencio a-teo de a-teísta. La etiqueta “agnóstico” tampoco me desagrada, pero como bien dice, para quitármela rápidamente después”. (entrevista Luis José Coronado 29-06-2015  https://ined21.com/entrevista-a-agustin-paniker/)

Robert Smith (1959) guitarrista, vocalista y compositor del grupo inglés de rock The Cure. En una conferencia de prensa declaró que no creía en Dios.

Fernando Aramburu (1959) narrador, poeta  y ensayista español. Considerado como uno de los narradores más destacados en lengua española. Autor de Patria, uno de los grandes éxitos literarios del año del 2016. Que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año. Se define como ateo. (elconfidencial.com/cultura/2016-09-14)

Carlos Fernández Liria (1959) filosofo, escritor, ensayista y profesor de filsofía español.  “Actualmente, el catolicismo es, ante todo (y pese a la encomiable resistencia del Papa Francisco y de muchos cristianos de base cercanos a la teología de la liberación), el “tonto útil” de la revolución mundial neoliberal (como en otros tiempos  lo fue de la dictadura franquista)”.  (LAICISMO.ORG 23 junio, 2016)

Alejo Stivel (1959) cantantecompositor y productor musical argentino, afincado en España. Fue cantante de la banda de pop rock hispano-argentina Tequila, fundada el año 1976, hasta su disolución en 1982. Fue una de las bandas más populares en los primeros años de democracia en España. En los últimos años, se ha convertido en uno de los productores de más éxito del pop español, habiendo editado más de 200 discos de algunos de los artistas más grandes de España como Joaquín Sabina o M-CLAN. ¿Te considerás una persona religiosa?   -No, cero. Es más, soy anti-religioso. Ateo fundamentalista. Eso sí, me siento muy judío, pero no como algo místico o religioso, sino como el hecho de pertenecer a un pueblo. Nos autoproclamamos “el pueblo elegido”, pero supongo que es algo que sienten todos los pueblos” (evaristocultural.com.ar/2018/05/03/entrevista-a-alejo-stive)

Fernando Olvera (1959), conocido como Fer de Maná o Fher, cantante y músico mexicano, reconocido principalmente por ser el vocalista y líder de la banda de pop rock Maná, desde 1987.  “En Puebla empecé cantando en los coros de la iglesia. ¿Quién iba a pensar que después me iba a hacer tan ateo?“ (clarin.com/espectaculos/musica/fher-olvera-mana-aprisiona-acaba 19/02/2016).

Victoria Abril (1959) actriz y cantante española. Mira, puedes decir que yo soy anarquista, no tengo ni Dios ni amo. Y como artista, no existe ningún jefe que me dicte qué hacer. Yo trabajo para la gente, individualmente. Como persona, mi filosofía de vida es cuidado con las paranoias, no te lo tomes nunca como algo personal y disfruta todo lo que puedas. Sé feliz. El futuro ya pasó. Disfruta todo lo que puedas ¡ya!” (entrevista de Miguel Cane cinevisiones.blogspot.com/2012/10/victoria-abril-sin-dios-ni-amo) 

Gervasio Sánchez (1959-) fotógrafo y periodista especializado en conflictos armados. Es uno de los reporteros más reconocidos a nivel mundial, premiado en numerosas ocasiones. Enviado Especial de la UNESCO por la Paz desde 1998. Obras: Vidas minadas (1997), Activistas por la vida (2020), Kosovo: crónica de la deportación  (1999), Salvar a los niños soldado (2004), Mujeres en Afganistán (2014), etc. Por supuesto que se puede viajar sin poner el pie en un lugar religioso y estoy seguro de que hay personas que son felices promocionando la laicidad viajera, pero, yo, que soy ateo, me emociono traspasando lugares religiosos” (heraldo.es/noticias 10-08-2015) 

José Mª Sanz Beltran alias “Loquillo” (1960) cantante de rock español. “Gracias a dios, soy ateo, como decía Paco Rabal”

Victor M. Amela (1960) periodista, escritor, profesor, tertuliano y analista televisivo. "Puedo declararme ateo sin problema, pero de la misma manera que me interesa el efecto de las drogas en el cerebro y no por ello las consumo, me interesa el papel de la religión en la organización humana pese a no seguir ninguna religión. Por que en el fondo, la religión es, en mi opinión, un atajo para explicarnos en ese cerebro las cosas que no llegamos a comprender. Allí donde nuestras neuronas no llegan, hacemos llegar al mito, al Dios o a la intervención divina que toque".

Juan Luis Cano  (1960)  periodista, cómico del dúo Gomaespuma y colaborador de programas de radio y televisión“Yo soy ateo, pero no por una cuestión de fe, valga la paradoja. Yo llegué a la conclusión de que Dios no existía porque he leído mucho de historia de las religiones, yo sé un huevo de religión” (14/03/2012 diarioabierto.es/73630/juan-luis-cano-los-impuestos-es-aquello-que-pagamos-algunos)   “Soy creyente: creo que no existe Dios”.

Almudena Grandes (1960-2021) escritora y periodista española. "-¿Qué ventajas tiene para el alumno la escuela laica frente a la actual?  -Es fundamental la defensa de la escuela pública con todos sus atributos: mixta, laica, gratuita e integradora. La escuela laica es un mecanismo de igualdad que garantiza las libertades ciudadanas. Es el primer peldaño de la civilización. A la escuela debe irse a aprender, no a creer. La religión ha de reservarse al ámbito privado". (La Nueva España 26-2-2005).

José Luís Rodríguez Zapatero (1960) profesor de Derecho Político y político español, presidente del Gobierno de 2004 al 2011. "Siempre me he declarado agnóstico; pero, como demócrata, sé lo que es un Estado de derecho, y mi obligación y mis principios son defender que todo el mundo pueda tener y practicar sus ideas religiosas". (elpais.com/diario/2008/06/29)

John Michael Stipe (1960) músico estadounidense, vocalista del grupo de rock alternativo R.E.M. desde su formación en 1980 hasta su disolución en 2011.

Pedro Zerolo (1960-2015) político español, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Activista por los derechos de los homosexuales y de la igualdad.  "P... Borges dijo algo así como que Dios era el que había dado más muestras de su inexistencia... -R... Yo prefiero rezarle a la diosa Razón. Soy ateo pero tengo parroquia (San Carlos Borromeo, en Entrevías, Madrid), donde coincido con el cristianismo de base y reconozco su trabajo social". (elmundo.es 14-06-2014)

Karra Elejalde (1960) actor, director de cine y guionista español. "¿Cuando crees que este país se dejará de escandalizar porque la gente diga lo que piensa de la iglesia y de los curas? es decir, ¿por qué no se respeta a los ateos?  Quizás los ateos todavía no nos hemos sabido hacer respetar. Quizás no hemos sabido quemar a nadie, vender cilicios, torturar a nadie. En el nombre de la iglesia, han muerto pollos a tutiplén. A este país todavía le queda miedo de tiempos pretéritos. De románticos involucionistas cobardes que siguen pensando que la tierra es plana, que si te haces una paja te quedarás ciego, o que Finisterre significa la última catarata previa al abismo, al infierno, al pecado, a la concupiscencia y a la madre que los parió". (entrevista digital, elmundo.es 6-8-2004).

Aleida Guevara March (1960) médico pediatra e internacionalista cubana, hija de Ernesto "Che" Guevara. “Si Dios existe, está ciego o no es justo, y entonces no puedo creer en él. Tengo que creer en la capacidad de los seres humanos para tratar de evitar esto. En eso me he convertido, en una mujer cubana, que intenta por todos los medios denunciar estas injusticias donde quiera que estoy, hablar del derecho de los seres humanos a que se los trate con respeto…”. Se define como atea. (DIARIO TIEMPO ARGENTINO  Buenos Aires, lunes 20 de mayo 2013)

Miguel Ángel Martín (1960) dibujante, ilustrador y guionista de comics español. Es uno de los dibujantes de comics con mayor proyección internacional. Sus historietas son provocadoras y de un humor ácido. "Yo me considero ateo, pero no ateísta, porque no tengo ningún interés en convencer a nadie de que sea ateo. No quiero convencer a nadie de nada, pero tampoco quiero que me impongan dioses, ni comportamientos, ni modelos de ser humano". (publico.es 25-2-2012)

 Sean Penn (1960) actor estadounidense. Agnóstico.

 Santiago Alba Rico (1960) es un escritor, ensayista y filósofo español.  “Soy ateo porque no puedo creer en Dios, como no puedo volar o no puedo respirar bajo el agua. Lo he intentado -las tres cosas- y no puedo. Soy comunista porque creo que “lo común” -como la polis aristotélica- precede y es la condición de los derechos individuales universales. El dolor mal repartido en el mundo, y los placeres sin derecho de los poderosos demuestran a contrapelo que es exactamente así. Bueno. Hay gente que puede volar y respirar bajo el agua y no la odio por eso. Hay gente que no cree en “lo común” y la considero, igual que el Papa, cómplice de “una forma básica de terrorismo en contra de toda la humanidad”.(cuartopoder.es/ideas/opinion/2016/09/05/)

Guillermo Fesser (1960) periodista y escritor español, afincado en Nueva York. Formó parte del dúo cómico Gomaespuma. “Las religiones son valiosos manuales de instrucciones, pero no necesito a Dios”.  ( La Vanguardia 24/02/2018)

 Sergi Pàmies (1960) Escritor, traductor y periodista español. Se define como ateo. (elpais 27-3-2005). “Para los que somos ateos, educados en una prudente distancia de esta clase de manifestaciones (semana santa), siguen siendo un misterio los movimientos humanos, la solemnidad de la liturgia, la intensa concentración que transmiten los pasos de algunas procesiones, cargadas de elementos que ejercen cierta intimidación psicológica sobre el espectador: maderos, cirios, travesaños, saetas … La verdad es que según qué imágenes del martirio de Cristo impresionan, y así lo comprobé una vez que fui a misa a los Caputxins de Sarrià sólo para estar cerca de una chica preciosa”.

Javier Sampedro (1960) biólogo molecular y periodista español. Ha colaborado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y en el Laboratory of Molecular Biology del Medical Research en Cambridge, y desde 1994 es divulgador científico del periódico español El País.  “Si la actitud de Rowan Williams* es representativa de la mentalidad religiosa actual, el último siglo y medio de teología responde al esquema Dios de los huecos: una teología que va aceptando la evidencia científica, aunque sea murmurando, y deja a Dios el papel de ir rellenando los huecos allí donde la ciencia actual no alcanza”.

* sobre el debate en la universidad de Oxford, entre Rowan Williams (arzobispo de Canterbury) y Richard Dawkins (biólogo evolutivo) en feb-2012

Nadia el Fani (1960) cineasta tunecina. Ganadora del I Premio Femmes pour L’Afrique. Tiene una reconocida trayectoria como cineasta comprometida con los derechos de la mujer, la libertad y la democracia.  Debido a la presiones y amenazas se ha autoexiliado a Francia (2001). “En el mundo árabe, decir que no crees en Dios sigue siendo extremadamente peligroso".

Juliánne Moore (1960), actriz estadounidense. Explicó durante una entrevista con The Hollywood Reporter, que no cree que exista un poder superior y prefiere creer en que los humanos son los que imponen su propio orden dentro de un mundo lleno de azar.  “Hace cinco años, cuando mi madre murió, aprendí que no existe ‘eso que viene después’. La estructura está impuesta. Nos imponemos ese orden y esa narrativa en todo para tratar de comprenderlo. De otra forma no habría otra cosa más que caos.”

Albert Chillón (1960) escritor y ensayista, profesor de teoría de la comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, y director del máster en "Comunicación, periodismo y humanidades" en la misma universidad. “Agnósticos y ateos vemos en la idea de Dios un invento de la imaginación humana. No se nos escapa que cumple algunas funciones positivas, además de otras perniciosas, pero somos proclives a creer que la noción prevalente de Dios tiende a mantener a la humanidad en una suerte de permanente minoría de edad” (lavanguardia.com/vida/20120407/54281709384/intelectuales-catolicos-no-creyentes-llaman-dialogar)

Alejandro Rozitchner (1960) filósofo y escritor argentino. Es coautor junto a su esposa, Ximena Ianantuoni, del libro Hijos sin Dios (2007), en el que aborda la educación de los niños cuando los padres son ateos.  -¿Qué significa, para vos ser ateo?   --Para empezar, ser ateo no quiere decir no creer en Dios. Un ateo no se define en relación con la religión, sino en función de su propia visión del mundo, que no requiere caer en un poder superior para encontrarle sentido a la vida. Para el ateo el sentido no viene dado por una realidad trascendente, sino que tiene sentido de por sí. La vida es avasallante, compleja, maravillosa e incomprensible. Para un ateo, que la vida no pueda comprenderse no quiere decir que haya que apelar a Dios. Hay que entender y aceptar que la vida no es un fenómeno para comprender, sino para experimentar, que es plena en sí misma y no va a dar a ninguna parte”.  (lanacion.com.ar 30-3-2008)

José Luís Escolar (1960) productor de cine español. Pertenece a la familia de actores: es hijo de Irene Gutiérrez Caba y padre de la actriz Irene Escolar. Se define como agnóstico convencido (aisge.es/media/multimedia/ficheros junio-2010)

María Jimena Duzán (1960) periodista y politóloga colombiana. Ha colaborado y colabora en los medios de comunicación como El Espectador, El Tiempo, Semana, The Wall Street Journal, Newsday y Marie Claire. "La religión siempre me ha generado más preguntas que certidumbres. La primera sorpresa que tuve fue en el colegio, cuando le pregunté a mi profesora de religión dónde quedaba el paraíso y ella me dijo que no podía ubicarse porque en realidad nunca había existido. Me identifico con Fernando Savater cuando dice que busca 'una veracidad sin engaños y una fraternidad humana sin remiendos trascendentes' en lugar de caer en la credulidad y en la fe".  (eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4662251  12-11-2008)

Alfredo Duro (1960) periodista español. Especialista en temas deportivos y colaborador de diveros medios de comunicación, como MARCA, Intereconomía o la ya extinta ABC Punto Radio“Sin la religión no habría habido ninguna guerra. Jamás. El mayor valor de mi ateísmo es no creer en ninguna religión. No provoco ningún odio, no genero ningún rechazo hacia ningún tipo de gente. También te digo que he estado en el mundo musulmán y creo que ellos son gente que tiene más motivos para creer. Nosotros creemos por guion. La religión católica, al final, es una mentira. Porque estamos hablando de alguien que se supone que pregonaba lo contrario. Yo estudié en un colegio de curas … ¿Cuál es el mayor poder económico hoy en el mundo aparte de las grandes fortunas? ¿De qué vive la Iglesia? De dinero. No de fe”. (elmundo.es/papel/2021/01/27/)

Claudia Piñeiro (1960) argentina. Escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos“La gente no confía en alguien ateo porque cree que es una mala persona. Cuando, en realidad, uno puede pensar que tener fe es ser parte de una neurosis colectiva. Queda muy mal decir esto.... es como ofender al otro. Pero hay una sobrevaloración de la fe”. (clarin.com/cultura/claudia-pineiro- 29/2/2020)    “El problema es que ser ateo tiene mala prensa: parecería que sos mala persona porque si no creés en nada, entonces no tenés reglas morales o éticas”. (telam.com.ar/notas/202002/434430-claudia-pineiro-literatura-nueva-novela-iglesia-ateismo)

Kathy Griffin (1960) actriz y humorista estadounidense. Cuando recibió un Emmy, la comediante dijo en su discurso de aceptación: “Muchas personas vienen aquí y le da gracias a Jesús por este premio. Quiero que sepan que nadie tuvo menos que ver con este premio que Jesús. No me ayudó en nada… Así que lo único que puedo decir es ‘en tu cara, Jesús’. Este premio es mi Dios”.

Neo Rauch (1960) pintor alemán. Es uno de los artistas más solicitados (y cotizados) de la actualidad a nivel mundial. Su pintura fusiona elementos del simbolismo industrial, la figuración pictórica, el romanticismo alemán, la estética comunista, el surrealismo, el cómic y el manierismo de Leipzig.A fin de cuentas, yo me defino como un ateo con ocasionales arrebatos panteístas. Para mí lo que vale como pintor es el irracionalismo en cuanto lugar de depósito de materiales inspiradores. Como contemporáneo, sin embargo, y a la vista de los sucesos irracionales de tipo religioso, me empeño en buscar mi salvación más bien en los ideales de la Ilustración”. (alejandradeargos.com/index.php/es/completas/9-invitados-con 7 dic 2016)

Ariel Rot (1960) (Ariel Rotenberg Gutkin) guitarrista, cantante, compositor y productor musical argentino de rock y blues, residente en España. Formó parte del grupo Tequila y más tarde de Los Rodríguez. Desde la separación de este grupo, emprendió una carrera de solista. Se define como ateo (lavanguardia.es 20-11-22)

 

María Cristina Fernández González Valle (1960), más conocida como Cristina del Valle, es una cantante de exito, compositora y activista social española. Cantante en solitario y uno de los componentes de Amistades Peligrosas. Colaboradora en programas de radio, prensa y televisión sobre el maltrato, la violencia, la lucha feminista. En el año 2000 fundó la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género.

 Cristina culpabiliza del machismo que impregna a la sociedad a la religión: "a las tres religiones las pongo en la misma balanza. Desde hace cinco mil años aparece el patriarcado, arropado y defendido por las tres religiones monoteístas. La religión es un elemento respetable como una elección privada. Es algo íntimo. Jamás se puede permitir que las religiones dirijan la vida social". (alfon-lavidadesdeellago.blogspot.com/2009/07/cristina-del-valle)

 

Pedro Luís Angosto (1960) historiador español. “No tengo empacho alguno en declararme ateo, materialista y anticlerical. Soy ateo no por decepción, sino por convicción. Jamás esperé nada del mito, nunca creí en milagros, ni siquiera en algunos tan festivos y jocosos como ese que dicen obró Jesús de Galilea en una boda convirtiendo el agua en vino para regocijo de todos sin que el Espíritu Santo recibiese el preceptivo aviso: Ojalá él y sus seguidores se hubiesen dedicado exclusivamente a eso, a convertir el agua en vino, las balas en besos, la ambición en solidaridad, al menos en los cuentos, en los propósitos, en sus prédicas. No creo en Dios, ni creo que los hombres necesiten a Dios para nada, salvo los medrosos, los apocados, los que nada esperan de esta vida o los que sufren desgracia tras desgracia y en su desesperación se entregan al cielo con la esperanza del consuelo o de una vida mejor después de la muerte. A estos los respeto, los comprendo y los quiero. Nadie nace ciego por voluntad propia..” (https://rebelion.org/ateo-materialista-y-anticlerical/, 2-3-2009).


Julián Hernández Rodríguez-Cebral (1960) músico y cantante español, fundador y líder del grupo de punk-rock Siniestro Total, que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor.

“P… En Folla con él hay alusiones latentes y patentes a una de las multinacionales más longevas de nuestra era: la Iglesia Católica y su estilo de montarse las cosas, pero en este capítulo decides entretenerte un poco más… Entiendo que como Buñuel eres ateo por la gracia de Dios.

R… La frase de Buñuel es cojonuda, pero la cuestión no es si Dios existe o deja de existir o cómo se demuestra una cosa o la otra y todos esos coñazos. La cuestión es que lo  existe es la Iglesia Católica, titular de un estado teocrático en Europa, que ya manda cojones, y poseedora de un tesoro artístico descomunal. En España, por si fuera poco, es una secta (como bien dice Nieves Concostrina) con el poder económico y político de un estado dentro de otro estado, una singularidad de tomo y lomo, aparte de la impunidad absoluta de sus miembros ante la ley. Fuera de esto, Dios es un buen actor secundario, en frase de Josele Santiago, y resulta fascinante que no solo siga vivo a estas alturas de la película, sino que se le siga invocando en los billetes de dólar, en las guerras, en la política… “ (https://muzikalia.com/entrevista-con-julian-hernandez-siniestro-total-por-folla-con-el/  28-3-2023)

Todd McFarlane (1961) caricaturista, escritor de historias, creador del cómic Spawn y propietario y diseñador de juguetes McFarlane Toys.

Yanis Varoufakis (1961) economista, profesor, escritor y político griego. Diputado en el Parlamento griego en enero de 2015 y ministro de Finanzas. “Me llamaría ateo, pero no quiero asociarme con los ateos evangélicos que son irrespetuosos con los teístas. Soy completamente respetuoso con las personas que tienen fe. Richard Dawkins es religioso en su anti-religión”. (theguardian.com/lifeandstyle/2015/nov/28)

George Clooney (1961) actor estadounidense, agnóstico.

Janeane Garofalo (1961) actriz, escritora y activista política de EEUU.

Ricky Gervais (1961) escritor, músico, humorista y actor de cine inglés. Es el creador de la serie de televisión “The Office” y  escritor y estrella del programa de HBO.  Ganador del Globo de Oro a la Mejor Serie de Comedia y Mejor actor cómico.  Yo no creo que Dios exista, pero creer en él no causa ningún daño evidente. Si el hacerlo te ayuda, de cualquier forma o manera, tienes mi bendición”  

No deberíamos necesitar siquiera la palabra “ateismo”. Si la gente no se hubiera inventado ridículos dioses imaginarios, las personas racionales no necesitaríamos negarlas” 

Juan Echanove (1961) actor español. No soy una persona creyente. No creo en la transcendencia del alma. Creo en el hombre y en su paso por la Tierra”.

Antonia San Juan (1961) actriz, guionista y directora de cine española.  "P... Otro de sus personajes aborrece de todo. ¿A usted qué le da asco?  -La doble moral, que la gente no se haga responsable de lo que dice y hace. Y me choca que en el siglo XXI la gente siga creyendo en la religión. Eso es que no leyeron; donde no hay pensamiento ni ciencia, hay religión. Si no lees crees en Dios". (elperiodico.com 14-09-2011)

Andrés Calamaro (1961) músico, compositor y cantante argentino. "Yo como ateo soy tolerante con todas las religiones y como tengo sangre judía y palestina en mis venas me considero con derecho de opinar con sentido del humor sobre estas cuestiones" (22-4-2014 cadenaser.com)

Manu Chao (1961) músico, compositor y cantante franco-español. Activista político. Sus canciones sirven de himno a los jóvenes anticapitalistas con un claro mensaje libertario y reivindicativo. Sus conciertos son multitudinarios.  "Yo no creo en Dios, ni en los milagros. Sé que el día que me voy a morir, Dios se va a olvidar de mí. Eso es seguro!... Y lo más peligroso para los años que vienen son las sectas y los populistas que van a utilizar Dios, para llevar a la gente al caos, y a la nada y a la edad media..." (Documental Clandestino 2000, akifrases.com)

Arundhati Roy (1961), escritora y activista india de los derechos sociales. De padre hindú y madre cristiana sirio-ortodoxa, ella, sin embargo se declara atea, afirmando que solo cree en la “suerte y la felicidad”. También es una activista política que ha tomado parte en causas por los derechos humanos y de protección del medio ambiente. Es autora de El dios de las cosas pequeñas (1996).

Nieves Concostrina (1961) periodista y escritora. Colaboradora habitualmente en Radio Nacional de España (RNE) y en Cadena SER con el espacio ‘Cualquier tiempo pasado fue anterior’.  “Posiblemente sea atea por su culpa porque me dio un guantazo que me tiró de la silla. El día antes de la comunión había que confesarse, te sentabas frente al cura y yo como con 8 años no lo entendía me preguntó por mis pecados y le dije que no había hecho nada malo. Y ante mi negativa me dio un bofetón y acabé confesando hasta la muerte de Manolete” (29/09/2018 en Cadena Ser)

“¿La Biblia, por ejemplo, sería un libro de Historia?    - ¡La Biblia es un novelón! Es una mentira de principio a fin. Solo se puede leer como una novela, hasta el punto de que su protagonista al final resucita..”. (entrevista en Público 22-07-2020)

Daniel Closa i Autet (1961) investigador científico, y director (actualmente) del grupo de investigación del Institut d`Investigacions Biomèdiques de Barcelona. Se define como racionalista y ateo. Libros: Nanomedicina, 100 Mitos de la ciencia, 100 Preguntas sobre el cáncer, 100 Inventos que han cambiado el mundo, 100 Curiosidades de la medicina, Todos somos parientes... (lavanguardia 12/07/2010).

Nazanín Armanian (1961) escritora, politóloga y activista iraní. Exiliada política, reside en España desde 1983. Ha sido profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de Barcelona. Columnista de los diarios Público, El Periódico, La Vanguardia y El Mundo. Autora, junto con Marha Zein de El Islam sin velo (2009), 40 respuestas al conflicto del Oriente Próximo (2007) y Retrato de la mujer en el mundo musulman (2002). Gatha: los cantos de Zaratustra (2001), Robaiyat de Omar Jayyam (2003), Al gusto persa: tradiciones y ritos (2004).  “…El secularismo, una de las conquistas más brillantes de la humanidad, garantía para evitar conflictos entre los fanáticos religiosos (pues el principal adversario de un religioso es otro religioso y no un ateo), sucumbe hoy ante el hábil juego del chantaje-victimismo de quienes controlan la espiritualidad de los fieles…

Hoy, es más vigente que nunca el lema: “¡trabajadores de todo el mundo, uníos!” contra el gremio mundial de caraduras que siguen vendiendo el cielo a los pobres, quedándose las riquezas de la tierra. Un ateísmo valiente y comprometido es aliado de una espiritualidad libre y sin “médiums”. (¿Ateísmo? Sí, gracias - 24-04-2011 publico.es/)

Benjamín Prado (1961) novelista, ensayista y poeta español. Considerado como uno de los escritores más interesantes y reconocidos de su generación,  ha llegado a colaborar en la creación de letras de canciones de importantes músicos como Joaquín Sabina, Coque Malla  y Amaia Montero. Obra poética: Ecuador (2002): Un caso sencillo (1986), El corazón azul alumbrado (1990), Asunto personales (1991),  Todos nosotros (1998) y Cobijo contra la tormenta (1995). Obras: Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996) y No solo el fuego (1998), Los nombres de Antígona (2001), Mala gente que camina (2006), Operación Gladio (2011) Ajuste de cuentas (2013), Los treinta apellidos (2018).  “… no tengo religión ni fe de ninguna clase” (joaquinsabina.net/benjamin-prado- 13-12-2009).

Jesús Maraña (1961) periodista y escritor español. Colabora en radio y televisión en programas de opinión. Es director del diario digital Infolibre. La religión alivia la angustia ante la certeza de la muerte. Reconforta en el sufrimiento y atempera excesos. Impone mediante metáforas y cuentos sencillos un código moral sin necesidad de recurrir a códigos legales. Resuelve dudas inexplicables de otro modo. Une al grupo y le distingue de otros... Cada Semana Santa todas esas gentes salen a la calle a observar con temor las lágrimas de lúgubres imágenes centenarias que invitan a pensar que todo esto es pasajero, que vendrán tiempos mejores, que el sacrificio tiene recompensa y que, juntos, con fe, superaremos las dificultades. Porque mañana hay una resurrección” (infolibre.es/noticias/opinion/2015/04/03/semana_santo_para_ateo)

Antonio Costa (1961) (António Luís Santos da Costa) politico portugués. Alcalde de Lisboa entre 2007 y 2015 y secretario general del Partido Socialista. Primer ministro de Portugal de 2015 a 2024. Agnóstico.

Clara Usón (1961) escritora española. “Yo soy una atea católica. El catolicismo es la culpa y la idea de que la confesión, de alguna manera, purga la culpa, y durante mucho tiempo tuve la sensación de andar ocultando un secreto, de que era una impostora, de que nadie conocía una parte de mi vida de la que no estaba en absoluto orgullosa”. (diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2018/06/06/)

Rafa Sánchez (1961) cantante español, vocalista del grupo musical La Unión durante más de 30 años.  “... Necesité mucha ayuda: de un psiquiatra, de meditación, ansiolíticos, antiopiáceos, pastillas para dormir.... Lo dejé. En aquella época también recé mucho, a diario, porque necesitaba ayuda espiritual. Hasta que empecé a leer a Asimov y me hice ateo” (elpais.com/gente/2021-03-11/rafa-sanchez)

Petr Pavel (1961) político checo y ex general del ejército , actual presidente de la República Checa ; Anteriormente se desempeñó como Presidente del Comité Militar de la OTAN de 2015 a 2018, y como Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Checas de 2012 a 2015

Talisma Nasrin (1962), de Bangladesch, médico, escritora y activista feminista. Está amenazada por el fundamentalismo islámico. Tuvo que refugiarse en la India, en Suiza y actualmente en EE.UU. "La religión es el primer obstáculo contra el avance de la mujer. Las religiones atrasan al ser humano, van en contra de la ciencia y el progreso. Las religiones envuelven a las personas con el miedo a lo sobrenatural. Les prohíbe que se rían y no les permite que ejerciten su derecho a tomar decisiones".

Mariela Castro (1962)  Destacada sexóloga cubana. Directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX) y de la Revista Sexología y Sociedad. Desarrolla un combate a favor de la libertad de orientación sexual y de la identidad de género en Cuba. Es la hija del actual presidente cubano Raúl Castro. Se define como atea (Le Monde 21-09-2009)

Elvira Lindo (1962) escritora y periodista, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico. Agnóstica.

Javier Cercas (1962) escritor y traductor español. Se declara ateo y anticlerical. “Escribo porque no creo en Dios. Escribo porque en un mundo sin Dios, escribir, como reírse (pero esto lo dijo Kafka), es casi una obligación moral, o quizá metafísica”.

“Como a todo buen ateo (sobre todo si además es anticlerical y español), siempre me han interesado mucho los asuntos del Vaticano, y por eso he seguido con puntualidad la renuncia de Benedicto XVI y la elección de Francisco. Casi sobra decir que la primera me ha parecido mucho más importante que la segunda. Soy partidario acérrimo de papas belicosos, desmesurados y a ser posibles broncas, así que fui un gran fan de Juan Pablo II, mientras que nunca me convencieron las finuras teológicas y las vacilaciones intelectuales de Benedicto XVI”. EL PAÍS SEMANAL, 27 Marzo, 2013.

Matilde Asensi (1962) periodista y escritora española, especializada en novelas históricas.  “Aunque tuve una educación católica, soy atea. No tengo ningún tipo de fe, pero respeto profundamente las creencias de los otros, e incluso mis personajes terminan con su fe intacta. Cuando empecé a leer me di cuenta de que las cosas no eran como me las habían contado. En misa hacían una reconstrucción coherente de los evangelios, pero cuando acudes a ellos descubres que no coinciden ni por casualidad, ni siquiera en algo tan relevante como la resurrección. Y entonces te preguntas... ¿Qué es la verdad? Dijo Jesús: "La verdad os hará libres". Pero añado yo: "Sí, pero la verdad la escriben los vencedores, así que, para ser realmente libres, sólo tenemos la incertidumbre, la desconfianza y la duda". Moverse en terreno de grises es lo que nos hace libres, no entre el blanco y el negro”. (huelvainformacion.es/ocio/  2-11-2015)

Jodie Foster (1962) actriz estadounidense. "soy atea. Pero me encantan las religiones y los rituales".

Olli Rehn (1962) político finlandés, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de febrero 2010 hasta el 1 de julio de  2014. Desde 2015 es ministro de Asuntos Económicos de Finlandia. Se define en su blog como “agnóstico doctrinario”

Dean Cameron (1962), actor de cine y televisión estadounidense.

Isabel Coixet (1962) periodista y directora de cine española, agnóstica.

Pablo Carbonell (1962) cantante, humorista y actor español. "Me gusta mucho la ciencia. Y esto me salva de creer en Dios" (Elperiodico.com 14-2-2013).      “La educación católica, incluso para un ateo como pretendo ser, es válida porque conectar con las cosas espirituales es útil. Da mucha fuerza aunque no creas en ellas”. (revistagq.com/noticias/cultura/articulos/pablo-carbonell 2-6-2016)

Eduardo Salvador (1962) astrofísico y cosmólogo español, catedrático de Física, Astronomía y Astrofísica en la UB. Agnóstico.

Manuela Trasobares (1962) polifacética artista transexual, activista y política española (concejal republicana)

Javier Armentia (1962) astrofísico, divulgador de ciencia y profesor. Coordina actualmente (desde 1993…) el Planetario de Pamplona, y colabora con diversos medios de comunicación, en papel, por la radio y en lo digital. Director de la colección ¡vaya timo!. Obras que tratan sobre temas que sus autores han identificado «supercherías que se repiten y venden como ciertas”.   “Ya es parte de la historia de las subastas por Internet: hace unos años se vendía una tostada en la que había aparecido (milagrosamente, aseguraban) impresa la cara de la Virgen. Una reliquia como otras similares, también vendidas por Internet, que no son sino una actualización de muchas que comenzaron siendo negocio hace más de mil años. De Santos Pañales a Plumas de Arcángel, de Lignum Crucis a Santos Prepucios, pero sobre todo, ese lienzo que habría envuelto como mortaja a Jesús tras el descendimiento de la cruz, un Santo Sudario que la Iglesia oficialmente reconoce como objeto de culto pero no milagroso ni verdadero sudario de Cristo, lo que no le quita para cada año mostrarlo en la catedral de Turín, su actual morada, con gran éxito de público y crítica. El Santo Sudario es -incomprensiblemente- objeto de controversia, con partidarios que -con galas de Ciencia- siguen afirmando que se trata del verdadero de hace dos mil años. Y que no tienen en cuenta los datos históricos y científicos que demuestran lo contrario…” (cienciaypseudociencias.es/archivo/web/esceptic07)

Santi Corella (1962) paracaidista, aventurero e instructor de paracaidismo skydive español. Ha realizado más de 17.000 saltos y tiene numerosas medallas y récords mundiales en caída libre. “Soy ateo, creo en los amigos” (lavanguardia.es 23-10-2014).

Beatriz Gimeno (1962) escritora, política y activista española en favor de los derechos LGBT. Desde junio de 2015 a 2021 es diputada por Podemos de la Asamblea de Madrid. “Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo”. Colabora habitualmente con varios diarios digitales.

Jorge Riechmann (1962) filosofo, poeta, ecologista, traductor y ensayista español. Es profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Es licenciado en Ciencias Matemáticas, doctor en Ciencias Políticas. Participa además en varias asociaciones e instituciones ecologistas y sindicales. Desde 2013 coordina el Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas. Preside (2005) la Asociación Científicos por el Medio Ambiente (CiMA). Autor de una amplia obra ensayística en el ámbito de la ecología política y pensamiento ecológico. Agnóstico.  “Si dios no existe, deberíamos cuidarnos más unos a otros, y cuidar la Tierra”.  (fuhem.es/media/ecosocial/File/Entrevistas nº 119 pp 175-190 2012)

Xavier Sala Martín (1962) economista catalán, profesor en la Universidad de Colúmbia conocido también por sus artículos y apariciones en varios medios de comunicación. Fue profesor en las Universidades de Yale, Harvard, Pompeu Fabra (Barcelona).  “¿Es usted creyente?  Yo fui educado en la religión, como todos los niños de mi edad. Y decidí que mi hija fuera a escuelas religiosas porque yo no creo. Yo llegué a la conclusión de que no tengo fe. O de que no me lo creo. Pero también creo que es importante para entender nuestra cultura, y me refiero a la cultura occidental, entender la religión. Y por eso decidí que mi hija fuera a escuelas religiosas. Porque yo no podía darle esa educación, no me lo creía. Y cuando ella sea mayor, que decida…” (jotdown.es/2012/12/xavier-sala-i-martin)

Robe Iniesta (1962) cantante y compositor español, fundador del grupo de rock ‘Extremoduro’. Está considerado como uno de los más audaces y transgresores compositores del país. En sus canciones refleja sus experiencias y su inconformismo hacia el orden establecido y a las costumbres y formas de vida humanas. “No tengo amo ni dios, vivo la vida a saco, me noto el poderío debajo del sobaco” (de la canción Sin dios ni amo).

Kepa Tamames (1962) activista por los derechos de los animales español. Cofundó en 1993 la Asociación para un trato ético con los animales (ATEA), entidad pionera en el panorama animalista vasco. En el año 2007 publicó el libro Tú también eres un animal, considerado la primera guía argumental en español para la defensa de los animales.  “¿Qué le pedirías a un genio de la lámpara que te concediese un deseo?  -A pesar de ser ateo confeso –y no pretende ser esto un chiste fácil por militar donde milito–, que se destinara todo el poder posible al profeta Isaías, por que hiciese realidad su sueño, un mundo donde el león conviva en armonía con el cordero y el sacrificio de un buey sea considerado como la muerte de un hombre… (Entrevista para FuturAnimal (BCN) jueves, 26 de abril de 2012)

Álvaro Urquijo (1962) compositor, cantante y guitarrista español. Cofundador de Los Seretos, grupo famoso de la movida madrileña. «Somos un planeta con vida inteligente, y encima que hay vida inteligente nos estamos cargando el planeta. Esas incongruencias están en el videoclip también representadas. Luego ya está el que una niña pequeña te pregunte ciertas cosas. Todo es un encadenamiento. Mira, yo no creo en Dios ni en las religiones. Creo en “algo”, no sé en que muy bien, pero no en algo que me digan las religiones. A mi hija, en el colegio y sus amigas, le han metido cosas muy bonitas en la cabeza en las cuales yo no creo, pero se empeñó en hacer la primera comunión. Y claro, ella me pregunta por qué no creo en Dios.” (furydays.wordpress.com/2012/04/12/los-secretos-teorema-para-la-diseccion/ Musicópolis)

Chuck Palahniuk (1962) novelista satírico estadounidense, uno de los novelistas pertenecientes a la llamada Generación X, famoso por su novela Fight Club (El Club de la lucha), es una de las novelas más provocadoras e inquietantes de las últimas décadas que muestra el desencanto y resquebrajamiento de su generación. “Vivimos y nos morimos y todo lo demás es una ilusión. Son chorradas típicas de tías pasivas sobre los sentimientos y la sensibilidad. Mierda emocional subjetiva inventada. El alma no existe. Dios no existe. Solamente existen las decisiones, la enfermedad y la muerte.”

 

Zackie Achmat (1962) director de cine y activista apartheid sudafricano de familia muslmana. Fundador y ex presidente de la Campaña de Acción para el Tratamiento (TAC) de Sudáfrica, conocido mundialmente por su activismo en favor de las personas que necesitan tratamiento para el VIH/Sida. Ateo.


Joan Carles Marset Caus (1962) geólogo y escritor, vicepresidente de Ateus de Catalunya. Autor de Ateísmo y laicidad (2008). ¿A pesar de que la etimología sea negativa, hay una definición positiva de ateo?   -Las religiones creen en algo. El ateismo no cree en algo, pero eso no significa que no tenga convicciones. Son dos modelos de interpretación de la realidad. Las religiones basan todo su discurso en una dimensión que está “mas allá”, que nadie ha visto ni puede garantizar. En cambio nosotros decimos que el hombre tiene su vida en sus manos y que puede elegir su destino. Ésta me parece una visión totalmente positiva”. (www.ateus.org/ateismo-y-creencia-entrevista-a-joan-carles-marset/ 20-12-2007)

Eduardo Moga (1962) poeta, traductor, crítico literario, editor español.  “Yo no soy creyente, sino dudante; y no soy idealista, sino materialista: no creo que haya nada más allá de lo perceptible y de lo mesurable. Y a eso me aferro —la palabra que digo y que oigo, y el yo que la pronuncia, o al que conforma; el cuerpo, fugaz e imperfecto, que me da, no obstante, la certeza de que estoy aquí, de que existo— para sobrevivir en este efímero sinsentido”. (https://revistadeletras.net/eduardo-moga/  6-11-2009)

Thomas Kretschmann (1962) actor alemán, conocido entre otras, por haber encarnado al fallecido papa Juan Pablo II en la serie estadounidense "No tengan miedo", asegura no ser una persona religiosa y ni siquiera creer en Dios, según una entrevista difundida hoy por la revista "Gala".  "No tengo nada que ver con la Iglesia. No creo en Dios. Creo en la evolución, que para mí es más lógica", Kretschmann expresó sus respetos por las personas creyentes, pero consideró que a menudo se abusa de la fe. "Muchas personas han sido oprimidas o asesinadas por motivos religiosos", señaló. (6-1-2006)

 

Miguel Sánchez-Romero (1962) conocido como Maikol en los entornos mediáticos, guionista y realizador televisivo español, conocido por su labor en programas como El Club de la Comedia, Noche Hache, La noche de Fuentes y El Intermedio. También como articulista en el digital ElPlural.com.  “Hasta los catorce fui a un colegio de curas. Y funcionó. Acabé ateo. Con secuelas, eso sí. Una de las más molestas es que me conozco nivel usuario alto la liturgia católica…

Es normal que la Iglesia se aferre a los colegios. Sabe que su futuro está en la infancia. A partir de cierta edad nos hacemos menos permeables a lo mágico. Si en lugar de a los cinco años, te contaran a los quince la conversación entre Eva y la serpiente, en vez de una aversión eterna a los reptiles lo más que podría ocurrir es que le preguntaras al sacerdote el nombre de su camello”. (www.infolibre.es/opinion/columnas/tiempos-modernos/pablo-corintios_1_1133946.html  14-12-2016)

 

Manuel Vilas (1962) Poeta y escritor español. Colaborador habitual en los periódicos ABC, Heraldo de Aragón, El Mundo, La Vanguardia y en revistas literarias.   Por salud mental, yo recomiendo el ateísmo, pero el ateísmo general. Me he pasado la vida rodeado de supersticiones. La vida es más hermosa si te haces ateo, de eso me he dado cuenta un poco tarde…. porque dentro de trescientos años, cuando todas las religiones hayan desaparecido, no quiero que me recuerden con pena…. El ateísmo es una fiesta. El ateísmo es un árbol, que está porque sí. El ateísmo es el mar, que está porque sí. El ateísmo es la hermosura de la nieve, que cae del cielo porque sí. El ateísmo es el Sol, que está allí porque no tiene otra cosa mejor que hacer. Lo que me apena es no haber sido ateo desde los dieciocho años, o desde los seis años, o desde que era un bebé…. Mi inteligencia natural, esa que me dieron mi padre y mi madre, sabe muy bien que después de que me vaya de este mundo no va a venir dios alguno a verme…. Mi ateísmo es el mayor hallazgo de mi inteligencia. Mi ateísmo es bondad, belleza y libertad. Hazte ateo, porque además ahora ya sale gratis. Antes te costaba un ojo de la cara, e incluso la vida.” (https://www.lavanguardia.com/magazine/protagonistas/20240122/9500878/atismo-belleza-mundo.html)  


Olga Tokarczuk (1962) novelista, ensayista y activista política (miembro del partido verde). Premio Nobel de Literatura 2018. Una de las escritoras más célebres de Polonia. Algunos de sus libros han creado controversia en su país por confrontar los episodios mas oscuros de la historia polaca. Ha ganado dos veces el premio literario polaco más prestigioso, el Premio Nike, por Los Libros de Jacob (2015) y por Los errantes (2008). Se define como atea, sensible, feminista, vegetariana y defensora de los derechos de los animales.  


Fito Páez (Rodolfo) (1963) músico, compositor, director y guionista cinematográfico argentino.

Fermin Muguruza (1963) cantante, músico y productor musical vasco. Ha formado parte de los grupos Kortatu y Negu Gorriak, grupos del denominado rock radical vasco. Después de la disolución de este último, inicia su carrera en solitario.  Una de las figuras de mayor influencia y carisma en el panorama musical vasco.  P… ¿Es creyente? ¿Qué le parece el Papa Bergoglio?  -Soy ateo. Estoy convencido de que nos morimos y nos morimos. Soy marxista. Y el Papa no me interesa absolutamente nada. Ratzinger era una apisonadora fascista y este es puro populismo. Lo que intento es convertir este mundo en algo mejor mientras estemos aquí”. (eldiario.es 11/04/2015)  

"P… Aprender a respetar la vida, porque todo esto desaparecerá". Parece una contradicción, ¿no?   -Estos versos son una enseñanza que les doy a mis hijos. Es una declaración existencialista, que habla de reconocernos como personas que estamos en la vida por un tiempo determinado, que no hay Dios, porque no lo hay. Esto es lo único que tenemos, no hay otros paraísos ni infiernos, la muerte no tiene marcha atrás, es irreversible”. (publico.es/culturas/fermin-muguruza  16-11-2008)

Steven Soderbergh (1963) cineasta estadounidense.

Juan López de Uralde (1963) activista ecologista español, director de Greenpeace de España (2001-2010) y miembro fundador del partido ecologista EQUO. Agnóstico.

Belen Gopegui (1963) novelista y guionista española. Se define como atea.

Juan Carlos Monedero (1963) politólogo, escritor y político español, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Cofundador del partido Podemos. “Soy de los que piensan que Dios sigue siendo una causa demasiado grande para un resultado tan mediocre” (youtube 9-10-2015)           

“Y, ¿después, tu relación con la Iglesia?”. “Tengo poco oído musical para Dios. Con este Papa coincido con él en lo que tiene de reivindicación social, aunque no ayuda mucho a la igualdad de las mujeres, pero hay que darle tiempo. Tardaron 400 años en reconocer que Galileo tenía razón, seamos condescendientes, así que démosles un par de siglos para que solventen esos pequeños problemas como la falta de comprensión sobre la igualdad de la mujer. En el corto plazo, si ya están escuchando las demandas de los pobres, bienvenido sean”. (https://religion.elconfidencialdigital.com/articulo/iglesia-estado/Confesiones-Juan-Carlos-Monedero-Podemos/20161003)  

Luís Miguel Domínguez Mencía (1963) naturalista y director de documentales sobre medio ambiente. Español. Ha sido miembro de la junta directiva de entidades como Adena/WWF, Greenpeace, Survival International y WATU. También se le conoce por su ayuda a los animales en peligro de extinción como el lobo ibérico. "¿Y cómo se puede ser agnóstico y practicante?   -Pues porque los agnósticos tenemos tanto morro que no nos atrevemos a decir que somos ateos. Ja, ja, ja… Y tampoco nos atrevemos a decir que somos creyentes. Por lo que estamos obligados a ser practicantes en la búsqueda de la verdad. ¿Que cómo lo practico yo? Estando atento a la vida. A mí me gusta más escuchar que hablar. Y me gusta el ser humano, es mi animal favorito". (encastillalamancha.es,  29 junio 2014)

Enrique Hinojosa Vázquez (1963-2016) conocido como Shangay Lily, escritor, artista y activista español. Se definía a sí mismo como maricón, feminista, ateo, rojo, anticapitalista, y republicano.

Johnny Depp (1963) actor y productor estadounidense. “Yo no tengo fe religiosa, solo creo en mi y en mis hijos…. la fe no es mi especialidad” (entrevista de Larry King/oct.2011) 

Calixto Bieito (1963) director de teatro español. Célebre por sus interpretaciones radicales de obras clásicas. “El catolicismo ha participado en las peores páginas de la historia pegado al poder. Ahora se ha quedado atrás; ha perdido su poder de convicción y se está convirtiendo cada vez más en una secta”. (elperiodico.com/es/opinion/20090727/calixto-bieito)

Blanca Portillo (1963) actriz española. “¿Crees en Dios?   No, yo no soy creyente … yo no tengo afán de perdurar. Intento vivir el “aquí y ahora” lo mejor que puedo sin dejar de observar el pasado…” (cinetfaro 2016-12-07)

Rafael Reig (1963) periodista, escritor y critico literario español, colaborador de varios periódicos españoles. Yo “Soy ateo congénito, en este sentido no he tenido ni siquiera dudas, y por eso he tenido que hacer un esfuerzo enorme para entender el sentimiento religioso. Y ni aún así lo he conseguido: me parece peligroso, letal, nocivo, embrutecedor y dañino para el alma. La mayor parte de la gente es religiosa, o al menos creen en otra vida, o en la recompensa de las buenas acciones, o en la existencia de un orden en el Universo. Y los fieles son como niños que duermen con la luz encendida. Lo prefieren así, frente al miedo que da la realidad. Hay poca gente que sea capaz de apagar la luz y dormirse tranquilamente”. (msur.es/2011/03/26/rafael-reig/)

 Carlos Bardem (1963) actor, guionista y escritor español, que proveniente de una familia de conocidos artistas españoles. “Yo no creo en  Dios, así que la única locura que me permito es el Atlético de Madrid”. (elmundo.es/papel/cultura/2019/07/25/).

José Viyuela Castillo (1963) más conocido como Pepe Viyuela, humorista, poeta y actor español. “De entrada, parece más fácil encontrar un sentido a tu vida cuando profesas una determinada creencia religiosa. Si por el contrario eres agnóstico, te enfrentas a la vida como a algo azaroso, algo extraño que intentas llenar de sentido, pero a lo mejor esto es justamente un sinsentido. ¿Por qué tiene que tener sentido la vida? Una cosa es la vida y otra su sentido, si lo tiene. Personalmente, cada vez estoy más convencido de que la experiencia humana encuentra una mayor plenitud en las cosas pequeñas: el amor, el placer, la riqueza de lo cotidiano. Si hay un sentido, está ahí”. (https://www.malagahoy.es/ocio/Pepe-Viyuela-vida-hermosa-carece-sentido_0_1424857945.html)

Àngels Barceló (1963) presentadora y locutora española especializada en programas y magazines de carácter informativo y de divulgación con una extensa trayectoria en medios de comunicación audiovisuales. Agnóstica.

Quentin Tarantino (1963) director de cine, productor, guionista, editor y actor estadounidense. Se define como ateo  (entrevista con Bill Maher youtube, 25-06-2021)

Marta Robles (1963) escritora y periodista. Colaboradora de numerosos medios de prensa, radio y televisión. “Yo soy atea, creo en la bondad y en las personas buenas. La religión ha hecho mucho daño a determinados tipos de personas en todo el mundo. También, quiero aclarar que hay muchos tipos de religiosos, la mayoría son buenas personas, pero las que son malas hacen que la sociedad sea un infierno. Los musulmanes han distorsionado tanto la condición de los homosexuales que lo han llevado al ridículo”,  (todoliteratura.es/noticia/57535/entrevistas/entrevista-a-marta-robles: 14-02-2023)

Rodrigo Fresán (1963)  escritor y periodista argentino. Afincado en Barcelona desde 1999. Autor de libros como Historia argentina, Esperanto, Vidas de Santos, La velocidad de las cosas Jardines de Kensington“¿Qué libros niegan sus convicciones pero aun así juzga de lectura imprescindible?  Yo soy ateo y agnóstico y supongo que son los textos religiosos, el Corán es muy interesante, la Biblia, son muy divertidos y también muy peligrosos, por el uso que uno hace, como estandarte. No es que los niegue, sino es que no los leo del modo que los lee mucha gente  (https://cle.ens-lyon.fr/espagnol/litterature/entretiens-et-textes-inedits/entretiens/entrevista-a-rodrigo-fresan   28 de mayo 2011),

“Yo siempre digo eso, que no tengo una fe religiosa, descreo de todas las doctrinas posibles, si bien he leído sobre todas, ninguna me convence, pero sí siento un cierto agradecimiento a algo o a un misterio. Y de eso tratan bastante mis libros, casi todos”. (https://www.infobae.com/leamos/2022/04/10/rodrigo-fresan-la-figura-del-escritor-que-sufre-su-oficio-siempre-me-parecio-profundamente-antipatica/)

Isabel Fonseca 1963) escritora y periodista estadounidense, columnista de The Times Literary Supplement, The Guardian, The Economist, The Wall Street Journal, The New Yorker entre otras publicaciones y autora del ensayo sobre los gitanos Enterradme de pie (2006), es pareja del escritor británico Martin Amis.  “P... Las religiones y las creencias atraviesan las páginas del último libro de Martin, ‘El segundo avión’, ¿tenéis opiniones afines en materia espiritual? R... -Isabel: Yo soy más atea, y él es más agnóstico. Martin: Dado que casi no entendemos nada, no sabemos qué es la vida, estamos a diez einsteins de distancia de conocer cómo empezó el universo, los cosmólogos llevan cuarenta años sin avances. Afirmar en este contexto que no existe Dios es prematuro y presuntuoso. Isabel: Coincido en que sabemos muy poco, pero cuando se presenten esos diez einsteins que darán con las claves del universo, mi intuición se revelará cierta y descubriremos lo solos que estamos”. (https://woman.elperiodico.com/lifestyle/palabras-amor-martin-amis-isabel 4-1-2010)

Massimo Pigliucci (1964) profesor de Ecología y Evolución en la Universidad de Nueva York, conocido como crítico del “creacionismo” y defensor de la enseñanza de las ciencias. Afirma, que la religión y la ciencia no pueden entrar en conflicto porque ambos estudian dominios epistemológicos distintos … la ciencia no puede probar que no exista lo sobrenatural porque trabaja bajo el naturalismo. Pero también sostiene que la ciencia puede atacar afirmaciones sobrenaturales específicas propuestas por la religión. Entonces, si bien es verdad que la ciencia no puede demostrar que dios exista, también es verdad que puede demostrar que dogmas particulares no se corresponden con la realidad.

Guillermo del Toro (1964) director y productor de cine mexicano.

Pascual Serrano (1964) periodista y escritor español. Especializado en política internacional y análisis de lo medios de comunicación. Cofundador de la publicación electrónica de internet Rebelión.org (1996). Es miembro de revista satírica El Jueves. Colabora con varios medios españoles y latinoamericanos. Su denuncia a los métodos de información de los grandes medios tradicionales se ha reflejado en libros como Desinformación. Como los medios ocultan el mundo (2009)

Keanu Reeves (1964) actor libanés nacionalizado canadiense.

 Eddie Vedder, (1964), líder de la banda Peral Jam. Anarquista.

 Javier Fesser (1964) productor y director de cine español. En 2008 dirigió la película Camino, drama controvertido por su visión del fanatismo religioso. Galardonado con seis premios Goya.  P..: ¿Es 'Camino' una profesión de increencia por parte de Javier Fesser?  -Mi posición en torno a la existencia de Dios es muy sencilla. Primero: que Dios exista o no nunca va a depender de lo que tú o yo pensemos. Segundo: para mí es un hecho anecdótico. Si para ti existe y te va bien, perfecto. Si para mí no y también me va bien, pues también perfecto. Si yo estoy equivocado nos veremos en el cielo. Mejor para mí, como no cuento con ello será una sorpresa. Yo nunca trataría de convencer a nadie de que lo mío es lo bueno. Al contrario, y hablando en general, los que presumen de creer ciegamente en la Divina Providencia suelen estar convencidos de que los que no creemos estamos equivocados, nos estamos perdiendo algo maravilloso, y nuestra pobre y ciega vida está vacía. Quizás están en lo cierto: unos tiene una vida vacía sin Dios, y otros la tienen tan vacía que tienen que rellenarla con Él”.  (rtve.es/noticias/20080923/javier-fesser-nunca-trataria-convencer-nadie-yo-creo-bueno/162088.shtml por Agustín Alonso G.)

Carles Campuzano (1964) político, diputado de Convergencia i Unió por Barcelona. agnóstico.

Monica Belluci (1964) modelo y actriz italiana. “P.. ¿Tu catolicismo te motivó para hacer esta película? R.. No, no me considero una persona católica. Tuve obviamente una educación católica, como casi todo el mundo en Italia, pero soy atea".

Cristina Cifuentes (1964) política española del Partido Popular (P.P). Presidenta de la Comunidad de Madrid entre 2015 y 2018.   Agnóstica.

María José Bueno Márquez (1964) periodista de radio y TV española, más conocida como Pepa Bueno.

Jorge Drexler (1964) cantautor uruguayo.  "¿Cómo vivís tu religión judía? ... -Desde hace mucho tiempo he perdido mi fé en todas las religiones organizadas. No creo en Dios. Al menos no de la manera en que se lo describe habitualmente. Eso no implica que no tenga una religiosidad personal, un sentimiento de pertenencia a un todo inexplicable.

Personalmente no soy creyente. Lo que si me parece es que la religión está siendo usada como móvil y excusa para un montón de cosas. Todo el mundo cree tener a Dios de su lado y nadie se pone en el lugar del otro".  (montevideo.com.uy)

“Por más que 'La Biblia' nos diga otra cosa, estamos en la misma liga que los animales”  (eldiario.es/cultura/jorge-drexler  1-12-22)

Greg Graffin (1964) músico, líder de la banda de hardcore melódico Bad Religión. Graffin considera que la religión no libera a las personas, sino que las aprisiona con dogmas que restringen su pensamiento; pero que ellas mismas deben llegar a esta conclusión a través del conocimiento, un proceso en el que los científicos deben desempeñar un papel clave”. “20minutos.es/ciencias-mixtas/2016/10/20/)

Niall Ferguson (1964) historiador, escritor y economista británico. Profesor de Historia en la Universidad de Harvard. También es miembro principal de Hoover Institution, Stanford University, y miembro investigador senior de Jesus College, Oxford. Está casado con la conocida activista feminista somalí Ayaan Iris.  “No es que me haya convertido en ateo, es que me crié como tal … Considero el ateísmo la fe religiosa en la que me eduqué. Es, por supuesto, una fe tan importante como el cristianismo o el Islam… Fundamentalmente, me crié en un contexto ético calvinista, pero sin Dios. Esto tuvo sus ventajas: me animó a pensar de forma muy crítica sobre la religión y también sobre la ciencia, pero como historiador he llegado a ver que una sociedad no se puede basar en eso ”. (https://www.religionenlibertad.com/polemicas/511549331/filosofos-ateos-cristianismo-resucita-caera-civilizacion.html 12 julio 2021)-       

David Fitzgerald (1964) historiador y activista ateo estadounidense. Ha estado investigando activamente la cuestión del Jesús histórico durante más de veinte años. Ha publicado Jesus: Mything in Action en el que afirma que Jesus no fue una persona real, que nunca existió, que no existe evidencia real de su existencia y probablemente fuera una alegoría creada del resultado de una combinación de historias y rituales paganos y varios individuos diferentes. “Si Jesús hubiera sido una figura histórica real, tendríamos una paradoja espinosa. O este Jesús era un individuo notable que dijo e hizo una serie de cosas asombrosas y revolucionarias, pero nadie fuera de su culto marginal se dio cuenta durante más de un siglo. O no lo hizo y, sin embargo, poco después de su muerte, surgen pequeñas comunidades de fieles que no pueden ponerse de acuerdo sobre los hechos más básicos de su vida, esparcidas por todo el imperio. La verdad es ineludible: simplemente nunca pudo haber existido un Jesús histórico”.

Elisa Beni (1964) periodista española, colaboradora en varios medios de prensa, radio y televisión. Hace tiempo que  resolví mi crisis religiosa, soy atea. Es una convicción. He sido educada como cristiana, he estudiado teología y7 he leído y reflexionado sobre mi falta de fe. Soy atea. No somos importantes. Morimos y acabamos. No pasa nada.”  (vidanuevadigital/2017/05/15/)

“El ateísmo no es una moda, es una convicción personal, como la creencia. Muchos llegan al ateísmo por la rabia, después de plantearse la religión, y hay otro que procede de no haber tenido contacto con la religión, algo que está muy presente en los más jóvenes. (onda/audios-podcast/el-gabinete/que-ser-ateo_20140922).

Santiago Lorenzo (1964)  guionista, productor, director cinematográfico, y escritor español. “Yo soy incapacitado para creer en Dios, y creo ser un buen ateo, y creo que fue por la educación religiosa recibida, creo que no soy ateo por resentimiento ni soy ateo por negativo…” (entrevista El Faro Cadena SER 19-2-2019)

“Yo fardo de ser buen ateo y posiblemente sea por conocer bien la liturgia y la materia de deceso. No soy ateo porque me metieran mano sino después de conocer el paño, y no tengo ningún interés en que la gente se haga atea o creyente”.  (jotdown.es/2019/11/santiago-lorenzo-la-espana-llena-si-que-me-parece-un-problema)

Kerry King (1964) conocido por ser guitarrista de la banda estadounidense Slayer. "Realmente no tengo una filosofía de vida, lo mío es rebelarse contra la religión organizada. Eso es lo principal, porque personalmente, creo que es una muleta para las personas que son demasiado débiles para vivir solas. Soy el tipo de persona que dice que si no lo veo, entonces no funciona. Y nadie puede mostrarme a Dios." (https://noticiasrock.blogspot.com/2006/08/kerry-king-de-slayer-soy-de-los-que.html)     “Soy ateo, pero no jodo con la gente que cree en ello”. (revista Blabbermouth.net 11-07-2011)

Javier del Pino (1964) periodista español que dirige y presenta el programa de radio A vivir que son dos días de la Cadena SER. Se define como ateo (entrevista con Salman Rushdie, Cadena SER 18-05-2024)

Teresa Mollà Castells (1964)  periodista, y activista feminista española. Comunicadora de opinión en diferentes medios de España y México. Es autora del blog ‘Mujeres sabias y brujas’, espacio para reflexionar, expresar y compartir opiniones respecto de temas relacionados con feminismos e igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Autora de Pensamiento, reflexiones, rabias y protestas (2014). Se define como mujer, trabajadora, feminista, de izquierdas, republicana, atea y antifascista. “los tres principales libros sagrados que existen en el mundo predican el silencio de las mujeres: el Corán, la Torá y la Biblia. En los tres la mujer es despojada de su voz. En el caso de la Biblia, el modelo de mujer que se predica es el de la Virgen María: casta, pura, sumisa y sin voz. Su papel es el de recipiente que gesta a Jesucristo. La primera mujer de Adán fue Lilith: ambos fueron creados libres y en igualdad de condiciones, paralelos. Pero hay un momento en el que Lilith deja de ser sumisa frente a Adán, es cuando Dios la convierte en diablesa y la expulsan. Adan le pide a Dios, de hombre a hombre, otra compañera sumisa: crea a Eva de su costilla y la hace pecar con la manzana” (https://www.lesmuntanyes.com/2019/02/10/teresa-molla-la-igualtat-no-es-una-realitat-en-la-nostra-societat-el-feminisme-es-necessari)

Belén Rueda (1965) actriz y presentadora de televisión española. Tiene una extensa carrera televisiva en series y programas durante más de diez años. “No creo en Dios, creo en las personas” (revista Psychologies  Magazine  nº 105/noviembre 2013)

Margarita Rosa de Francisco (1965) actriz, cantante, escritora y presentadora colombiana. Es la actriz más famosa de su país gracias a los personajes que encarnó en numerosas telenovelas desde la década de los 80.   “A mí me hubiera gustado ser fanática religiosa, me fascinaría ser de esas personas que creen que ir a misa lo va a salvar de algo… Daría todo en la vida, pero no, Dios se me murió pronto, creo que no hay nada después de esto… es una gran fábula”

“Con la figura de la Virgen me he peleado porque es el antimujer por excelencia. A mí me parece un insulto la imagen de la Virgen y que nos digan que la pureza de la Virgen proviene de su virginidad, de haber parido y haber quedado Virgen… ¡Qué maravilla! Eso me parece un insulto para nosotras, misógino y esa visión de mujer la impuso una figura masculina”,. (Entrevista youtube Colombianas Una biografia colectiva/La gran bofetada de la religión  /2019)

 Joanne Kathleen Rowling (1965) escritora inglesa, autora de Harry Potter. Agnóstica.

Boris Izaguirre (1965) presentador y colaborador de televisión, guionista, escritor venezolano, afincado en España. Se define como ateo  (27-4-2008   https://www.eltiempo.com/archivo/documento)

Alan Cumming (1965) actor, director y productor de cine escocés. "Me obligaron a ir a la iglesia, pero no, no era algo muy religioso. Y soy completamente ateo. No tengo ninguna creencia sobre Dios y esas cosas. Y no puedo ir a la iglesia. El año pasado, estuve aquí en Nueva York, en una fiesta de Navidad, y todos fueron a misa de medianoche menos yo. Solo escuché música mientras todos estaban afuera, supuestamente comulgando con Dios, pero simplemente lo hacían porque es un hábito”

Greg Graffin (1965) músico, líder de la banda de hardcore melódico Bad Religion. Graffin considera que la religión no libera a las personas, sino que las aprisiona con dogmas que restringen su pensamiento; pero que ellas mismas deben llegar a esta conclusión a través del conocimiento, un proceso en el que los científicos deben desempeñar un papel clave.  (20minutos.es/ciencias- mixtas/2016/10/20)

Juan Luis Nepomuceno (1965) escritor español. soy ateo convencido. La evidencia de la evolución de las especies es impagable, salvo que sean un dogmático y supersticioso” “que es Dios? El mejor invento de la humanidad para someter al prójimo”.

Santiago Segura (1965) actor, guionista, productor y director de cine español. Su popularidad se la debe a la película Torrente, el brazo tonto de la ley, y a las numerosas intervenciones en programas  y concursos de televisión.  «No soy idiota. No se puede ser equidistante entre la víctima y el verdugo, pero hay cosas en las que sí puedes ser equidistante y cosas en las que no me apetece, además, opinar. Soy ateo, pero nunca se me ocurriría hablar mal contra los creyentes porque les respeto mucho y tienen la gran suerte de creer en algo, que eso te beneficia mucho en la vida»  (abc.es/play/cine/noticias 31-07-2020)

Alex de la Iglesia (1965) director, productor y guionista de cine español. “antes no creía en nada, pero ahora ni eso,… me siento como Buñuel, que era ateo aunque decía que pensaba en Dios todo el tiempo. (pagina12.com.ar/diario/espectaculos/6-45221-2004-12-26)

“ P… -El tema de la religión aparece mucho en tu cine, ¿qué significa para vos? R… -Soy profundamente religioso, me considero católico. No creo en Dios, pero no creo que sea incompatible. Cuando algo te genera amor u odio crees en él. Lo único realmente ateo es la indiferencia, no preocuparse por la religión. Digamos que la religión es una inquietud, un lugar al que ir. No es tan sencillo como negarlo o afirmarlo. Eso es muy infantil. Quiero decir: no me interesa si Dios existe, me interesa como enigma.

P… -¿Eso no te llevaría más cerca del agnosticismo que de la religión?  R…  -El agnosticismo es como una fiesta sin alcohol; es un aburrimiento. Es un grupo de gente aburrida sin nada que decir. Ya sabemos todos que no sabemos”. (lanacion.com.ar/espectaculos/cine/alex-de-la-iglesia-y-el-encierro-como-metafora-del-mundo-de-hoy-nid2031391/  8 de junio de 2017)

Björk (1965) cantante y compositora pop de música islandesaCuando me meto en problemas no hay Dios ni Allah que me lo resuelva. Tengo que hacerlo yo misma”, 

 Yo no creo en la religión, pero si tuviera que elegir una sería el budismo. Parece más habitable, más cerca de los hombres ... He estado leyendo acerca de la reencarnación, y los budistas dicen que volvemos como animales y se refieren a ellos como seres inferiores. Pues bien, los animales no son seres inferiores, que son como nosotros. Por eso digo joder con los budistas”.

“La religión es un error. Me agota su autojustificación. Creo que los ateos deberían comenzar a gritar pidiendo atención como lo hacen las personas religiosas. La naturaleza es nuestra iglesia”

Andreu Buenafuente (1965) humorista, presentador y productor de radio y televisión. "P... ¿Qué tal se lleva con Dios? -R... ¿Con Dios? Muy bien. Hay una frase que yo solté una vez aquí y me dijeron 'que buena, tío'. Lástima que no era mía, sino de una película: 'Yo me llevo muy bien con Dios, él no se mete conmigo y yo no digo que no existe'. Pero bueno, no os voy a hablar mucho de religión, porque soy ateo de nacimiento. De hecho, cuando nací, el doctor dijo a mi madre: “Ha sido ateo”. Y mi madre: “Justo, igual que su padre”.

María Blasco Marhuenda (1965) bióloga molecular y bioquímica española, investiga la inmortalidad de nuestras células. Dirige un centro de vanguardia contra el cáncer, el Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Se define como atea (lavanguardIa.es 8-12-2011).  "Iba a misa los domingos hasta que empecé a pensar sobre el tema y me di cuenta de que aquello no tenía ni pies ni cabeza".

Beatriz Rivas (1965)  escritora y periodista mexicana. “P… A veces no se distingue bien la frontera entre religión y superstición  “R… Efectivamente. Creo que este país, al unirse las religiones prehispánicas con la católica de la conquista, se reforzó la superstición. Y es algo que sigue. Estoy convencida de que la religión y la institución de la iglesia católica en México hizo mucho daño. -      

P… ¿Le ha traído problemas decir eso?  R… Sí, probablemente. Decir solamente que soy atea genera muchísima incomodidad. Mucha gente que me escucha decir que no creo en Dios, me pide que no lo diga en voz alta, como si fuera un pecado, como si fuera un crimen  (https://www.sinembargo.mx/22-02-2013/534744)

Jaume Cañellas Galindo (1965) psiquiatra español, primer médico español miembro del “Consell de l’Ordre des Médecinis. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Psiquiatría general y Psiquiatría infanto-juvenil por la Universidad de Montpellier, en la Facultad de Medicina de Montpellier.Psicoterapia por el I.P.S.

Antonio Cantó García del Moral (1965), conocido como Toni Cantó, es un actor y político español. “Yo soy ateo. No creo que la nota de religión (en los colegios) deba contar para la media, no quiero que a mis hijos se les enseñe religión, pero no tengo ningún problema con que quien quiera si reciba esas enseñanzas”. (20minutos.es entrevista 10-3-2013) 

Juan Mayorga (1965) dramaturgo español. Ateo.

Alejandro Gaviria (1965) académico y político colombiano, experto en desarrollo económico y políticas públicas. Ministro de Salud desde septiembre 2012.  “¿Usted es ateo?   -Yo soy ateo, respetuoso. Soy producto de lo que he leído, de lo que he vivido, la forma como concibo el mundo, pero me gusta la espiritualidad. Pienso que es importante para los humanos tener el sentido de la trascendencia” (noticias.caracoltv.com/Colombia 19 abril 2017) 

Pedro Cavadas (1965) cirujano plástico español. Conocido internacionalmente por sus éxitos en operaciones de trasplantes y reconstrucciones de elevada complejidad. "Que conste que soy agnóstico por la gracia de Dios" (lasprovincias.es/valencia/20081130/vida-ocio/milagro-cavadas).

“No tengo creencias religiosas pero creo en la honestidad personal, en el valor del esfuerzo, de la empatía y de las causas humanitarias, en no mentir, en no vender humo y en no hacer daño premeditada o indolentemente a nadie”. (lazosvalencia.com/personas-que-hacen-grande-a-la-comunidad-valenciana-doctor-cavadas/ agosto 30, 2018)

Xuan Bello (1965) escritor y poeta, es uno de los escritores más destacados de la literatura española contemporánea, escribe en lengua asturiana y es uno de los grandes dinamizadores de la literatura en esta lengua. Obras destacadas: Historia universal de Paniceiros (2002), La nieve y otros complementos circunstanciales (2010), Les isles incertes (2019). “Yo soy ateo de estricta información católica” (elperiodicodearagon.com/noticia/escenarios/xuan-bello 6-12-2012).

Yayo Herrero (1965) activista, antropóloga, investigadora y divulgadora de temas vinculados a la Ecología, Economía Social y Desarrollo Sostenible. Una de las principales voces del ecofeminismo. Miembro de Ecologistas en Acción y profesora de educación ambiental y desarrollo sostenible de la UNESCO. Se define como atea. (erria.eus/es/elkarrizketak/lo-revolucionario-no-es-tanto-hacer-sino-imaginar  2021-01-14)

Josele Santiago (1965) compositor y guitarrista español, miembro del grupo de rock madrileño Los Enemigos. “por supuesto, no creo en religiones: ni ecologismo, ni ateísmo, ni monoteísmo… Yo me considero ateo, pero no ateísta, porque no tengo ningún interés en convencer a nadie de que sea ateo. No quiero convencer a nadie de nada, pero tampoco quiero que me impongan dioses, ni comportamientos, ni modelos de ser humano”.  (Publicado en el suplemento Culturas de La Voz de Galicia en noviembre de 2005)

Sergi López (1965) actor español que ha desarrollado su labor cinematográfica a caballo entre España y Francia. Se define como ateo. (elnacional.cat/es/cultura/entrevista dic-2022)

Juan Manuel Aragüés Estragués (1965) filósofo y profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza. En su haber, más de 50 publicaciones y cerca de una veintena de libros. “El dios del Antiguo Testamento no duda en anegar el mundo con un diluvio universal en el que perece toda la humanidad excepto su restringida familia elegida, o en destruir ciudades (Sodoma y Gomorra) que no se ajustan a su ley, o en mandar las mencionadas plagas sobre la población de Egipto.  Es decir, todas ellas medidas dirigidas contra colectivos, la humanidad, las ciudades, los egipcios, sin discriminar entre culpables e inocentes, pues a los ojos de ese dios, y por tanto, imaginamos, de sus seguidores más fanáticos, todos son culpables, incluso los recién nacidos”.  (https://asturiaslaica.com/2023/11/09/israel-pueblo-elegido-por-juan-manuel-aragues/<)

“La religión es un discurso heterónomo, es decir, constrictivo, impositivo, dogmático, que le dice al individuo lo que debe hacer y pensar, sin dejar espacio alguno a la libertad y al pensamiento”.(https://laicismo.org/etica-o-religion/124823  EL PERIÓDICO DE ARAGÓN 3-04-2015)

Javier Pérez Andújar (1965), escritor y periodista español. Colaborador en diferentes medios como prensa, radio y televisión. Autor de: Los príncipes valientesTodo lo que se llevó el diabloPaseos con mi madre, Catalanes todos, etc. “Tengo una fascinación por lo mágico y lo esotérico, pero desde el ateísmo más radical y desde la incredulidad más absoluta”. (entrevista Jimina Sabadú 1 febrero 2022  letraslibres.com/revista/javier-perez-andujar)

Francisco Carbonell (1966) biólogo y genetista de poblaciones humanas.

Albert Plá (1966) cantautor polifacético, transgresor, provocativo, controvertido e innovador de la escena española. Suele cantar en castellano y catalán. Su labor no solo se limita a la música, sino que también abarca campos como el cine y el teatro. "Lo único que sube al cielo son los pedos que se tiran los gusanos cuando comen tus despojos".

Yo es que la Iglesia la verdad nunca la he tenido como enemigo porque no la he vivido mucho. No me eduqué con curas, ni fui a misa, ni mi familia era no creyente, ni creyente y no estaba ni a favor ni en contra. No lo viví mucho, concretamente con los curas. Me parecía divertido, porque en Sudamérica me gusta mucho la visión de Dios que tienen, que son muy creyentes, ¿no? Hasta el más progre, o como quieras llamarle, de mis amigos, todos creen en Dios y les parece muy curioso que nosotros no. Y cuando te cagas en Dios todo el mundo se queda como medio sobrecogido, ¿no? Y me hacía gracia esto, ¿no? Que el personaje uruguayo diga "Oye, pero, ¿aquí en España no sois más católicos que todos?"  (vice.com/es/article  Iago Fernández 1-dic-2015)

Pau Donés (1966-2020) músico y compositor del grupo español Jarabedepalo. Se define como ateo (20minutos.com 23/02/2011)

Pedro Guerra (1966) cantautor español. “P… ¿Entre tus fuentes de inspiración incluyes a Dios, como fuente de Amor, o prefieres beber del amor puramente humano? R… No Creo en Dios, creo en las personas, por lo tanto son las personas mi fuente de inspiración. (elmundo.es 12-11-2001)

Empar Moliner (1966) escritora y periodista de prensa, radio y televisión catalana. "Un día que no echaban nada bueno por la tele, me hice apóstata. Lo de apostatar -darse de baja de la Iglesia católica- me solucionó mucho la mañana, porque incluía una charla con un sacerdote que quiso convencerme de que no me borrara y de que, si me borraba, al menos no me hiciera musulmana. (Le dije que no se preocupara, que si me borraba de la Iglesia católica -que es la verdadera- no sería para convertirme en infiel)" (15-10-2003 Elpais)

Albert Om (1966) periodista, y presentador de programas en la televisión catalana. Agnóstico. No creo que la vida, el espectáculo más maravilloso que existe, pueda ser obra de Dios” 

Vicent Cassel (1966) actor francés. “… no soy creyente, no me relaciono con arquetipos religiosos como la idea de resistir la tentación o caer en ella. Mi objetivo personal es vivir tantas experiencias como me sea posible, pero siempre sin perder de vista la responsabilidad. Probar muchas cosas y no juzgar”.

Ana Torrent (1966) actriz española. Debutó a los siete años.  … ¿La niña de El espíritu de la colmena y Cría cuervos iba a misa?    -Sí, yo hice la comunión, iba a misa de pequeña. Pero ya hace muchos años que no soy creyente. Eso sí, soy muy respetuosa, tengo familiares y amigos que lo son y lo entiendo. Para mí lo importante es que no se utilice la fe de la gente. Que la religión no haga daño. Pero eso se hacía antes, ahora y se continuará haciendo. El poder usa la fe para manipular a la gente y que haga cosas que no tienen nada que ver”. (elperiodico.com/es/opinion/20090615/ana-torrent)

Brian Fleming (1966) director de cine, dramaturgo y activista del ateismo norteamericano.

Jimmy Wales (1966) empresario de Internet y cofundador de la enciclopedia de sofware Wikipedia, estadounidense.

Lucrecia Martel (1966) directora de cine argentina.  "Soy una católica atea. Soy emotivamente atea porque me permite pensar y reflexionar filosóficamente sobre cosas que de otra manera no podría. Tocar el tema de la Iglesia acá en Salta puede ser espinoso, pero la verdad es que la Iglesia me decepcionó tanto por su actitud durante la dictadura sumada a la de los años del menemismo; estoy hablando de la generalidad, por supuesto, pero como institución me parece tan vergonzosa, tan mediocre y tan cobarde que me importa un bledo lo que puedan decir". (La Nacion.com)

Carlos Álvarez (1966) barítono español. Ateo (codalario.com 01/09/2016).

Simona Levi (1966) dramaturga, artista multidisciplinar, gestoral cultural y activista social. Italiana, afincada en Barcelona desde 1990. Es impulsora de la formación de Xnet, FCForum, 15MpaRato y del Grupo Ciudadano contra la Corrupción. “No tengo religión, sólo creo en la inteligencia humana” (lavanguardia.com/lacontra/20121109/)

Miguel Albaladejo (1966) es un director y guionista de cine español. "No soy creyente; me sorprende que haya tanta gente que lo sea"  (laopiniondemalaga.es/luces-malaga/2010/01/13/miguel-albaladejo)

Juan Bonilla (1966), escritor y periodista español. Tiene una extensa obra, que va desde novelas, ensayos, poemas, relatos, artículos periodísticos...  “… el de trucar el significado de las palabras para que las palabras se hinchen y estallen. Con ateo pasa un poco igual: puede que haya ateos que se sientan enemigos fidedignos de cualquier manifestación religiosa, pero eso no significa que el ateísmo consista en perseguir cualquier manifestación religiosa, antes bien, significa no concederle a la religión papel alguno en la vida personal de quien se siente bien o a gusto o sin remedio en un mundo sin Dios, o considera que Dios no es más que un invento del hombre y no puede prestarle crédito alguno a una ficción antigua. ¿Dónde está el peligro en todo eso? ¿Por qué la vida de alguien así ha de ser monstruosa o incompleta? Oyendo al Papa, se diría que el gran enemigo hoy de la paz social y la concordia mundial es precisamente el ciudadano que pasa su vida sin necesidad de Dios” (revista-utopia.blogspot.com/2011/09/el-peligro-ateo-juan-bonilla)

David Vann (1966) escritor estadounidense. Profesor de escritura creativa en la Universidad de Warwik y profesor honorario de la Universidad Franche-Comté. Es una de las voces más brillantes de la narrativa norteamericana. Es colobarador habitual de los medios como Atlantic Monthly, Esquire, The Obeserver, The Guardian, The Sunday Telegraph y The Fianacial Times entre otros. Se declara feminista, marxista y ateo. (16-01-217 lavanguardia.com lacontra)

Carlos Zanón (1966) poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Su dedicación a la novela negra ha hecho que se haya emparentado su obra con la de autores como Vázquez Montalbán o Jim Thompson.  Pero da igual, Dios no existe, nadie nos juzga, sólo nosotros”.  (20minutos.es/noticia/2601414/0/entrevista/carlos-zanon/)

Fani Grande (1966) presentadora de TV,  guionista, escritora y especialista en medios de comunicación. Yo soy profundamente más atea y me gustaría vivir en una sociedad más laica”. (valenciaextra.com/es/cultura/fani-grande-canal-9 14-05-2017)

Moisés Garrido Vázquez (1966) investigador y divulgador de asuntos vinculados con la Parapsicología, Ufología y especializado en fraudes religiosos. Colaborador en prensa y radio. Ha escrito más de 300 artículos y reportajes periodísticos sobre misterios en general. Autor de El negocio de la Virgen (2004), Aparciones marianas. El negocio de la fe (2007) y Credo quia absurdum (2014).   casi nada de lo que se nos cuenta sobre la religión tiene una base real" y que dogmas y milagros "se fundamentan en leyendas, rumores, manipulaciones y mentiras que se mantienen como verdades absolutas durante siglos con el único fin de mantener bajo control a millones de creyentes" (huelvainformacion.es/ocio/Moises-Garrido 24-2-2014)

“A Dios no lo mató Nietzsche, lo mató Darwin con su magistral teoría de la evolución” (ignaciodarnaude.com/ufologia/Garrido,Moises,Entrevista)


David Vann (1966) escritor estadounidense. Profesor de escritura creativa en la Universidad de Warwik y profesor honorario de la Universidad Franche-Comté. Es una de las voces más brillantes de la narrativa norteamericana. Es colobarador habitual de los medios como Atlantic Monthly, Esquire, The Obeserver, The Guardian, The Sunday Telegraph y The Fianacial Times entre otros. Se declara feminista, marxista y ateo. (16-01-217 lavanguardia.com lacontra)“ ¿No cree que el ateísmo y la religión se tocan?   -Creo que la religión es una necesidad. Cuando estaba en el instituto probé muchas religiones, y al llegar a la universidad ya no pude creer en nada. El ateísmo no es satisfactorio. Se trata de una creencia que no puede reemplazar a la religión. Gracias a la religión, todos los actos de tu vida y las personas a las que conoces tienen sentido. La religión te hace creer que todo sucede por algo. Cuando yo creía, vivía como si mi existencia fuera una novela en la que el centro era yo. Ahora, y aunque no es lo mismo, lo único que me satisface del mismo modo que antes lo hacía la religión es la escritura, que en mi caso nace del inconsciente. Todas las mañanas me sumerjo en mi inconsciente”. (microrevista.com/entrevista- 03/18/2013)

Ignacio Sánchez-Cuenca (1966) sociólogo, politólogo y filósofo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor, entre otros, de los libros Más democracia y menos liberalismo (2010), La desfachatez intelectual (2016), La confusión nacional. La democracia española ante la crisis catalana (2018) y La superioridad moral de la izquierda (2018).  “Nacido en el seno de una familia católica, fui niño y adolescente de acentuadas convicciones de esa confesión religiosa, que abandoné de raíz a los diecisiete años cuando estaba ya cerca de iniciar mis estudios universitarios. La universidad tardofranquista (y antifranquista) me deparó una atmósfera intelectual propicia a proseguir en el abandono de cualquier fe religiosa y me condujo al conocimiento del marxismo” (conversacionsobrehistoria.info/2019/12/19/verdades-sospechosas-religion-historia-y-capitalismo)

Hendrik Röver (1966) de ascendencia alemana y afincado en el norte de España, cantante, compositor, músico, guitarrista y productor del grupo de rock Deltonos.  “Soy ateo practicante y beligerante. Para mí, todas las religiones no son más que un (mal) chiste. En todos mis discos hay alguna canción anti-religiosa. En este caso le ha tocado a los Testigos de Jehová”. (musicopolis.es/entrevista-a-hendrik-rover 19-02-2014)

Achero Mañas (1966) actor, director y guionista español. Considerado uno de los directores y guionistas más prestigiosos y  singulares del cine español. Películas como El BolaNoviembreTodo lo Que Tú Quieras, han obtenido innumerables premios nacionales e internacionales. Se define como ateo (Twitter 30.06.2019) “... Menos mal que Dios no existe mas que en la mente de algunos individuos” (Twitter 04.04-2020) 

Xabier Fortes (1966) periodista de prensa, radio y televisión. Encargado en RTVE de moderar algunos de los debates políticos más importantes de los últimos años en televisión. Se define como ateo. (diariodepontevedra-es/gl/opinión/xabier-fortes  20150411)

Carlos Zanón (1966) poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Su dedicación a la novela negra ha hecho que se haya emparentado su obra con la de autores como Vázquez Montalbán o Jim Thompson. “… Pero da igual, Dios no existe, nadie nos juzga, sólo nosotros”.  (20minutos.es/noticia/2601414/0/entrevista/carlos-zanon/  16-11-2015)

Antón Losada Trabada (1966) periodista, escritor, comentarista y analista político. Profesor titular de Ciencia Política en la Universidad de Santiago.” El ministro del interior dice que tiene un ángel de la guarda que le ayuda a aparcar. Se llama Marcelo... Los ateos le llamamos chófer".  (10-12-2015  twitter.com/antonlosada/status/674990884996411392)  

Elvira Roca (1966) escritora y profesora española. “Los católicos ignorantes de su pasado, se han tragado mentiras del tamaño de piedras de molino”.  Se define como agnóstica. (elmundo.es/papel/historias/2018/05/21)    

Lorenzo Silva (1966) escritor español, es uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea y sus novelas policiacas e históricas. “Yo soy agnóstico. No tengo la intuición cierta de la trascendencia, pero no la descarto. Soy como Protágoras, a quien injustamente criticaron como ateo por decir que sobre los dioses no podía decir si existían o no, porque demasiado oscura era la cuestión, y demasiado breve era la vida humana para esclarecerla. Yo estoy ahí. Y desde ahí pienso que rezar y respetar a quien reza es un valor. No soy religioso, ni clerical, pero tampoco soy anticlerical. Estoy convencido de que hay que tener fe en que todo esto tiene un para qué, que tiene sentido hacer las cosas bien, y que no tiene sentido hacer las cosas mal”.  (ceprensa.com/la-entrevista/lorenzo-silva-la-literatura-sirve-para-dar-cauce-forma-y-expresion-a-la-conversacion-social/   31-08-2022)

Stéphane Charbonnier (1967-2015), más conocido como Charb, dibujante satírico y periodista francés, director (2009-2015) de la revista satírica Charlie Hebdo. Victima de un atentado terrorista por la publicación de unas caricaturas de Mahoma. "... como la gran mayoría de los musulmanes, consideran su línea editorial islamófoba. ¿Qué piensa Ud.?   -La palabra islamófobo me molesta, para mí significa, literalmente, miedo al Islam. Yo soy ateo y no tengo miedo a la religión musulmana, pero si a los extremistas de cualquier religión. No odio la religión, tampoco me gusta, la rechazo y nunca sería religioso. No soy islamófobo como tampoco soy antisemita, anticatólico o antihinduista .." (entrevista 19-9-2012 africafundacion.org)

Paul Giamatti (1967) actor estadounidense. El actor se declaro ateo en una entrevista en el 2011 dijo: “Mi esposa es judía y no tengo problemas en que mi hijo sea criado como judío…. Le hablare a mi hijo sobre mi ateísmo cuando sea el momento”.

Pere Joan Cardona (1967) investigador biomédico español. Doctor jefe de la unidad de tuberculosis del hospital Hermanos Trias i Pujol (Badalona), conocido com Can Ruti, inventor de la vacuna terapéutica contra la tuberculosis Ruti. "La religión católica me parece la mejor porque cuenta con las debilidades humanas, pero soy ateo". (La Vanguardia 29-06-2007).

Sam Harris (1967) escritor de EUA, investigador en neurociencias, autor de un best seller internacional: The End of Faith (El fin de la fe). “Las doctrinas de las religiones modernas siguen siendo tan insostenibles como las que acabaron hace miles de años en el vertedero de la mitología; hay tantas pruebas que justifiquen la creencia literal de Yahvé y Satanás como las había de que Zeus se sentaba en el trono de su montaña mientras Poseidón agitaba las aguas”  Pag.17

“Como ateo, estoy enojado porque vivo en una sociedad donde no se puede decir la verdad sin ofender al 90% de la población”.

Mira Sorvino (1967) actriz estadounidense.

Javier Camara (1967) español. Estuvo estudiando en el seminario de doce a dieciséis. Agnóstico. “Si los curas querían que yo creyera en Dios, consiguieron lo contrario; no me creí nada”. (jotdown.es/2018/09/javier-camara).

Stefan Schmitt (1967) antropólogo y forense alemán, residente en EE.UU. Director del Programa Internacional, de Médicos por los Derechos Humanos. "La religión no me da respuestas a los horrores: debemos responsabilizarnos de nuestro destino". (Lavanguardia 19-2-2010)

José Marzo  (1967) escritor español.   "Soy ateo, no creo en la inmortalidad de ningún tipo, aunque respeto la libertad religiosa. Me gusta la buena vida, y para gozarla es necesario ser consciente de la muerte. Todas las culturas vitalistas, por ejemplo la griega, tenían muy presente la muerte. La cultura actual la esconde en los hospitales, ha llevado los cementerios a las periferias, no existen ritos de despedida para nuestros muertos, celebraciones laicas que sustituyan a las tradicionales, que se mantienen por inercia". (espacioluke.com nov. 2004)

Nick Clegg (1967) político inglés, viceprimer ministro del Reino Unido desde mayo-2010 a mayo 2015.

Dar Williams (Dorothy Snowden Williams) (1967) cantante de contry estadounidense.


Noel Gallagher (1967) músico de rock británico, mejor conocido como compositor y guitarrista principal del grupo Oasis. 

Miki Nadal (1967) cómico español, colaborador de programas de radio y televisión. “P.. ¿Cree en Dios o sólo en Cristiano? R.. En ninguno de los dos. Me he planteado la existencia de Dios muchas veces pero no encuentro solución. Ya ni dudo de que exista. Igual que cuando me pregunto de dónde viene el universo. Al final me quedo ahí, en el limbo. Ni Dios ni Cristiano. (2-12-2011 revista deportiva Marca.com sobre Cristiano Ronaldo). 

Leila Guerriero (1967) periodista y escritora argentina. Publica en medios como La Nación y Rolling Stone, de Argentina; Gatopardo, de México; El Mercurio, de Chile, L’Internazionale, de Italia y El País, España. “Yo no soy creyente, soy atea. La fe de la gente me conmueve mucho. La respeto, pero tengo muchos conflictos con la religión. No creo en Dios, no quiero creer y tampoco es un tema que me preocupe. Ya sabemos lo que son todas las religiones” (queleerlibros.com/leila-guerriero 20/10/2017) 

Santiago Posteguillo (1967) escritor español, profesor de Literatura en la Universitat Jaume I de Castellón. Ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. Agnóstico (lavanguardia.com/lacontra/20170922/)

Marta Sanz (1967) escritora y crítica literaria española. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico 2001), Animales domésticos, Susana y los viejos (finalista del Nadal en 2006) y La lección de anatomía. En 2007 recibió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos, etc. Se define como atea y feminista. (polvo.com.ar/2017/05/marta-sanz/)

Álvaro Neil (1967) exabogado y viajero español. En 2004 dejó su trabajo estable y decidió dar la vuelta al mundo en bicicleta. Mucha gente le conoce como el Biciclown porque en su viaje ofrece a la gente más humilde sus espectáculos de payaso, de magia y acrobacias. Ha estado 13 años viajando en bicicleta, ha recorrido 117 países y más de 175.000 kms. Ha publicado varios libros sobre sus vivencias. “Después de tantos años me he convertido en una persona apátrida, apolítica y atea. Yo nací en España por casualidad, quiero decir que no lo elegí, es una cuestión de azar. He viajado por muchos países y me cuesta identificarme con uno solo”. (caminodelcid.org/el-consorcio 05-04-2013) 

Bunbury (1967) (Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy) cantante y compositor referente del rock español. Es reconocido por haber sido el vocalista de la banda de rock Héroes del Silencio. Tras su disolución de la banda comenzó una carrera en solitario de gran éxito. Tiene una de las voces más reconocibles y es considerado uno de los músicos más influyentes de la música latina. “¿Cuáles son tus creencias religiosas? En los premios Ondas 2007 te despediste con un “Dios los bendiga”.  – No tengo creencias religiosas. Ninguna religión organizada tiene mi beneplácito. Mis creencias no necesitan de libros sagrados, ni de confirmaciones institucionalizadas. La naturaleza, el cosmos, el universo, la energía no necesitan de nuestra comprensión para seguir su curso, y nuestra aportación en todo el entramado no es más que la de las hormigas o las moscas al devenir de la historia”. (ultrasonica.info/enrique-bunbury-2007/).

Guy Pearce (1967) actor australiano nacido en el Reino Unido "No creo en Dios, pero lo que sí creo es que todos estamos conectados".

Marc Parrot Rufias (1967) compositor y cantante español. También conocido en una etapa como ‘El chaval de la peca’“También te cuestionas cosas más metafísicas, como pensar (con 26 años padeció un cáncer):  “No me pondré a rezar ahora si nunca he creído en Dios...”. (Publicado en la revista SABOR nº 343 https://www.chefcaprabo.com/es/mundo-cocina/inspiraciones/Marc-Parrot)

Chris Ware (1967) dibujante e historietista de cómics estadounidense, considerado uno de los mas destacados e influyentes del cómic de autor. Obras principales: Jimmy Corrigan: El chico mas listo del mundo y Rusty Brown. “Naci ateo y sigo siéndolo…” (elmundo.es/cultura/laesferadepapel 23-11-2019)

Alberto San Juan (1968) actor, dramaturgo español y activista político. "La Iglesia es la institución más retrógrada. Y el Papa (Benedicto) me parece una de las figuras sociales que mayor daño provoca". (elpais.com 24-07-2007).

"... la Iglesia, en mi opinión, ha sido desde el principio de la Historia del hombre, uno de los principales obstáculos para alcanzar una sociedad justa y libre" (20minutos.es 10-07-2008)

Alfonso Lara (1968) actor, guionista y músico español. “Los curas me hicieron un buen ateo”.

Aitana Sánchez-Gijón (1968) actriz española. “Hablando de creencias y devociones, ¿es creyente?  Me considero agnóstica. No sigo ninguna creencia”.  (madridiario.es 8-3-2011)

“Yo soy agnóstica y no he recibido una educación religiosa. Siento, además, que muchas de las lacras de nuestra sociedad vienen del peso de la religión, del fanatismo y la «iluminación», de pensar que uno es poseedor de la verdad y su Dios es el único. Todo eso existe y para mí tiene un peso nefasto... Pero la religión tiene otro lado de búsqueda de la bondad y la trascendencia; de algo que nos conecta con algo que es difícil de explicar y que yo, como agnóstica, anhelo también. Yo encuentro ese afán de trascendencia y de espiritualidad a través del arte, del teatro. Para mí, el hecho teatral es algo trascendente, sagrado, litúrgico, y a través de ahí canalizo esa necesidad de espiritualidad”. (abc.es/20110302/cultura/)

Jorge Volpi (1968)  escritor mexicano perteneciente a la llamada Generación del Crack. Actual director del Canal 22 de ciudad de México y profesor emérito en las Universidades de Cornell y Emory, profesor universitario. “Tuve una educación católica, mi padre es católico y estudié en escuelas católicas prácticamente toda mi vida, desde los 6 a los 18 años. Y a los 15 tuve una conversión a la inversa y desde esa edad soy ateo. Durante una época decía agnóstico pero ya soy ateo militante. Mi relación con la religión es así, uno de mis combates privados es contra la religión”. (theclinic.cl/2014/05/22) 

Antonio de la Torre (1968) actor español. Como ateo, siempre digo que las peores cosas no son obras del diablo, sino del ser humano” (talentoabordo.com/es/cine-y-teatro/antonio-torre  31-10-2019)

Cristina Fallarás (1968) escritora, periodista y analista política española. Ha colaborado en medios de radio, prensa y televisión. Se define como atea. Las religiones, las iglesias, son lo peor. Se basan en tres pilares podridos: la ignorancia, la obediencia y el ejercicio absoluto de poder. Ahí tiene las tres cosas que menos me gustan”.  (elcultural.com/revista/letras/Cristina-Fallaras/30061 11/11/2011)

“…a mí la Iglesia católica me aterra. En realidad me aterran todas las religiones, pero la católica en particular; la Iglesia católica es la fuente de todo el dolor para la mujer. El papel de las monjas es el papel de aquellas que obedecen lo que de verdad la Iglesia querría para todas las mujeres. Fíjate en los votos de castidad de las monjas, en el de silencio o el de obediencia, es aterrador porque reproduce exactamente el papel que quisieran para la mujer. Quizá por eso las monjas se dedican a la educación y por eso somos como somos. A mí me educaron las monjas(https://www.publico.es/entrevistas/cristina-fallaras-iglesia-catolica-fuente-dolor-mujer.html  23-1-2021)

Daniel Craig (1968)  actor británico, conocido por haber encarnado el personaje de James Boond. Se define como ateo. (zeit.de/2012/03/Interview-Craig)

 Fernando León de Aranoa (1968), guionista, productor, director de cine y escritor español. Soy un hombre de izquierdas sin partido. Creo en las ideas, pero no en sus representantes. Mi única fe es la ficción y me sirve, como la religión, para explicarme las cosas. (lavanguardia.com 30/03/2013)

Julian Baggini (1968) es uno de los principales filosofos de Reino Unido. Profesor de filosofía de la Universidad de Kent. Su obra se caracteriza por su tono ameno y divulgatico. Colaborador habitual de una selección de periódicos y revistas, incluidos The Guardian, Prospect y Financial Times. Autor de: Ateísmo: una introducción muy breve (2003), Sin Dios, ¿está todo permitido? Las 20 grandes preguntas de la ética (2014), Breve historia de la verdad (2018), El Evangelio sin Dios. ¿Fue Jesús un gran maestro de moral? (2023), Cómo piensa el mundo, Se creen que somos tontos.?.   Las religiones no son criptociencias ni protociencias. No deberían hacer afirmaciones sobre la naturaleza física, el origen o la estructura del universo natural. Lo que la ciencia puede estudiar y explicar empíricamente debe dejarse en manos de la ciencia, y si una religión hace una afirmación que es incompatible con nuestra mejor ciencia, debe prevalecer la afirmación científica, no la religiosa”. ("Comments are free", "Opinions" section of TheGuardian. December 2011)

Kathleen Hanna (1969) líder de la banda de los años noventa Bikini Hill y actualmente forma parte del grupo punk Le Tigre.

Javier Bardem (1969), actor español. "No creo en Dios, pero sí creo en Al Pacino".

David Trueba (1969) escritor, periodista y director de cine español.    “Si el dios de su hermano es Billy Wilder, ¿cuál es el suyo?  Me educaron desde muy temprano a no buscar dioses sino personas. Es importante tener gente a la que parecerse, tanto a nivel personal como profesional. A ser posible que vayan más allá de la fama y el dinero, y tengan algo de carne”. 

Monica Oltra (1969) abogada y política española. (Es una de las portavoces del partido Iniciativa del Poble Valencià (IdPV) y de la Coalició Compromís, por la que es diputada por Valencia en las Cortes Valencianas)  

Susana Martínez-Conde (1969) neuróloga española, dirige el laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Barrow de Phoenix (Arizona).” Soy atea: el alma es un producto del cerebro”.

Jack Black (1969) actor, productor y compositor musical estadounidense.  "No tengo ninguna verdadera espiritualidad en mi vida, soy un ateo, pero cuando la música me puede llevar a las alturas más altas, es casi como un sentimiento espiritual. Llena ese vacío para mí ". (entrevista  Fresh Air de NPR, 2012/04/23)

Ayaan Hirsi Alí (1969) somalí, feminista y política holandesa. Destacada por criticar de forma acérrima el tratamiento de las mujeres por parte del islam, es conocida por su gran defensa de la libertad, la razón y Occidente. El hecho de que se rebelara de forma pública contra su educación islámica le trajo duras consecuencias: amenazas de muerte y la necesidad de un guardaespaldas las 24 horas del día. Autora de Yo acuso.  "El ateísmo es la única posición que me permite vivir sin disonancias intelectuales”.

Daniel Estulin (1969) periodista y experto en comunicación lituano, exagente de los servicios de espionaje rusos. Afincado en España. Conocido por sus libros sobre el Club Bildelberg, grupo selecto de políticos, empresarios, banqueros y poderosos en general que se reúnen cada año para tomar decisiones que mueven el Mundo (..) Se define como ateo. (La Vanguardia (13/09/2005)

Brian Hugh Warner (1969) mas conocido por Marilyn Manson, vocalista y músico de Heavy Metal. estadounidense.

Linus Torvalds (1969) ingeniero informático finlandés. Creador del sistema operativo Linux. Es uno de los personajes más destacables en el panorama de la programación y la computación. “Soy completamente a-religioso, ateo. Me parece que la gente piensa que la religión aporta moral y apreciación de la naturaleza. De hecho, creo que resta valor a ambos. Le da a la gente la excusa para decir: "Oh, la naturaleza acaba de ser creada", por lo que el acto de creación es algo milagroso. Aprecio el hecho de que, 'Guau, es increíble que algo así pueda haber sucedido en primer lugar'. Creo que podemos tener moral sin incluir la religión, y muchas cosas malas han venido de la religión organizada en particular. De hecho, temo a la religión organizada porque generalmente conduce a abusos del poder… Me resulta un poco desagradable tener religiones que te digan lo que puedes hacer y lo que no puedes hacer". (entrevista en Linux Journal 01-11-1999)

Coque Malla (1969) músico y actor español, líder del grupo de rock Los Ronaldos. “¿Hay que recurrir a algún santo, como dice otra de las canciones?  ¡Quién sabe! Me pareció divertido que un ateo como yo le rezara a un santo; pero claro, los míos son David Bowie o Michael Jackson… “ (magazinedigital.net/personajes/ 21/02/2016)

Alexander McQueen (1969-2010) diseñador de moda británico, convertido en uno de los más grandes y polémicos diseñadores de la historia de la moda. "R... yo no he cambiado desde que empecé mi carrera. Siempre he tenido la misma ideología política. Soy ateo. Soy antimonárquico. No creo en las jerarquías. Aunque mucha gente tenga una imagen equivocada de mí".  (marie-claire.es/moda 12/02/2010)

Alain de Botton (1969) filosofo y escritor suizo y presentador de televisión. En 2008, fundó una institución educativa en el centro de Londres llamada The School of Life, donde se ofertan cursos y talleres en torno a la filosofía y la psicología. “¿Qué crees que hacemos mal cuando hoy en día hablamos de ateísmo? ¿Qué tiene de malo el debate ya popularizado por Richard Dawkins y Christopher Hitchens?   -Yo soy ateo, pero ateo moderado. No siento la necesidad de burlarme de nadie que sea creyente. No estoy de acuerdo con el tono de algunos ateos que abordan la religión como si fuese un estúpido cuento de hadas. Yo le tengo mucho respeto a la religión, aunque no me creo ninguno de sus aspectos sobrenaturales. Mi posición quizás sea un poco inusual: soy muy respetuoso, pero a la vez impío”. (Xavier Aronson vice.com 2012/04/13)

Susanna Griso (1969) presentadora de televisión y periodista española. " P...  Se ha publicado que cree en la reencarnación, la numerología y que le gusta la 'new age'. Un perfil bastante inusual para una presentadora que ha conducido informativos, ¿no?   R... No creo en la reencarnación, ni en la numerología. Yo me considero agnóstica. Me interesa la meditación, pero eso no me sitúa en la religión budista. Yo tengo a mi madre, que es católica apostólica romana y hace meditación a diario. Lo que tengo es una mente abierta a otras creencias y formas de pensar”. (elmundo.es   29/01/2016) 

Teresa Moure (1969) escritora española en lengua gallega  Doctora de lingüística en la Universidad de Santiago.  Soy de izquierdas, con tendencias ácratas. Milito como atea, pero estoy abierta a la espiritualidad 

Jordi Serrallonga (1969) Arqueólogo, naturalista, escritor, guía de expediciones, productor científico, español ... es consultor de Humanidades y profesor de Prehistoria en la UOC.

¿Tiene cabida la explicación religiosa del origen del hombre desde el punto de vista científico?   - Yo, como científico y como no creyente, puedo afirmar que la ciencia, por sí misma, puede explicar con datos contrastados y evidentes el origen del ser humano. Ahora bien, el científico no tiene nada en contra de las religiones ni de las personas que creen. Cada cual puede elegir su opción personal. El problema radica más en las instituciones religiosas que atacan a la ciencia, o cuando el creacionismo pretende entrar en las aulas como una teoría científica”(uoc.edu/portal/es/news/entrevistes/ 19/11/2012) 

Carlos Alsina (1969) periodista y locutor de radio español. “Yo, que soy ateo, quiero creer estos días –-estos días de Semana Santa que evocan el padecimiento y muerte del Cristo— quiero creer que la fe conforta a las personas creyentes que encajan la desaparición de alguien a quien aman. Quiero creer que la fe les ofrece el consuelo que no ha podido ofrecerles la ciencia. La ciencia que, a diferencia de la fe, no puede ir más allá de nuestro conocimiento. Y de las fronteras que, a pesar todos los avances, sigue teniendo”.

(ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/monologo-de-alsina/oracion-laica 20200410)

 

Carlos Hernández de Miguel (1969) periodista español experto en comunicación empresarial y política. Ha ejerció de corresponsal de guerra en diversos conflictos internacionales, como Kosovo, Palestina, Afganistán o Iraq.  Ha recibido varios premios por su labor periodística y ha publicado varios libros relacionados con los represaliados de la dictadura franquista. Se define como ateo. (diario.es 22/03/2017)

 

Àlex Rigola (1969) director de escena, dramaturgo y productor de teatro español. Ha dirigido el Teatre Lliure, la sección teatral de la Bienal de Venecia y los Teatros del Canal, de Madrid. Considerado una de las figuras con más proyección internacional del teatro catalán del momento. Se define como ateo. (elespanol.com/el-cultural/20131130/alex-rigola) 

 

Luís Arroyo (1969) sociólogo, politólogo, profesor y asesor político. “Yo no creo en nada inmaterial o que no proceda de la materia. Soy ateo sin excusas ni matices. No tengo la más mínima duda de que de aquí no vamos a ningún lado, ni de que lo único que hacemos mientras vivimos es contribuir a la supervivencia de la especie: como los helechos o los delfines o las cucarachas”. (infolibre.es/opinión/columnas/desde-la-tramoya/ateismo 23-12-2016)


Cayetana Guillén Cuervo (1969) actriz, periodista y presentadora de televisión española. Desde el 14 de enero de 2022 preside la Academia de las Artes Escénicas de España. Criticada por algunos medios conservadores por querer hacer un ‘bautizo’ a su hijo, ha precisado que “Queríamos darle una bienvenida a la vida civil que no tuviera nada que ver con la religión católica, Yo estoy bautizada porque era otra generación, pero no soy creyente ni practicante. se emplea la palabra bautizo de manera simbólica, sin nada que ver con el sacramento. Al igual que se bautiza a un edificio o un barco, es una acepción, nada mas”   “Yo soy agnóstica por educación”. (abc.es/cultura/teatros  5-7-2013) 

 

Darren Aronofsky (1969) director de cine y guionista estadounidense. Se declara ateo, lo cual le  ha generado críticas por parte de la comunidad religiosa debido a su representación (la consideran sacrílega) de la historia bíblica de la película Noé (2014). Otras obras: Réquiem por un sueño (2000), Cisne negro (2010) y El luchador (2008), Mother! (2017)  «Soy ateo. He tenido que inventarme mi propio Dios y mi Dios es el cine»


Marjane Satrapi (1969) escritora, dibujante de historietas y directora iraní afincada en Francia desde 1994. Conocida principalmente por su novela (en forma de cómics) autobiográfica Persépolis (2000), en el que narra las dificultades de vivir bajo un estado teocrático e islamista desde la perspectiva de una adolescente. Dice que la religión llevada al extremo “impiden a la gente hablar y reflexionar”, “la religión pretende dar respuestas en lugar de formular preguntas … la mezcla de la religión, el Estado y el fanatismo arroja resultados nefastos”.

Antonio Scurati (1969) profesor universitario, ensayista y escritor italiano. Autor de investigaciones sobre nuevas formas de comunicación social, novelista consagrado, comentarista de numerosos periódicos y conocido por el gran público por sus numerosas apariciones televisivas. Scurati es uno de los autores más respetados y más leídos de su país.  La historia de la humanidad, en sus más diversas culturas, demuestra que el sentimiento religioso sólo se alimenta dentro de formas rituales, míticas y simbólicas que presuponen siempre algún contexto "eclesiástico", es decir, una comunidad de creyentes organizados en una institución. Es característico de las Iglesias cristianas reformadas -y hoy, en particular, de las pentecostales- reducir al mínimo la mediación institucional entre el creyente y su Dios, hasta llegar a una relación casi "individual" con una relación "personal". " Dios. Pero esta no es una evolución benigna. De hecho, es un reflejo del individualismo rampante en la sociedad de consumo moderna tardía, la misma sociedad "corrupta" de la que este nuevo tipo de creyente cree que quiere escapar. De esta manera, la iglesia es reemplazada por la secta. Y ni siquiera creo que Dios pueda encontrarse en la "naturaleza", como predican las orientaciones neoespiritualistas del tipo New Age. Dios está en las formas simbólicamente más elaboradas de la cultura humana, no en la naturaleza ilusoriamente incontaminada”. (intervista ad Antonio Scurati, scrittore a cura di Michele Papi, della Redazione di MC (messaggerocappuccino.it/parola/17-e-sandali/e-sandali/55-2012mc1-str-5)

Tim Whitmarsh (1969) es profesor A. G. Leventis de cultura griega en la Universidad de Cambridge. Miembro del Trinity Collage. Especialista en la literatura, cultura y religión de la antigua Grecia y Roma. Colabora habitualmente en la radio y la televisión de la BBC y ha escrito para The Guardian, Times Literary Suplement, London Review of Books y Literary Review, así como en radio y televisión. Autor de Battling the Gods: Atheism in the Ancient World (2015), la tesis del libro es, de hecho, demostrar que el ateismo no es una construcción posterior a la Ilustración, sino que es tan antiguo como la creencia en Dios.

Ani DiFranco (1970) estadounidense. Cantante, guitarrista,  compositora y activista social. Su música ha sido clasificada como folk rock y rock alternativo. El tema de sus canciones se refieren a temas contemporáneos; el racismo, el sexismo, el abuso sexual, la homofobia, los derechos reproductivos, la pobreza y la guerra. “P… ¿Qué canción te demuestra que hay un Dios? ¡soy atea, por el amor de Dios!”  (entrevista en el 2000 por Jim Walsh, Pioner Plane)

Uma Thurman (1970) actriz estadounidense. Agnóstica. En una entrevista con Laura Yorke para Reader’s digest en 2006, dijo que “siempre me preguntan si soy budista, la respuesta es no. No lo practico ni lo predico”.

Joel Joan (1970) actor y director de teatro cine y televisión. "Soy radicalmente agnóstico". (lavanguardia.com  19/01/2009)

Lolita Bosch (1970) escritora española. Se define como atea. (radioambulante.org/transcripcion/transcripcion-lolita-bosch 04/24/2014)

Guillermo “Willy” Toledo (1970) actor de teatro, cine y televisión español. "Si alguien se sintió ofendido, yo le pido disculpas, pero a mi me ofende, y mucho, constatar que aún se le sigue otorgando tiempo, dinero, mío también por cierto y espacio público-mediático a todo tipo de “celebraciones” católicas. Llevo toda la vida luchando para que la religión y sus símbolos se limiten a la vida privada de cada uno, para sacar a sus predicadores, imágenes, celebraciones y supersticiones del ámbito público, de las escuelas, las universidades y las calles. Quien quiera adorar a una figurita de madera y dar rienda suelta a sus creencias es muy libre de hacerlo, pero en las iglesias, que para eso están. Soy ateo y soy laico y no pienso pedir disculpas por ello" (bajoaragonesa.org/ 15-10-2015)

Maribel Verdú (1970) actriz española. “P¿Es muy católica? R… ¡Nadaaaaaa! Dios no existe. Si no, no habría tantas barbaridades”.

¿Qué es la religión para usted?   -Yo no soy creyente. Fui a un colegio de monjas porque me tocó, pero yo no soy creyente. Soy atea, agnóstica, a-todo.”

(eltiempo.com/bocas/maribel-verdu-entrevista 6-08-2018)


 Mar Regueras (1970) actriz de teatro, cine y televisión española. Se define como atea.

Care Santos  (1970) escritora y periodista española. "No creo en políticos ni en dioses de ninguna clase. Las ideas me parecen buenas en general, pero irrealizables, y esto es aplicable a la política y también a la religión" (elperiodico.com 19-10-2014). 

“La religión alivia la angustia ante la certeza de la muerte. Reconforta en el sufrimiento y atempera excesos. Impone mediante metáforas y cuentos sencillos un código moral sin necesidad de recurrir a códigos legales. Resuelve dudas inexplicables de otro modo. Une al grupo y le distingue de otros. Reúne a la comunidad en liturgias colectivas fáciles de cumplir cada cierto tiempo. Produce las más excelsas expresiones de arte”.  (infolibre.es/noticias/opinion/2015/04/03/)  e define como atea. (semillassolares.com/2012/04/05/care-santos)

Tristán Ulloa (1970) actor español. "-Soy ateo, soy muy terrenal en ese sentido. Creo más en las personas y en la fuerza que pueden tener para construir su propio destino. Aunque reconozco que en cierto modo envidio a las personas que tienen fe. La fe no sé si mueve montañas pero te hace más fuerte". (elnortedecastilla.es 1-05-2009)

Annika Sörenstam (1970) jugadora de golf sueca. Fue número 1 mundial en la década de los 1990 hasta finales de la década de 2000. Sörenstam ganó 93 torneos de golf a lo largo de su carrera.  Se declara atea.

Fazil Say (1970)  pianista y compositor turco reconocido mundialmente. Es el hijo de Ahmet Say, un destacado musicólogo y escritor turco. “¿Es Dios algo por lo que vivir o morir, o algo por lo que matar como un animal?”, “Soy ateo y estoy orgulloso de poder decirlo de una forma tan cómoda”, son algunos de los mensajes que el escritor y músico lanzó en Twitter en abril de 2012 y por los que fue condenado a 10 meses de prisión acusado “difamación religiosa”. (revistadenuevasletras.com/2013/11/15/cuando-escribir)

Joumana Haddad (1970) escritora, traductora, periodista y activista libanesa. Es una de las mujeres árabes más influyentes del mundo. Con más de una decena de libros publicados —ensayo, poesía y teatro—, y numerosos premios, Haddad ha ido desentrañando el patriarcado y sacando luz sobre los principales tabúes del mundo árabe, como el sexo o la hipocresía. Sus libros, Superman es árabe y Yo maté a Sherezad, están prohibidos en gran parte del mundo árabe.  Se define como atea (barcelona.cat contenidos 19/1/19)

Goyo Jiménez  (1970)  humorista, actor, presentador y director español, conocido por colaborar en diferentes programas de televisión.“…Hay que dejarle claro a la gente de una vez que el ser mágico fantástico con barba no existe y que en caso de existir está en la fuerza nuclear. Eso es dios. Para mí lo que ha supuesto la ciencia es descubrir que las cosas son mucho más sencillas de lo que creemos y que es posible llegar a un consenso gracias a ella”. (elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2016-09-19/me-asusta-que-sectores-progresista)

Miguel Ángel Hernando Trillo (1970), conocido como Lichis. Cantante, compositor, letrista, productor y multiinstrumentalista musical español. Fue vocalista del grupo La Cabra Mecánica durante 15 años. Yo no soy creyente, no creo en Dios (jotdown.es/2017/08/lichis-la-fama-me-destruyo-destruyo-la-gente-queria/)

Leonardo Sbaraglia (1970) actor argentino. Ateo (rtve.es/noticias/20140924/leonardo-sbaraglia-cine-argentina)

Santi Balmes (1970) compositor y cantante de la banda indie Love of Lesbian. Son conocidos por sus multitudinarios conciertos en España y Latinoamérica. “... no soy creyente, creo que vamos hacia la nada” (woman.es/lifestyle/ocio/viaje-interior-love-of-lesbian 15-04-2021)

Iván Ferreiro (1970) cantante y compositor de música indie rock y pop rock, fue durante 13 años líder del reconocido grupo Los Piratas. Es uno de los referentes de la música pop-rock e indie española. “Y al final es el universo lo que es nuestra casa y de donde salimos. Plantea dudas bastante profundas. Estoy más cerca de eso que de Dios. Creo que todos tenemos una parte espiritual potente, y mi parte espiritual tiene que ver con lo que nos rodea: millones y millones de años luz, estrellas, gas, fuego y agujeros negros… De hecho, yo soy bastante anticlerical. No tengo nada contra las religiones, eh, me parece maravilloso. Más bien envidio a la gente que cree en Dios, extraño esa tranquilidad de "si cumples unas normas, vas al cielo"...   (elespanol.com/cultura/musica/20161028/) 

Laura Oliva (1970) actriz, bailarina, humorista y dramaturga argentina. “Yo soy atea, no creo en ningún tipo de creencia religiosa. Si bien soy latina, me ubico más del lado de lo racional que del lado de lo místico”. (lacapitalmdp.com/laura-oliva-soy-una-acerrima-defensora-de-estudiar/ 24-02-2023)

 

Dayna Kurtz (1970) cantautora norteamericana. Es una de las más reconocidas cantautoras norteamericanas que existen hoy en día. Su música ha sido descrita como una mezcla de folk, jazz, pop y blues. Fue nombrada Compositora Femenina del Año, en 1997 por la Academia Nacional de Compositores. ¿Sigue añorando ser una cantante de gospel?    Me encantaría cantar en un coro de gospel cada día. Me hace sentir bien. Escucho un montón de gospel para ser una atea. Siempre me ha conmovido”. (distritojazz.com/entrevistas-jazz/dayna-kurtz 2012-07-18)


Andy Chango (1970) de nombre Andrés Fejerman, compositor, cantante, actor y escritor argentino. “Cagarse en Dios es un clásico desde Bukowski: ya pasó. ¿Cómo puedes perseguir una expresión artística o una idea personal? Además, cagarse en Dios no tendría que ser ninguna ofensa, porque el único que podría ofenderse sería Dios, que no existe. (publico.es/culturas/entrevista-andy-chango-hombre”. 11/10/2018)

 

Noemí Klein (1970) periodista, escritora y activista canadiense. Conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo. Es autora de los ensayos No Logo. El poder de las marcas (2001), La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre (2007), Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima (2015) y Decir no basta (2017). además de un gran número de artículos periodísticos y políticos. “No he sido religiosa. Siento que tengo una relacion con la naturaleza que es profundamente nutritiva y espiritual. Pero no creo en Dios”.  (theguardian.com/lifeandstyle/2015/apr/04/naomi-klein-i-always-had-keen-sense-of-right-and-wrong).


Yolanda Arroyo Pizarro (1970)  escritora, profesora, activista y crítica literaria, es una de las figuras más reconocidas de la literatura puertorriqueña contemporánea. Siempre debo hacer la aclaración de que soy atea. . . en los círculos culturales y literarios en los que me muevo se venera casi a ciegas y por decreto a dioses y orishas. Mucha gente lo hace por retar la religión impuesta por la hispanidad colonizadora. . . Otros practican rituales simplemente intentando abrazarse a las raíces de nuestra África lejana y querida. Y aunque respeto mucho las creencias de otros, no puedo evitar pensar en todo lo que se pierde al defender ciegamente este falso acercamiento a la introspección que procede del miedo a lo que no se conoce. Pienso que la gente debería entender que se puede ser moral, generoso y noble sin ser religioso; sin tener que cargar con la culpa o el temor a un castigo inventado, o ante la espera de una recompensa invisible que solo existe en nuestra imaginación”. (https://afrofeminas.com/2015/12/15/afrodescendencia-versus-hispanidad-la-negacion-espiritual-de-una-afropuertorriquena)


Paul Bettany (1971) actor inglés. “P.. Es usted religioso.   R... No. Crecí siendo católico pero supongo que me olvidé de serlo por el camino y me convertí en ateo.”

Joan Herrera (1971) Jurista y político español, especialista en Medio Ambiente y Urbanismo. Profesor asociado de la Universidad de Girona. Fue diputado en el Congreso español entre 2004 y 2010, y en el Parlament de Catalunya de 2010 al 2015 por el grupo Iniciativa per Catalunya Verds (ICV)

Josep Guardiola (1971) jugador y entrenador de fútbol.

Carme Chacón (1971-2017) política española. Ha sido diputada por el Partido Socialista Obrero Español en varias legislaturas. Ha sido la primera mujer en ser Ministra de Defensa del gobierno español. Agnóstica

Lance Armstrong (1971) ciclista estadounidense, ha conseguido siete Tours de Francia. "Si hubiera un dios, yo todavía tendría dos tuercas".  (Armstrong perdió un testículo a causa de cáncer.)                 

Julian Assange (1971) periodista, programador, ciberactivista australiano. Fundador del sitio web Wikileaks. Conocido por publicar documentos secretos de gobiernos (sobre todo, relacionados con el gobierno de EE.UU.) y grandes empresas.

José Ángel Mañas (1971) escritor español.  ¿Cómo es su relación con Dios? ¿Le ha hablado alguna vez?   -Soy un ser antirreligioso. Alguna vez he entrado en misa y no he entendido nada. Soy impermeable a eso, nunca me llegó. Me perturba al mismo tiempo: joder, la gente ha hecho malabares con ello. Como objeto estético, me es de interés. Es práctico en el contexto de la cultura de un país eminentemente católico como es el español. Pero yo soy ateo militante y convencido. Dios es el azar. El dado cargado”. (18-4-2016 elespanol.com).

Luis Tosar (1971) actor español. “No creo en Dios. Cada vez tengo más dudas. He sido ateo desde hace mucho tiempo. Pero el mundo es tan extraño últimamente que ya empiezo a pensar cualquier cosa. Vamos, que creo más bien en Billy Wilder, como dijo Fernando Trueba al ganar el Óscar”. (Publicado en El Universal abril 29, 2012)

Nona Fernández (1971) de nombre Patricia Paola Fernández Silanes, es una guionista, actriz y escritora chilena. Ha publicado tanto novela como relato, además de realizar numerosos guiones para telenovelas y escribir diversas obras de teatro. Se define como atea.  (latercera.com/culto/2017/11/15/nona-fernandez-atea-creo-en-la-escritura-en-poder-iluminador).

Ricardo Menéndez Salmón (1971) es un escritor y periodista español. Colaborador en los diarios El PaísLa Vanguardia y La Nueva España. Director literario de KRK Ediciones entre los años 2005 y 2009, ha sido colaborador de ABCEl Confidencial y las revistas Mercurio y Tiempo“Leyendo La ofensa y Derrumbe una de las primeras cosas que uno puede pensar es que eres un hombre religioso. ¿Lo eres?   --No, pero es una lectura muy sensata. Al contrario: soy un ateo convencido”.  (diariodemallorca.es/blogs/sopas-mallorquinas/2011/09/20/conversaciones-converses-entrevistas-formentor)

Hernán Zin (1971) reportero de guerra, escritor, cineasta y productor argentino, recorre el mundo dirigiendo documentales y escribir libros. Ha trabajado en más de cincuenta países de África, América Latina y Asia para importantes medios de comunicación argentinos y españoles. Algunos de sus documentales, son: ‘Nacido en Gaza’, ‘Quiero ser Messi’, ‘La guerra contra las mujeres’, ‘Nacido en Siria’ y ‘Morir para contar’. Todos sus trabajos han tenido una gran presencia en festivales. Se define como ateo. (diezminutos.es/teleprograma/programas-tv/a1996964/morir-para-contar-documental-reportero-guerra 22/10/2018)

Javier Sierra Albert (1971) escritor y periodista español. “¿Crees en Dios, en un ente, en la energía…? ¿En qué crees?   _Creo que Dios es la palabra que hemos inventado para enmascarar nuestra ignorancia. Para mí, Dios viene de la respuesta que te he dado antes, y sería la propia vida, y que es una etiqueta más, pero no lo personalizo. No me parece que el Dios de los judíos sea mejor que el Dios de los musulmanes, más verdadero que los Dioses egipcios o todas esas divinidades surgidas. Todas ellas son etiquetas para enmascarar nuestra ignorancia. Tenemos que ponerle nombre para intentar dominarlo y tener un cierto control, pero en realidad no controlamos nada.  Somos tan tontos a veces. Matamos por una etiqueta, por una palabra que nos hemos inventado”. (goaragon.es/laocultura-premio-planeta-mejor-entrevista-a-javier-sierra 18/11/2022)

Roberto Gañán Ojea (1971), más conocido como Pulpul, cantante y guitarrista del grupo de ska punk español Ska-P. Grupo formado en el año 1993. Las letras de sus canciones se caracterizan por su inconformismo, su rebeldía ante las injusticias sociales y económicas de esta sociedad, a la desinformación y abuso de poder. “No confundas mi postura soy ateo y no creo en ningún dios, no diferencio a las personas por su raza, su cultura o su mierda de religión…”

Alejandro Amenazar (1972) director de cine, guionista y compositor de doble nacionalidad española y chilena. Ganador de nueve Premios Goya y un Premio Oscar. Ha  escrito los guiones de películas y compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos films. Afirma que su evolución espiritual lo condujo del catolicismo al agnosticismo y luego al ateísmo. Fue creyente hasta que leyó el Antiguo Testamento y lo alarmaron algunos de los malos humores de Yahvé. Le dijeron que el Nuevo Testamento corregía esa imagen, pero no lo convencieron. “El Evangelio se convirtió en un desafío a mi razón y mi sistema de valores”, dice.

Pedro Sánchez (1972) político español. Secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). “Soy ateo y creo que la religión no debe estar en las aulas, tiene que estar en las iglesias. En las aulas se tiene que formar ciudadanía, no gente con creencias religiosas. Eso corresponde al ámbito privado”. (entrevista televisiva 21.9.14  cuatro.com).

Florentino Fernández (1972) humorista, actor y presentador de televisión. también conocido por ‘Flo’. Se define como ateo (elmundo.es/magazine/2003/179/1046445778)

Alex Kapranos (1972) inglés, músico y cantante del grupo Franz Ferdinand.

Antonio Orozco (1972) cantante y compositor español. “Estoy buscando. No paro de leer: el Corán, la Biblia, Buda... He recibido consejos de gente a la que aprecio, como Jesús Calleja: «Como dicen mis amigos los budistas, estamos en un mundo de transición y pronto nos reuniremos». No soy creyente, soy agnóstico, pero he encontrado consuelo en lo espiritual. He entendido que el desastre tiene cura”. (elmundo.es/papel/historias/2018/08/)

Dani Carbonell (1972) cantante y compositor español. conocido como Dani ‘Macaco’ o simplemente ‘Macaco’ Su música es una mezcla de rumbareggae y funk con acentos electro de música hispanoamericana y de rumba. Conocido por su incesante apoyo a la lucha a favor del medio ambiente y por su peculiar forma de hacer música con raíces multiculturales. Mi religión no es monoteísta, personalmente no creo ni en el catolicismo, ni en el Islam ni, por ejemplo, el budismo . En todo caso sería un pica pica de todas. Mi dios es la música y la naturaleza, de donde venimos todos. Si viéramos la Tierra desde lejos veríamos una bolita azul habitada por unos bichitos que a veces discutimos por cosas extrañas. Y me gusta caminar por la línea del medio. La gente está harta de blanco y negro, los extremos son caspa”. (20minutos.es/noticia/2414675/0/macaco/historias-tattooadas/nuevo-disc/ 24.03.2015) 

Cameron Diaz (1972) actriz estadounidense. “Creo que los mitos son como una droga. Creo que mucha gente preferiría simplemente tomar la píldora del mito que los hace sentir agradables y acogedores y cálidos y confusos y que estén de acuerdo con todo, en lugar de tener que mirar la realidad de lo que el mundo es en realidad”.

Kenya Márquez  (1972) escritora, directora, productora y guionista mexicana, “De repente nos venden una serie de espejitos a partir de la educación, y los compramos, y los deseamos, y nos atormentan. Yo fui educada a partir del catolicismo pero ahora soy atea, y eso me salvó la vida, me salvó el pensamiento, me hizo libre. A los mexicanos nos hablan de la culpa, y la religión se vuelve una forma perversa de juzgar nuestros actos”. (gatopardo.com/arte-y-cultura/ 30-07-2020).

Ana Palacios (1972) periodista y fotógrafa documental española. Su labor está enfocada en temas de derechos humanos, medio ambiente y derechos de los animales. Es colaboradora de National Geographic, The Guardian Weekend Magazine, El País Semanal, Die Zeit, 6 Mois, etc. Ha trabajado con Ridley Scott, Roman Polanski, Milos Forman, Tony Kaye o Michael Radford, entre otros. soy una atea recalcitrante... no creo en Dios, pero sí en la labor que hacen los misioneros”. (okdiario.com/cultura/ana-palacios-no-creo-dios-pero-si-misioneros 7-5-2022) 

Sylvain Tessón (1972), geógrafo, viajero y escritor francés. Se dio a conocer en el mundo literario tras presentar una serie de cuentos sobre sus expediciones y viajes de aventura. Presidente de la Guilde Européene du Raid. Ganador del Premio Goncourt y el de la Academia Francesa, por su ensayo de 2011, La vida simple. Se define como Ateo. (La Vanguardia, 11/11/2019) 

Jimmy Carr (1972) comediante británico de ascendencia irlandesa, actor y presentador de radio y televisión, conocido por su humor negro, sus diálogos mordaces y su interacción con el público. Presenta programas populares de Channel 4 como 8 de cada 10 gatos , 8 de cada 10 gatos hace la cuenta regresiva y The Big Fat Quiz of the Year (El Gran Test del Año) . Carr fue nombrado el Hombre Más Divertido en los Premios LAFTA en 2005 y 2007, y recibió el premio al Mejor Monólogo en 2004 y 2008. Mejor Presentador en 2004 y Mejor Programa de Concursos en 2006. A los 26 años perdió la fe. En 2015, declaró: "En cuanto a ser cristiano, sí, ahora parece ridículo, pero creía sinceramente que había un hombre grande en el cielo que podía conceder deseos. Escritores como Christopher Hitchens y Richard Dawkins me ayudaron a cambiar de opinión, pero no suelo subir al escenario a hablar de mi ateismo... solo soy un tipo que cuenta chistes". 

Fui a Jerusalén, miré a mi alrededor y pensé: «Esto es una tontería, esto es Disney” (interview en The Diary Of a CEO  15 de noviembre de 2021 Youtube)

Seth MacFarlane (1973) dibujante, guionista, productor, actor y director estadounidense conocido por ser el creador de las sitcoms animadas de televisión Padre de familia, American Dad y The Cleveland Show, donde presta su voces en cada una de las series.  "Yo no creo en Dios. Soy ateo. Me considero un pensador crítico, y me asombra que en el siglo XXI la mayoría de la gente todavía cree, como George Carlin dice, " en el hombre que vive invisible en el cielo”. (Steppin' Out (revista) 18 de octubre 2007)

 Kal Nielsen, (1973) escritor estadounidense.

Johan Hegg (1973) actor y músico sueco, es el actual vocalista de la banda sueca Amon Amarth¿crees en Thor y en Odín o eres más bien ateo?   -Soy ateo, pero me gustan las historias de Thor, Odín y los dioses porque son personajes inspiradores y pienso que lo que describen son diferentes conductas de la naturaleza humana. Todos tenemos un poco de Odín, de Thor, de Frey e incluso de Loki dentro de nosotros. Son descripciones de todos nosotros”. (mariskalrock.com/secciones/cara_a_cara/amon-amarth 1 junio, 2011)

Oscar Avendaño (1973)  músico y compositor de rock español, conocido por ser el bajista de Siniestro Total y guitarrista y vocalista de The Bo Derek's así como por su carrera como solista. Se define como ateo. (exileshmagazine.com/2016/02/entrevista-oscar-avendano-burro.html)

Pere Estupinya (1974)  bioquímico, y divulgador científico español. Colabora es distintos medios en su labor de investigación y difusión. Autor del libro Ladrón de Cerebros. La respuesta más científica a ¿Dios existe? Es “no lo sé”. Porque si dices “creo que no”, ya estás “creyendo” en algo sobre lo que no puedes experimentar. Yo no soy creyente porque no creo en nada que rompa las leyes de la física, pero no me siento en obligación de imponer ninguna postura determinada. Otra cosa es la espiritualidad, que es un concepto no exclusivo de la religión.”

Laura Espido Freire (1974) escritora y periodista española. ¿Creencias? Tuve fe hasta que me entró el juicio, y soy agnóstica”. (La Vanguardia 13/12/019).   “Sí, soy agnóstica, pero tengo una fe inmensa en el ser humano, la razón y el aprendizaje”.

Isaac Rosa (1974) escritor y periodista español.  “¿Qué contribuye a la ignorancia?.  Desde hace milenios, las religiones, aliadas con la autoridad, son una fábrica de ignorancia”.  (gentleman.elconfidencial.com/personajes/2018-11-15/isaac-rosa)

Albert Espinosa (1974) actor, guionista, dramaturgo, cineasta. Agnóstico. 

Alexis Tsipras (1974) político griego. Primer Ministro griego desde enero 2015.

David Fernández Ramos (1974) periodista y activista social español vinculado a los movimientos sociales alternativos y el cooperativismo. El 25 de noviembre de 2012 se convirtió en diputado electo de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP) en Parlamento catalán, ideológicamente ubicada en la izquierda independentista catalana.

Nacho Vegas. (1974) cantautor español. " ... Respeto mucho la libertad de culto, pero soy ateo. No tengo ningún respeto por la Iglesia Católica". (lacasaconruedas.com agost-2011)

“-La religión, a alguien tan profundamente ateo como yo, me merece un respeto porque tengo amigos y amigas que son creyentes. La Iglesia tiene poder como institución, pero la religión se escapa a las garras del mercado y eso es de valorar. Carlos Fernández Liria decía que si hay un lugar hoy en día en el que la gente se reúne y no entra el mercado, es en las iglesias…”. (laopinioncoruna.es/contraportada/2018/06/21)

Ismael Serrano (1974) cantautor español de la nueva generación de cantautores aparecida en los años noventa. Sus letras son una mezcla de canciones de amor, desamor y música reivindicativa, propias de la canción de autor. “a pesar de mi condición de ateo practicante me encantan las navidades. Lo digo con la tranquilidad que me da el saber cuánto sufriría, como ateo, en una sociedad que me impusiera cualquier religión.

 Canek Sánchez Guevara (1974) diseñador, escritor, nieto de “Che” Guevara.

 Luis Pardo (1974) mago, mentalista español, es premio Nacional de Mentalismo.

Risto (Evaristo) Mejide (1974) publicista y colaborador de programas de TV. “… no creo en dios, pero sí en el alma … Creo que la Iglesia se ha currado mi apostasía. Creo que la elección del Papa Francisco es un gran ejercicio de tanatopraxia. Mi única religión hoy es la buena fe. Y mi único dios, quien la practique”. (Artículo publicado 19-012014 ElPeriódico.com)

Giovana Mezzogiorno (1974) actriz de teatro y cine italiana. 

Paco León (1974) actor, productor y director de cine español

Joaquin Rafael Phoenix (1974) es un actor estadounidense, nacido en Puerto Rico. Cuenta con tres nominaciones al Óscar, y ha ganado un Globo de Oro y un Grammy.  "No creo en Dios. No creo en una vida futura. No creo en el alma. No creo en nada. Creo que es totalmente correcto que las personas tengan sus propias creencias si las hace feliz, pero para mí es una idea bastante absurda ".

Leonardo DiCaprio (1974) actor y productor estadounidense. Se define como agnóstico (rollingstone.com/movies/news/leonardo-dicaprio-faces-his-demons-20100805)  "La muerte me asusta. No sé acerca de una vida futura. No soy religioso, ya sabes. No soy un ateo, pero nunca he tenido una religión".

Xavier Domènech Sampere (1974) historiador y político español. Profesor de Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona, activista social. Ha sido diputado en el Parlamento español (2016-2018) de Unidos Podemos-En Comú Podem. Se define como ateo, progresista, comunista libertario y su tradición el republicanismo federal catalanista. (lavanguardia.com/politica/20171213) 

Cayetana Álvarez de Toledo (1974) periodista y política española. Se define como agnóstica. (elmundo.es/yodona/lifestyle/2019/06/29/)

Ángel Luís Tendero (1974 ) arquitecto, dibujante de comic, pintor, escultor, diseñador  gráfico español. Fundador de ATL arquitectura. Es uno de los arquitectos más seguidos del mundo, con más de un millón doscientos mil de seguidores en Facebook. Las obras de ALT han sido portada de infinidad de publicaciones debido a su enorme presencia mediática, tanto en internet como en medios impresos. “Soy totalmente ateo, pero confieso que me gusta mucho las frases de Cristo. Por ejemplo, "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"  (verosimiles.over-blog.es/2019/02/angel-luis-tendero)

Paco Azorín (1974) escenografo y productor español.  Si le digo la palabra Iglesia, ¿qué le viene a la cabeza?   -Nada. Está claro que estamos en un estado laico y aconfesional [risas]. Si me dices mezquita lo mismo que si me dices iglesia. Soy ateo, ateo de cualquier religión, no creo en ningún dios. Soy totalmente egocéntrico en el sentido del ser humano. El hombre en el centro de todo”. (davidvalpalao.blogspot.com/2008/12/nadie-me-volvi-llamar-cuando-present-el.h  21-12 2008)

Angela Gossow (1974)  cantante alemana: es una vocalista de death metal melódico conocida por haber sido la vocalista de la banda sueca Arch Enemy desde el año 2000 hasta marzo de 2014, con la que publicó más de diez álbumes.  “P… ¿Qué crees que pasa cuando morimos? ¿Crees que vamos a una dimensión más alta? ¿Crees en el infierno o en el cielo? ¿Qué le pasa al alma?   R… -Puedo recomendar el libro "The God Delusion". Responderá muchas de esas preguntas. La religión es un arma del poder, una excusa para la guerra y una importante fuente de ingresos. No creo que haya un dios o una religión interesada en el destino de cada uno de los seres humanos. No existe un dios, tú eres el único responsable de tu felicidad. Tienes solo una vida en la tierra, saca de ella lo mejor que puedas y disfrútala mientras dure. Soy completamente atea”. (sonido-extremo-peru.blogspot.com/2008/01/vocalista-de-arch-enemy-angela-gossow)

Juan Alberto Martínez (1974) abogado, compositor y vocalista de la banda Niños Mutantes“Aunque sea ateo, para mí el proceso de composición de una canción es más fácil de explicar con imágenes religiosas. Es una especie de revelación divina. Unas veces es asistir a un milagro y otras veces es una penitencia. Las canciones a veces te vienen enteras, letra y música: es como una revelación. Otras veces es un duro trabajo de fe en una idea que no termina de concretarse y que puede llevar años hasta que toma una forma definitiva”.    (https://www.flooxernow.com/musica/cual-secreto-buena-cancion_201905055ccf447a0cf2a0854ce31ccb.html)

Leonardo DiCaprio (1974) actor y productor estadounidense. Activista  y defensor del medio ambiente. Tiene una fundación, cuya misión es proteger los últimos lugares silvestres de la Tierra.   “No soy ateo, soy agnóstico. En lo que sinceramente pienso es en el planeta, no en mi alma espiritual específica flotando por ahí. Sé que suena un poco ecologista, pero pienso en la idea de que va a haber una extinción masiva, y luego va a surgir algo más”.  (rollingstone.com/tv-movies/tv-movie-news/leonardo-dicaprio-faces-his-demons-116522/  5-8-2010)

 Juan Diego Botto (1975) actor hispano-argentino y activista social.

Santiago Roncagliolo (1975) peruano, escritor, dramaturgo, traductor, guionista de telenovelas, asesor político y periodista de investigación. “soy agnóstico radical”

Samanta Villar (1975) española, periodista y presentadora de televisión.  Yo soy agnóstica y no creo en nada aunque respeto cualquier creencia".

Leonor Watling (1975) actriz y cantante española. Yo fui a un colegio de monjas y, por supuesto, soy atea”. (20minutos.com 20/11/2012).

José Tomás Román Martín (1975) famoso torero español, conocido por José Tomás.

Charlize Theron (1975) actriz y modelo sudafricana. "¿Crees en los extraterrestres? Sí. Yo soy atea y no puedo imaginar una vida después de la muerte, pero estoy convencido de que la vida existe en otros lugares de la tierra. Es ingenuo y narcisista pensar que estamos solos en el universo". ( Entrevista Catherine Nitelet-Vedder  cinetelerevue.be 31-5-2012)

Angelina Jolie (1975) actriz estadounidense. “Para mí no hay necesidad de un Dios. Hay algo en las personas que es espiritual, tiene algo de dios en sí mismos. No me gusta hacer las cosas porque las personas me lo digan, pero tampoco estoy segura en que sea mejor no creer en nada”.

José María González Santos (1975)conocido como "Kichi", político español, actual alcalde de Cádiz (2015) y líder de la formación Por Cádiz Sí Se Puede. “Aquí no entran las creencias personales. Soy ateo, pero defiendo que la ciudad en Navidad tiene que lucir bonita” (cadizdirecto.com 28-11-2016) 

Juan Antonio Bayona (1975) director de cine español. Entre sus películas más conocidas se encuentran El orfanato y Lo imposible. Inició su carrera dirigiendo anuncios de televisión y videoclips. Agnóstico.

Martiño Noriega (1975) médico, activista y político gallego. Alcalde de Santiago de Compostela (España) desde junio de 2015. Defiende la laicidad para las instituciones civiles de Santiago de Compostela, como administraciones públicas que representan a todos ya a todas.  “Soy de los que pienso que no le corresponde a un alcalde pedirle al Apóstol que termine con el desempleo y la corrupción. Lo que le toca es ser capaz de impulsar políticas de transparencia y de fomento del empleo”, (artículo publicado en el diario digital Praza Pública).

Anna Gabriel Sabaté (1975) educadora social, profesora de Derecho y política española. Desde octubre de 2015 es diputada al Parlamento de Cataluña por la Candidatura de Unidad Popular.

Tim Minchin (1975) de nombre  Timothy David, comediante, actor y músico inglés nacionalizado australiano. Sus obras de teatro, canciones y comedias se caracterizan por una crítica mordaz de esta alienada sociedad. Se declara escéptico, ateo y racionalista (empirista). Ha dedicado muchas de sus obras a criticar conceptos como Dios, las religiones, las terapias alternativas, el más allá y una multitud de otras pseudociencias. Tiene un humor acido e inteligente semejante a los Monty Pyton. “Siempre he sido ateo; en realidad, siempre he sido un empirista. Nunca he creído en fantasmas ni en mediums ni en nada de eso porque es muy sencillo: no hay que ser muy listo para decir '¿En serio?...'”   («The Skeptic Zone #26 17.April.2009». http://skepticzone.tv/.).

Nacho Escolar (1975)  periodista,  escritor, fundador y director de eldiario.es, antes fue director de Público y es analista político en radio y Televisión. Ateo.

Isaki Lacuesta (1975) director de cine español. Ateo (lavanguardia.com 21-04-2015).

Peio H. Riaño (1975) historiador del arte y periodista español. Colaborador de diarios y revistas: Público, El Confidencial, El País, El Mundo, 20 Minutos, La Vanguardia, Calle 20, Mongolia. Obras: Conductas envenenadas (2007), La otra Gioconda. El reflejo de un mito (2013), Las invisibles (2020). Se define como ateo (La Vanguardia 18-05-2020).

Óscar Jaenada (1975) actor español. “no soy católico, no creo en Dios ni mucho menos”. (revistacentral.com.mx/notas/oscar-jaenada-hernan-entrevista 13-12-2019) 

Sergio Peris-Mencheta (1975) actor español de cine, teatro y televisión además de director de teatro. Se define como ateo. (https://librotea.elpais.com/inspiradores/sergio-peris-mencheta/)

Javier Gallego ‘Crudo’ (1975), periodista, escritor, poeta y músico. Trabaja en radio y televisión y prensa. “Lo que no me parece admisible es que siga existiendo en el Código Penal español la ofensa a los sentimientos religiosos, porque no la hay a los sentimientos ateos. Porque claro, yo soy ateo y muchas de las expresiones religiosas -que pueden católicas o islámicas o de cualquier otra religión-, me pueden herir en mis sentimientos. Es increíble que eso sea materia penal delictiva…” (eldiario.es/castilla.la-mancha 6-09-2019)

Marta Nebot (1975) periodista y actriz española. “La Navidad, puesta bajo una lupa, que no tiene que ser de mucho aumento, es un monumento a la mentira de esta religión, sin que eso quite un ápice de mentira a las otras. El día, el veinticinco de diciembre, se eligió cuando el Catolicismo competía con otras muchas religiones en el Imperio Romano y Jesús ya hacía bastantes años que había nacido y muerto y dicen que resucitado. La fecha era la de la festividad del nacimiento del Sol y la del dios Mitra, uno con muchos más fans, en aquellos tiempos. Les robaron el día y el público. No se puede negar que el Catolicismo ha tenido mucho éxito de convocatoria durante muchos siglos. La virginidad de la Virgen y la historia del padre paloma también fue una elección posterior. La Virgen se hizo tal, pasado el siglo XI. Antes nadie se planteó que no hubiera conocido varón o que su hijo no fuera fruto de lo mismo que el resto”. (publico.es 27-11-2020) 

Pedro Santamaría (1975) abogado y escritor español. Especialista en el mundo de la Antigüedad y hasta el final de la Edad Media.

Yo diría que el ateísmo es tan antiguo como la religión. Al fin y al cabo, estoy convencido de que la primera vez que un hombre dijo “hay que hacer esto porque lo dice Dios”, hubo alguien que preguntó “¿Y tú cómo lo sabes?”. Como decía Christopher Hitchens, la religión es nuestro primer intento como especie de dar sentido a las cosas en un mundo aterrador y, para el ser humano, es mejor diseñar una teoría de la conspiración que no disponer de teoría alguna. La filosofía griega nace como reto a la religión, los filósofos pretendían explicar el mundo mediante la razón…” (20minutos.es/xx-siglos/2018/07/20/pedro-santamaria) 

Manuel Cuesta (1975) cantante, guitarrista, compositor y poeta andaluz. La Semana Santa en Sevilla, como la Feria de Abril, son dos mundos que enriquecen a la ciudad pero, más allá del sentimiento sevillano, yo no me considero una persona religiosa. A lo largo de los años experimentamos varias fases y yo ahora estoy en la agnóstica. No sé si llegaré a considerarme un ateo redomado cien por cien. Hay gente que sin creer vuelve a la Semana Santa de Sevilla por nostalgia, porque le recuerda a su infancia, el tumulto, la gente, el ambiente, el olor a incienso… Aunque no le encuentre sentido lo que sí le tengo es respeto. En todo lo qué ves hay belleza, independientemente de qué te guste, la compartas o no la compartas”. ( dialogados.com/manuel-cuesta-la-epoca-de-los-cantautores-de-la-carboneria  sep. 2018). 

James Rhodes (1975) pianista, escritor y filántropo español de origen británico, uno de los pianistas más renombrados a nivel mundial. Conocido también por su activismo en la denuncia sobre los abusos sexuales en la infancia. Se define como "feminista, ateo y socialista pragmático". (marca.com/tiramillas/musica/2021/08/30/)

Pablo Puyol (1975) cantante, actor de cine,  televisión y teatro malagueño. “no soy nada religioso, soy bastante ateo”  (bazarshowmag.com/archivos/8198  28-1-2020)

David y José Muñoz (1976 y 1978) hermanos que forman el dúo “Estopa” de música pop. Agnósticos. 

Yuval Noah Harari (1976) es un historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En el 2014 se hizo conocido mundialmente con su libro Sapiens, De animales a dioses, traducido a cincuenta idiomas y vendido más de 27 millones de ejemplares. Según él las grandes religiones se basan en relatos: el cristianismo, el islamismo, el budismo, el hinduismo. Son narraciones ficticias, algunas ingenuas, que se han inventado los hombres. Han erigido instituciones globales que le dan su identidad y crean sus liturgias que los mantienen con vida. El hombre necesita relatos y, sin más, se los inventa, y lo sorprendente es que funcionan: le dan sentido y consuelo en sus vidas. (revistapalabra.es/yuval-noah-harari-y-el-futuro-de-la-religion-en-el-siglo-xxi3 marzo 2020).

“P… aunque usted es ateo, ¿qué es Dios para usted? ¿Quién es Dios? ¿Quién es ese Dios en el que cree la inmensa mayoría de los humanos?. 

R… Es un relato inventado por personas hace miles de años, con una inmensa importancia en la historia, que ha hecho mucho bien, pero también algunas cosas malas. Pero, al final, es una historia que los humanos inventaron. Incluso la gente religiosa estaría fácilmente de acuerdo en que todos los dioses de la historia son ficciones humanas, excepto uno: mi Dios… “ (entrevista de Moisés Naím 12-11-1023 https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/entrevistas/yuval-noah-harari-sapiens-moises-naim-hay-festival)   

Cillian Murphy (1976) actor irlandés, conocido mundialmente por la película 28 Días después. 

Eduardo Madina (1976) político español y dirigente del Partido Socialista Obrero Español. 

Juana  Acosta (1976)  actriz colombiano-española. ¿Eres creyente? -Creo en la naturaleza, creo en la vida, en el poder de nuestra fuerza interior, pero no creo en Dios”. (lavozdegalicia.es/noticia/yes/2016/10/29/ernesto-amor-primera-vista/0003_201610SY29P2991) 

Martin Hägglund (1976) filosofo sueco. Profesor de literatura Comparada y Humanidades en la Universidad de Yale. En 2019 publicó Esta vida. Por qué la religión y el capitalismo no nos hacen libres, ensayo que reflexiona sobre como la religión y el capitalismo limitan nuestra libertad. “De lo que sí creo que deberíamos librarnos es de esos ideales religiosos de liberación de la finitud, ya sea la vida eterna del cristianismo, el nirvana budista o cualquier otra variante”. (https://www.vice.com/es/article/kzd9zv/martin-hagglund-socialismo-como-religion) 

Fernando González González (1976) más conocido como Gonzo, periodista, presentador y reportero de televisión español. Se trata de uno de los periodistas más conocidos de la televisión. “Todo el mérito es de ellos. Ni mío, ni de mis padres, ni de la facultad en la que estudié, ni de los jefes y compañeros que he tenido. Soy quien soy por los Jesuitas. También lo de ser ateo”. (twitter.com/FerGonzo/status   25-09-2023 ) 

Ferran Pontón (1976)  escritor, compositor y guitarra de la banda de rock alternativo Egon Soda. “Como ateo, creo que existe un corazón a parte de la religión. Y que tiene que ver con la amistad, con el cariño, con el amor…”  (https://www.somos942.com/entrevista-egon-soda-2018)

 

Verónica Sánchez (1977) actriz española. P.. Dice que no se casará por la Iglesia. ¿Es atea?  R… Sí, no me identifico con una Iglesia castrante y manipuladora, con todos mis respetos. Creo en el uso del preservativo, en las bodas de los homosexuales...; y no creo que la Iglesia deba condicionar decisiones políticas". (20minutos.es 21/06/2005)

 

El Chojin (1977) (Domingo Edjang Moreno) cantante y compositor. Es uno de los raperos más respetados del hip hop español. Destaca por la profunda critica social que lleva en sus temas. Ha participado en tertulias literarias, programas radiofónicos e, incluso, telediarios (TV2).

"P... ¿Qué relación mantienes con la Iglesia y qué piensas del catolicismo?  R... Yo me enfadé con la iglesia más o menos con 16 años. Yo ahora soy ateo convencido radical, pero antes era cristiano. He nacido aquí en España y mi padre es bastante creyente, me leía la Biblia todas las noches, yo también la he leído. Pero llegó un momento en que vi a mi alrededor muchas incongruencias y me dije esto es todo un cuento, pero ante todo respeto a la gente creyente". (institutodelmediterraneo.es 24-2-2007)

 

Ángel  Martín (1977) humorista, guionista y presentador de televisión español. “A veces deseo con todas mis fuerzas que exista dios porque sino hay un montón de gente que está dedicando ratos a cosas muy muy locas”. (tweets: 9-08-2015). “Buenos días. ¿Alguna noticia de dios o esta semana parece que tampoco dará señales de vida?” (6-06-2015) formulatv.com/noticias/49493/7-pruebas-angel-martin-legado-se-lo-que-hicisteis/ 22-9-2015)

 

Luís Piedrahita (1977) humorista, guionista, escritor y mago español. ¿ Creencias?  No comulgo con las religiones: que después de la vida no haya nada ¡es lo que le da sentido! (lavanguardia 19-11-2018)


José Francisco Córdoba (1977) más conocido como Chivi, cantautor español. Soy ateo y anticlerical y lo vuelco en canciones cuya única intención es ofender. La religión es uno de los males del mundo. Y las peores cosas que han pasado en la historia han estado influidas por ella”.  (elplural.com/playtime/el-chivi-entrevista-igualdad  01/05/2023)

Federico Mare (1977) historiador y ensayista argentino. “La fe religiosa basa así su semiosis en un acto de claudicación, sumisión y autoalienación: el mentado sacrificium intellectus (sacrificio del intelecto) preconizado por Ignacio de Loyola, el credo quia absurdum (creo porque es absurdo) de Tertuliano, el crede ut intelligas (cree para entender) de Agustín de Hipona… El creyente se evade del desasosiego y la congoja del absurdo con una falsa solución que compromete la integridad de su raciocinio, piedra angular de la condición humana. Todas las teologías caen en el fideísmo, dado que todas, incluso las más sofisticadas y sistemáticas, las más racionalizadas en su exposición, tarde o temprano se ven obligadas a deshacerse del intelecto y saltar al vacío de la creencia pura, sin coartadas lógicas ni empíricas: la llamada fe del carbonero.

El existencialismo ateo, por el contrario, basa su semiosis en el librepensamiento a ultranza, una racionalidad que, aun sabiendo y asumiendo sus limitaciones, persiste en su esfuerzo –épico y trágico a la vez– de producir sentido en un cosmos que per se no lo tiene, sin jamás traicionarse a sí misma con mistificaciones mitológicas o dogmáticas. El escéptico existencialista acepta convivir permanentemente con la sinrazón (y con la tensión psíquica que conlleva), mas no con resignación, sino con rebeldía, nunca viendo en el absurdo un amo al que se debe obedecer, sino un adversario contra el cual siempre se ha de luchar, se gane o se pierda. (https://laicismo.org/el-nudo-gordiano-del-absurdo-fe-religiosa-y-existencialismo-ateo/153618  20-10-2016)

Angel León (1977) cocinero español, es un activista ecologista, conocido como el "Chef del Mar", por su enfoque innovador en la cocina marina y su compromiso con la sostenibilidad. Galardonado con tres estrellas Michelin, donde explora ingredientes marinos como el plancton y promueve prácticas pesqueras sostenibles. "Y un hombre con corazón, como ud. ¿cree?  - No. La verdad es que no. Puede que sea un demerito, pero no creo. Mi sentido de la transcendencia pasa por creer en la gente que me trasmite bondad y transparencia en etapas duras como esta. Me sucede con el Papa Francisco, Me cae bien; es mas: me mola.  Me mola mucho Bergoglio”.. (vidanuevadigital.com/2016/04/01)

Laetitia Casta (1978) modelo y actriz francesa. Se define como atea (Vanity Fair n. 10/2008)

Anita Werner (1978) bióloga alemana. Portavoz de la Bund gegen Anpassung (Alianza contra el Conformismo). Diplomada en Ciencias Económicas.

Matt Bellamy (1978) cantante y músico del grupo inglés Muse. Agnóstico.

Gael García Bernal (1978) actor mexicano de teatro, cine y televisión. Agnóstico.

Fran Perea (1978) actor y cantante español. “Se define como ateo. ¿Tan mal le trataron los curas de pequeño?   -–Estás informada, observo. No, simplemente mis padres no me bautizaron, quisieron darme la oportunidad de elegir cuando fuera mayor”. (Las Provincias, Valencia 25-7-2005)

Manuel González Rodríguez (1978)  mas conocido como Tote King (1978) cantante de rap español. “¿En tus planes entra Dios?    Para nada, tío. Mis padres son ateos y nunca se ha rezado ni creído en nada. Entra en mis letras, en un contexto de vacile, al referirme a mí, cuando digo que soy dios, el puto amo.  ¿Y cómo vives la religiosidad de tu tierra?  Me sigue pareciendo patético sacar unos muñecos de madera, es mi opinión. Supongo que habrá cierta magia en eso… Hay a quien le encanta y está al que le encanta ir a un sitio lleno de gente porque se siente feliz. Yo, cuando una cosa está masificada, huyo automáticamente de eso”. (lamuy.es  05/04/2017 by Alejandro López)

Pablo Echenique Robba (1978) científico y político español, de origen argentino. Desde  mayo de 2014 es eurodiputado por la formación política Podemos.

“Yo soy ateo y entiendo que el Estado tiene que ser laico y que cualquier acuerdo con una fe, o es con todas o es con ninguna”  (ctxt.es 26-02-2015)

Unax Ugalde (1978) actor español. "Soy ateo, siempre he sido ateo y puedo decir lo que me de la santa gana pero siempre con mucho respeto". (elmundo.es 19/11/2004)

Pablo Iglesias Turrión (1978) profesor de ciencias políticas y político español. Líder de la formación Podemos. 

Manuel Jabois (1978) periodista y escritor español.  “¿Ahora no crees en Dios?   -No, en absoluto. Me basta con mi madre.   ¿Qué te hizo dejar de creer?  -El ridículo de haber creído, supongo. Yo respeto mucho las creencias. Hablando de mi madre, ella es de misa semanal y de ponerle velas. Líbreme Dios de meterme con los creyentes, pero yo tengo sensación de ridículo por haber creído. Eso es lo que me hace no creer”. (marie-claire.es/lifestyle/cultura/articulo/manuel-jabois-si-no-le-explicas-a-un-nino-que-le-puede-gustar-otro-nino-se-instala-la-normalidad 22-072020) 

José González (1978) cantante, compositor y guitarrista de indie/folk. Sueco de padres argentinos. Cuya música melódica transporta los sentidos a un estado de tranquilidad. Hace más de 10 años que González realiza giras de 200 conciertos por año. Se define como ateo y vegetariano. Para mí las religiones son inventos de los seres humanos. No todos sienten lo mismo y eso lo hace interesante. Puede ser que hayan tenido una función durante otra época, con el padre diciéndole a su hijo que va a ir al infierno si no se come la comida, o de sociedades sin el poder de la policía o la justicia. Creo que ya no necesitamos más ese invento. No creo en eso, creo en las historias que formamos”   clarin.com/musica/jose-gonzalez-melancolia-acento-argentino  10/05/2016)

Víctor Casco Ruiz (1978), historiador, expolitico (Asamblea de Extremadura), profesor y activista ecologista español.  “Para un historiador la “fuente” no es cualquier cosa. Todo su castillo argumental se levanta sobre fuentes. Todo se discute si las fuentes son inciertas: la existencia de Pitágoras, de Homero, de Shakespeare, las crónicas de la Ilíada… Pero cuando llegamos al mundo de las religiones estamos dispuestos a suspender ese mismo juicio crítico: no nos compliquemos la vida, dejémoslo pasar, hay que respetar las creencias de los demás aunque se basen en mentiras… Los recursos de disculpa son abundantes”. (Fuente: Cuardeno, por Laicismo.org 27-10-2009) 

Paco Cabezas (1978) guionista, productor y director de cine español. Actualmente vive en Los Ängeles. “Yo no soy creyente. Soy bastante ateo. Pero, para mí, el cine es una especie de religión. Me gusta el cine que me agarra, me divierte y me lleva a otro lugar. Pero también me gusta ese otro cine que intenta dar algunas respuestas a las cosas que nos pasan en la vida”. (https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-10-29/entrevista-director-paco-cabezas_ 2295028/)

Roberto Augusto (1978) escritor y editor español, doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Es uno de los expertos más reconocidos en autoedición de libros a nivel mundial. Es autor de la exitosa serie de libros "Escritor de éxito". Autor de En defensa del ateísmo (2012)

“…las cosas que más enfrentan a la gente son las religiones y la política. Por eso me interesa hablar de estos temas… ¿Es el ateísmo una creencia más?

El ateísmo no es una creencia o una religión equiparable a cualquier otra. Es un posicionamiento filosófico sobre la realidad, algo muy distinto. Surge de la constatación de un hecho evidente: los teístas no han aportado ninguna prueba objetiva de sus creencias. La conclusión lógica que debemos sacar con nuestro conocimiento actual del mundo es pensar que no existe Dios ni ningún tipo de entidad sobrenatural. Al decir esto no estoy expresando una creencia, sino una evidencia racional. El ateísmo, por lo tanto, se basa en la razón, en la libertad para cuestionarnos todo. Nada tiene que ver con el dogmatismo, que es la aceptación de ideas sin ninguna explicación científica” (El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263)

Albert Rivera (1979) abogado y político en los parlamentos de Catalunya y Congreso español, por Ciudadanos –Partido de la Ciudadanía. “Cree en Dios?  -No, no creo en Dios. Me parece que fue Luís Buñuel quien dijo: «Me gustaría creer porque es mas cómodo». Pero cuando uno no cree, no puedes forzar la máquina". (elPeriódico 19-11-2010)                                                                                                                               

Najat el Hachmi (1979) escritora catalana de origen marroquí. Obtuvo el premio literario Ramón Llull 2005. “... no tengo ninguna necesidad de defender la religión musulmana porqué soy atea” (elcritic.cat/entrevistes 4-06-2015)

Dani Mateo (1979) periodista, cómico y presentador de televisión y radio español.

Roberto Saviano (1979) periodista y escritor italiano. Alcanzó fama internacional con su novela ‘Gomorra’ (2006), en la que describe, mezcla de ficción y realidad,  los negocios de la Camorra, la mafia italiana. Desde su publicación vive clandestinamente por las amenazas de muerte. Se define como ateo (24-2-2017 ioacquaesapone.it/articolo.php?id=2475)

Marwan Abu-Tahoun Recio (1979) músico, poeta y cantautor español. Más conocido como Marwan. Ha conseguido convertirse, gracias al boca a boca, en uno de los cantautores más reconocidos del circuito de salas de España con llenos en todas las ciudades. Fue nombrado  «Músico por la paz» por el Parlamento Europeo por sus múltiples participaciones en conciertos solidarios. P… Imagino que eres musulmán. ¿Qué opinas del proceso de laicismo de Europa, del cada día mayor descreimiento en el Viejo Continente?

R… No, soy ateo. Sobre la laicización opino que no está ni bien ni mal. Lo importante sobre tener religión, o no, es el uso que hacemos de eso. A mí que la gente sea religiosa me parece perfecto. Lo que no me gusta es el uso que se da por parte de ciertas personas y los enfrentamientos que traen a menudo por parte de personas intransigentes.

 ¿No crees que los que creen son más felices?   -No pienso que sean más felices, pero tampoco menos”.  (bilbaoenvivo.wordpress.com/2017/09/11/) 

Elisabeth G. Iborra (1979) escritora y periodista española. Periodista freelance. Ha trabajado para numerosos medios, como Metro, Agencia EFE, El Heraldo de AragónEl Periódico de Cataluña, MAN, Woman, CNR, eldiario.es, Primera Línea. Ha colaborado en RNE y en la Televisión Aragonesa. “Soy atea perdida” (La Vanguardia 6-2-2008). 

Sergio del Molino Molina (1979) es un escritor y periodista español, conocido fundamentalmente por la novela La hora violeta (2013), donde narra la enfermedad y muerte de su hijo Pablo. La obra obtuvo en 2013 el Premio "El Ojo Crítico" de Narrativa de RNE y, el mismo año, el XXXV Premio Tigre Juan. Su ensayo La España vacía (2016) se convirtió en un fenómeno editorial. Colabora en diversos medios de comunicación, como El País, Cadena Ser, Onda Cero, Mercurio o Eñe. Se define como ateo (entrevista Cadena Ser 14-9-20)

Sara Maldonado (1980) actriz mexicana.

Eva Green (1980) actriz francesa.   "No tengo religion. Yo no me crié de esa manera, y no tengo nada ahora”

Edu Galan (1980)  escritor, guionista, humorista y crítico cultural español. Cofundador de la revista satírica Mongolia. Junto a Darío Avanti han editado el libro La Biblia negra de Mongolia (2019), un álbum de sátiras dirigida contra todas las religiones, incluidas las nuevas espiritualidades.  Yo soy un ateo católico. Y en parte estoy agradecido profesionalmente de tener esa educación católica porque es una religión muy satirizable: todos esos rituales, ese dios cabroncete del Antiguo Testamento, esa transubstanciación incomprensible...” (elmundo.es/papel/cultura/2019/04/10/)

Catherine Nixey (1980) historiadora y periodista británica. Actualmente trabaja como periodista cultural de The Times. Ha publicado La edad de la penumbra (2018), una historia sobre el dogmatismo y la capacidad destructora del cristianismo en la Antigüedad clásica. Sus padres fueron monjes antes de casarse, creció bajo la religión católica y escribe un libro contra el cristianismo. ¿Es usted una rebelde?

-No [risas], simplemente soy una persona con intereses. Empecé este libro cuando iba a la universidad. Leía obras clásicas y mis padres me contaron que la Iglesia católica había preservado el valor del mundo clásico. Pero luego leí más y más y no me podía creer que no hubiera habido nada de fricción. No me considero una rebelde, sino una persona que está interesada en historias que parece que no encajan”.  (https://letraslibres.com/cultura/entrevista-con-catherine-nixey-la-idea-de-no-poder-criticar-la-religion-es-peligrosa/ 1-octubre 2018)

Olivia Ruiz (1980) cantautora, actriz y escritora. Es una de las nuevas voces de la escena pop francesa.  “La espiritualidad, por ejemplo, antes no me interesaba. Pero cuando nos encontramos en momentos dolorosos, nos damos cuenta de que necesitamos reinventar nuestra fe en algo, aunque sea completamente abstracto. Este fue mi caso, aunque todavía soy atea o un poco animista y no me gusta mucho la religión”. (20min.ch/fr/story/le-calme-et-la-tempete-c-est-la-vie-730512319584 30-nov-2012)


Jacinta Ardern (1980) política neozelandesa, primera ministra de octubre 2017 a enero 2023. Creció como mormona. "No me veo siendo miembro de una religión organizada de nuevo… soy agnóstica… creo que las personas deberían ser libres de tener sus creencias personales y no ser perseguidas por ello, ya sean ateos o fieles miembros de la iglesia." (entrevista con el New Zealand Herald, enero de 2017)

Dani Rovira (1980) actor, humorista y monologuista español. “Encuentro antes la felicidad en un mollete de Antequera que en Dios” (twitter.com 25-2-2015)   

Ana Peñalosa (1980)  abogada y politica española. “Soy atea sin complejos. No entiendo lo que es la fe, aunque me lo han intentando explicar. Estuve algún año en un colegio de monjas y me crearon el efecto contrario. No tengo fe porque no llego a entender la religión. Pero que conste, que respeto a la gente que tiene fe o cree en la religión. No es mi caso. Un paso de Semana Santa me gusta, aunque lo que veo es tradición, historia, arte…. No creo en la magia porque sé que tiene truco, pues ¡¿cómo voy a creer en la religión?¡ Ahí también hay mucho truco. ¿O no?” (eldiasegovia.es/noticia 10-01-2020)

Libertad Paloma (1980) periodista de prensa y radio española.  “Soy atea. Me gustaría que tuviéramos un estado laico, que no hubiera clases de Religión en la escuela pública o más transparencia en la financiación de la Iglesia, por poner algunos ejemplos. Eso no quiere decir que si alguien a quien aprecio me invita a su boda religiosa vaya yo a sabotearle la ceremonia, o que me ponga a soltarle improperios al cura en un respondo”. (www.diariodecadiz.es/opinion/analisis/Aplausometro  09 Febrero, 2020)      

Fernando Alonso (1981) piloto español de Formula 1. “¿agnóstico o ateo?  - no sé lo que soy, pero no creo en dios”.

"-España e Italia son dos estados católicos. Aquí hasta tenemos al Papa. ¿Cuál es su relación con Dios?  -No tengo ninguna relación y nunca la he buscado. No creo en el destino ni en un ente superior. Si un avión se cae y muere gente, no ocurre porque el cielo los haya llamado. (20minutos.es, 2-05-2010).

Zlatan Ibrahimović (1981) futbolista sueco de ascendencia bosnio-croata. De padre musulmán y madre católica. Se define como ateo. "No creo en Dios, solo creo en mí mismo. Cuando estás muerto, estás muerto. No sé ni si quiero un funeral o una tumba, un sitio donde la gente que me quiso sufra" (corriere.it/sport/21_dicembre_01/zlatan-ibrahimovic-intervista)

Michael Pitt (1981) actor estadounidense.

Gonzalo Miró (1981) locutor de radio y presentador de televisión.

Andreu Navarra Ordoño (1981) escritor e historiador español, autor de las obras: El anticlericalismo. ¿Una singularidad de la cultura española? (2013), El Ateísmo. La aventura de pensar libremente en España (2016), “Me eduqué sin contacto alguno con la religión, en un ambiente radicalmente racionalista, sin saberlo, por otra parte, y de momento no me he encontrado con problemas para desarrollar mi vocación. Incluso he trabajado al lado de personas no sólo creyentes sino también clericales, y no ha habido problema. La clave está en ser demócrata, en respetar las convicciones del otro. Lo que hay que vigilar estrechamente son las instituciones, las leyes, porque resultaría muy fácil manipularlas en un sentido antipluralista”. (miciudadreal.es/2013/06/23/)

Juan Pinilla Martín (1981) cantaor de flamenco, escritor, investigador y columnista español. En agosto de 2007 ganó el Festival del Cante de las Minas con el premio Lámpara Minera 2007, uno de los galardones más codiciados del mundo flamenco. 

“Yo soy ateo pero no estoy al margen de la sociedad que ha creado la moral judeocristiana, no creo en Dios pero existe una Iglesia. ¡Y menuda es en algunos aspectos! La gente me dice que por qué canto saetas siendo agnóstico, pero es que la saeta es espectacular desde el punto de vista popular. Canto a San Juan de la Cruz y tengo que entender y sentir lo que escribió aunque no lo comparta”. (unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/cultura/cuktura-musica/2696-las-voces-que-no-callaron-flamenco-y-revolucion 21-10-2011)

Natalie Portman (1981), nacida Neta-Lee Hershlag, actrizproductoradirectora y psicóloga estadounidense de origen israelita“No creo en la vida después de la muerte. Creo que esto es todo lo que hay y que esta es la mejor manera de vivir.”

Rafael Latorre (1981) periodista español. Colaborador habitual en prensa y radio y televisión. “Yo soy ateo. No agnóstico. Ateo. O sea, que estoy convencido de que los curas se pasan la vida creyendo en una mentira. Creo, además, que toda mentira es dañina. Y de sobremesa en sobremesa exhibo con arrogancia mi materialismo. Pero la coquetería me dura hasta el preciso instante en que me entero de que un misionero se ha dejado la vida en Liberia por limpiarle las pústulas a unos negros moribundos. Entonces me faltan huevos para seguir impartiendo lecciones morales. Principalmente por lo aplastante del argumento geográfico. Él estaba allí con su mentira y yo aquí con mi racionalismo”  (columna en Zoom News sobre la muerte del padre Pajares: “La mentira del padre Miguel Pajares“. 13-08-2014)

Alexandra Lúgaro (1981) abogada, empresaria y política puertorriqueña. Excandidata a gobernadora de Puerto Rico en los comicios electorales de 2016 y 2020. “¿Cree usted en Dios?”   -“Pues mire… yo le voy a contestar con la verdad, porque a mí me gusta ir de frente… primero pienso que no es relevante a la candidatura y siempre lo he dicho porque quiero que la gente tenga claro que yo estoy aquí para representar a católicos, a protestantes, a musulmanes, a budistas, yo quiero como gobernadora, y tengo que representar y tengo que velar que todas las personas sean iguales ante el derecho. Sin embargo, si usted me pregunta en mi calidad personal, no creo en Dios”, (entrevista en el portal digital Nuevaisla.com, (primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/lugaro-enfrenta-polemica-tras-declararse-atea/  2-11-2016)

Ernest Urtasun (1982) Diplomático, político y economista español. Diputado al Parlamento Europeo por ICV-EUiA (Iniciativa per Catalunya Verds) desde mayo 2014.   “soy ateo, no tengo convicciones religiosas”. (pressreader.com/spain/la-vanguardia/20140522).

María Zahara Gordillo (1983), más conocida como Zahara, es una cantautora española, y musa del ‘indie’. Se define como atea. (jenesaispop.com/2015/07/24/233021/ Sebas E. Alonso). P… ¿El concepto religioso tras el disco es vago o está muy elaborado? Hay una dualidad, entre el bien y el mal… y luego no sé si te incluyes en parte de la deidad o algo así.   -R… Santa Zahara… no. Santa es un nombre que me fascina desde hace cuatro o cinco años. Tenía un Facebook que se llamaba así. Me encantaba la palabra y quería llamar ‘Santa’ al disco. Me gusta la relación que hay entre la música y la religión. La gente peregrina para seguir a sus artistas favoritos. Cuando cualquiera está en el escenario, cuando mira al público, creo que es muy parecido a lo que debe sentir un párroco. Hay una energía en el escenario que es mística. Soy atea pero veo que se genera algo que no estaba antes. El juego de palabras es vacilón y facilón…” (jenesaispop.com/2015/07/24/233021/  Por Sebas E. Alonso 24 Jul 15)

Iñigo Errejón (1983) politólogo y político español, diputado por Madrid de la XI y XII legislaturas de las Cortes Generales. Se define como ateo (lamarea.com/2016/12/23/).

Alberto Romero Nieto (1983) cantante y compositor español. Más conocido artísticamente como Capitán Cobarde y anteriormente como Albertucho, cuyos comienzos estuvieron marcados por el punk y el rock urbano nacional con pinceladas flamencas. ” En música, Bob Dylan, Tom Waits, Sabina... y las cosas que escuchaba de pequeño como Pata Negra, Kiko Veneno o Serrat. Como soy ateo, todos estos son mis pequeños dioses”. (https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Espero-seguir-ilusion-canciones-emocionarme.html 05 de agosto 2015). 

Isa Calderón (1983)  guionista y humorista, y activista por los derechos de las mujeres española. Presentadora, guionista y productora, conjuntamnte con Lucía Litmaer, del late night Deforme Semanal. Ha colaborado en la Cadena SER, Carne Cruda, El País, La Vanguardia, El Español, Vogue y Público. “Yo soy de izquierdas, atea, republicana y feminista” (ctxt.es/es/20171108/Culturas/16074/isa-calderon-entrevista)

Owen Jones (1984) analista político y periodista de radio y televisión británico, es columnista en The Guardian. Autor de Clavs, considerado por el New York Times como uno de los diez libros mejores de no ficción de 2011. Se define como un ateo humanista.

Andrea Levy Soler (1984) política española. Se define como atea (magazinefa.com 16-04-2017)

Natalia Tena (1984) actriz y música británica de padres españoles. Conocida por interpretar a Nymphadora Tonks en la saga de películas Harry Potter y a Osha en la serie Juego de tronos. También es miembro del grupo británico: Molotov Jukebox. “Soy atea y la mejor manera de combatir una cosa es conocerla” (ara.cat/opinio/natalia-tena-despres-temporada-joc_129_2127274  26-8-2013)

Guillermo Lorca (1984) pintor figurativo, considerado uno de los artistas más influyentes de la pintura figurativa en Chile. Su pintura es una mezcla de inspiraciones oníricas, psicológicas y fantásticas. “-¿Y eres religioso?   --No, pero la naturaleza me parece divina. No creo que haya un Dios que maneje todo. No creo en la trascendencia ni en la vida después de la muerte”. (lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2014/07)

Aída Folch (1985) actriz española. "No sé en que mundo vive la Iglesia Católica. Yo soy atea pero si fuera creyente por supuesto que no les haría caso”.  (elperiodicodearagon.com 29/11/2007)

Alberto Garzón (1985) político y economista español. Es diputado de Izquierda Unida en Congreso español. “No creo que haya anticlericalismo, sino una justa defensa de un Estado laico. Yo soy ateo pero no anticlerical. Soy incluso hermano cofrade en Málaga. Pero soy laico. Y laico significa respeto a la religión, pero fuera de la Administración pública, y sin privilegios”. (elmundo.es/espana/2015/12/14/)

Riccardo Montolivo (1985) futbolista italiano.

David Broncano (1985) humorista y presentador de televisión español.  “A todos los creyentes, mensaje importante: ¿Creéis que hay que respetar todas las creencias? Pues mirad, yo creo que las tuyas son una gilipollez, que la religión nos lleva lastrando a todos de toda la vida y que creer en amigos imaginarios si tienes más de siete años ya es ridículo. Así que, mi dios es el chiste. ¡Respetadme!”. (25.04.2017 youtube)

Keira Knightley (1985) modelo y actriz de cine y televisión británica. “Si no fuera atea, podría librarme de cualquier cosa. Con solo pedir perdón estaría perdonada”.

Beatrice Borromeo (1985) periodista italiana y esposa de Pierre Casiraghi (hijo de Carolina de Mónaco y el fallecido Stephano Casiraghi),  una entrevista suya en la que, según recuerda, se “declara atea y de izquierdas” (revistavanityfair.es/realeza/articulos/beatrice-borromeo  20-09-2017) 

Juan Soto Ivars (1985) escritor, critico literario y periodista español. Jesucristo es un tipo de izquierdas, dicen. Actualmente, lo meterían en la cárcel casi seguro, por mil cosas. Pero la doctrina que sale de sus palabras es conmovedoramente conformista. Esa es la trampa de la otra vida. Yo tengo la desgracia de ser ateo, entonces no creo que después de morirme vaya a pasar nada, así que quiero que mi vida sea cojonuda. Pero cuando dice que los pobres van a entrar más rápido en el Reino de los Cielos, claro, es un alegato antirrevolucionario muy fuerte”.  (zendalibros.com/juan-soto-ivars-cono-nos-va-salvar-la-cultura 16-mayo 2018)

María Abadi  (1985) actriz argentina. “¿Cómo es tu relación con la religión?  -Soy atea, mi familia es judía pero no tengo creencias de ese tipo”. (diarioshow.com/entrevistas/Maria-Abadi-Me-20200120).

Manu Sánchez (1985) humorista, monologuista, ha compaginado su trabajo en televisión, teatro y radio con su faceta como productor y director. Es uno de los rostros más icónicos de la televisión andaluza. Basandose el el pregón que ofreció de Semana Santa, en un teatro de Sevilla, ha escrito Confesiones de un ateo y cofrade (2018), en él confiesa que se considera ateo y cofrade al mismo tiempo y refleja su sentir y visión de la Semana Santa.

 Rafa Nadal (1986) uno de los mejores tenistas españoles de todos los tiempos. P... ¿cree e Dios? R... es difícil de decir "yo no creo en Dios". Me encantaría saber si Dios existe. Pero es una cosa muy difícil para mí creer.

Noelia Marzol (1986) actriz, bailarina y presentadora de televisión argentina. Cada vez que digo que soy atea se me viene como una ola de agresiones, que no puedo entender. Yo no quiero convencer a nadie de nada, así que le pido por favor que no me traten de convencer a mí de cosas que yo no creo”, (gente.com.ar/entretenimiento/noelia-marzol 10-01-2022). 

Amber Heard  (1986) actriz y modelo estadounidense, y activista de los derechos humanos de las Naciones Unidas. Conocida por sus interpretaciones en las películas Aquaman, The Rum Diery, Drive Angry y All The Boys Love Mandy Lane. Se declaró atea tras la fatídica muerte de su mejor amiga en un accidente de coche a los 16 años. Desde este momento y por sus lecturas se vio influenciada por el objetivismo de Ayn Rand, filósofa y escritora rusa afincada en Estados Unidos. Se describe a sí misma como feminista militante, lesbiana, atea y vegetariana. (independent.co.uk/life-style/woman/amber-herad  13-03-2019).

Alice Zeniter (1986) novelista y dramaturga francesa, Es directora de su compañía de teatro L'Entente Cordiale. Nacida de padre argelino y madre francesa. Autora de El arte de perder (2017), con esta obra ganó la primera edición del Premio Goncourt España. Vendidos mas 600.00 ejemplares. La novela aborda el proceso y las consecuencias de la descolonización a través de una saga familiar de Argelia. “soy atea, hija de ateo y nieta de ateo” (elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20190919/alice-zeniter)

Zac Efron (1987) actor estadounidense. “Soy agnóstico. Me educaron sin una religión concreta, así que estoy abierto a toda”  (20minutos.es/noticia/813296/0/zac/efron/entrevista/ 14-9-2010)

Daniel Radcliffe (1987) actor británico de cine, televisión y teatro, famoso por interpretar al protagonista de la serie cinematográfica Harry Potter. Recordamos una de sus frases que sobre su falta de creencias en lo sobrenatural dio a la revista Attitude en febrero de este año (2012). "No soy religioso: soy ateo. Y cuando la religión empieza a tener impacto en la legislación, me convierto en un ateo militante…. “

Kilian Jornet (1987)  deportista catalán, especializado en carreras de montaña. Varias veces campeón mundial. Agnóstico¿Tu relación con la montaña ha condicionado tu espiritualidad? ¿Crees en algo?  No, no soy creyente, en absoluto. Hay muchas cosas que no sabemos ni sabremos, pero tampoco importa saberlas. No soy creyente, pero creo en la naturaleza. Creo que la Tierra tiene mucha experiencia y muchos años, es un ser vivo. Los humanos nos creemos que somos la hostia porque dominamos el mundo desde hace unos centenares de años, pero antes de dominarlo nosotros lo dominaron durante un tiempo los terremotos, durante un tiempo los dinosaurios… y la Tierra ha ido pasando por todo esto. Creemos que sabemos mucho, pero en realidad no sabemos tanto. Puede parecer místico, pero en el fondo son cosas que se escapan de lo que sabemos”. (jotdown.es/2013/02/kilian-jornet-la-montana)

Jorge Lorenzo (1987) piloto de motociclismo español. Es bicampeón del mundo de 250 cc al conseguirlo en las temporadas 2006 y 2007, y campeón del mundo de Moto GP en 2010.

Javier Castillo (1987) escritor español  Yo me he criado en una familia católica, pero me alejé y ahora soy muy agnóstico. Creo que me he vuelto muy científico, un poco frío con todo” (esquire.com/es/actualidad/libros/a35913776/javier-castillo)

Christian Jiménez Bundó (1988), más conocido por su nombre artístico Porta, es un rapero español. Se hizo famoso con sus maquetas No es cuestión de edades (2006) y No hay truco (2007), que fueron ampliamente difundidas en Internet. “ -En su nuevo disco también carga contra la religión, no sé si la Iglesia Católica se le ha tirado encima también…  --De momento no. Respeto todas las opiniones y creencias pero eso no quiere decir que esté de acuerdo. Por ejemplo, con la Iglesia no estoy de acuerdo, soy ateo, y bueno, eso es lo que expreso en la canción, es un gran negocio con el que engañan a la gente, y no me gusta”.  (lavanguardia.com/cultura/20091029/53812977553/porta-el-rap-se-normalizara)

Abel Azcona (1988) artista interdisciplinar español, especializado en performance, escultura, videoarte, pintura, escritura. Sus obras son características por su cariz político y autobiográfico, donde reflexiona sobre la identidad personal, los límites del dolor y la crítica global. Considerado un referente del arte contemporáneo en Europa. “Soy una persona muy atea en todo, hasta en lo zen. Nunca he creído, me parecen todo tonterías… La religión es un problema, una lacra a batir y a combatir. Yo entiendo que hace mil años sirviera como placebo, pero ahora ya tenemos suficiente raciocinio. Deberíamos tener suficientemente evolucionado el cerebro como para darnos cuenta de que esas historias extrañas de dioses todopoderosos y hombres a los que se les arranca una costilla para crear una mujer no son más que historias para no dormir… “ (jotdown.es/2015/09/abel-azcona)

Rutger Bregman (1988) historiador y escritor holandés. Está considerado uno de los jóvenes pensadores europeos más destacados. Es autor de cuatro libros, en los que trata varias de las disciplinas que convergen en Utopía para realistas: historia, filosofía, economía y divulgación. Su History of progress obtuvo el premio Belgian Liberales como mejor obra de no ficción de 2013. Ha sido nominado en dos ocasiones para el European Press Prize por sus contribuciones periodísticas en The Correspondent. Sus artículos se han publicado también en medios como The Washington Post, The Guardian y la BBC.

Raúl Álvarez Genes (1988)  streamer y youtuber español, mejor conocido como AuronPlay. Es uno de los influencers más reconocidos en el mundo hispanohablante. Su canal en YouTube cuenta con más de 29 millones de suscriptores. “No soy creyente pero respeto mucho la religión, es más, es algo que me atrae”  (YouTube, 25-5-2021)

Lasso (1988) nombre artístico de André Vicente Lazo Uslar, cantante y compositor venezolano. “La segunda canción se llama “Dios” además en mayúsculas, ¿eres creyente?  --No, soy ateo. Tampoco soy agnóstico. Mi relación con la religión es algo más de respeto, no conecto con nada. Creo que una de las cosas que más me falta es mi espiritualidad. Nunca he tenido nada que ver con la religión, sin embargo, me encanta como algo para estudiar, para sacar inspiración…”  (neo2.com/lasso-nuevo-disco-eva-critica-entrevista/ 4/04/2023)

Mónica Ojeda (1988) escritora ecuatoriana, considerada como una de las novelistas más relevantes de la literatura latinoamericana contemporánea. “Soy atea, pero sí me he visto en algunos momentos de desesperación pensando cosas de ese tipo. Te preguntas: ¿a quién le estoy hablando? ¿A qué vacío, a qué nada?” (https://letraslibres.com/libros/entrevista-a-monica-ojeda-estoy-haciendo-un-abordaje-del-horror-familiar  23 diciembre 2020)

Irene Montero (1988)  política y psicóloga española. Fue ministra de Igualdad durante el primer Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, entre 2019 y 2023, e integrante de la Internacional Feminista. Se define como atea.  

Aura García-Junco (1988) escritora y traductora mexicana. Ha colaborado en revistas y en proyectos de investigación sobre literatura clásica y medieval. “Yo soy atea, pero al mismo tiempo sí veo que han surgido fes que no son meramente religiosas, como los horóscopos. Que miremos las cartas astrales como pistas de nuestro camino y hasta nuestra personalidad o el querer saber nuestro destino, demuestran que ante la incertidumbre estamos en búsqueda de guía”(https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/aura-garcia-junco  3-12-2022)

Tirone José González Orama (1988-2015), conocido por su nombre artístico Canserbero, rapero, cantante, compositor y activista social venezolano. Sus canciones abordaban temas como la depresión, la soledad y la desigualdad social. En el 2023 la revista Rolling Stone lo nombró el mejor rapero en la historia del rap en español«mucha gente supone que soy ateo, que no creo en Dios, específicamente por algo malo que me ha sucedido en la vida, pero considero que ese no fue el detonante de esa decisión. Pienso que la forma en la que me eduqué, las cosas que investigué y leí, me llevaron a creer que Dios no existe. De todas formas, la verdad es muy relativa. Más que ateo, me considero agnóstico. No puedo asegurar que Dios no exista, pero tampoco puedo comprobar lo contrario». https://www.youtube.com/watch?v=vYi1hojA2Ck&ab_channel=CZAR

Nadya Tolokonnikova (1989)  activista feminista rusa, cofundadora del grupo punk Pussy Riot. Es conocida por haber participado en marzo de 2012 en un concierto improvisado en una catedral de Moscú por lo que fue arrestada y condenada a dos años de cárcel.  En una entrevista de Der Spiegel (5-09-2012); “No creo en Dios. Pero veo la religión como parte importante de la cultura

Pablo Alborán (1989) cantante español.  En la entrevista afirma contundente que no cree en Dios a raíz de un suceso triste: un tío suyo falleció repentinamente y él fue quién encontró el cuerpo. (elperiodico 8-11-2012). Se define como ateo. (entrevistaimposible.jimdofree.com/entrevistas-1/m%C3%BAsica/pablo-albor%C3%A1n)

Natalia de Molina (1990) es una actriz española. Se define como atea (20minutos.es/noticia/3236927/0/turismo-fitur-cine-espanol-apoya-costa-almeria-como-destino-idoneo-para-rodajes)

Ruben Doblas Gundersen (1990) más conocido como el Rubius, youtuber, streamer hispano-noruego, es una de las caras más reconocidos del panorama internacional de YouTube. Tiene cerca de 40 millones subscriptores. “gente echando espuma por que dije que no creo en "dios". Yo respeto vuestras creencias, respetad vosotros las mias” (twiter.com/Rubiu5/status/  3-08-2014)

Skandar Keynes (1991) actor inglés, más conocido por interpretar a Edmund Pevensie en la serie de películas Las Crónicas de Narnia. “soy ateo y me gusta Darwin”, (https://web.archive.org/web/20080627150350/http://www.popcorn.co.uk/page.asp?partid=786)

Lucia Martín Abelló (1993) actriz española. Se define como atea (barnafotopress.com/2020/03/24/lucia-martin)

Anna Castillo (1993) actriz española de cine, teatro y televisión. “Yo no soy creyente. Creo en la energía de la gente pero no en una figura divina. Respeto mucho el catolicismo, de hecho he ido a cole religioso y parte de mi familia lo es. Creo que con La Llamada me he dado cuenta de la importancia de respetar la fe de cada uno. Hay muchos caminos, muchos destinos y cada uno cree en lo que tiene que creer” (12-2-2019, objetivobienestar.com/entrevista-actriz-catalana-anna-castillo)

 Guillermo Rodríguez Godínez (1994), más conocido como Arkano un rapero español. Es conocido por ser uno de los mejores raperos de España en la categoría de freestyle y por ser la persona con menor edad que ha ganado una final nacional de la Batalla de los Gallos en 2009, con solo quince años. "Soy ateo, puedo ser el mal, no creo en la moral Llámame feo porque la belleza es algo cultural" (revolucionhh.blogspot.com/2013/11/jonko-y-arkano)

Ibai Llanos (1995)  streamer y locutor de deportes electrónicos español, es uno de los influencers más reconocidos de España. Dice no creer en Dios. (youtube 28-nov. 2020)  

Samantha Hudson (1999) ​​ artista, cantante, actriz, influencer, top-model y activista social española, conocida por sus actuaciones en las que combina la reivindicación social y LGBT con la performance transgresor dentro de una estética camp. Se ha convertido en un icono LGTB que cuestiona los roles de género y lucha contra los discursos de odio.¿Qué relación mantiene con Dios?   -Tal vez habría que preguntarle a Dios qué relación tiene él conmigo. Hasta la fecha, me considero atea. Bastante. La religión es un reflejo de la falta de esperanza. No necesitamos una fe que nos prometa una vida mejor después de la muerte, la que tenemos ya es buena de por sí. En cualquier caso, no voy a dar una paliza a mi abuela (muy creyente) por ir a misa   (https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20220214/samantha-hudson)

 




1 comentario: